Judicial
Narcotráfico: piden enviar a juicio a El Señor de los Cielos por lavado de activos provenientes del narcotráfico
Un fiscal federal de Santa Fe pidió enviar a juicio oral a Luis Alberto Paz (66), un excriador de chanchos apodado «El Señor de los Cielos» y enfrentado a la narcobanda «Los Monos», acusado de lavado de activos proveniente de la venta de drogas durante más de 6 años.

Un fiscal federal de Santa Fe pidió enviar a juicio oral a Luis Alberto Paz (66), un excriador de chanchos apodado «El Señor de los Cielos» y enfrentado a la narcobanda «Los Monos», acusado de lavado de activos proveniente de la venta de drogas durante más de 6 años, informaron fuentes judiciales.
El pedido fue efectuado por Walter Rodríguez, titular de la Fiscalía Federal de Primera Instancia 2 de Santa Fe, quien le atribuyó a Paz haber puesto en circulación en el mercado dinero proveniente del tráfico ilícito de estupefacientes entre los años 2012 hasta el 2018.
Según informaron en el sitio fiscales.gob.ar, esta solicitud tuvo lugar luego de que Paz fuera condenado en octubre del 2021 a 13 años y 9 meses de prisión por narcotráfico por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de la ciudad de Santa Fe.
En dicha investigación, se reveló que el empresario, que fue -entre otras actividades- manager de boxeo y criador de cerdos, era llamado por los miembros de su banda como «El Señor de los Cielos», en referencia al narco mexicano Amado Carrillo Fuentes, jefe del cartel de Juárez.
De acuerdo a la presente acusación fiscal, durante el período antes mencionado, Paz «puso en circulación activos de origen ilícito adquiriendo bienes con el fin de darles apariencia de haber sido obtenidos por medios legítimos».
Ello se tradujo en la incorporación a su patrimonio de «un voluminoso conjunto de bienes automotores e inmuebles, que no encuentran correlato con sus ingresos de origen lícito», situación que también se vio reflejada en su entorno más cercano.
«Paz registró bienes a nombre de su ex esposa, su pareja actual, su hija y un hombre que luego fue incorporado como socio de la firma PAZ SRL y fue condenado a nueve años de prisión por narcotráfico, como también lo hizo a nombre de sociedades que utilizaba como pantalla», indicaron las fuentes.
A partir de la investigación del Ministerio Público, «esto pudo comprobarse a partir de las pesquisas y diligencias probatorias practicadas durante la instrucción de la causa», por lo que, para el fiscal Rodríguez, quedó demostrado que Paz utilizaba «testaferros o prestanombres» para ocultar el «verdadero poder de disposición» que tenía sobre dichos bienes.
«Ha quedado evidenciada la insuficiencia de los supuestos ingresos lícitos referenciados en su indagatoria por Luis Alberto Paz, y en su consecuencia, desechada su pretensión de justificar la adquisición de numerosos bienes con fondos de origen legítimo», indicó el fiscal federal en su requerimiento de elevación a juicio.
Paz, que fue detenido en diciembre de 2018, es el padre del presunto narco asesinado en septiembre de 2012, Martín, alias «Fantasma», que era cuñado de uno de los jefes de «Los Monos», Claudio «Pájaro» Cantero, muerto a tiros en mayo de 2013.
Tras ambos homicidios las familias se enemistaron y Luis Paz acusó a Ariel «Guille» Cantero del crimen de su hijo, al declarar en el juicio de 2018 en que los cabecillas de «Los Monos» fueron condenados.
Fuente: L.T.9.
Judicial
Karen Ñañez quedó presa en Rosario por el crimen de Fernanda Chicco en Ceres
Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladad a la prisión de mujeres de Rosario.

El abogado Hugo Parma, defensor de la familia Chicco, comentó que esta sentencia puede ser apelada por la defensa y «un tribunal superior está en condiciones de revocar o confirmar lo que hoy se consiguió» y detalló que «como tiene un hijo de menos de cinco años deberán producirse informes de equipos interdisciplinarios respecto a la madre y el menor para resolver lo que correspondiese hasta que el niño cumpla los cinco».
En tanto, Silvia, mamá de Fernanda dijo que Ñañez, pidió perdón pero jamás nos miró, estaba de espaldas» y agregó: «lloró y dijo que todos los días pide perdón por lo que hizo».
Vale mencionar que es la primera vez que la acusada se disculpa en voz alta. Frente a la escena, la mamá de «Fer» – como la siguen llamando todos – tuvo que retirarse. «Fue muy fuerte escuchar todo, no lo soporté», indicó.
Mientras la pena por parte de la Justicia tardó en llegar, la condena social se instaló desde el primer momento y en gran parte gracias a Alina Martoglio, la mejor amiga de la adolescente fallecida, quien creó cuentas sociales bajo la consigna «justicia x Fer» y logró una comunidad de personas de distintas partes del país que denunciaban públicamente cada vez que se encontraban a Karen en algún lugar.
La joven acompañó a los padres de Chicco. «Al fin hay una instancia judicial que reconoce la culpa de Karen, después de 10 años la vimos con esposas», cerró en díalogo con Informados.
EL CRIMEN
En el 2015, María Fernanda Chicco, estába estudiando cine en Córdoba pero el fin de semana largo de carnaval y decidió regresar a Ceres, el pueblo donde nació y creció para pasar unos días en familia.
El domingo 15 de febrero recibe un mensaje de Rodrigo, su ex novio. Charlan un rato y coordinan verse en el corralón pero al llegar al lugar, a la adolescente de 18 años la esperaba Karen Ñañez con un plan siniestro: clavó una tijera en el cuello de Chicco y la ahorcó con un alambre de púas hasta matarla. Antes de irse, le cortó un mechón de pelo y se llevó las ojotas de su víctima, como un trofeo. Todo quedó grabado por las cámaras del lugar.
EL DESPUÉS
Karen se radicó en Rosario y siguió adelante con su vida, a medias porque en cada oportunidad que alguien la descubría, huía y debía empezar de nuevo. Se creó perfiles en redes sociales con otra identidad, compitió en deportes, fue a fiestas, se inscribió a la UNR de Medicina, estuvo en pareja, trabajó en bares, negocios, kioscos, y hace tres años, fue madre.
A comienzos de 2021, la familia Chicco junto a Hugo Parma, el abogado, obtuvieron un fallo excepcional donde a la asesina se la condenó a 13 años de prisión con cumplimiento efectivo
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Judicial
Dos jóvenes de Sunchales fueron imputados por robo y recuperaron la libertad con restricciones
Los imputados fueron acusados de ingresar a una vivienda y sustraer varios objetos de valor. Ambos obtuvieron la libertad pero deberán cumplir estrictas condiciones, como fijar domicilio y no acercarse a la victima.

El pasado miércoles 16 de abril, a las 8 de la mañana, se realizó la audiencia imputativa y cautelar en la que se investiga un hecho de robo simple ocurrido en la ciudad de Sunchales.
Los imputados, Juarez Valentín Daniel y Gorosito Fabián Joel, fueron señalados como coautores del hecho ocurrido el pasado 8 de abril, aproximadamente a las 13:37 horas. Según detalló el fiscal, ambos habrían ejercido fuerza sobre una persiana y una ventana para ingresar a un domicilio, ubicado en calle O. Leguizamon al 20. Desde allí, sustrajeron un parlante JBL Flip 6, zapatillas Adidas, auriculares, una mochila, un reloj digital, una camiseta y $200.000 en efectivo.
La fiscalía calificó el hecho como “robo simple en carácter de coautores”, según los artículos 45 y 164 del Código Penal. Entre las pruebas mencionadas se encuentran informes de cámaras de seguridad, actas de allanamiento, secuestros de elementos, entrevistas a testigos y actas de detención, entre otros.
Durante la audiencia, los imputados, asistidos por la defensora pública Romina Cristóbal, se abstuvieron de declarar. La doctora Cristóbal indicó que había mantenido una conferencia privada con ellos previamente.
En cuanto a las medidas cautelares, el fiscal solicitó medidas alternativas a la prisión preventiva para ambos.
A Juárez se le impuso fijar domicilio en la casa de su tía, firmar una vez por mes en la Comisaría Tercera, no cometer nuevos delitos, no acercarse ni contactar a la víctima ni a su domicilio (en un radio de 100 metros), y someterse a un tratamiento por adicciones. La defensa aclaró que la internación ya está organizada y respaldada por constancias médicas.
En el caso de Gorosito, quien ya se encontraba cumpliendo con la obligación de firmar en la comisaría, se le ordenó continuar residiendo con su madre en calle Falucho 651, mantenerse bajo su cuidado, firmar semanalmente, no cometer nuevos delitos, y no acercarse a la víctima ni a su domicilio a menos de 100 metros.
Ambos imputados manifestaron su conformidad con las reglas de conducta y asumieron el compromiso de cumplirlas.
El juez remarcó que el incumplimiento de cualquiera de estas condiciones puede derivar en un pedido de prisión preventiva por parte de la fiscalía. Además, recordó que esta es una oportunidad para cumplir las reglas impuestas y evitar consecuencias más severas.
Finalmente, se concedió la libertad a ambos imputados, quedando sujetos al cumplimiento estricto de las medidas establecidas.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Condenaron a 22 años de prisión a un hombre por delitos sexuales contra su entorno familiar en Rafaela
Fue hallado culpable de abusar sexualmente de su expareja y de las dos hijas que tenían en común. También se lo responsabilizó por hechos que afectaron a un hijo de la mujer, obligado a presenciar los abusos. La sentencia fue dictada en un juicio oral en los tribunales de Rafaela.

Un hombre de 42 años, cuyas iniciales son LHS, fue condenado a 22 años de prisión por haber cometido delitos contra la integridad sexual en perjuicio de cuatro personas de su entorno familiar en la ciudad de Rafaela. Las víctimas son su expareja, dos hijas menores nacidas en 2014 y 2018, y el hijo de la mujer, quien fue obligado a presenciar los abusos cometidos contra sus hermanas.
La sentencia fue dictada de manera unánime por un tribunal presidido por el juez Gustavo Bumaguin, e integrado además por los jueces Juan Gabriel Peralta y José Luis Estévez, en el marco de un juicio oral celebrado en los tribunales rafaelinos. La investigación estuvo a cargo de la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Gabriela Lema, quien destacó que la pena impuesta se aproximó a los 25 años que había solicitado la Fiscalía. Además, valoró la presencia y apoyo de una de las víctimas durante la lectura del veredicto.
Violencia sistemática
Durante el juicio, se acreditó que entre 2012 y 2020, el condenado ejerció violencia física, psicológica y sexual sobre su pareja en distintos inmuebles donde convivieron. “La golpeaba con frecuencia y la encerraba para ocultar las lesiones”, detalló la fiscal. Asimismo, relató que el hombre obligaba a la mujer a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad.
Lema también indicó que el condenado ejercía violencia y malos tratos hacia el hijo de su pareja, quien era un bebé cuando comenzaron los hechos, y hacia sus dos hijas. Luego de que la mujer y sus hijos abandonaran la vivienda en 2020, el hombre accedió a un régimen de visitas y, durante esos encuentros, cometió abusos sexuales contra las niñas frente al hermano mayor.
“La gravedad de lo ocurrido afectó de forma profunda y directa el desarrollo libre y progresivo de la sexualidad de las víctimas menores”, sostuvo la fiscal.
Fuente: Rafaela Informa
-
Regionalhace 2 días
Una visita inesperada en el ingreso de Tacural
-
Policialeshace 23 horas
Sunchales: Le ingresaron al domicilio entre el lapso de una hora que se ausentó
-
Regionalhace 2 días
Eusebia: Sujeto Detenido por sustraer bidones con combustibles
-
Ciudadhace 2 días
Centros de vacunación en Sunchales: disponibilidad de vacunas