Contáctenos

Judicial

Fiscalía pide perpetua por femicidio en Humberto 1º para el marido, y la Defensa dice que éste actuó en legítima defensa: el miércoles los jueces deciden

Con los alegatos de clausura se dio por finalizado hoy el periodo de presentación de pruebas y alegatos. Ahora viene la sentencia.

Publicado

el

Foto: Con los alegatos de clausura se dio por finalizado hoy el periodo de presentación de pruebas y alegatos. Ahora viene la sentencia.

En la mañana de ayer lunes, en el marco del juicio oral y público que se está desarrollando en los tribunales penales de Rafaela por el femicidio de Mariel Alejandra Zimmermann, cometido el 26 de octubre de 2022 en la localidad de Humberto Primo, se llevaron a cabo los alegatos de clausura, instancia previa a que el jurado de a conocer la sentencia en este conmocionante caso, lo cual está previsto que ocurra mañana, miércoles 7 de agosto.

Se recuerda que el único procesado por el brutal hecho recibe el nombre de Cirilo Eduardo B. de 58 años actualmente, es el ex marido de la víctima, y es considerado hasta ahora el autor penalmente responsable del femicidio de Mariel Alejandra Zimmermann.

El tribunal que juzga a Cirilo B. es presidido por la jueza Cristina Fortunato, e integrado asimismo por los jueces Nicolás Stegmayer y Gustavo Bumaguín. En tanto que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) local es representado por el fiscal Martín Castellano, de la Unidad Fiscal Especial Homicidios de la Fiscalía Regional 5; y la defensa técnica está a cargo de la abogada Georgina Allassia, del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal.

Al igual que en los alegatos de apertura, el fiscal Castellano ratificó el tipo penal escogido para la acusación, por lo que volvió a solicitar la pena máxima para el imputado, de prisión perpetua, como autor del delito de homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo existente entre autor y víctima y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género -femicidio-, (Artículo 80 incisos 1ro. y 11ro. en función del Artículo 79 del Código Penal de la Nación), atribuyéndose el mismo al imputado Cirilo Eduardo B. en calidad de autor (Artículo 45 del mismo cuerpo legal).

La Defensa alega que debe ser absuelto ya que actuó «en legítima defensa» y que debe cumplir en todo caso prisión domiciliaria por los problemas de salud que padece el acusado.

Alegato de Clausura del fiscal Castellano

Como corolario de las tres jornadas de audiencias que duró el debate, donde circularon por la sala 48 testigos, el fiscal brindó una síntesis en la cual arribó a su conclusión, teoría del caso y pedido de condena.

En su alegato, Castellano afirmó que el análisis integral, conjunto y razonado de las pruebas sustanciadas en el debate le permiten arribar a la conclusión -sin margen de duda- que Cirilo B. cometió el hecho que se le atribuye en perjuicio de su pareja Mariel Alejandra Zimmermann en calidad de autor.

En cuanto a la materialidad del hecho, el fiscal consideró acreditado que a partir del desarrollo de tareas laborales en el campo durante muchos años, Cirilo B. adquirió una habilidad propia en el uso de cuchillos, y ello se relaciona con algunas referencias formuladas por el Médico Forense en cuanto a la forma y técnica de la herida mortal realizada en el cuello de la víctima.

A criterio del Fiscal no se trató de cualquier forma de apuñalar sino de una con características muy específicas que se suelen utilizar en faenas y labores rurales. Esto sería prueba de un accionar claramente homicida del acusado.

Por otra parte, la relación matrimonial de más de 30 años entre el imputado y la víctima -consideró el Fiscal en la audiencia- ha estado marcada por un trato denigrante y humillante de parte del acusado hacia su esposa, originado en una supuesta infidelidad de ella que Cirilo B. nunca pudo superar. Este, de manera continua y reiterada, reflotaba aquella vieja infidelidad de su pareja en cada nueva discusión que se producía en el seno familiar y en base a aquella parecía justificar el trato indigno dispensado a su esposa.

El día anterior al fatal desenlace existió un conflicto previo. El 25 de octubre de 2022, en horas de la mañana, Cirilo B. -pese a su alegada incapacidad para moverse o trabajar- decidió viajar en su auto a la localidad de Helvecia -distante a casi 150 km. de su casa- para fumigar en un terreno de sus suegros sin avisarle a su pareja, mientras que Mariel Zimmermann desarrolló sus tareas laborales habituales -ella era sostén económico del hogar-, existiendo algún reproche de la mujer por no avisarle con tiempo de este viaje y por las condiciones en que había dejado a su hija Milagros, sola en Humberto Primo.

A media mañana la pareja se comunicó por Whatsapp y Cirilo B. le explicó la decisión del viaje a Mariel: “Me vine a Helvecia a fumigar porque escuché que anuncian lluvia para el domingo”, dijo. A lo que su esposa le respondió: “por qué hacés esas cosas vos… cómo te vas a ir sin decirme nada, tenías que peinarla… vos de tu vida hacé lo que quieras pero a la chica no me la estés manipulando, llevándola como a vos se te rajen las ganas”, se ventiló durante esta audiencia.

Finalmente Cirilo B. regresó a Humberto Primo alrededor de las 19:15 horas de ese 25 de octubre de 2022. Esa misma noche, en las primeras horas del 26 de octubre ocurrió la tragedia familiar que le costó la vida a Mariel Alejandra Zimmermann a las 00.45 de la madrugada.

Esa trasnoche se inició una discusión entre Cirilo B. y Mariel Zimmermann dentro de la casa familiar, en la cocina-comedor, encontrándose presente también en ese momento Milagros quien vivía con ellos. En el marco de la misma, el imputado habría tomado un cuchillo de cabo blanco marca “Encina” de 32 centímetros que estaba en una vitrina donde guardaba otros cuchillos. Valiéndose de ese cuchillo y mientras tenía inmovilizada a su pareja, Cirilo B. le habría efectuado a Mariel un corte en la zona lateral de su cuello de 13 centímetros de longitud.

Siempre según el relato del Fiscal en la audiencia, luego de esa agresión en perjuicio de la cónyuge, B. se encargó de cambiarse la ropa y de colocarse prendas y calzados limpios – no se hallaron en la casa prendas con sangre excepto unas pantuflas- y de llevar a su hija Milagros en moto hasta el domicilio de su hermana Liliana. En ese momento le indicó a su hermana que había discutido con su pareja, “que la había tenido que degollar” y que le dejaba a su hija Milagros para luego retirarse caminando del lugar.

Pruebas

Entre las pruebas recolectadas, el fiscal mencionó que está acreditado que Cirilo B. se encargó de recorrer unas pocas cuadras caminando hasta llegar a la Comisaría de Humberto Primo -alrededor de las 00:30 horas- y cuando arribó a la puerta de la misma hizo algunas manifestaciones espontáneas y gestos corporales que actuaron como una clara y contundente admisión del hecho.

En particular, Cirilo B. manifestó de modo espontáneo ante ese personal policial y en un estado de evidente nerviosismo “que sabía que su mujer lo engañaba y que había discutido”, o “espósame, degollé a mi esposa”, es decir que la había matado, además de otros gestos similares. “Arruiné mi vida y arruiné la vida de mis hijos” dijo ante empleados policiales de la Comisaría 7ª de Humberto Primo.

La muerte de Zimmermann fue constatada alrededor de las 00:45 horas de ese 26 de octubre por parte de profesionales médicos del servicio 107 de Humberto Primo, y por último por el médico policial que llegó hasta el lugar en compañía del personal de Policía Científica.

El cuchillo de cabo blanco marca “Encina” utilizado por B. para dar muerte a su cónyuge, al igual que las pantuflas y los hisopados levantados, han sido sometidos a estudios comparativos de ADN, surgiendo de los informes científicos practicados por el Laboratorio Forense del Organismo de Investigaciones que efectivamente la sangre presente en la hoja del cuchillo y en las pantuflas de Cirilo B. pertenece al perfil genético de la víctima Mariel en un grado de contundencia tal que no admite dudas.

Para el Fiscal no quedó duda alguna que el tipo penal atribuido a B. -previsto en el Artículo 79 del Código Penal-, “homicidio doloso” cometido en perjuicio de Zimmermann, se encuentra materialmente verificado. El calificativo “femicidio” reprime entonces con pena perpetua la muerte dolosa de una mujer a manos de un hombre mediando violencia de género.

Las pruebas colectadas en el debate le permitieron al fiscal Castellano arribar a la conclusión que la muerte de Zimmermann, en la forma, modo y circunstancias analizadas, no se trató de un hecho aislado de violencia sino que constituyó el desenlace triste y doloroso de un extenso periodo de agresiones verbales y físicas, malos tratos, y humillaciones previas del imputado a la víctima que implicaron un desprecio manifiesto a su dignidad de mujer, basado todo ello en una relación desigual de poder.

Alegato de clausura de la Defensa

En el otro extremo, en las antípodas de la teoría del caso presentada por el Fiscal, la Defensa representada por la abogada del servicio público penal Georgina Allassia, sostuvo que, “me encuentro en condiciones de afirmar que ha quedado probado en este debate, que Cirilo B. el 25 de octubre del año 2022, tuvo que defenderse del ataque inminente de su esposa Mariel Zimmermann, que se abalanzó sobre él con un cuchillo mientras que se encontraba sentado en el sillón del living comedor de su casa”.

Todo el alegato de la Defensa giró en torno a roles invertidos respecto de la acusación fiscal: Cirilo B. como víctima y su esposa difunta Mariel Zimmermann como la agresora.

Para basar su hipótesis, la abogada defensora Allassia señaló varias descripciones que configuran el perfil de víctima buscado para su defendido. Con definiciones tales como que: “Cirilo le tenía miedo a su mujer, y esto está claro. Los últimos ocho años de su matrimonio, esa relación fue un matriarcado”.

Profundizando el concepto agregó que: “el contexto familiar era un hogar en el que la mujer trabajaba y en que el marido era el amo de casa. Era una dinámica de vida que se encontraba consensuada y válida, pero una dinámica de la que Mariel se aprovechaba para decirle a su esposo que era “inservible”, “un gordo pel…”, entre otros adjetivos denigrantes, según explicó la defensora. “Todo el tiempo Mariel hacía referencia a esta situación, degradando siempre a Cirilo por su discapacidad”.

“Ocho años de convivencia -siguió la defensora- con una mujer que lo humilló como hombre y lo denigró como ser humano. Que le pegó, que lo amenazó de muerte en varias oportunidades, tanto verbalmente como con un cuchillo. [El testigo] fue claro al contar el episodio que él mismo vio cuando su mamá le pegaba a su papá”.

“Y llegó el día -prosiguió la Defensa- que finalmente la señora Zimmerman se dispuso a cumplir lo que había prometido. Esta no era la primera vez. Ella ya había intentado matar a su marido con un cuchillo […] Las amenazas de Mariel a Cirilo en los últimos ocho años de relación fueron públicas, graves y sistemáticas. La libertad, la dignidad, la integridad física y psicológica fue afectada en los últimos ocho años”. “Y lo atacó con un cuchillo. ¿Por qué lo atacó? Cirilo nos contó que le dijo que se tenían que separar, le dijo que estaba cansado de este maltrato, de la humillación, y de las peleas”.

Siguiendo con su alegato Allassia insistió en que su defendido Cirilo “en la dinámica de los hechos, aplicó la legítima defensa”.

Y agregó frases contundentes tales como que, “Mariel había tomado alcohol y se abalanzó sobre Cirilo con el cuchillo”; “No hubo provocación por parte de Cirilo”; “Mariel también tenía experiencia en el uso de cuchillos”; “la defensa de Cirilo fue instintiva”; “Quedó probado el temor que Cirilo le tenía a su mujer”.

Concluyó: “Esa noche Mariel quiso matar a Cirilo y él se defendió como pudo, como sabía, instintivamente. Actuó en legítima defensa de su propia vida”. “Allí no había un hombre y una mujer sino dos personas que por igual se desafiaban con cuchillos”, remató.

La pena en expectativa

En referencia a la pena en expectativa solicitada por la Fiscalía, Allasia sostuvo que, “la prisión perpetua termina siendo injusta e irracional”. Y pidió para su pupilo que en el caso que los jueces dicten una condena de efectivo cumplimiento “esta sea de prisión domiciliaria”: “Cirilo es una persona mayor, con una artrosis severa, y necesita andador. Su salud viene en picada”, argumentó.

La sentencia

De acuerdo a lo programado por la Oficina de Gestión Judicial, el miércoles 7 de agosto -luego de analizadas y valoradas las pruebas- está previsto que se realice la audiencia en la que el tribunal dará a conocer la sentencia.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

La Justicia ordenó a Facebook eliminar publicaciones que promocionan apuestas clandestinas

La medida cautelar dictada por el Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe reconoce el derecho de Lotería de Santa Fe sobre la marca y obliga a la empresa a eliminar contenidos, monitorear activamente la plataforma y detectar a quienes realizaron esos anuncios.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el marco de las acciones iniciadas por la Provincia de Santa Fe contra Meta Platforms Inc. (empresa matriz de Facebook e Instagram), el Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe, ordenando la eliminación inmediata de todas las publicaciones que utilicen de forma indebida la marca “Quini 6” para redirigir a sitios de juego de azar clandestinos o no autorizados. Esta decisión representa un avance relevante en la lucha contra el juego ilegal y en la defensa institucional de la marca.

La resolución judicial, firmada por el juez Aldo Alurralde, también obliga a la empresa a implementar un monitoreo constante para prevenir nuevas publicaciones de este tipo y a bloquear los medios de pago utilizados por los anunciantes que incurrieron en esa conducta.

Desde Lotería de Santa Fe señalaron que la acción se impulsó a partir de reiteradas denuncias de usuarios que detectaron en redes sociales el uso de la marca “Quini 6” en avisos que dirigían a plataformas ilegales de apuestas, afectando no solo la identidad del producto, sino también la confianza de los apostadores.

Prevención de daños

La resolución se enmarca en una acción preventiva de daños, y se dio lugar a la cautelar tras acreditarse el peligro en la demora y la verosimilitud del derecho invocado por la provincia, que demostró ser titular de la marca registrada “Quini 6” ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). En sus fundamentos, el fallo destaca el riesgo reputacional derivado de la asociación de la marca con actividades ilícitas y respalda la intervención del Estado provincial para proteger el juego oficial y a sus usuarios.

La medida fue dictada en el marco del expediente “Provincia de Santa Fe c/ Facebook Inc. y otros s/ Marcas – Varios”, y se suma a la denuncia penal presentada por Lotería de Santa Fe ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra las páginas que realizan estos anuncios, por presunta violación del artículo 301 bis del Código Penal, referido a la promoción del juego clandestino.

Seguí Leyendo

Judicial

Discutieron, agarró una cuchilla y lo apuñaló: imputaron a una joven por atacar a su novio en Plaza Clucellas

La herida la produjo en la zona de la ingle, y según la calificación de la fiscal, la pena en un futuro juicio podría ir de 3 a 10 años de prisión, en caso de haber condena.

Publicado

el

Foto: Archivo (Personal policial frente a los Tribunales de Rafaela).

Este jueves por la mañana, en los Tribunales de Rafaela, se llevó a cabo una audiencia imputativa en la que el juez Dr. José Luis Estévez dio por formalizada la acusación presentada por la fiscal Dra. Fabiana Bertero contra una joven de 19 años identificada como Nerea Ayelén F. , a quien se le atribuye haber apuñalado a su pareja de 25 años, en un hecho ocurrido en la localidad de Plaza Clucellas.

Según expuso la fiscal, el suceso ocurrió el 2 de julio, alrededor de las 10 de la mañana, en el interior de un domicilio donde la imputada convivía con la víctima. En el contexto de una discusión por fotografías encontradas en el celular de la joven, la misma habría tomado una cuchilla tipo carnicero, golpeado a su pareja en la cabeza y luego le asestó una puñalada en la ingle izquierda, provocando una lesión inguinal con seccionamiento de la vena ilíaca izquierda, -lo que según la fiscal- puso en riesgo la vida del joven, quien actualmente permanece internado.

La fiscalía calificó el hecho como lesiones graves dolosas agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que la imputada mantuvo una relación de pareja, conforme al artículo 90 en función del artículo 92 y con el agravante del artículo 80 del Código Penal Argentino.

Por la figura penal que se le atribuye, la mujer podría enfrentar una pena de 3 a 10 años de prisión, en caso de que se mantenga esa acusación en un juicio futuro y se obtenga una condena.

Nerea Ayelén F. se negó a declarar bajo la defensa del abogado penalista Dr. Carlos Farías Demaldé.

La audiencia de medida cautelar fue fijada para este viernes por la mañana, ocasión en la que la fiscal Bertero solicitará la prisión preventiva de la imputada.

Seguí Leyendo

Judicial

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Publicado

el

Foto: Argentina busca suspender el fallo que ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios. Noticias Argentinas/Xinhua

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó este martes un respiro temporal a la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, al suspender la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.

Según supo Noticias Argentinas a partir del documento judicial emitido hoy, una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una «suspensión administrativa temporal» (temporary administrative stay) de la «Orden de Entrega» (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.

La medida fue otorgada para permitir una «ordenada presentación y consideración» de los argumentos de ambas partes. La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.

Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. La decisión de hoy frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.

Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante la presidencia de Alberto Fernández y que llevó la causa cuatro años precisó en su cuenta de “X” los próximos pasos.

“El 17 de julio, Burford presentará un escrito oponiéndose al pedido argentino de que la suspensión preventiva se prolongue hasta que la Cámara resuelva la apelación contra la sentencia de fondo”

“El 22 de julio Argentina responderá argumentando en detalle en favor de que la suspensión se prolongue”.

Sin plazo, pero muy pronto, se dará la elección de los tres jueces de Cámara que integrarán la sala que resolverá esta cuestión.

“Una vez completado el cruce de escritos y definidos los jueces, la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento, pero no tiene plazo para hacerlo”.

“Si la Cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra su sentencia de fondo (que ordenó pagar USD 16.100 millones)”.

“Dado que la Cámara todavía no ha fijado la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026″.

“Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 11°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 90%
Viento: 6 km/h N
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia