Judicial
Pidieron siete años de prisión para el Fiscal de San Francisco, Luis María Viaut
El fiscal federal Carlos Gonella solicitó hoy siete años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para el fiscal federal de San Francisco, Luis Maria Viaut, en una nueva jornada del juicio contra el funcionario judicial por presuntos pedidos de coimas y tráfico de influencias. La petición de Gonella se hizo en el proceso que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 2, en la ciudad de Córdoba

Además, Gonella solicitó que los dólares secuestrados en la Fiscalía Federal de San Francisco y domicilios particulares de imputados en diciembre de 2020 (USD 10.100) sean destinados al Merendero La Amistad de Frontera y a la Asociación Civil La Virgencita. En la misma línea, pidió que el dinero en pesos secuestrado en los mismos allanamientos ($862.550) sea entregado a un club de El Tío.
La acusación del fiscal Gonella, junto a la fiscal federal de Villa María, María Marta Schianni (que investigó el caso en la etapa de instrucción), sostiene que ese dinero secuestrado procedía de una coima cobrada.
Además, solicitaron una fuerte multa de 51.300 dólares al funcionario público.
El alegato de los fiscales Gonella y Schianni destacó que en las escuchas telefónicas Viaut reconocía el cobro de dinero en dólares por «un gringo con un hijo preso», en referencia al caso del hijo del empresario Víctor Hugo Brugnoni, quien reconoció haber pagado 17.100 dólares a Rivarola y otros imputados para que el fiscal hiciera gestiones en la Justicia provincial y favoreciera la situación de su hijo, preso en una causa por abuso sexual. Viaut también reconoció después el cobro de esa cifra en una conferencia de prensa, aunque lo atribuyó a un «asesoramiento».
Para los representantes de la acusación, el fiscal Viaut “se abusó de su función pública y de su posición de poder», así como también «afectó a la Cooperativa Las Cañitas y a la comunidad del Tío». También indicaron que por falta de motivos económicos, su formación jurídica y su experiencia en la función se justifica «un reproche más intenso” a su violación de las normas.
Entre otros agravantes, como el perjuicio causado a la imagen de la Justicia Federal, Gonella subrayó que el fiscal se dedicó a intentar ensuciar la imagen de la fiscal Schianni, que lo investigó, acusándola de conspirar en su contra.
Además, resaltaron que los otros cuatro imputados reconocieron los hechos y las pruebas tal como figuran en la acusación del Ministerio Público Fiscal, sin objeciones.
En cambio, para su colaborador Darío «Paco» Rivarola, quien está acusado de los mismos delitos que Viaut, la Fiscalía solicitó una pena de tres años de prisión en suspenso, teniendo en cuenta su situación familiar y de salud. Además, pidió una multa de de $20.000 e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Los otros imputados
Para el acusado Víctor Hugo Brugnoni, el fiscal Gonella solicitó la pena de 2 años de prisión en suspenso. El productor agropecuario reconoció haber pagado 17.100 dólares a otros imputados para que favorecieran a su hijo en una causa en la Justicia provincial (cohecho activo, es decir, dar coimas)
Para Gerardo Agustín Panero y Walter Gustavo Fattore pidió seis meses de prisión de ejecución condicional, teniendo en cuenta además factores de salud de los acusados, y una multa de 50 mil pesos. Ambos llegaron imputados como partícipes necesarios de tráfico de influencias y reconocieron los hechos y las pruebas en su contra en la primera audiencia del juicio.
El martes próximo será el turno de los alegatos de las defensas y la sentencia podría dictarse ese mismo día. Mañana viernes no habrá audiencia.
El pedido de la querella
Previamente, el abogado Juan Alberione, que representa al querellante Pablo González, había solicitado cuatro años de prisión para Viaut e inhabilitación durante seis años para ocupar cargos públicos; mientras que para Rivarola pidió tres años de prisión en ejecución condicional, e igualmente seis años de impedimento para ocupar cargos públicos.
Cabe aclarar que Alberione intervenía como querellante en el primero de los delitos por los cuales ambos funcionarios llegaban al juicio, que es el de «concusión agravada», es decir, pedido de coimas para «cajonear» o frenar investigaciones judiciales.
Viaut rechazó la acusación
Más temprano, el todavía fiscal federal de San Francisco negó todos los cargos en su contra y subrayó que nunca tuvo denuncias por pedido de coimas.
La declaración de Viaut era muy esperada ya que restaba conocer cuál sería su postura luego de la confesión de su colaborador directo, Rivarola, de reconocerse culpable de los cargos que se le imputan y las pruebas en su contra. Ambos están acusado de dos delitos: concusión agravada (pedir coimas) y tráfico de influencias.
En soledad, Viaut insistió en su inocencia y negó dirigir cualquier maniobra para cobrar desde su Fiscalía como también negó haber realizado cualquier gestión por tráfico de influencias, el segundo de los delitos por el que está imputado.
En resumen, el todavía fiscal federal de San Francisco (de licencia actualmente) explicó que trabajó en muchas causas grandes y que nunca tuvo una sola denuncia por coimas. También negó rotundamente haber dado indicaciones a personas de su Fiscalía para que modifiquen la situación de distintas causas de manera ilícita.
Por otra parte, dijo desconocer totalmente la acusación en su contra respecto al pedido de coimas a dirigentes de la Cooperativa Las Cañitas de El Tío, y negó cualquier comunicación para presionar a la fiscal de Instrucción de Bell Ville Isabel Reyna e intentar favorecer a un acusado de abuso sexual en la Justicia provincial. Sobre este último punto, aseguro que no conoce a la fiscal y que no la llamó, contrariamente a lo que declaró la funcionaria ayer.
También manifestó que en la época de pandemia con los empleados en la Fiscalía hablaban a cualquier hora por cuestiones de trabajo.
Fuente El Periódico
Judicial
Sunchales: Joven imputado por usar una tarjeta robada recuperó la libertad bajo condiciones
Un joven oriundo de Sunchales fue imputado por utilizar una tarjeta de débito robada para realizar compras en distintos comercios de la ciudad.

La audiencia se desarrolló este lunes en los Tribunales de Rafaela, donde la fiscalía le atribuyó haber usado la tarjeta de otra persona —sustraída días atrás en el marco de una causa por robo calificado— para efectuar tres operaciones por un total cercano a los 25.000 pesos.
De acuerdo con la investigación, el imputado habría recibido la tarjeta junto con una campera de parte de individuos aún no identificados. Posteriormente, compró un paquete de yerba en un supermercado y productos cárnicos en una carnicería local.
El joven fue detenido por efectivos de la Comisaría 3ª luego de un procedimiento en su vivienda. Durante la requisa, intentó escapar por los techos, pero fue rápidamente aprehendido.
En la audiencia, la fiscalía y la defensa acordaron medidas alternativas a la prisión preventiva, las cuales fueron aceptadas por el juez interviniente. Según se indicó, se trata de una “última oportunidad”, ya que en caso de reincidir, se solicitará su detención preventiva.
La víctima, propietaria de la tarjeta, dio su consentimiento para que el acusado recupere la libertad, siempre que mantenga una distancia mínima de 200 metros de su domicilio.
Por Móvil Quique con datos de Rafaela Noticias
Judicial
Ordenaron la libertad de Alan Nahuel Ledesma con restricción de ingreso a Sunchales y control semanal en comisaría
La medida fue dispuesta por el juez Nicolás Stegmayer en una audiencia de revisión de prisión preventiva realizada en Rafaela. El imputado deberá cumplir con condiciones bajo supervisión judicial.

En una audiencia desarrollada este martes 15 de octubre en los tribunales de Rafaela, el juez Nicolás Stegmayer resolvió otorgar la libertad bajo medidas alternativas a Alan Nahuel Ledesma, imputado en una causa por amenazas simples y estafa.
La audiencia, que tuvo lugar en la Sala 2 de la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial Nº 5, contó con la intervención del fiscal Juan Manuel Puig y del abogado defensor José María Silvela, quienes acordaron las condiciones de la libertad.
Según la resolución, Ledesma deberá fijar domicilio en Humberto Primo, firmar semanalmente en la comisaría de su jurisdicción y someterse a tratamiento médico por una afección que presenta. Además, el juez dispuso la prohibición de ingresar a la ciudad de Sunchales y de mantener contacto con víctimas o testigos vinculados a la causa.
Durante la audiencia, el imputado se comprometió a cumplir con todas las medidas impuestas por el tribunal.
La decisión judicial fue registrada en video conforme al protocolo vigente y se enmarca en una revisión de la medida cautelar solicitada por las partes.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Intentó matar a su expareja con el cable de un ventilador: prisión preventiva para el agresor de Humberto 1º
El juez Gustavo Bumaguin ordenó la prisión preventiva de M.R.M., de 32 años, acusado de intentar asesinar a su expareja en Humberto 1º. El fiscal Martín Castellano sostuvo que el ataque fue premeditado y en un claro contexto de violencia de género.

Un estremecedor episodio de violencia de género ocurrido en Humberto 1º derivó en la prisión preventiva sin plazo para un hombre de 32 años identificado por sus iniciales M.R.M., acusado de intentar matar a su expareja. La medida fue dispuesta por el juez Gustavo Bumaguin, tras el pedido del fiscal Martín Castellano, integrante de la Sección Especial Homicidios del MPA, durante una audiencia desarrollada en los tribunales de Rafaela.
Según la investigación, el hecho ocurrió el domingo 5 de octubre, cuando el agresor ingresó por una ventana a la vivienda de la víctima, sin autorización. Una vez adentro, rompió la puerta de la habitación donde la mujer dormía y la atacó violentamente.
De acuerdo al relato del fiscal, el acusado la sujetó del cuello con el cable de un ventilador, intentando asfixiarla. Luego la empujó al suelo, provocando que la víctima golpeara su cabeza y perdiera el conocimiento. La rápida asistencia médica evitó un desenlace fatal.
“El ataque fue con pleno conocimiento del riesgo mortal de sus acciones y en un contexto sostenido de maltrato”, sostuvo Castellano, al remarcar que no se trató de un hecho aislado, sino de una secuencia de violencia previa ejercida contra la mujer.
El fiscal también subrayó la gravedad del caso y los riesgos procesales: “El imputado no demostró arraigo, no tiene domicilio fijo y podría influir en la víctima o en los testigos si permaneciera en libertad”.
Por su parte, el juez coincidió en que la expectativa de pena es de cumplimiento efectivo, dado el carácter violento del hecho y la calificación atribuida por la Fiscalía.
El hombre fue imputado como autor del delito de tentativa de homicidio doloso doblemente agravado, por el vínculo con la víctima y por mediar violencia de género (femicidio en grado de tentativa).
El caso sacude nuevamente a la región y reaviva la urgencia de reforzar políticas de prevención y acompañamiento a víctimas de violencia de género.
Fuente: Rafaela Informa
-
Paishace 2 días
Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne
-
Ciudadhace 2 días
Jubilados autoconvocados hicieron uso de la Banca Ciudadana
-
Regionalhace 2 días
Tenía 30 años y murió mientras jugaba al fútbol en San Francisco
-
Provinciahace 2 días
Femicidio en Santa Fe: Una mujer fue asesinada a puñaladas frente a sus hijos y el agresor está prófugo