Gremial
Festram participará de la audiencia de conciliación pero no levanta el paro municipal
La Federación de Trabajadores Municipales consideró el dictado de la Conciliación Obligatoria como ¨un acto coercitivo contra la Negociación Colectiva y el Derecho a Huelga¨ En forma virtual se realizará el encuentro. En la oportunidad, el gremio presentará un recurso de revocatoria contra la resolución del ministerio de Trabajo y exigirá el inmediato retorno a la mesa paritaria.
Los representantes paritarios de FESTRAM se reunieron este martes ante la notificación de la Conciliación Obligatoria que se realiza escasas horas antes del inicio del paro de 72 horas en rechazo a la oferta salarial de un bono de $3.000, la falta de respuesta a la actualización de las Asignaciones Familiares y la desprotección frente a la pandemia, dado que las ART no cubren a trabajadores y trabajadoras enfermos con COVID 19.
Participarán de la reunión convocada por el Ministerio para exponer los motivos del rechazo a la Conciliación Obligatoria, y luego convocarán a un Plenario de Secretarios Generales para el próximo jueves, oportunidad en la que se evaluará la situación y así resolver las acciones a seguir. Esto es en cumplimiento a las disposiciones de la legislación que ordena el funcionamiento de las Organizaciones Sindicales y sus Estatutos.
La decisión del Ministerio de Trabajo causó profunda indignación, ya que sabiendo este organismo con varias semanas de anticipación de las medidas de fuerza dispuestas por FESTRAM, notificó al gremio en horarios que ponen de manifiesto la violación a los protocolos de seguridad dispuestos por reglamentación provincial.
De la misma manera, el Ministerio quiere empujar a la Federación a violentar la legislación para vulnerar las facultades de sus cuerpos orgánicos.
Esta acción -lejos de contribuir de buena fe al acercamiento de las partes- se constituyó en un instrumento de presión de las patronales, con el fin de menguar la adhesión a los reclamos sindicales.
La participación del Ministerio de Trabajo es -a las claras- el intento de imponer la política salarial dispuesta por el Gobierno Provincial a sus agentes, socavando el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores municipales y comunales santafesinos.
La falta de conformación de los Comités Mixtos establecidos en la Ley 12.913 y su cumplimiento es responsabilidad del Órgano Ministerial. De igual manera la protección de la vida y la salud de los trabajadores – que hoy están sin cobertura de las ART frente el COVID19 – así como la actualización de las Asignaciones Familiares es también facultad del Estado Provincial, por lo que la intromisión del Ministerio de Trabajo goza de una parcialidad manifiesta e impune.
Por otra parte, FESTRAM recuerda que este Ministerio ha dejado librado a la voluntad de los Intendentes todo conflicto sin adoptar ninguna medida cuando estos funcionarios políticos desconocieron la capacidad legal de dicha cartera para actuar en conflictos de Municipios y Comunas.
Finalmente los representantes sindicales, reclamaron al Gobierno y a los Intendentes, que reflexionen y entiendan las difíciles circunstancias que está atravesando el conjunto de la población y el impacto de esta grave situación sobre los trabajadores y trabajadoras de cada ciudad y pueblo de esta Provincia, que están siendo llevados a niveles debajo de la línea de la pobreza y expuestos sin prevención y protección a la lucha contra la Pandemia.
Fuente: L.T.9.
Gremial
💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.
El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.
📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.
“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.
Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.
💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.
⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Gremial
Cristian Jerónimo, nuevo dirigente de la CGT: “Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad”
El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT, Cristian Jerónimo, afirmó que el principal objetivo de la central obrera será “recuperar la dignidad de los trabajadores” y promover una sociedad más justa, en un contexto económico complejo y de fuertes tensiones laborales.
En diálogo con Radio Rivadavia, Jerónimo sostuvo:
“El desafío es muy grande. No alcanza solo con nuestra voluntad, hay que construir una mesa con una agenda común para discutir los temas”.
El dirigente subrayó además que la CGT no ignora a los trabajadores informales, quienes también “merecen seguridad social y salarios dignos”.
Jerónimo reconoció la difícil situación que atraviesan los trabajadores y pidió “transmitir certidumbre” para que puedan conservar sus empleos y llegar a fin de mes.
En relación con las posibles reformas laborales impulsadas por el Gobierno, fue contundente:
“Todo lo que signifique pérdida de derechos no lo vamos a acompañar. Si el Presidente quiere parecerse a los países del primer mundo, debe respetar las condiciones laborales que allí existen”.
Por último, Jerónimo afirmó que la CGT mantendrá el diálogo con el Ejecutivo, pero advirtió:
“Sentarse a dialogar no significa aceptar todo. Si es necesario, no descartamos medidas de fuerza”.
El nuevo triunvirato de la CGT, que conducirá la central hasta 2029, está integrado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello.
Por Móvil Quique con información de NA
Gremial
CGT en tensión: se renuevan autoridades y podría sumarse una mujer al liderazgo
La Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra en un momento clave: este miércoles 5 se renovarán las autoridades en medio del debate por la reforma laboral impulsada por el Gobierno. La decisión podría marcar un antes y un después en la central obrera.
La discusión principal gira en torno a mantener el actual triunvirato o designar un secretario general único. Entre los nombres que suenan para liderar la organización se encuentran Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristián Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (Sindicato de Camioneros).
Además, la CGT evalúa la histórica incorporación de una mujer al equipo directivo. Maia Volcovinsky, del sector Judiciales, contaría con el respaldo de más de 100 dirigentes femeninas y sería la primera en ocupar un rol de esta magnitud en la central.
Sin embargo, la elección de este nuevo triunvirato no está exenta de conflictos. Algunos referentes, como Luis Barrionuevo y Abel Furlán, podrían abandonar la CGT si sus candidatos no resultan elegidos, lo que marcaría una fractura interna significativa.
La definición de autoridades será clave no solo para el rumbo interno de la CGT, sino también para la implementación de las reformas laborales planteadas por el Ejecutivo nacional. El miércoles se conocerá si la central mantiene su unidad o enfrenta un giro histórico en su estructura de liderazgo.
Por Móvil Quique con información de La 100
-
Policialeshace 2 díasViolento intento de robo a una mujer en la entrada de Sunchales
-
Policialeshace 1 díaSunchales: delincuentes ingresaron a una vivienda de calle Mitre y se llevaron varios objetos de valor
-
Policialeshace 1 díaSunchales: un adolescente víctima de extorsión digital con imágenes íntimas y transferencias bancarias
-
Policialeshace 1 díaSunchales: un joven fue aprehendido con un arma blanca en la vía pública






