Empresas
Golpe al bolsillo: la tarifa de la EPE sube 25% promedio, con un máximo de 35%
Los incrementos se aplicarán en dos tramos, el primero, de un 15%, desde el 1 de febrero y el segundo, de 10%, a partir del 1 de abril.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat autorizó la actualización de los cuadros tarifarios solicitados por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), incluyendo porcentajes máximos que se aplicarán en forma desdoblada.
A pesar de los pedidos en contrario formulados por usuarios e instituciones de la Provincia en la audiencia pública realizada el pasado 7 de enero para discutir la propuesta de adecuación del cuadro tarifario de la EPE, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Resolución Nº 80/2022, puso límites al aumento solicitado por la Empresa e implementará un incremento desdoblado del Valor Agregado de Distribución de la energía eléctrica.
«La medida busca disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual», dice el texto dado a conocer».
La resolución, en su artículo 1°, aprueba la actualización del Valor Agregado de Distribución de la EPE de Santa Fe de acuerdo con los términos de su propuesta, quedando su aplicación inicial sujeta a las condiciones que se establecen en dicho acto administrativo.
Se instruye a la EPE para que los aumentos que se produzcan sobre todos los segmentos de consumos, se desdoblarán en dos tramos, en febrero y en abril, con una variación promedio del 25% respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre del 2021.
En ningún segmento, dicho incremento tendrá, ante distintas variables como tope máximo el 35% respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre de 2021, debiendo ponderar en tarifas la relación entre demandas de potencia en horarios de punta y fuera de punta y el factor de utilización de la potencia máxima de cada usuario para su conformación.
MOROSOS, GRANDES USUARIOS Y “ENGANCHADOS”
Asimismo, la EPE deberá proponer dentro de los 90 días de emitida la resolución, un Régimen Especial Tarifario destinado a las Cooperativas de Agua Potable que operan en la Provincia.
Compartiendo los lineamientos de gestión expuestos en la Audiencia Pública desarrollada días atrás, y que guían la distribución energética en la provincia de Santa Fe, la resolución ministerial instruye a la EPE a la continuidad de acciones prioritarias, tales como profundizar el Plan de Gestión Comercial, continuar con las acciones para la reducción en las Pérdidas No Técnicas, incorporar la totalidad de las mediciones a Grandes Usuarios a su sistema de Telemedición en el transcurso del presente año, entre otras.
Por otra parte, la EPE deberá profundizar las acciones del Programa EPE Social cuyo objetivo consiste en la ampliación y mejoras en la prestación del servicio público de electricidad en barrios populares, permitiendo la inclusión eléctrica de sus vecinos, sumándolos como usuarios de un servicio más seguro y de mejor calidad, reduciendo de este modo las pérdidas no técnicas.
También la EPE debe continuar con los planes de normalización de instalaciones en Barrios Populares previstos en el Programa EPE Social, a fin de incorporar usuarios en los mismos dentro de los segmentos de Tarifa Social, y analizar y proponer un esquema de segmentación tarifaria que considere factores sociales y territoriales que resulte aplicable a partir de la próxima revisión del Valor Agregado de Distribución.
TARIFAS SOCIALES, PRODUCCIÓN E INVERSIONES
La semana anterior, en diálogo con La Opinión, el titular del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, defendió el incremento del 25% del cuadro tarifario solicitado por la EPE al argumentar que: “durante los dos primeros años de gestión de Omar Perotti, excepto los 300 grandes usuarios intensivos, el 1,4 millón restante de santafesinos y santafesinas tuvieron aumentos que no superaron el 31%. Los jubilados de menores ingresos con tarifa social tuvieron un incremento del 14% en el mismo período.
Ahora, comparemos esto con las subas entre un 350 y 1.000% durante el período 2015-2019. La lógica con la que nosotros definimos tarifas tiene que ver con la búsqueda de dos cuestiones fundamentales: cuidar el bolsillo de la gente, y en esto la postura del Gobernador es que la tarifa tiene que marchar por debajo de la evolución de los salarios para que sea un elemento que fortalezca el poder adquisitivo y que no se un obstáculo para la competitividad de las empresas. El otro elemento de la actualización está ligado a obtener los recursos para sostener la dinámica de inversiones de la que hablábamos antes”.
“Nunca en la historia de la EPE, como ahora, se estuvieron construyendo simultáneamente cinco estaciones transformadoras en la provincia: Roldán, que ya está concluida; Catamarca y Mendoza, en Rosario; Baigorria, que fue un proyecto que avanzó muy bien hasta el 2015, pero el gobierno de Macri cortó los fondos y estuvo 5 años parada; y, finalmente, la semana pasada abrimos los sobres para la de Vera. Asimismo, tenemos en proyecto la potenciación de la estación transformadora Mayoraz en Santa Fe y a nivel borrador estará entre $ 1.500/1.800 millones”, amplió.
En ese mismo sentido, comentó que “Rafaela y el Departamento Castellano son una fiel demostración de la dinámica de inversiones que venimos teniendo y queremos trasladar a otros lugares de la provincia que vienen un poquito más atrás para corregir las asimetrías que existen. Si se tienen en cuenta los proyectos que hemos iniciado y finalizado, los que están en ejecución y los que están en proceso licitatorio en Rafaela y el Departamento son unos $ 1.000 millones sobre 7.800 en toda la provincia, lo que habla de una participación muy importante
Y rechazó cuestionamientos por falta de inversiones al detallar que “si se analiza la inversión de EPE en 2019 fueron S1.600 millones, con solo un 61% de ejecución; en 2020, ya bajo nuestra gestión, con pandemia y todo la restricción operativa que significa, invertimos $ 1.850 millones y se ejecutó un 68%; y en 2021, hicimos una inversión de $ 2.800 millones solo para ampliación de infraestructura, después hay que sumarle lo que es mantenimiento y demás y se ejecutó el 74,5%”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Empresas
✨SANCOR SEGUROS recibió a estudiantes finalistas de “Sueños de Radio” en Córdoba 🎙️
En un evento cargado de emoción y entusiasmo, SANCOR SEGUROS participó de la entrega de certificados a los alumnos y docentes finalistas del concurso “Sueños de Radio”, organizado por Cadena 3, en el Centro Cultural de la UNC Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.
Durante la ceremonia, Carlos Casto, Presidente de SANCOR SEGUROS, entregó los reconocimientos de la categoría “Ambiente y Sustentabilidad” a los estudiantes y docentes del Colegio N.º 27 El Bananal, de la localidad jujeña de Yuto.
El momento no solo celebró los logros académicos, sino también el compromiso de los jóvenes con el cuidado ambiental, un eje clave para la cooperativa.
Casto destacó:
“SANCOR SEGUROS decidió ser parte de este valioso concurso porque somos una cooperativa con un fuerte espíritu federal. Esta iniciativa nos identifica profundamente. Desde nuestra Fundación también acompañamos el cooperativismo escolar, estamos cerca de las escuelas y creemos en la importancia de apoyar a los jóvenes y contribuir a una sociedad más consciente y responsable.”

Sueños de Radio es un certamen educativo que impulsa la creatividad y la participación activa de estudiantes de escuelas secundarias —públicas y privadas— ubicadas en zonas rurales o localidades de hasta 100.000 habitantes de toda la Argentina.
La propuesta consiste en crear una demo radial, luego de una capacitación docente y estudiantil en producción radiofónica.
El concurso abarca cuatro categorías temáticas:
🔹 Innovación
🔹 Sustentabilidad
🔹 Turismo
🔹 Agro
Los proyectos ganadores reciben como premio la instalación de una radio digital en su escuela.
Al día siguiente del acto, las comitivas visitaron las oficinas de SANCOR SEGUROS en Córdoba, donde fueron recibidos por Miguel Zazú (Consejo de Administración) y Enso Olocco (Gerente de RRPP y Publicidad). Allí compartieron información institucional, un video corporativo y entregaron un ejemplar del Martín Fierro a cada colegio.

Con estas acciones, SANCOR SEGUROS reafirma su compromiso con la educación, el cooperativismo y el acompañamiento a jóvenes que buscan construir un futuro sostenible y lleno de oportunidades.
Por Móvil Quique con información de Grupo Sancor Seguros
Empresas
🏆 Fundación Grupo Sancor Seguros fue distinguida con el Premio FEDEFA a la Solidaridad 2025 – Categoría Oro
La Fundación Grupo Sancor Seguros recibió el prestigioso Premio FEDEFA a la Solidaridad 2025, otorgado por la Federación de Fundaciones Argentinas, alcanzando la Categoría Oro por cumplir con los más altos estándares de institucionalidad y transparencia durante el año en curso.
El acto de premiación se realizó en la ciudad de Rosario, con la participación del presidente de la Fundación, José Sánchez, y del gerente de la Unidad de Negocios Rosario del Grupo Sancor Seguros, Diego Zehnder.
Sánchez fue el encargado de recibir la estatuilla y expresó su agradecimiento destacando la labor que FEDEFA y cada fundación miembro realizan:
“Valoramos profundamente el trabajo de todas las instituciones que, desde distintos lugares, comparten la misma misión: sumar valor social en las comunidades donde actúan”.

El encuentro, cargado de emoción y espíritu colaborativo, reunió a referentes del sector social y empresarial del país, quienes compartieron experiencias y reafirmaron el compromiso de seguir promoviendo la solidaridad y multiplicando las buenas prácticas.

Esta distinción reafirma el compromiso de Fundación Grupo Sancor Seguros con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y la construcción de un futuro más equitativo para las comunidades donde está presente.
Por Móvil Quique con información de Fundación Grupo Sancor Seguros
Empresas
💼 Luis Caputo participó del encuentro anual del CIDeS y anunció beneficios fiscales para el sector asegurador
En un evento que reunió a las principales figuras del ámbito económico y empresarial, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) celebró su tradicional encuentro de fin de año con la destacada participación del Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Durante su exposición, Caputo resaltó el rol estratégico del sector asegurador en el crecimiento económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.
💬 “El sector de los seguros ha crecido en el mundo con licencias impositivas, y eso es lo que estamos pensando. Hoy se pueden deducir $50 mil del impuesto a las Ganancias para seguros de capitalización y de retiro; vamos a aumentar eso a muchos múltiplos”, anticipó el ministro, marcando uno de los anuncios más relevantes de la jornada.
El encuentro contó con la presencia de Alejandro Lew (Secretario de Finanzas), Juan Pazo (Director Ejecutivo de ARCA), Martín Menem (Presidente de la Cámara de Diputados) y autoridades de la Superintendencia de Seguros y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, entre otros referentes del sector.

Caputo también hizo hincapié en el impulso a las reformas laboral y tributaria, orientadas a formalizar la economía y promover el crecimiento. Además, destacó la necesidad de fortalecer un mercado de capitales destinado a la inversión privada, como motor del desarrollo sostenible.
Por su parte, Alejandro Simón, presidente del CIDeS, subrayó que el país atraviesa un momento clave de consolidación, y que el seguro puede jugar un papel fundamental en aliviar la carga fiscal del Estado y canalizar el ahorro a largo plazo.
“El seguro puede ser un instrumento clave para la previsión laboral y la salud. Para lograrlo, necesitamos estabilidad macroeconómica y seguridad jurídica”, afirmó Simón.
El evento cerró con un mensaje de optimismo hacia 2026, donde se prevé una mejora en la inflación, el crecimiento económico y un horizonte favorable para la inversión.
Finalmente, Simón agradeció la masiva participación y anunció la próxima cita del sector: el Insurance Week 2026, que se desarrollará en marzo en Mendoza.

📹 El encuentro fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube del CIDeS, consolidándose como uno de los espacios de referencia del sector asegurador argentino.
Por Móvil Quique con información de CIDeS
-
Policialeshace 2 días🛑 ¡ATAQUE A LA SEGURIDAD! Destrozan gabinete de cámaras y roban equipo en Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Hallan una avioneta con bandera de Bolivia en zona rural de Curupaity: misterio y fuerte operativo policial 🚨
-
Policialeshace 2 días🛑 ¡TRES ESTAFAS A JUBILADOS! Ola de engaños golpea a sunchalenses y genera máxima preocupación
-
Provinciahace 2 días🛑 ¡ESCÁNDALO! Tres asociaciones bajo sospecha y una fundación rafaelina en el centro de un presunto desvío multimillonario de fondos








