Contáctenos

Judicial

Pidieron siete años de prisión para el Fiscal de San Francisco, Luis María Viaut

El fiscal federal Carlos Gonella solicitó hoy siete años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para el fiscal federal de San Francisco, Luis Maria Viaut, en una nueva jornada del juicio contra el funcionario judicial por presuntos pedidos de coimas y tráfico de influencias. La petición de Gonella se hizo en el proceso que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 2, en la ciudad de Córdoba

Publicado

el

Además, Gonella solicitó que los dólares secuestrados en la Fiscalía Federal de San Francisco y domicilios particulares de imputados en diciembre de 2020 (USD 10.100) sean destinados al Merendero La Amistad de Frontera y a la Asociación Civil La Virgencita. En la misma línea, pidió que el dinero en pesos secuestrado en los mismos allanamientos ($862.550) sea entregado a un club de El Tío.

La acusación del fiscal Gonella, junto a la fiscal federal de Villa María, María Marta Schianni (que investigó el caso en la etapa de instrucción), sostiene que ese dinero secuestrado procedía de una coima cobrada.

Además, solicitaron una fuerte multa de 51.300 dólares al funcionario público.

El alegato de los fiscales Gonella y Schianni destacó que en las escuchas telefónicas Viaut reconocía el cobro de dinero en dólares por «un gringo con un hijo preso», en referencia al caso del hijo del empresario Víctor Hugo Brugnoni, quien reconoció haber pagado 17.100 dólares a Rivarola y otros imputados para que el fiscal hiciera gestiones en la Justicia provincial y favoreciera la situación de su hijo, preso en una causa por abuso sexual. Viaut también reconoció después el cobro de esa cifra en una conferencia de prensa, aunque lo atribuyó a un «asesoramiento».

Para los representantes de la acusación, el fiscal Viaut “se abusó de su función pública y de su posición de poder», así como también «afectó a la Cooperativa Las Cañitas y a la comunidad del Tío». También indicaron que por falta de motivos económicos, su formación jurídica y su experiencia en la función se justifica «un reproche más intenso” a su violación de las normas.

Entre otros agravantes, como el perjuicio causado a la imagen de la Justicia Federal, Gonella subrayó que el fiscal se dedicó a intentar ensuciar la imagen de la fiscal Schianni, que lo investigó, acusándola de conspirar en su contra.

Además, resaltaron que los otros cuatro imputados reconocieron los hechos y las pruebas tal como figuran en la acusación del Ministerio Público Fiscal, sin objeciones.

En cambio, para su colaborador Darío «Paco» Rivarola, quien está acusado de los mismos delitos que Viaut, la Fiscalía solicitó una pena de tres años de prisión en suspenso, teniendo en cuenta su situación familiar y de salud. Además, pidió una multa de de $20.000 e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Los otros imputados

Para el acusado Víctor Hugo Brugnoni, el fiscal Gonella solicitó la pena de 2 años de prisión en suspenso. El productor agropecuario reconoció haber pagado 17.100 dólares a otros imputados para que favorecieran a su hijo en una causa en la Justicia provincial (cohecho activo, es decir, dar coimas)

Para Gerardo Agustín Panero y Walter Gustavo Fattore pidió seis meses de prisión de ejecución condicional, teniendo en cuenta además factores de salud de los acusados, y una multa de 50 mil pesos. Ambos llegaron imputados como partícipes necesarios de tráfico de influencias y reconocieron los hechos y las pruebas en su contra en la primera audiencia del juicio.

El martes próximo será el turno de los alegatos de las defensas y la sentencia podría dictarse ese mismo día. Mañana viernes no habrá audiencia.

El pedido de la querella

Previamente, el abogado Juan Alberione, que representa al querellante Pablo González, había solicitado cuatro años de prisión para Viaut e inhabilitación durante seis años para ocupar cargos públicos; mientras que para Rivarola pidió tres años de prisión en ejecución condicional, e igualmente seis años de impedimento para ocupar cargos públicos.

Cabe aclarar que Alberione intervenía como querellante en el primero de los delitos por los cuales ambos funcionarios llegaban al juicio, que es el de «concusión agravada», es decir, pedido de coimas para «cajonear» o frenar investigaciones judiciales.

Viaut rechazó la acusación

Más temprano, el todavía fiscal federal de San Francisco negó todos los cargos en su contra y subrayó que nunca tuvo denuncias por pedido de coimas.

La declaración de Viaut era muy esperada ya que restaba conocer cuál sería su postura luego de la confesión de su colaborador directo, Rivarola, de reconocerse culpable de los cargos que se le imputan y las pruebas en su contra. Ambos están acusado de dos delitos: concusión agravada (pedir coimas) y tráfico de influencias.

En soledad, Viaut insistió en su inocencia y negó dirigir cualquier maniobra para cobrar desde su Fiscalía como también negó haber realizado cualquier gestión por tráfico de influencias, el segundo de los delitos por el que está imputado.

En resumen, el todavía fiscal federal de San Francisco (de licencia actualmente) explicó que trabajó en muchas causas grandes y que nunca tuvo una sola denuncia por coimas. También negó rotundamente haber dado indicaciones a personas de su Fiscalía para que modifiquen la situación de distintas causas de manera ilícita.

Por otra parte, dijo desconocer totalmente la acusación en su contra respecto al pedido de coimas a dirigentes de la Cooperativa Las Cañitas de El Tío, y negó cualquier comunicación para presionar a la fiscal de Instrucción de Bell Ville Isabel Reyna e intentar favorecer a un acusado de abuso sexual en la Justicia provincial. Sobre este último punto, aseguro que no conoce a la fiscal y que no la llamó, contrariamente a lo que declaró la funcionaria ayer.

También manifestó que en la época de pandemia con los empleados en la Fiscalía hablaban a cualquier hora por cuestiones de trabajo.

Fuente El Periódico

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

La Justicia ordenó a Facebook eliminar publicaciones que promocionan apuestas clandestinas

La medida cautelar dictada por el Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe reconoce el derecho de Lotería de Santa Fe sobre la marca y obliga a la empresa a eliminar contenidos, monitorear activamente la plataforma y detectar a quienes realizaron esos anuncios.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el marco de las acciones iniciadas por la Provincia de Santa Fe contra Meta Platforms Inc. (empresa matriz de Facebook e Instagram), el Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe, ordenando la eliminación inmediata de todas las publicaciones que utilicen de forma indebida la marca “Quini 6” para redirigir a sitios de juego de azar clandestinos o no autorizados. Esta decisión representa un avance relevante en la lucha contra el juego ilegal y en la defensa institucional de la marca.

La resolución judicial, firmada por el juez Aldo Alurralde, también obliga a la empresa a implementar un monitoreo constante para prevenir nuevas publicaciones de este tipo y a bloquear los medios de pago utilizados por los anunciantes que incurrieron en esa conducta.

Desde Lotería de Santa Fe señalaron que la acción se impulsó a partir de reiteradas denuncias de usuarios que detectaron en redes sociales el uso de la marca “Quini 6” en avisos que dirigían a plataformas ilegales de apuestas, afectando no solo la identidad del producto, sino también la confianza de los apostadores.

Prevención de daños

La resolución se enmarca en una acción preventiva de daños, y se dio lugar a la cautelar tras acreditarse el peligro en la demora y la verosimilitud del derecho invocado por la provincia, que demostró ser titular de la marca registrada “Quini 6” ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). En sus fundamentos, el fallo destaca el riesgo reputacional derivado de la asociación de la marca con actividades ilícitas y respalda la intervención del Estado provincial para proteger el juego oficial y a sus usuarios.

La medida fue dictada en el marco del expediente “Provincia de Santa Fe c/ Facebook Inc. y otros s/ Marcas – Varios”, y se suma a la denuncia penal presentada por Lotería de Santa Fe ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra las páginas que realizan estos anuncios, por presunta violación del artículo 301 bis del Código Penal, referido a la promoción del juego clandestino.

Seguí Leyendo

Judicial

Discutieron, agarró una cuchilla y lo apuñaló: imputaron a una joven por atacar a su novio en Plaza Clucellas

La herida la produjo en la zona de la ingle, y según la calificación de la fiscal, la pena en un futuro juicio podría ir de 3 a 10 años de prisión, en caso de haber condena.

Publicado

el

Foto: Archivo (Personal policial frente a los Tribunales de Rafaela).

Este jueves por la mañana, en los Tribunales de Rafaela, se llevó a cabo una audiencia imputativa en la que el juez Dr. José Luis Estévez dio por formalizada la acusación presentada por la fiscal Dra. Fabiana Bertero contra una joven de 19 años identificada como Nerea Ayelén F. , a quien se le atribuye haber apuñalado a su pareja de 25 años, en un hecho ocurrido en la localidad de Plaza Clucellas.

Según expuso la fiscal, el suceso ocurrió el 2 de julio, alrededor de las 10 de la mañana, en el interior de un domicilio donde la imputada convivía con la víctima. En el contexto de una discusión por fotografías encontradas en el celular de la joven, la misma habría tomado una cuchilla tipo carnicero, golpeado a su pareja en la cabeza y luego le asestó una puñalada en la ingle izquierda, provocando una lesión inguinal con seccionamiento de la vena ilíaca izquierda, -lo que según la fiscal- puso en riesgo la vida del joven, quien actualmente permanece internado.

La fiscalía calificó el hecho como lesiones graves dolosas agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que la imputada mantuvo una relación de pareja, conforme al artículo 90 en función del artículo 92 y con el agravante del artículo 80 del Código Penal Argentino.

Por la figura penal que se le atribuye, la mujer podría enfrentar una pena de 3 a 10 años de prisión, en caso de que se mantenga esa acusación en un juicio futuro y se obtenga una condena.

Nerea Ayelén F. se negó a declarar bajo la defensa del abogado penalista Dr. Carlos Farías Demaldé.

La audiencia de medida cautelar fue fijada para este viernes por la mañana, ocasión en la que la fiscal Bertero solicitará la prisión preventiva de la imputada.

Seguí Leyendo

Judicial

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Publicado

el

Foto: Argentina busca suspender el fallo que ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios. Noticias Argentinas/Xinhua

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó este martes un respiro temporal a la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, al suspender la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.

Según supo Noticias Argentinas a partir del documento judicial emitido hoy, una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una «suspensión administrativa temporal» (temporary administrative stay) de la «Orden de Entrega» (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.

La medida fue otorgada para permitir una «ordenada presentación y consideración» de los argumentos de ambas partes. La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.

Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. La decisión de hoy frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.

Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante la presidencia de Alberto Fernández y que llevó la causa cuatro años precisó en su cuenta de “X” los próximos pasos.

“El 17 de julio, Burford presentará un escrito oponiéndose al pedido argentino de que la suspensión preventiva se prolongue hasta que la Cámara resuelva la apelación contra la sentencia de fondo”

“El 22 de julio Argentina responderá argumentando en detalle en favor de que la suspensión se prolongue”.

Sin plazo, pero muy pronto, se dará la elección de los tres jueces de Cámara que integrarán la sala que resolverá esta cuestión.

“Una vez completado el cruce de escritos y definidos los jueces, la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento, pero no tiene plazo para hacerlo”.

“Si la Cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra su sentencia de fondo (que ordenó pagar USD 16.100 millones)”.

“Dado que la Cámara todavía no ha fijado la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026″.

“Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
8°C
Apparent: 6°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 94%
Viento: 13 km/h ESE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia