Gremial
Festram participará de la audiencia de conciliación pero no levanta el paro municipal
La Federación de Trabajadores Municipales consideró el dictado de la Conciliación Obligatoria como ¨un acto coercitivo contra la Negociación Colectiva y el Derecho a Huelga¨ En forma virtual se realizará el encuentro. En la oportunidad, el gremio presentará un recurso de revocatoria contra la resolución del ministerio de Trabajo y exigirá el inmediato retorno a la mesa paritaria.
Los representantes paritarios de FESTRAM se reunieron este martes ante la notificación de la Conciliación Obligatoria que se realiza escasas horas antes del inicio del paro de 72 horas en rechazo a la oferta salarial de un bono de $3.000, la falta de respuesta a la actualización de las Asignaciones Familiares y la desprotección frente a la pandemia, dado que las ART no cubren a trabajadores y trabajadoras enfermos con COVID 19.
Participarán de la reunión convocada por el Ministerio para exponer los motivos del rechazo a la Conciliación Obligatoria, y luego convocarán a un Plenario de Secretarios Generales para el próximo jueves, oportunidad en la que se evaluará la situación y así resolver las acciones a seguir. Esto es en cumplimiento a las disposiciones de la legislación que ordena el funcionamiento de las Organizaciones Sindicales y sus Estatutos.
La decisión del Ministerio de Trabajo causó profunda indignación, ya que sabiendo este organismo con varias semanas de anticipación de las medidas de fuerza dispuestas por FESTRAM, notificó al gremio en horarios que ponen de manifiesto la violación a los protocolos de seguridad dispuestos por reglamentación provincial.
De la misma manera, el Ministerio quiere empujar a la Federación a violentar la legislación para vulnerar las facultades de sus cuerpos orgánicos.
Esta acción -lejos de contribuir de buena fe al acercamiento de las partes- se constituyó en un instrumento de presión de las patronales, con el fin de menguar la adhesión a los reclamos sindicales.
La participación del Ministerio de Trabajo es -a las claras- el intento de imponer la política salarial dispuesta por el Gobierno Provincial a sus agentes, socavando el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores municipales y comunales santafesinos.
La falta de conformación de los Comités Mixtos establecidos en la Ley 12.913 y su cumplimiento es responsabilidad del Órgano Ministerial. De igual manera la protección de la vida y la salud de los trabajadores – que hoy están sin cobertura de las ART frente el COVID19 – así como la actualización de las Asignaciones Familiares es también facultad del Estado Provincial, por lo que la intromisión del Ministerio de Trabajo goza de una parcialidad manifiesta e impune.
Por otra parte, FESTRAM recuerda que este Ministerio ha dejado librado a la voluntad de los Intendentes todo conflicto sin adoptar ninguna medida cuando estos funcionarios políticos desconocieron la capacidad legal de dicha cartera para actuar en conflictos de Municipios y Comunas.
Finalmente los representantes sindicales, reclamaron al Gobierno y a los Intendentes, que reflexionen y entiendan las difíciles circunstancias que está atravesando el conjunto de la población y el impacto de esta grave situación sobre los trabajadores y trabajadoras de cada ciudad y pueblo de esta Provincia, que están siendo llevados a niveles debajo de la línea de la pobreza y expuestos sin prevención y protección a la lucha contra la Pandemia.
Fuente: L.T.9.
Gremial
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.
“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.
Una desregulación que complicó a los choferes
El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.
Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.
La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.
El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.
Unificar criterios y cuidar la salud laboral
“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.
Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.
En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.
“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.
Fuente: El Litoral
Gremial
El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno
Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.
Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)
Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos
Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.
En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.
Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».
Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.
Fuente: A24
Gremial
SEOM dio la bienvenida a los trabajadores municipales de Sunchales
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.

La actividad contó con la presencia del Secretario General Darío Cocco, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y equipo del sindicato. El dirigente dialogó con los presentes, respondiendo consultas e informando sobre el modelo sindical del SEOM, sus servicios, cultura y forma de organización. En ese marco, puso a disposición el trabajo constante de un equipo comprometido a dar respuesta a las necesidades concretas de sus afiliados y afiliadas.
Más de un centenar de trabajadores participaron de este primer encuentro informativo, marcando así un inicio muy positivo de una nueva etapa. Desde SEOM se remarcó la importancia de construir un vínculo sostenido con cada localidad, reafirmando el compromiso con la representación a través de la presencia territorial del equipo y el contacto cercano con cada afiliado y afiliada.
La reciente incorporación de los compañeros de Sunchales surge en respuesta a la demanda de trabajadores de esa localidad, quienes manifestaron su intención de pertenecer al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, organización que representa a trabajadores de 50 localidades de la Provincia de Santa Fe y posee personería gremial para los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, por disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Fuente: Prensa SEOM
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Policialeshace 1 día
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Provinciahace 2 días
«Los Monos» robaron en el Colegio Parroquial de Vera
-
Paishace 1 día
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido