Contáctenos

Gremial

Aladio: «Nosotros estamos ya pidiendo reabrir una paritaria»

El titular del Sindicato en Santa Fe, explicó cómo su sector hace frente a la actual crisis económica y detalló las diferentes gestiones. También habló de la campaña política en este contexto.

Publicado

el

Foto: Sergio Aladio titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe

En medio de los reclamos de diferentes sectores ante la crisis económica y su impacto en el bolsillo de los trabajadores, CASTELLANOS conversó con el titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, quien señaló que «la situación de la inflación está tremenda. Nosotros estamos ya pidiendo reabrir una paritaria entendiendo que a nivel nacional no fue buena, ya que lamentablemente se cerró en 12 meses o sea de un año de continuidad -de julio de julio-, y la verdad que con estos números que hay nos deja retrasados con lo que se había arreglado en ese momento que era un 107% no acumulativo y era en distintas etapas. Necesitamos algo de emergencia para nuestros trabajadores, porque esta inflación se está sintiendo muchísimo. Necesitamos que de alguna manera el sueldo se recomponga porque es una situación muy complicada la que estamos atravesando todos». Y agregó: «La clase trabajadora sobre todo somos la que más padecemos este escenario tan difícil producto de esta maldita inflación de la que tanto hablamos y que tanto nos preocupan».

Un Sindicato con transformaciones

Aladio, al igual que en entrevistas anteriores, manifestó su satisfacción ante ciertos logros del Sindicato que representa a nivel provincial: «En lo particular del gremio, venimos avanzando con un convenio propio en la provincia de Santa Fe, un desafío enorme vinculado a este federalismo que tanto pregonamos y queremos se haga realidad por lo menos en un principio en nuestra provincia, para que luego le demos la oportunidad a otras provincias que quieran adherir; esa lucha estamos llevando adelante. Es la lucha por el sector, porque es el sector completo el que lo está pidiendo. Empresarios y Cámaras de Empresarios, y el Sindicato de Camioneros nos pusimos de acuerdo en que tenía que modificar el convenio, que había que hacer algo nuevo, innovador, algo que sea del año 2023 y no un convenio del año 75, modificado en el 88».

El dirigente continuó fundamentando sobre este tema: «Creo que han cambiado muchas cosas, y la verdad que las tenemos que plasmar nuevamente porque hay actividades que antes se hacían y ya no se hacen, es decir, hay nuevas actividades que no tenemos amparadas dentro de nuestro convenio actual, por eso consideramos que es un gran desafío que estamos llevando adelante en la provincia de Santa Fe. Por supuesto que con las dificultades correspondientes del unitarismo porteño, que claramente no le interesa que los gremios del interior tengan la posibilidad o la capacidad de ponerse de acuerdo con los empresarios para buscar mejoras para los trabajadores y para las empresas».

El impacto de la sequía

El titular del Sindicato de Camioneros en Santa Fe, habló de las consecuencias de la sequía para su sector y expresó: «Tenemos muchísimos viajes menos, muchísimos camiones menos al puerto; esto claramente ha impactado en los trabajadores y a los pequeños empresarios. Esperamos que realmente llamen a una mesa de diálogo para ver cómo atravesamos este panorama. Nosotros estamos dispuestos a acompañar, la Cámara de Empresarios también está dispuesta a acompañar».

Aladio contó que este jueves va a haber una conferencia de prensa en Santa Fe donde van a participar: «Necesitamos también del acompañamiento de los distintos ministerios y de los distintos gobiernos provinciales, municipales, para que en este momento tan difícil realmente se sienten a dialogar y busquemos entre todos una alternativa para que no haya despidos en el sector, para que los pequeños empresarios nos tengan que vender los camiones para poder subsistir. El año que viene va a haber una cosecha y necesitamos sostener los choferes, necesitamos sostener el sistema logístico y si no nos ponemos a trabajar rápidamente, esto va a ir en perjuicio no solamente de los transportistas sino de todo el sector agrario que lo va a estar padeciendo», consideró el dirigente gremial.

Sobre la campaña: «La gente está pidiendo cambios, está cansada y esto es muy peligroso»

Sergio Aladio, al ser consultado por CASTELLANOS respecto a la incidencia que tendrá el año electoral y el inminente comienzo de la campaña política en el actual contexto de crisis, dijo: «Es una situación difícil también entiendo que para la política, ya que imagino que es muy difícil hacer campaña en un país que está tan complicado con la inflación, tan complicado con los números. La provincia de Santa Fe en algunos lugares, como por ejemplo Rosario que está tan afectado por la inseguridad, creo que va a ser una campaña atípica donde le va a costar mucho a los políticos llegarle a la gente como se le llegaba en algún otro momento. Están pidiendo cambios, realmente necesita vivir de otra manera, están muy cansados y esto es un tema muy peligroso», apuntó.

Y resaltó: «Esto de la antipolítica es muy dañino si los verdaderos políticos no se dan cuenta de lo que está sucediendo. Desde nuestro sector sí hay algo que entendemos claramente, es que de esto se sale con más política y con mejores políticos; si hay algo que ha fracasado habrá que cambiarlo, habrá que tratar de buscar algo mejor, pero es con política, no es de otra manera. Es trabajando todos juntos, todos unidos, en conjunto. La mediocridad de algunos políticos individualistas no nos puede terminar ganando en un país tan lindo, tan maravilloso, con la posibilidad de tener tanta producción, tanto trabajo», precisó el dirigente camionero.

Finalmente Aladio remarcó que «esperemos que encontremos la salida a esta situación». Y sobre qué le preguntaría a la dirigencia política argentina, indicó que «le preguntaría qué van a hacer realmente para que los trabajadores puedan vivir mejor y buscar un cambio que es el que realmente necesitamos todos los santafesinos, los argentinos, los rafaelinos, en definitiva: todas las personas».

Fuente: Castellanos

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos

Trabajadores también reclaman el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

En una Asamblea Extraordinaria realizada hoy 6 de septiembre de 2025, los trabajadores de SANCOR CUL afiliados a la entidad sindical que los representa resolvieron por unanimidad y aclamación solicitar la quiebra de la empresa.

La presentación formal se realizará ante el juzgado donde tramita actualmente el Concurso Preventivo de la Cooperativa.

Los trabajadores realizaron hoy una asamblea

Deudas históricas y falta de pago de salarios

La decisión de los trabajadores se fundamenta no solo en la deuda histórica pre concursal, que incluye 1.860 créditos laborales, equivalentes a $69.000 millones, sino también en el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

A esta situación se suman aportaciones y contribuciones retenidas que no fueron depositadas a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando un monto adicional de más de $14.000 millones en obligaciones laborales.

Incumplimientos reiterados y comunicación constante

Según informó la asamblea, el Comité Provisorio de Control y la representación legal de ATILRA notificaron mes a mes a la sindicatura y al juez del concurso sobre estos incumplimientos.

Además, de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna. Tampoco atendió las intimaciones de OSPIL, AMPIL y ATILRA, lo que evidencia un estado de insolvencia y cesación de pagos.

Pedido de quiebra con continuidad de la explotación

La asamblea concluyó que el incumplimiento permanente y generalizado de SANCOR CUL respecto a sus obligaciones esenciales —salarios, cobertura de salud y aportes a entidades— demuestra incapacidad patrimonial y cesación de pagos, por lo que se decidió solicitar la quiebra con continuidad de la explotación.

Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.

Seguí Leyendo

Gremial

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

Publicado

el

Foto: Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.

El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.

Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.

También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.

Seguí Leyendo

Gremial

Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”

Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Publicado

el

Foto: Adrián Bertolini en el Palacio Municipal

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.

“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.

“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .

“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.

“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.

“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.

“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.

“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
9°C
Apparent: 9°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 73%
Viento: 4 km/h E
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:12 am
Puesta de Sol: 6:54 pm
 
Publicidad

Tendencia