Gremial
Aladio: «Nosotros estamos ya pidiendo reabrir una paritaria»
El titular del Sindicato en Santa Fe, explicó cómo su sector hace frente a la actual crisis económica y detalló las diferentes gestiones. También habló de la campaña política en este contexto.
En medio de los reclamos de diferentes sectores ante la crisis económica y su impacto en el bolsillo de los trabajadores, CASTELLANOS conversó con el titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, quien señaló que «la situación de la inflación está tremenda. Nosotros estamos ya pidiendo reabrir una paritaria entendiendo que a nivel nacional no fue buena, ya que lamentablemente se cerró en 12 meses o sea de un año de continuidad -de julio de julio-, y la verdad que con estos números que hay nos deja retrasados con lo que se había arreglado en ese momento que era un 107% no acumulativo y era en distintas etapas. Necesitamos algo de emergencia para nuestros trabajadores, porque esta inflación se está sintiendo muchísimo. Necesitamos que de alguna manera el sueldo se recomponga porque es una situación muy complicada la que estamos atravesando todos». Y agregó: «La clase trabajadora sobre todo somos la que más padecemos este escenario tan difícil producto de esta maldita inflación de la que tanto hablamos y que tanto nos preocupan».
Un Sindicato con transformaciones
Aladio, al igual que en entrevistas anteriores, manifestó su satisfacción ante ciertos logros del Sindicato que representa a nivel provincial: «En lo particular del gremio, venimos avanzando con un convenio propio en la provincia de Santa Fe, un desafío enorme vinculado a este federalismo que tanto pregonamos y queremos se haga realidad por lo menos en un principio en nuestra provincia, para que luego le demos la oportunidad a otras provincias que quieran adherir; esa lucha estamos llevando adelante. Es la lucha por el sector, porque es el sector completo el que lo está pidiendo. Empresarios y Cámaras de Empresarios, y el Sindicato de Camioneros nos pusimos de acuerdo en que tenía que modificar el convenio, que había que hacer algo nuevo, innovador, algo que sea del año 2023 y no un convenio del año 75, modificado en el 88».
El dirigente continuó fundamentando sobre este tema: «Creo que han cambiado muchas cosas, y la verdad que las tenemos que plasmar nuevamente porque hay actividades que antes se hacían y ya no se hacen, es decir, hay nuevas actividades que no tenemos amparadas dentro de nuestro convenio actual, por eso consideramos que es un gran desafío que estamos llevando adelante en la provincia de Santa Fe. Por supuesto que con las dificultades correspondientes del unitarismo porteño, que claramente no le interesa que los gremios del interior tengan la posibilidad o la capacidad de ponerse de acuerdo con los empresarios para buscar mejoras para los trabajadores y para las empresas».
El impacto de la sequía
El titular del Sindicato de Camioneros en Santa Fe, habló de las consecuencias de la sequía para su sector y expresó: «Tenemos muchísimos viajes menos, muchísimos camiones menos al puerto; esto claramente ha impactado en los trabajadores y a los pequeños empresarios. Esperamos que realmente llamen a una mesa de diálogo para ver cómo atravesamos este panorama. Nosotros estamos dispuestos a acompañar, la Cámara de Empresarios también está dispuesta a acompañar».
Aladio contó que este jueves va a haber una conferencia de prensa en Santa Fe donde van a participar: «Necesitamos también del acompañamiento de los distintos ministerios y de los distintos gobiernos provinciales, municipales, para que en este momento tan difícil realmente se sienten a dialogar y busquemos entre todos una alternativa para que no haya despidos en el sector, para que los pequeños empresarios nos tengan que vender los camiones para poder subsistir. El año que viene va a haber una cosecha y necesitamos sostener los choferes, necesitamos sostener el sistema logístico y si no nos ponemos a trabajar rápidamente, esto va a ir en perjuicio no solamente de los transportistas sino de todo el sector agrario que lo va a estar padeciendo», consideró el dirigente gremial.
Sobre la campaña: «La gente está pidiendo cambios, está cansada y esto es muy peligroso»
Sergio Aladio, al ser consultado por CASTELLANOS respecto a la incidencia que tendrá el año electoral y el inminente comienzo de la campaña política en el actual contexto de crisis, dijo: «Es una situación difícil también entiendo que para la política, ya que imagino que es muy difícil hacer campaña en un país que está tan complicado con la inflación, tan complicado con los números. La provincia de Santa Fe en algunos lugares, como por ejemplo Rosario que está tan afectado por la inseguridad, creo que va a ser una campaña atípica donde le va a costar mucho a los políticos llegarle a la gente como se le llegaba en algún otro momento. Están pidiendo cambios, realmente necesita vivir de otra manera, están muy cansados y esto es un tema muy peligroso», apuntó.
Y resaltó: «Esto de la antipolítica es muy dañino si los verdaderos políticos no se dan cuenta de lo que está sucediendo. Desde nuestro sector sí hay algo que entendemos claramente, es que de esto se sale con más política y con mejores políticos; si hay algo que ha fracasado habrá que cambiarlo, habrá que tratar de buscar algo mejor, pero es con política, no es de otra manera. Es trabajando todos juntos, todos unidos, en conjunto. La mediocridad de algunos políticos individualistas no nos puede terminar ganando en un país tan lindo, tan maravilloso, con la posibilidad de tener tanta producción, tanto trabajo», precisó el dirigente camionero.
Finalmente Aladio remarcó que «esperemos que encontremos la salida a esta situación». Y sobre qué le preguntaría a la dirigencia política argentina, indicó que «le preguntaría qué van a hacer realmente para que los trabajadores puedan vivir mejor y buscar un cambio que es el que realmente necesitamos todos los santafesinos, los argentinos, los rafaelinos, en definitiva: todas las personas».
Fuente: Castellanos
Gremial
SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal
Este martes mantuvimos una serie de encuentros con el intendente y con el Concejo Municipal de Sunchales, reafirmando nuestro compromiso de trabajo conjunto y nuestra presencia activa en la ciudad.
Nos reunimos con el intendente Pablo Pinotti, con quien repasamos los avances alcanzados en este corto tiempo desde nuestra llegada a la localidad y proyectamos nuevas acciones para seguir mejorando las condiciones laborales y el bienestar de las y los trabajadores municipales.

Fuimos recibidos por el Concejo Municipal, donde presentamos quiénes somos, nuestra forma de trabajo y los proyectos que impulsamos en el marco de los 80 años de nuestra organización. La reunión permitió dialogar sobre los avances logrados, el fortalecimiento del vínculo institucional y el acompañamiento permanente a las y los trabajadores.

Además, se abordó la próxima jornada del programa CAPACITAR, de Fundación SEOM: “Hábitos saludables en el trabajo”, que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre. Desde SEOM entendemos la capacitación como un derecho fundamental, que promueve igualdad de oportunidades, profesionalización y crecimiento personal.
Estas reuniones reafirman nuestro compromiso de seguir actuando con responsabilidad, diálogo y cercanía, en representación de quienes confían en nosotros para defender sus derechos y fortalecer sus condiciones laborales.
Fuente: Prensa Seom
Gremial
Trabajadores de SanCor movilizaron al Juzgado y rechazaron el plan de crisis de la empresa que implican más despidos
Más de 600 trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL de todo el país afiliados a Atilra, el gremio que nuclea a los lecheros, se movilizaron al juzgado para rechazar el ‘Plan de Crisis» presentado por la empresa. Se oponen a otros 300 despidos.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor, en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea.
El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación, una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.
Los representantes de ATILRA ratificaron su oposición al plan que SanCor presentó la semana pasada el cual contempla una reducción del 32,5% del personal, pasando de 936 a 632 empleados, además de la venta de activos improductivos y una reconversión del modelo de negocios orientada al procesamiento de leche para terceros.
El gremio, sin embargo, considera que la propuesta carece de sustento económico y laboral. Según expresaron tras el encuentro, SanCor reconoce que no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones salariales ni para sostener el nivel de actividad, lo que, a criterio del sindicato, vuelve inviable el plan.

Desde el gremio recordaron, adicionalmente, que la firma debe más de 5 meses de sueldos a sus trabajadores.
El gremios remarcó que desde 2019 SanCro recortó más de 1.000 puestos de trabajo y ese ajuste siempre derivó en un ajuste posterior, por eso más despidos no solucionarán la situación.
El delegado Alejandro Cabrera reiteró que los trabajadores no son responsables de la crisis de la empresa y que el gremio impulsa la figura de la “quiebra con continuidad productiva” para mantener la actividad sin la actual conducción. Esa posibilidad está prevista en la ley concursal y permitiría sostener la explotación bajo control judicial mientras se buscan nuevos operadores.
Fuente: Info Gremiales
Gremial
Sergio Aladio eleva el debate nacional sobre la seguridad vial
El secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, participó del XVI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud.
Este martes, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, participó del XVI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud. Allí, el dirigente hizo énfasis en la urgencia por dejar atrás los enfoques parciales sobre la siniestralidad en el país. Este aporte contribuye a forjar una perspectiva transformadora frente a una problemática que golpea a cada región de la Argentina.
En un auditorio colmado de más de 500 profesionales, empresarios, académicos y dirigentes sindicales, Sergio Aladio llevó la voz del sindicalismo santafesino a la Universidad Católica Argentina (UCA). En el marco del XVI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud, el dirigente remarcó la urgencia de encarar el drama de la siniestralidad vial como un problema estructural que demanda una política integral de Estado.

“En Argentina, en 2023 murieron 4.369 personas en accidentes de tránsito. Esa cifra equivale a la cantidad de soldados estadounidenses muertos en ocho años de guerra en Irak. Cada año vivimos en silencio una guerra en nuestras rutas”, remarcó Aladio, subrayando la dimensión social del fenómeno.
El líder sindical advirtió que la combinación de un parque automotor envejecido (con más de 15 años de antigüedad promedio) y una red vial diseñada en la década del setenta, explica buena parte del drama cotidiano. Al mismo tiempo, mostró la experiencia internacional de Estados Unidos, donde la Bitácora Digital redujo de manera drástica los accidentes y produjo ahorros multimillonarios. “En nuestro país necesitamos mucho más que controles digitales. No podemos pedirle a un chofer que sea héroe todos los días”, subrayó.
Sindicalismo y prevención
Otro de los ejes de su exposición fue el rol del sindicalismo en la prevención. Según Aladio, la formalidad y el respaldo sindical se traducen en mejores condiciones de seguridad vial. “Un trabajador sindicalizado no sólo defiende su salario. Tiene capacitación, estabilidad y cultura de seguridad. En Santa Fe, comprobamos que sólo el 3,2% de los casos positivos de alcoholemia correspondían a choferes sindicalizados. Con formalidad y respaldo, el trabajador es más seguro para todos”.
Desde esta mirada, el sindicalismo aparece como un actor clave en la construcción de ciudadanía vial, no limitado a la negociación paritaria sino también a la promoción de la seguridad colectiva. Como advierte Zygmunt Bauman en “Tiempos líquidos” (2007), la sociedad contemporánea enfrenta riesgos globales que ya no pueden resolverse de manera individual, sino a través de instituciones sólidas que brinden protección compartida.
En este punto, la visión de Aladio también se enlaza con lo que Ulrich Beck planteó en “La sociedad del riesgo” (1986): los peligros modernos, producidos socialmente, sólo pueden enfrentarse desde instituciones fuertes y desde una acción planificada que vaya más allá del individuo.
Un sindicalismo que se moderniza
En este contexto, Aladio se mostró como un dirigente dispuesto a pensar en un sindicalismo de nuevo tipo, abierto a la articulación con universidades, ministerios y empresarios. “Creemos en un sindicalismo moderno, capaz de dialogar con universidades, ministerios y empresarios responsables. Un sindicalismo que no pierde su esencia, sino que la potencia para salvar vidas y construir futuro”, afirmó.
Esta visión coincide con lo que Richard Sennett plantea en “Juntos: rituales, placeres y políticas de cooperación” (2012), donde sostiene que la fortaleza de una sociedad radica en la capacidad de sus instituciones para fomentar la cooperación sostenida entre actores diversos. Frente a un escenario en el que prima la competencia y la fragmentación, el sindicalismo que describe Aladio se proyecta como un espacio de mediación que busca recomponer la confianza social a través del trabajo mancomunado. La cooperación, lejos de ser una mera estrategia, se convierte así en una condición para salvar vidas y construir un horizonte compartido.
Fuente: Rosario 3
-
Policialeshace 2 díasFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 23 horasSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 2 díasDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales






