Judicial
Pidieron siete años de prisión para el Fiscal de San Francisco, Luis María Viaut
El fiscal federal Carlos Gonella solicitó hoy siete años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para el fiscal federal de San Francisco, Luis Maria Viaut, en una nueva jornada del juicio contra el funcionario judicial por presuntos pedidos de coimas y tráfico de influencias. La petición de Gonella se hizo en el proceso que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 2, en la ciudad de Córdoba

Además, Gonella solicitó que los dólares secuestrados en la Fiscalía Federal de San Francisco y domicilios particulares de imputados en diciembre de 2020 (USD 10.100) sean destinados al Merendero La Amistad de Frontera y a la Asociación Civil La Virgencita. En la misma línea, pidió que el dinero en pesos secuestrado en los mismos allanamientos ($862.550) sea entregado a un club de El Tío.
La acusación del fiscal Gonella, junto a la fiscal federal de Villa María, María Marta Schianni (que investigó el caso en la etapa de instrucción), sostiene que ese dinero secuestrado procedía de una coima cobrada.
Además, solicitaron una fuerte multa de 51.300 dólares al funcionario público.
El alegato de los fiscales Gonella y Schianni destacó que en las escuchas telefónicas Viaut reconocía el cobro de dinero en dólares por «un gringo con un hijo preso», en referencia al caso del hijo del empresario Víctor Hugo Brugnoni, quien reconoció haber pagado 17.100 dólares a Rivarola y otros imputados para que el fiscal hiciera gestiones en la Justicia provincial y favoreciera la situación de su hijo, preso en una causa por abuso sexual. Viaut también reconoció después el cobro de esa cifra en una conferencia de prensa, aunque lo atribuyó a un «asesoramiento».
Para los representantes de la acusación, el fiscal Viaut “se abusó de su función pública y de su posición de poder», así como también «afectó a la Cooperativa Las Cañitas y a la comunidad del Tío». También indicaron que por falta de motivos económicos, su formación jurídica y su experiencia en la función se justifica «un reproche más intenso” a su violación de las normas.
Entre otros agravantes, como el perjuicio causado a la imagen de la Justicia Federal, Gonella subrayó que el fiscal se dedicó a intentar ensuciar la imagen de la fiscal Schianni, que lo investigó, acusándola de conspirar en su contra.
Además, resaltaron que los otros cuatro imputados reconocieron los hechos y las pruebas tal como figuran en la acusación del Ministerio Público Fiscal, sin objeciones.
En cambio, para su colaborador Darío «Paco» Rivarola, quien está acusado de los mismos delitos que Viaut, la Fiscalía solicitó una pena de tres años de prisión en suspenso, teniendo en cuenta su situación familiar y de salud. Además, pidió una multa de de $20.000 e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Los otros imputados
Para el acusado Víctor Hugo Brugnoni, el fiscal Gonella solicitó la pena de 2 años de prisión en suspenso. El productor agropecuario reconoció haber pagado 17.100 dólares a otros imputados para que favorecieran a su hijo en una causa en la Justicia provincial (cohecho activo, es decir, dar coimas)
Para Gerardo Agustín Panero y Walter Gustavo Fattore pidió seis meses de prisión de ejecución condicional, teniendo en cuenta además factores de salud de los acusados, y una multa de 50 mil pesos. Ambos llegaron imputados como partícipes necesarios de tráfico de influencias y reconocieron los hechos y las pruebas en su contra en la primera audiencia del juicio.
El martes próximo será el turno de los alegatos de las defensas y la sentencia podría dictarse ese mismo día. Mañana viernes no habrá audiencia.
El pedido de la querella
Previamente, el abogado Juan Alberione, que representa al querellante Pablo González, había solicitado cuatro años de prisión para Viaut e inhabilitación durante seis años para ocupar cargos públicos; mientras que para Rivarola pidió tres años de prisión en ejecución condicional, e igualmente seis años de impedimento para ocupar cargos públicos.
Cabe aclarar que Alberione intervenía como querellante en el primero de los delitos por los cuales ambos funcionarios llegaban al juicio, que es el de «concusión agravada», es decir, pedido de coimas para «cajonear» o frenar investigaciones judiciales.
Viaut rechazó la acusación
Más temprano, el todavía fiscal federal de San Francisco negó todos los cargos en su contra y subrayó que nunca tuvo denuncias por pedido de coimas.
La declaración de Viaut era muy esperada ya que restaba conocer cuál sería su postura luego de la confesión de su colaborador directo, Rivarola, de reconocerse culpable de los cargos que se le imputan y las pruebas en su contra. Ambos están acusado de dos delitos: concusión agravada (pedir coimas) y tráfico de influencias.
En soledad, Viaut insistió en su inocencia y negó dirigir cualquier maniobra para cobrar desde su Fiscalía como también negó haber realizado cualquier gestión por tráfico de influencias, el segundo de los delitos por el que está imputado.
En resumen, el todavía fiscal federal de San Francisco (de licencia actualmente) explicó que trabajó en muchas causas grandes y que nunca tuvo una sola denuncia por coimas. También negó rotundamente haber dado indicaciones a personas de su Fiscalía para que modifiquen la situación de distintas causas de manera ilícita.
Por otra parte, dijo desconocer totalmente la acusación en su contra respecto al pedido de coimas a dirigentes de la Cooperativa Las Cañitas de El Tío, y negó cualquier comunicación para presionar a la fiscal de Instrucción de Bell Ville Isabel Reyna e intentar favorecer a un acusado de abuso sexual en la Justicia provincial. Sobre este último punto, aseguro que no conoce a la fiscal y que no la llamó, contrariamente a lo que declaró la funcionaria ayer.
También manifestó que en la época de pandemia con los empleados en la Fiscalía hablaban a cualquier hora por cuestiones de trabajo.
Fuente El Periódico
Judicial
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
En la mañana del martes, se llevó adelante en Sunchales una audiencia imputativa solicitada por el fiscal Juan Manuel Puig, en la que se acusó a Valentín Daniel J., de 18 años, por su presunta intervención en dos robos cometidos en distintos momentos.

El primero de los hechos ocurrió el pasado 8 de abril, cuando el joven ingresó junto a un cómplice a una vivienda en calle Leguizamón. Tras forzar una abertura, lograron llevarse una mochila, ropa, auriculares, un parlante, un reloj y una suma considerable de dinero en efectivo.
El segundo episodio data del 25 de agosto de 2024. En esa oportunidad, interceptaron a un hombre que había detenido su motocicleta frente a un kiosco. Sin mediar palabras, lo golpearon fuertemente y le sustrajeron el teléfono celular. La víctima, no conforme, decidió seguir a los agresores y los vio entrar a una vivienda. Al ingresar, fue recibido por la dueña de casa, quien reconoció a los jóvenes. En medio de un forcejeo, logró recuperar el celular y devolvérselo a su dueño. No obstante, antes de retirarse, los agresores volvieron a golpear al hombre y finalmente escaparon con el mismo teléfono que habían robado.
El proceso judicial continúa, mientras se evalúa la situación procesal del imputado y su posible responsabilidad penal en ambos hechos.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales
El hecho ocurrió en octubre de 2024, cuando un hombre atacó con una cuchilla tipo carnicero a otro vecino, provocándole heridas graves. La Justicia rechazó el pedido de libertad y ratificó que existen riesgos procesales.

Confirmaron en segunda instancia la prisión preventiva impuesta a un hombre de 27 años al que se investiga como autor de una tentativa de homicidio cometida en Sunchales. La resolución fue tomada por el camarista Cristian Fiz en el marco de una audiencia de apelación a raíz de un recurso presentado por la Defensa del imputado.
El fiscal que investiga el hecho ilícito cometido en octubre del año pasado es Martín Castellano, de la Unidad Fiscal Especial Homicidios de la Fiscalía Regional 5. El funcionario judicial también representó al MPA en la audiencia de segunda instancia.
“El camarista entendió que las evidencias aportadas por la Fiscalía y la dinámica en que ocurrió el hecho investigado eran suficientes para tener por acreditada la calificación legal de homicidio en grado de tentativa”, remarcó Castellano. “En particular, el juez de segunda instancia refirió a la utilización de un elemento lesivo como un cuchillo, a las zonas del cuerpo en las que apuñaló a la víctima y al riesgo de vida que provocó con su ataque”, agregó.
Castellano también hizo hincapié en que “en su resolución, Fiz sostuvo que existen riesgos procesales” y destacó que “el magistrado se centró en el entorpecimiento probatorio y consideró que era necesario resguardar la integridad de víctima y de los testigos para el juicio oral”. En tal sentido, el fiscal del MPA subrayó que “rechazó las medidas alternativas propuestas por la Defensa porque entendió que no eran suficientes ni idóneas”.
Cuchilla de carnicero
La tentativa de homicidio que investiga Castellano fue cometida alrededor de las 20:00 del miércoles 16 de octubre. “El imputado fue a calle Triunvirato al 1.800 donde inició una discusión con una mujer y sus hijos por la venta de una bicicleta”, relató el fiscal y añadió que “en esas circunstancias, el hombre que resultó víctima, intercedió para separar a los involucrados en el conflicto”.
Castellano sostuvo que “el imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo”, y remarcó que “a pesar de que la víctima había caído al piso, el imputo siguió atacándolo con la clara intención y voluntad de provocar su muerte”.
El representante del MPA concluyó que “el imputado no logró consumar el hecho ilícito por razones ajenas a su voluntad, no solo por la intervención de otras personas que detuvieron la agresión, sino también por la oportuna atención médica que recibió la víctima”.
Calificación penal
Al hombre de 27 años se lo investiga como autor del delito de tentativa de homicidio doloso.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La decisión fue de la sala II del Tribunal de Apelaciones, con los votos de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, y la disidencia de Roberto Boico, según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Fernández quedó con procesamiento confirmado por «lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas».
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
«Es probable que los delitos se hayan cometido del modo en que fueron descriptos por las partes acusadoras», afirmó el juez Martín Irurzun en la resolución, de 82 carillas.
Los hechos «sucedieron en un ámbito muy especial (la Quinta Presidencial de Olivos), fuertemente custodiado por funcionarios federales bajo el mando de Fernández», advirtió Irurzun.
«Se ha establecido que, forzada por la naturaleza de su relación, la víctima tuvo que practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia. También que tenía un alto grado de aislamiento -fue auxiliada por familiares directos que declararon en la causa-. Valorar en su justa dimensión este contexto es fundamental», concluyó al confirmar el procesamiento.
Yañez «era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario», agrega la sentencia.
En un contexto así, «por imperio del sentido común más básico, es razonable presumir que, en ese momento, no guió a sus acciones otra finalidad que pedir algún modo de auxilio sobre una situación que, efectivamente, había pasado, estaba pasando y, evidentemente, seguiría pasando», advirtió el juez.
La Cámara confirmó lo que había resuelto el juez federal Julián Ercolini, con intervención de la fiscalía de Ramiro González.
En disidencia, el camarista Boico votó en minoría por dictar la falta de mérito y pedir una profundización de la pesquisa.
Fuente: NA
-
Ciudadhace 2 días
La Municipalidad de Sunchales construye el primer «Centro de transferencia de residuos» de la ciudad
-
Provinciahace 2 días
Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron
-
Judicialhace 2 días
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
-
Judicialhace 2 días
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales