Contáctenos

Gremial

Municipales retoman la discusión salarial en paritarias

Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.

Publicado

el

Foto: Archivo

Los referentes sindicales del sector municipal de la provincia de Santa Fe retomarán este miércoles la discusión salarial con los intendentes, en un contexto de alta incertidumbre económica y fuerte caída de recursos federales. La reunión se llevará a cabo a las 11 en el despacho de la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas, encabezada por Horacio Ciancio.

A la mesa de negociación asistirán dirigentes sindicales y representantes de gobiernos locales, entre ellos, los paritarios designados por la “patronal”: Leo Chiarella, Alberto Ricci, Mario Papaleo, Ema Sagripanti y Mauricio Tartaglini. Quedan excluidas de esta discusión las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Constitución y las localidades del departamento Las Colonias, que tienen sus propias mesas sectoriales.

Escenario económico adverso

La reunión se enmarca en una situación fiscal delicada. La coparticipación federal que recibe la provincia y que luego se distribuye entre municipios y comunas cayó un 42% durante la primera quincena de abril, según datos oficiales. Esta situación motivó que más de 30 localidades solicitaran auxilio financiero a la provincia para afrontar el pago de sueldos y otras erogaciones fijas.

«El panorama es complejo y podría agravarse si la tendencia se mantiene», admitió Ciancio, quien remarcó que la mayoría de las administraciones locales destina esos fondos a cubrir gastos corrientes.

Inflación versus salarios

Uno de los temas clave será cómo se compensa la pérdida de poder adquisitivo. Mientras que la inflación del primer trimestre alcanzó el 9,5%, los aumentos otorgados a los municipales rondaron el 5%, con algunas diferencias según la localidad. A pesar de ello, el ministro de Economía, Pablo Olivares, defendió que “el 70% de los trabajadores sigue estando con sus aumentos por encima de la inflación”, en referencia a los aumentos mínimos garantizados para los salarios más bajos.

Fuentes del Ejecutivo anticiparon que no se esperan definiciones inmediatas. Al igual que ocurrió con docentes y estatales, el encuentro de este miércoles podría cerrar con un cuarto intermedio hasta la próxima semana, cuando sí se presentaría una propuesta concreta de mejora salarial.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos

Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros.

Publicado

el

Los docentes de Santa Fe, nucleados en Amsafé rechazaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno provincial y confirmaron un plan de lucha con distintas manifestaciones. Si bien las medidas no contemplan paros, se prevén marchas y concentraciones en diferentes puntos de la provincia.

Este miércoles 21 de agosto, a partir de las 11, los gremios se concentrarán frente a la sede del Iapos, en Rivadavia 3452 de la ciudad de Santa Fe.

El cronograma de protestas de Amsafé incluye una movilización el 27 de agosto frente a la Caja de Jubilaciones, mientras que el 3 de septiembre habrá una marcha de antorchas en toda la provincia.

Rechazo a la propuesta oficial

La oferta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe fue de 7% semestral, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% mensual de septiembre a diciembre.

La secretaria general de Amsafé, Sonia Alonso, cuestionó la propuesta:

“Con los $40.000 que propone el gobierno, un maestro cobraría $818.000, por debajo de la línea de pobreza. El Indec marcó 1,9% de inflación en julio y el gobierno ofrece 1,5%. Esto se llama ajuste salarial”, expresó.

Además, sostuvo que “es urgente que el gobierno nos convoque” y que “Santa Fe es una provincia rica, pero con una concentración económica que debe redistribuirse. El camino no puede ser el ajuste”.

El rechazo de los docentes contrasta con la aceptación de la propuesta por parte de UPCN, aunque Alonso aclaró: “Cada sindicato tiene sus valoraciones y estrategias”.

La postura del Gobierno: “La paritaria está cerrada”

El ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia, confirmó que la paritaria docente está cerrada y que el incremento del 1,5% de julio se abonará mediante planilla complementaria.

“La paritaria es un asunto terminado. Fue aceptada por la administración provincial y los trabajadores de la salud. Nosotros tenemos que actuar con responsabilidad fiscal”, señaló.

Asimismo, Bastia cuestionó a los gremios que rechazaron el aumento: “El rechazo no fue de los docentes en sí mismos, sino de los gremialistas que muchas veces responden a intereses políticos”.

Seguí Leyendo

Gremial

Los docentes definen las medidas de fuerza

Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Publicado

el

Foto: Los docentes definen las medidas de fuerza

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.

El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.

En Rosario: tres mociones a votación

En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:

Moción 1:

Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.

Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.

Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.

Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.

Moción 2:

Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Moción 3:

Paro total el martes 19 de agosto con movilización.

Nueva asamblea para definir pasos a seguir.

En La Capital: cuatro mociones en disputa

En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.

Moción 1:

Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.

Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.

Participar de la marcha de los Banquitos.

Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.

Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).

Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).

Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).

Jornada de debate Secundario (26 de agosto).

Formación a distancia (27 de agosto).

Marcha de antorchas (3 de septiembre).

Estado de alerta y movilización.

Moción 2:

Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Nueva asamblea provincial.

Moción 3:

Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.

Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.

Moción 4:

Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.

Asamblea provincial

Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.

Seguí Leyendo

Gremial

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y los Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

Amsafe y Sadop analizarán el jueves 14 de agosto si aceptan el 7% propuesto para el segundo semestre. Más detalles

Publicado

el

Foto: Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

El gobierno de Santa Fe presentó este lunes en la paritaria docente la misma propuesta salarial que ofreció a los gremios estatales: un aumento total del 7% para el último semestre del año, a pagarse en tramos mensuales entre julio y diciembre. La oferta contempla 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en cada uno de los meses restantes.

Desde Amsafe, el secretario general Rodrigo Alonso expresó su rechazo, asegurando que la propuesta “nuevamente incorpora sumas no remunerativas” y que “es insuficiente, no da cuenta de las problemáticas planteadas ni iguala a la inflación”. Además, advirtió que esta modalidad “licúa las diferencias por antigüedad y jerarquía”, afectando a toda la docencia.

Por su parte, Pedro Bayugar, titular de Sadop, coincidió en que la oferta “no contempla la realidad económica ni los aumentos de precios, alquileres o transporte” y la consideró “insignificante” frente a la pérdida del poder adquisitivo. También cuestionó que no haya posibilidad de reabrir la discusión salarial en octubre, después de las elecciones.

Ambos gremios someterán la propuesta a la votación de sus afiliados y el jueves definirán si la aceptan o la rechazan. El malestar docente se enmarca en un contexto de inflación alta y reclamos por recomposición salarial que se repiten en distintos sectores del empleo público provincial.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 8°C
Presión: 1004 mb
Humedad: 86%
Viento: 24 km/h SW
Ráfagas: 68 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:35 am
Puesta de Sol: 6:43 pm
 
Publicidad

Tendencia