Contáctenos

Gremial

Gremios de la salud definen hoy si aceptan la propuesta salarial del Gobierno

AMRA y Siprus comunicarán su respuesta a la oferta del 8% escalonado que incluye una compensación para los trabajadores que quedaron por debajo de la inflación.

Publicado

el

Foto: Gremios de la salud definen hoy si aceptan la propuesta salarial del Gobierno

Este lunes, los gremios que representan a los trabajadores de la salud pública de Santa Fe —la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus)— darán a conocer su respuesta a la propuesta salarial que el Gobierno provincial presentó el jueves pasado en el marco de las negociaciones paritarias.

La oferta contempla un incremento del 8 %, distribuido en tres tramos: un 3 % correspondiente a abril, que se liquidará por planilla complementaria; un 2,6 % en mayo y un 2,4 % en junio. Los aumentos se aplicarán sobre los salarios base de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000.

Además, la propuesta incluye una compensación económica destinada a aquellos trabajadores que durante el primer trimestre del año no lograron cubrir el índice de inflación.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

En medio de la pelea por las paritarias, bancarios acuerdan suba salarial en línea con la inflación: a cuánto se va el inicial

Los bancarios acordaron un aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024. Con este ajuste, el sueldo inicial bruto del sector se eleva a $1.831.812.

Este nuevo piso salarial contempla, además, la participación en las ganancias del sistema financiero (ROE), que representa $79.159 del total.

Otro punto destacado del acuerdo es la actualización del monto mínimo que percibirán los empleados del sector por el Día del Bancario, que se fijó en $1.562.429, aunque quedó sujeta a futuras modificaciones según la evolución de la negociación salarial.

En la Asociación Bancaria detallaron que este incremento se aplicará a todas las remuneraciones, incluyendo tanto componentes remunerativos como no remunerativos, y abarca los adicionales de convenio y los extra convencionales. El retroactivo correspondiente será abonado junto al salario de mayo.

Nuevo acuerdo salarial de La Bancaria. (Foto: LaBancaria)

El salario mínimo llegará a $322.000 en agosto

El Gobierno formalizó hace unos días el aumento de 8,5% sobre el salario mínimo, vital y móvil que se aplicará en cinco tramos entre abril y agosto. Así, el valor pasará de $296.832 a $308.200 este mes.

Además, la gestión de Javier Milei estableció que en el octavo mes de 2025 el haber básico llegará a $322.000.

Los nuevos montos del salario mínimo quedaron de la siguiente manera:

-Abril 2025: el piso salarial alcanza los $302.600 para los trabajadores mensualizados. En caso de los trabajadores jornalizados recibieron un aumento proporcional para alcanzar $1513 por hora.

-Mayo 2025: el sueldo básico sube a $308.200 para aquellos que tengan jornada completa, mientras se elevará a $1541 la hora para los trabajadores jornalizados.

-Junio 2025: el piso salarial pasará a $313.400 para los trabajadores mensualizados y $1567 por hora.

-Julio 2025: el sueldo básico sube a $317.800 para aquellos que tengan jornada completa, mientras se elevará a $1589 la hora para los trabajadores jornalizados.

-Agosto 2025: el piso salarial alcanza los $322.000 para los trabajadores mensualizados. En caso de los trabajadores jornalizados recibieron un aumento proporcional para alcanzar $1610 por hora.

Seguí Leyendo

Gremial

Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno

Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.

Publicado

el

Foto: Los sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro para el 21 de mayo.

Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a la baja de aranceles que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.

La medida será «en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional», anunciaron los gremios agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y ATE.

«Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia», resaltaron.

Los sindicatos señalaron que el plan económico del gobierno «asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo».

«El Gobierno Nacional ha dado a conocer esta semana un nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego AIAS, con su decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados», expresaron los gremios.

Además, advirtieron que «este conjunto de medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible».

«La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares», subrayaron.

En un comunicado, aseguraron: «Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros. Los trabajadores de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro profundo compromiso y la continuidad de nuestra Historia de lucha que ha escrito el movimiento obrero».

El Gobierno de Milei busca una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos, con el objetivo de promover la competencia y reducir los precios en el mercado interno.

La primera etapa comenzará una vez publicada la medida en el Boletín Oficial y será una reducción del arancel de importación de celulares del 16% al 8%. La segunda será a partir del 15 de enero de 2026, cuando el tributo será eliminado por completo.

Seguí Leyendo

Gremial

FESTRAM decretó paro de actividades para este viernes

Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el plenario de Secretarios/as Generales del gremio municipal resolvió un paro total de actividades para este viernes 16, cuya modalidad será dispuesta por cada sindicato en su jurisdicción.

Publicado

el

Foto: Archivo

Desde Festram se afirma que no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.

Agrega que se trata de una decisión política del Gobierno Provincial instrumentado a través de la Caja de Jubilaciones, ya que dicho organismo percibió los aportes y las contribuciones de los Municipios y las Comunas para trasladar el aumento a los jubilados/as, pero desconoció su obligación de pagar.

La situación demuestra que existe la decisión de continuar con el ajuste en la Caja de Jubilaciones que se inició con la Reforma Previsional, afirmó el gremio

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
22°C
Apparent: 23°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 78%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:46 am
Puesta de Sol: 6:18 pm
 
Publicidad

Tendencia