Contáctenos

Empresas

La novedad en Internet: tecnología que mejora el alcance y la estabilidad del WiFi en el hogar

Cada día hay más dispositivos conectados en casa. A los habituales celulares y computadoras se suman tablets, televisores inteligentes, cámaras de seguridad, asistentes virtuales, robots aspiradora, timbres con video… la lista crece sin parar. Y cuanto más conectados estamos, más notamos las fallas de una red que no da abasto.

Publicado

el

Foto: tecnología que mejora el alcance y la estabilidad del WiFi en el hogar

Una de las principales frustraciones en los hogares actuales es justamente esa: la conexión inestable o la señal que desaparece en ciertos sectores de la casa. Es un problema común, especialmente en viviendas de dos plantas, con quincho, patio grande o paredes gruesas, donde el WiFi no llega con la misma fuerza a todos los rincones.

Pero eso está empezando a cambiar.

Desde hace algunos meses, una nueva tecnología está ganando terreno en la región: WiFi Mesh, una solución que redefine la experiencia de conectividad en el hogar. A diferencia de los repetidores tradicionales, esta tecnología crea una red inteligente que distribuye de forma pareja la señal de internet en cada rincón de la casa, adaptándose a los espacios y optimizando la estabilidad de la conexión.

El sistema está compuesto por un router principal y dispositivos llamados “nodos” que se comunican entre sí, formando una sola red inteligente. Esto permite que los dispositivos móviles, al cambiar de ambiente se conecten automáticamente al nodo con mejor señal, sin interrupciones y, lo más importante, manteniendo la velocidad y calidad de conexión.

¿Por qué es diferente al repetidor común?

A diferencia de los repetidores tradicionales, que crean redes separadas y pueden generar pérdida de velocidad o cortes al cambiar de ambiente, WiFi Mesh funciona como una única red para toda la casa.

Un cambio que ya llegó a la región

Esta tecnología, que hasta hace poco solo se encontraba en grandes ciudades o en dispositivos costosos de instalación personal, ahora está disponible en la región de la mano de una empresa de telecomunicaciones regional: Wiltel lanzó este servicio en enero de 2025.

Desde Wiltel explicaron que la decisión de incorporar esta nueva tecnología surgió tras analizar las principales inquietudes y comentarios de sus usuarios.

“Detectamos que uno de los desafíos más frecuentes era la baja señal en algunas zonas de la casa, las interrupciones al moverse de un ambiente a otro y la necesidad de conectar repetidores. A partir de eso, buscamos una solución que realmente se adapte a la forma en que hoy usamos internet en el hogar. Con WiFi Mesh logramos solucionar ese problema de raíz”, señalaron desde la empresa.

En una época donde estar conectados es parte de la vida diaria; ya sea para trabajar, estudiar o simplemente disfrutar de una serie sin interrupciones; contar con una red WiFi confiable deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad, y ésta, es la novedosa solución.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

CITES invierte en Bioseek: una nueva era para el control sostenible de malezas

CITES, fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en Bioseek, una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.

Publicado

el

Foto: CITES invierte en Bioseek: una nueva era para el control sostenible de malezas

Esta alianza marca un nuevo hito en el ecosistema de innovación científica de Latinoamérica, y se alinea con la visión compartida de transformar industrias clave a través del conocimiento aplicado.

Una solución disruptiva ante un desafío urgente

Las malezas resistentes se han convertido en uno de los problemas más críticos de la agricultura moderna. Bioseek propone una respuesta innovadora: una plataforma biotecnológica que actúa de manera altamente específica sobre las malezas, sin afectar los cultivos ni dejar residuos químicos en el ambiente.

Su tecnología, desarrollada por un equipo científico de excelencia, se basa en silenciamiento génico y síntesis molecular de última generación, y ya ha captado la atención de importantes actores del sector agroindustrial.

Bioseek + UOVO: ciencia que escala

Bioseek nace dentro de UOVO, la usina de startups científicas impulsada por Esteban Lombardía y Adrián Rovetto —cofundadores de Terragene—, y forma parte de un ecosistema que integra ciencia de frontera, visión empresarial e infraestructura de clase mundial para escalar tecnología disruptiva desde Rosario hacia el mundo.

Gracias a esta inversión, Bioseek acelerará su validación tecnológica, ampliará su equipo científico, incorporará equipamiento estratégico y avanzará en el camino hacia el licenciamiento de soluciones de alto impacto para el agro.

Una tecnología con potencial para cambiar las reglas del juego

“La tecnología de Bioseek da respuesta a un problema urgente de la agricultura global. Su plataforma ofrece una alternativa eficaz, viable y sostenible frente al uso indiscriminado de agroquímicos. Estamos convencidos de que tiene el potencial de liderar una nueva categoría tecnológica en el agro”, señaló Nicolás Tognalli, Managing Partner de CITES.

Por su parte, Esteban Lombardía, CEO del Grupo Terragene y de Bioseek, afirmó: “El respaldo de CITES valida nuestra visión y nos permite acelerar el camino hacia el mercado. Creemos que llegó el momento de que la biotecnología lidere una transformación profunda en el agro, y estamos listos para protagonizar ese cambio”

Seguí Leyendo

Empresas

Crisis laboral en la láctea La Verónica: «Hay 700 empleos en juego en Santa Fe»

La empresa apenas está recibiendo leche para procesar, tiene una millonaria deuda por cheques sin fondo y no paga los sueldos en tiempo y forma. Reunión mañana en el Ministerio de Trabajo

Publicado

el

Foto: ilustrativa

La crisis en la empresa láctea La Verónica, a la que en marzo le rechazaron cheques por más de 460 millones de pesos, escaló en las últimas horas con la imposibilidad de pagar los sueldos en tiempo y forma. «Hay más de 700 empleos en juego y la situación es preocupante», dijo Rodolfo Rodriguez, empleado de la usina, esta mañana en diálogo con Radiópolis, por Radio 2.

El trabajador advirtió que si bien la empresa empezó a enfrentar dificultades hacia 2016, que se profundizaron en 2019 cuando entró en proceso preventivo de crisis, y que luego lanzó un plan de reactivación, la situación ahora es más tensa que antes.

«Falta comunicación de la firma. No está claro el destino. Dicen que no van a vender y prometen que no habrá despidos, pero las líneas medias tampoco tienen mucha información y no hay comunicación de los titulares», dijo.

Los trabajadores confían en que la audiencia de mañana convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe aporte algo de claridad al panorama. «Queremos aclarar que no estamos bloqueando la planta. Estamos haciendo una retención de crédito laboral porque la empresa solamente abonó un tercio del salario», agregó Rodríguez.

Si bien desde la compañía insisten con que se están esforzando por regularizar su situación financiera, y aseguran que solucionaron el problema de los cheques sin fondo, los empleados advierten que están perdiendo proveedores de materia prima por los retrasos en los pagos. «Pasamos de recibir en todas las plantas un millón de litros a no llegará a los 200 mil litros», agregó el vocero de los trabajadores.

Seguí Leyendo

Empresas

ALERE: un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba

SANCOR SEGUROS Real Estate, en colaboración con ELYON DESARROLLISTAS y ESTUDIO AISENSON, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.

Publicado

el

Foto: ALERE: un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba

El pasado jueves 8 de mayo, se dio cita en pleno barrio de Nueva Córdoba, el evento lanzamiento de este innovador edificio residencial que se erigirá en calle Buenos Aires 835. Contó con la presencia del intendente de la ciudad, Sr. Daniel Passerini, autoridades de las firmas involucradas, inversores y compradores, que disfrutaron de un momento agradable para dar inicio a este desarrollo inmobiliario.

Ubicado a minutos de Ciudad Universitaria, el proyecto se encuentra en una zona de alta revalorización y conectividad, lo que lo convierte en una opción atractiva para el público del interior. El edificio contará con 12 pisos y ofrecerá un total de 108 unidades, que incluirán departamentos de 1 y 2 dormitorios, así como dúplex, todos diseñados con un enfoque funcional y terminaciones de alta calidad. Con amplias habitaciones y grandes ventanales, brindará a sus residentes abundante luz natural y espacios flexibles ideales para trabajar y relajarse. Además, contará con cocheras, locales comerciales, salón de usos múltiples (SUM) y áreas de coworking, un gimnasio, una piscina con solárium, espacios para bicicletas, lavandería y seguridad 24/7.

ALERE, que en latín significa nutrir o alimentar, representa un concepto que refleja la esencia de este proyecto: un espacio donde se cultivan ideas y se fomenta un estilo de vida comunitario. Este desarrollo, con un enfoque joven e innovador, busca satisfacer la creciente demanda de vivienda en una zona estratégica de la ciudad de Córdoba.

De este evento participaron el Sr. Daniel Passerini, Intendente de la ciudad de Córdoba; el Sr. Carlos Casto, Presidente de Sancor Seguros, el Sr. Gabriel Teicher, Vicepresidente de Elyon Desarrollistas; la Sra. María Hojman, socia titular de Estudio Aisenson, entre otras autoridades y funcionarios de las empresas involucradas.

“ALERE es más que un edificio, es una comunidad en evolución que busca nutrir el crecimiento y el desarrollo personal de sus residentes. Estamos emocionados de poder presentar este proyecto que promete ser un referente en la arquitectura y el diseño en Córdoba”, comentaron desde Sancor Seguros Real Estate.

En los últimos años, la aseguradora ha desarrollado firmas que crean valor económico y social, como es SANCOR SEGUROS Real Estate, con proyectos e inversiones a largo plazo que permitan contribuir con el desarrollo de la economía real del país, sumando oportunidades para generar valor y mejorar la rentabilidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 11°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 68%
Viento: 4 km/h SE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia