Gremial
Docentes, médicos y profesionales de la salud continúan los reclamos salariales con paros de 48 horas
Los gremios Siprus, Amsafe y Sadop paran este martes y miércoles y Amra miércoles y jueves para protestar contra el bono impuesto por el Gobierno provincial y pedir una recomposición de los sueldos.
Esta semana los gremios de docentes públicos y privados, de médicos y de profesionales de la sanidad continúan su plan de lucha con un paro de 48 horas dispuestos para esta primera semana de septiembre septiembre en rechazo al bono impuesto por el Gobierno provincial y para pedir una recomposición salarial.
Los médicos nucleados en Amra indicaron que realizan la medida de fuerza el miércoles 2 y jueves 3 sin asistencia en a los lugares de trabajo, manteniendo guardias mínimas en guardias de covid y no covid, en señal de reclamo de una «convocatoria urgente a reunión paritaria, otorgándose un incremento salarial acorde al porcentaje de inflación padecido y al riesgo de morbimortalidad que sufren los trabajadores profesionales de la salud» y la «urgente liquidación de las sumas adeudadas en diferentes rubros», entre otros puntos.
Los profesionales de Siprus informó que más del 80% de sus afilados definieron el cese de actividades para este martes y miércoles sin asistencia a los lugares de trabajo.
En tanto los docentes de escuelas públicas de Amsafe y los de las privadas de Sadop, darán continuidad su plan de lucha «por una recomposición salarial urgente y real» este martes 1 y miércoles 2 de septiembre en lo que dieron a llamar «Apagón virtual».
Ayer los gremios docentes Amsafe y Sadop emitieron un comunicado dirigido a toda la comunidad educativa de la provincia. El siguiente es el texto completo:
«Los y las docentes de la provincia de Santa Fe queremos dirigirnos hoy a nuestra comunidad educativa. Empleamos este medio para pedirles su apoyo y contarles nuestra situación. Desde el primer día en que, a causa de la pandemia, se resolvió la suspensión de las clases presenciales, desde las escuelas buscamos la manera de mantener el vínculo pedagógico con nuestros alumnos y alumnas. Lo hicimos en medio de una gran incertidumbre, usando nuestros propios recursos, que además compartimos con nuestros propios hijos e hijas quienes debían también seguir sus clases. De repente pusimos en marcha mil formas de llegar, classroom, whatsapp, cuadernillos, fotocopias, radios escolares, etc.
Hicimos todo lo que nos pareció posible para que no se perdiera un solo día de clases ni un solo alumno o alumna. El esfuerzo que realizamos es muy grande y las condiciones dificiles. Sabemos que lo mismo le pasa a las familias. Al mismo tiempo seguimos estando en las escuelas para asegurar la continuidad de la asistencia alimentaria. La solidaridad se multiplicó: campañas en busca de abrigo, útiles escolares, reparto de cuadernillos, visita a los hogares. Esta situación nos encontró en el medio de un plan de lucha, con la negociación interrumpida unilateralmente por el gobierno provincial. Para lograr la reapertura de la paritaria se realizaron presentaciones al Ministerio de Trabajo, campañas virtuales, apagones educativos. Ninguno de estas acciones tuvo, hasta ahora, los resultados buscados.
Sin respuestas por parte del gobierno la docencia ha resuelto continuar con el plan de lucha los días 26 y 27 de agosto y 1 y 2 de septiembre. Como docentes de sus hijos e hijas les pedimos su apoyo porque como todo trabajador merecemos sueldos dignos. Nuestra acción es en beneficio de toda la comunidad educativa, por escuelas seguras y en condiciones, por nuestros reemplazantes, por cargos suficientes para acompañar a cada estudiante, por mejores condiciones de trabajo y por aumentos genuinos de salarios y jubilaciones.
Cuando la docencia se declara en huelga sigue enseñando el valor de la lucha compartida, la solidaridad entre trabajadores y la importancia del esfuerzo común. Hoy nuestras voces no pueden hacerse oír en las calles, por eso necesitamos como nunca, del apoyo y la solidaridad popular. En estos días de cuarentena sostenemos el vínculo pedagógico y abrigamos el desamparo. Con nuestros apagones educativos esperamos generar clara conciencia acerca del valor de la educación en la comunidad toda. No dejamos de enseñar, enseñamos a luchar». finaliza el comunicado.
Fuente: LT9
Gremial
💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.
El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.
📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.
“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.
Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.
💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.
⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Gremial
Cristian Jerónimo, nuevo dirigente de la CGT: “Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad”
El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT, Cristian Jerónimo, afirmó que el principal objetivo de la central obrera será “recuperar la dignidad de los trabajadores” y promover una sociedad más justa, en un contexto económico complejo y de fuertes tensiones laborales.
En diálogo con Radio Rivadavia, Jerónimo sostuvo:
“El desafío es muy grande. No alcanza solo con nuestra voluntad, hay que construir una mesa con una agenda común para discutir los temas”.
El dirigente subrayó además que la CGT no ignora a los trabajadores informales, quienes también “merecen seguridad social y salarios dignos”.
Jerónimo reconoció la difícil situación que atraviesan los trabajadores y pidió “transmitir certidumbre” para que puedan conservar sus empleos y llegar a fin de mes.
En relación con las posibles reformas laborales impulsadas por el Gobierno, fue contundente:
“Todo lo que signifique pérdida de derechos no lo vamos a acompañar. Si el Presidente quiere parecerse a los países del primer mundo, debe respetar las condiciones laborales que allí existen”.
Por último, Jerónimo afirmó que la CGT mantendrá el diálogo con el Ejecutivo, pero advirtió:
“Sentarse a dialogar no significa aceptar todo. Si es necesario, no descartamos medidas de fuerza”.
El nuevo triunvirato de la CGT, que conducirá la central hasta 2029, está integrado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello.
Por Móvil Quique con información de NA
Gremial
CGT en tensión: se renuevan autoridades y podría sumarse una mujer al liderazgo
La Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra en un momento clave: este miércoles 5 se renovarán las autoridades en medio del debate por la reforma laboral impulsada por el Gobierno. La decisión podría marcar un antes y un después en la central obrera.
La discusión principal gira en torno a mantener el actual triunvirato o designar un secretario general único. Entre los nombres que suenan para liderar la organización se encuentran Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristián Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (Sindicato de Camioneros).
Además, la CGT evalúa la histórica incorporación de una mujer al equipo directivo. Maia Volcovinsky, del sector Judiciales, contaría con el respaldo de más de 100 dirigentes femeninas y sería la primera en ocupar un rol de esta magnitud en la central.
Sin embargo, la elección de este nuevo triunvirato no está exenta de conflictos. Algunos referentes, como Luis Barrionuevo y Abel Furlán, podrían abandonar la CGT si sus candidatos no resultan elegidos, lo que marcaría una fractura interna significativa.
La definición de autoridades será clave no solo para el rumbo interno de la CGT, sino también para la implementación de las reformas laborales planteadas por el Ejecutivo nacional. El miércoles se conocerá si la central mantiene su unidad o enfrenta un giro histórico en su estructura de liderazgo.
Por Móvil Quique con información de La 100
-
Policialeshace 2 díasViolento intento de robo a una mujer en la entrada de Sunchales
-
Policialeshace 1 díaSunchales: delincuentes ingresaron a una vivienda de calle Mitre y se llevaron varios objetos de valor
-
Policialeshace 1 díaSunchales: un adolescente víctima de extorsión digital con imágenes íntimas y transferencias bancarias
-
Policialeshace 1 díaSunchales: un joven fue aprehendido con un arma blanca en la vía pública






