Judicial
Rechazan la libertad para una sunchalense procesada por narcotráfico
Se trata de Ana María T. quien fue detenida en noviembre pasado, cuando un allanamiento ordenado por la Fiscalía Federal de Rafaela secuestrara dinero y drogas. Los Jueces sostuvieron en su fallo que no se debe perseguir sólo al narcomenudeo, sino que hay que ocuparse de las etapas superiores, del lavado de activos y la corrupción policial.
La Sala A de la Cámara Federal de Rosario rechazó una apelación presentada por la defensa de Ana María T. de 40 años, detenida en noviembre del año pasado luego de un allanamiento practicado en una vivienda de calle Malvinas al 300 de la ciudad de Sunchales.
El operativo, que fue ordenado por la Fiscalía Federal de Rafaela y demandó una investigación de casi cuatro meses, terminó con la incautación de 323 gramos de marihuana distribuidos en un “ladrillo” y en cinco envoltorios de nylon; cerca de 100 gramos de cocaína dispuestos en 10 “bochitas”, junto a una balanza, teléfonos celulares, anotaciones y más de $40.000.
El Tribunal, Integrado por los Jueces de Cámara Fernando Barbará y Aníbal Pineda ponderaron que la libertad de la acusada, quien se encuentra con prisión preventiva desde el 24 de noviembre del 2021, tendría “efectos inmediatos” en el barrio donde habita, ya que existen pruebas importantes que acreditan “su posible comisión de delitos graves.”
El punto más relevante del fallo de los Jueces Barbará y Pineda aparecen en los fundamentos de su decisión, donde sostuvieron que, sin lugar a dudas, el narcotráfico es la madre de delitos que se originan producto de “la avidez de este tipo de delincuentes por perpetuar o mantener esa empresa criminal”.
Al referirse al narcomenudeo, la calificaron como “una etapa dentro del referido flagelo” y le endilgaron ser responsable de múltiples delitos violentos tales como homicidios, amenazas, abuso de armas, usurpación de propiedades, robos entre otros.
“Nadie duda que existe una vinculación directa entre la disputa territorial de bandas dedicadas al narcomenudeo y los homicidios, abuso de armas y amenazas que se multiplican en nuestra provincia” aseveraron los magistrados.
Asimismo, agregaron “El fenómeno del narcomenudeo no se circunscribe a los problemas de adicción o consumo (…) sino que también debe ser analizado desde los delitos conexos que genera”.
Barbará y Pineda reclamaron que el flagelo del narcotráfico no se soluciona persiguiendo sólo a esa etapa, sino que debe el Estado debe ocuparse de los eslabonas más altos de la cadena, el lavado de activos y la corrupción policial y sus vínculos con el delito, “los cuales permiten que el sistema ilícito perdure”.
Como contraparte, los jueces instaron a que se implementen políticas públicas (fundamentalmente, de salud y educación) destinadas a reducir el consumo de estupefaciente y las adicciones que generan.
“En síntesis, se podrá combatir de forma eficaz el narcotráfico y reducir la criminalidad compleja recién cuando las acciones estatales (entre ellas, la aplicación del derecho penal) no estén destinadas únicamente a investigar y juzgar el narcomenudeo, sino también a todas las demás etapas (producción y distribución) en las que se desarrolla aquélla, al vínculo con la policía y al destino de las ganancias que genera toda la cadena de estos mercados ilícitos” continuaros.
Sin embargo, antes de cerrar su fallo en el que rechazaron la libertad de la sunchalense sospechada, agregaron que “esa necesidad de atacar las etapas superiores del narcotráfico, no implica que no se deba investigar y condenar a los responsables de las formas más pequeñas de comercialización (narcomenudeo), son las que generan las disputas territoriales y, en consecuencia, la violencia que padecen los vecinos y vecinas.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Caso Spaggiari: el fraude que sacudió a Rafaela y expuso la ingenuidad financiera de una ciudad
La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal de la región. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una herida social que todavía no cierra.
Rafaela aún intenta entender cómo cayó en una de las estafas más grandes de su historia reciente. La Fiscalía solicitó 25 años de prisión para Fernando y Matías Spaggiari, señalados como los líderes de una estructura financiera que prometía rentabilidad rápida y segura, pero que terminó en fraude y ruina económica.
El expediente revela una trama de más de 560 damnificados y un daño superior a 235 millones de pesos, además de 8 millones de dólares y 11 mil euros. Detrás de esos números hay historias de confianza quebrada, ahorros perdidos y complicidades silenciosas.
Los hermanos permanecen detenidos en Coronda, mientras que su madre cumple prisión domiciliaria. El resto del círculo sigue bajo investigación, en la antesala del juicio oral previsto para 2026.
Para los investigadores, no fue un simple negocio fallido —como sostiene la defensa— sino una estafa piramidal planificada, sostenida en promesas irreales y en una red social y económica que eligió mirar hacia otro lado.
Más allá de las condenas, el caso deja una lección incómoda: Rafaela deberá replantearse su relación con el dinero fácil y la confianza ciega, porque no todo lo que brilla es oro.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Judicial
Crimen de Moisés Ville: admiten la querella y ordenan un examen médico al acusado
La Justicia resolvió admitir formalmente como parte querellante a la madre y la esposa de Gastón Pfaffen, la víctima del homicidio ocurrido el 25 de septiembre en Moisés Ville. Además, el juez dispuso un examen médico forense para el acusado, quien solicitó prisión domiciliaria por problemas de salud visual.
El Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, con sede en San Cristóbal, resolvió admitir la constitución de querellantes solicitada por el abogado Carlos Farías Demaldé, en representación de Graciela María Bonzi Sequeira y Franca Claudia Luz Collino, víctimas indirectas en la causa caratulada “Battistón, Fabricio Alejandro (padre) y Battistón, Fabricio Alejandro (hijo) s/ homicidio doloso”.
La resolución, firmada por el juez de la Oficina de Gestión Judicial del Distrito N° 10 de la Quinta Circunscripción Judicial, destaca que la presentación efectuada por Farías Demaldé se realizó conforme a los artículos 96 y siguientes del Código Procesal Penal, cumpliendo todos los requisitos de forma y sin oposición de la defensa de los imputados.
El magistrado valoró la fundamentación del abogado rafaelino y la aceptación de la fiscal Hemilce Fissore, quien interviene en la investigación, considerando acreditada la condición de víctimas indirectas de las representadas. De este modo, ambas podrán participar activamente en el proceso judicial, con las facultades que la ley otorga a la parte querellante.
Con esta resolución, Farías Demaldé consolida una nueva intervención judicial de relevancia en causas penales complejas, reafirmando su trayectoria como representante de víctimas en procesos de alto impacto social y regional.
El hecho
Fabricio Alejandro Battistón (hijo) está acusado de haber asesinado de una puñalada a Gastón Pfaffen el pasado 25 de septiembre en Moisés Ville.
Permanece detenido en la Alcaidía de la Unidad Regional XIII de San Cristóbal, mientras continúa la investigación encabezada por la fiscal Hemilce Fissore, con la participación de la querella recientemente admitida.
Por: Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Judicial
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: el clan Sena frente a la Justicia
A más de dos años de su desaparición, este martes se da inicio en Chaco al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años cuyo cuerpo aún no fue hallado.
En el banquillo de los acusados se sientan Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo César Sena, además de cuatro presuntos encubridores.
César Sena está imputado por homicidio doblemente agravado, mientras que sus padres enfrentan cargos como partícipes primarios del crimen.
Los demás acusados —Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— son juzgados por encubrimiento agravado.
El Poder Judicial del Chaco fijó el desarrollo de las audiencias para los días 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2025, desde las 7:00 horas.

Entre los representantes del Ministerio Público figuran Juan Martín Bogado (fiscal de Cámara Nº2), Nelia Yael Velázquez (Fiscal de Investigación Penal Nº5) y Jorge Omar Cáceres Olivera (Fiscal de Investigación Nº4).
Por la querella participarán Sergio Gustavo Briend, en representación de la madre de la víctima, y Sonia Valenzuela, con el patrocinio de Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaría de Género y Diversidad.
La madre de Cecilia, Gloria Romero, estará presente en el debate. Desde el inicio del caso, se transformó en una voz incansable en busca de justicia, enfrentando al poderoso clan Sena, con fuertes vínculos políticos con el exgobernador Jorge Capitanich.

Por Móvil Quique con información de NA
-
Policialeshace 1 díaGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe
-
Policialeshace 1 díaSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos
-
Policialeshace 2 díasRobaron herramientas y cables de una obra en construcción
-
Policialeshace 1 díaSunchales: le robaron un par de zapatillas del garaje de su vivienda







