Contáctenos

Empresas

SanCor dice que reafirma su compromiso con los trabajadores

Ante el próximo vencimiento del período de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, la cooperativa láctea emitió un comunicado donde expresa que ATILRA nunca consideró las propuestas salariales. Además defendió la calidad de los productos que se elaboran

Publicado

el

Las medidas de fuerza tuvieron como argumentos:

-Caída del Fideicomiso de Administración: El vencimiento de todos los plazos acordados para el logro de la puesta en marcha del Fideicomiso de Administración, por no haberse aportado los fondos comprometidos ni cumplimentado las condiciones básicas previamente acordadas. Entre ellas, la resolución de deudas y garantías y el destino de cerca de 1.000 empleados que no estaban contemplados por el Fideicomiso, dentro del plan de negocios.

Si SanCor no hubiera defendido el cumplimiento de esas condiciones, efectivamente hoy podría haber sido acusada de vaciamiento de activos empresarios, defraudación de los acreedores y del fisco y de abandono del personal. Por el contrario, con su postura, aseguró, además del cumplimiento de su responsabilidad legal, que los activos sigan siendo respaldo de la actividad.

-Reclamos salariales: en todo momento la Cooperativa realizó propuestas superadoras, las cuales nunca fueron consideradas por el gremio y ni siquiera trasladadas a los trabajadores, teniendo como única respuesta la negativa tajante de las autoridades gremiales.

La calidad, una condición indispensable para SanCor

Un aspecto que esgrime el Cuerpo de Delegados, es la imposibilidad de garantizar la inocuidad de los productos que se elaboran en las plantas industriales de la Cooperativa.

Para tranquilidad de todos, la reconocida calidad de los productos SanCor tiene su fundamento en la materia prima de excelencia, en sus instalaciones tecnológicamente aptas, en procesos de elaboración certificados y en el profundo conocimiento de todas las personas que intervienen en la elaboración.

Como prueba cabal de que ello continúa plenamente vigente, se superó con éxito la auditoría para la certificación HACCP para las líneas de leches UAT y formulaciones en polvo de la Unidad Operativa Industrial Sunchales. Fue realizada por las autoridades del SENASA -máxima autoridad sanitaria del país-, con fecha 3 de enero de 2024. Los mismos criterios se aplican a todos los procesos desarrollados por la Cooperativa.

Las pérdidas económicas que ocasionaron las medidas de fuerza

La actividad productiva y comercial de SanCor estuvo interrumpida durante 65 días por las medidas de fuerza realizadas e impulsadas por el gremio. Un tema que se ha cuantificado, y reviste particular importancia, es el de las pérdidas ocasionadas por esta interrupción de las actividades productivas y comerciales.

La falta de elaboración, distribución y venta de productos durante el período comprendido entre el 18 de octubre al 22 de diciembre de 2023, concentrado en tres grandes conceptos, condujo a una pérdida que supera los 4.500 millones de pesos.

La previsibilidad de la Cooperativa frente a la incertidumbre

En todo momento, SanCor señaló a sus empleados que, al retomar las tareas, se comenzaría a aplicar un cronograma de pagos que conduce a una rápida recuperación salarial. En el transcurso de esta semana, todos los trabajadores que desempeñaron sus tareas recibieron la suma de $250.000 comprometida en el plan.

La Cooperativa depende de sus ingresos para cumplir con sus obligaciones, por lo cual tiene la firme determinación de aplicar fielmente el plan de pagos, siempre bajo la premisa de que “quien trabaja, cobra”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su “liquidación forzada”

El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días

Publicado

el

Foto: La empresa está en concurso de acreedores desde febrero pasado

SanCor deberá presentar en un plazo de diez días un “Plan de Crisis” ante la Justicia. Así lo dispuso el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, donde se tramita el concurso preventivo de la cooperativa, a cargo de Guillermo Adrián Vales. La Justicia exigió que la firma entregue un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad, incluyendo acuerdos con inversores, mecanismos de financiamiento, estrategias comerciales, reordenamiento de pasivos e incluso la eventual incorporación de management externo. Según la resolución judicial, el objetivo es alcanzar un acuerdo con los acreedores y garantizar la continuidad de la empresa, con foco así en evitar el riesgo de liquidación.

La exigencia judicial se da en un contexto de creciente presión sobre la cooperativa láctea. En los últimos días se presentaron dos pedidos de quiebra, uno de exempleados que habían acordado su retiro voluntario y otro aprobado por los trabajadores del sindicato Atilra en asamblea, quienes denunciaron la falta de pago de salarios de abril a agosto y del aguinaldo, además de reclamar una deuda laboral histórica de $69.000 millones y otra más reciente que ya supera los $14.000 millones.

A esto se suma un recorte de 370 empleados, deudas con proveedores y servicios, y la venta de dos plantas a Adecoagro hace unos años, mientras la empresa sobrevive procesando leche para terceros en establecimientos de Córdoba y sus productos propios casi no se ven en las góndolas.

La Justicia pide definiciones ante el momento de la firma

En esta nueva resolución se advirtió que el proceso tiene “el solo fin de posibilitar un acuerdo con los acreedores que permita a la concursada revertir la situación que la aqueja (…) y evitar así la liquidación forzada”.

En el fallo, el magistrado señaló, además, que “la viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos (que la magnitud del presente concurso ha llevado a alongar). La concursada ‘SanCor CUL’ transita hoy un periodo crucial (septiembre a abril) en su faceta de actividad económica y productiva, la que inmersa en la coyuntura económica, política y social del país, debe favorecer su reestructuración de acuerdo a las condiciones reales y vigentes -no en abstracto- para ser relanzada al mercado”.

El escrito también resalta la necesidad de compatibilizar los intereses financieros y legales con la situación concreta de miles de familias vinculadas a la empresa. “Se trata además, de humanizar la crisis, demostrando empatía hacia la preocupación de los trabajadores y la incertidumbre que enfrentan. Así las cosas, se debe promover la implementación de estrategias que prioricen el bienestar y la continuidad laboral de los empleados, buscando un acuerdo que evite despidos y conserve la mayor cantidad de puestos de trabajo, considerando de esta manera la parte humana del proceso, en armonía con los intereses de todos los acreedores”, dice.

En este contexto, el magistrado resolvió que la concursada deberá dar a conocer de manera detallada cuál es su plan para enfrentar la crisis y qué medidas adoptará para asegurar la viabilidad. Según se indica, el “Plan de Crisis” debe precisar “si se ha recurrido a management o consultoría con capacidad de proyectar modelos de negocios y operaciones acorde, a la situación actual de la empresa; proyección para el financiamiento de las operaciones; planes de acción adoptados para conseguir la reflotación de la empresa”.

La empresa se desprendió de algunas plantas

La resolución también especifica que deberá incluir “decisiones de la administración en la selección de acciones alternativas para obtener y/o mantener el equilibrio costo-ingreso; acuerdos y/o contratos proyectados con inversores y/o empresas colaboradoras; alternativas evaluadas referidas a venta de activos; gestiones en la provisión de materia prima y colocación de productos; gestión del pasivo posconcursal; si se ha efectuado y/o concebido reestructuración laboral; viabilidad de la coadministración de un tercero especializado en el ramo y en su caso, mencione empresa y/o empresas consideradas; si mantienen una debida comunicación con los afectados (comité de acreedores) y Sindicatura, sobre las decisiones que se van tomando, con el objeto de obtener su colaboración; toda otra medida adoptada que haga a la reestructuración de la empresa”

También deberá dar cuenta de la comunicación con los acreedores y la Sindicatura y de toda otra medida adoptada que contribuya a la reestructuración de la compañía. El juez aclaró que “el presente requerimiento deberá ser expuesto y explicado de manera presencial por los consejeros, síndicos y gerentes de la Cooperativa, en la audiencia que se fijará a tal fin, con asistencia del Comité de Acreedores y Sindicatura. Todo lo cual deberá contar con el respaldo documental, contable y financiero”.

Además, pidió a los síndicos elaborar, con base en la información aportada por la concursada, un informe acerca de los fondos líquidos disponibles y de la posibilidad de aumentar la afectación de los ingresos brutos de la empresa al pago de los acreedores con créditos pronto pagables. El escrito puntualiza que esta tarea deberá realizarse “con la información brindada -o la que obtendrá de la concursada al colaborar con la elaboración del requerimiento-”.

Seguí Leyendo

Empresas

Verónica reformuló su propuesta y logró destrabar el conflicto con ATILRA

La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En una audiencia clave en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, la empresa Verónica logró un acuerdo con ATILRA tras presentar un plan de pagos revisado para cancelar los sueldos adeudados. El gremio aceptó la propuesta y levantó el paro que mantenía paralizadas las plantas de Lehmann, Suardi y Clason.

El esquema contempla el pago de salarios de julio, agosto, los días de septiembre, el medio aguinaldo y los haberes de los últimos tres meses del año. La cancelación se realizará en cuotas semanales:

-15 y 22 de septiembre: $700.000 cada fecha.

-29 de septiembre: $1.000.000.

-Del 6 de octubre al 8 de enero de 2026: $1.000.000 por semana.

Desde la empresa señalaron que los fondos provienen de adelantos de terceros, lo que hacía indispensable reactivar la producción de inmediato. También ratificaron que continuarán buscando fasones para sostener el funcionamiento de todas las plantas y preservar las fuentes laborales.

Con este acuerdo, Verónica busca empezar a salir de la crisis que arrastra desde marzo, cuando comenzó un fuerte deterioro financiero y perdió gran parte de sus tambos proveedores. Pese a los rumores de venta, los propietarios confirmaron su intención de seguir en el negocio lácteo.

Seguí Leyendo

Empresas

Nueva edición del Balance Social Cooperativo

Bajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera inició una campaña para difundir los principales logros alcanzados durante el Ejercicio 114, gracias al apoyo y la confianza de más de 2,8 millones de asociados.

Publicado

el

Foto: Archivo

Esta información se encuentra detallada en la nueva edición del Balance Social Cooperativo, que abarca el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

Como cada año, el documento refleja el cumplimiento de los Valores y Principios que guían el quehacer cooperativo y cuenta con la certificación de Cooperativas de las Américas.

Entre los resultados más relevantes se destacan el sostenimiento de más de 7.242 puestos de trabajo directos e indirectos y la promoción de 135 empleados a cargos de mayor responsabilidad, reafirmando el compromiso de La Coope con el desarrollo laboral, profesional y humano de su gente.

Invitamos a toda la comunidad a conocer estos y otros datos de interés en la nueva edición del Balance Social Cooperativo.

El resumen puede retirarse en cualquiera de nuestras sucursales o consultarse en versión digital a través de la página web www.cooperativaobrera.coop

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
15°C
Apparent: 15°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 94%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:01 am
Puesta de Sol: 6:59 pm
 
Publicidad

Tendencia