Contáctenos

Mundo

Covid-19: Bill Gates pronostica otra vez el final de la pandemia

Publicado

el

El fundador de Microsoft dice que la vacunación permitirá que se pueda volver a la normalidad. Bill Gates continúa con sus declaraciones proféticas sobre el devenir de la pandemia de coronavirus. Ahora explicó en una entrevista con la cadena estadounidense Sky News, por qué el mundo regresaría a la «normalidad» a fines del año próximo.

«El mundo volverá por completo a la normalidad a finales de 2022, cuando haya un exceso de vacunas que haga posible que toda la sociedad esté inmunizada». Lo dice Bill Gates, una de las voces más autorizadas al hablar de coronavirus, ya que fue él mismo quien avisó hace unos años del peligro de una pandemia que, por desgracia, llegó en 2020 a todo el mundo.

Quienes tienen la posibilidad de charlar con el fundador de Microsoft no suelen perder la ocasión de preguntarle por la evolución del Covid-19 y del mundo en general. En 2015, sorprendió asegurando que «si algo va a matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, es más probable que se trata de un virus altamente infeccioso que de una guerra».

Unas palabras que tomaron más relevancia con la aparición del coronavirus, aunque para el futuro, el magnate empresarial tiene claro que los problemas llegarán porque «alguien que quiera causar daño grave podría diseñar un virus y creo que la posibilidad de encontrarnos con esto es mayor a que aparezca una epidemia causada naturalmente como la actual».

El multimillonario brindo sus predicción en el programa Sophy Ridge On Sunday. Allí dijo que el alto índice en la difusión de las vacunas contra el coronavirus en los países más ricos, como Estados Unidos. y el Reino Unido, lo que ayuda a liberar dosis para compartirlas con otros países.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»>&quot;What would you like the UK government to do more of to help (in the pandemic)?&quot; – <a href=»https://twitter.com/JayneSeckerSky?ref_src=twsrc%5Etfw»>@JayneSeckerSky</a> <a href=»https://twitter.com/BillGates?ref_src=twsrc%5Etfw»>@BillGates</a> says &quot;the quicker the UK can get its aid level back up to 0.7% the better&quot; adding that it&#39;s of &quot;critical importance&quot;.<a href=»https://twitter.com/hashtag/Ridge?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#Ridge</a> <a href=»https://t.co/eNhmTF4N8N»>https://t.co/eNhmTF4N8N</a> <a href=»https://t.co/ccy3qCRrZS»>pic.twitter.com/ccy3qCRrZS</a></p>&mdash; Sophy Ridge on Sunday (@RidgeOnSunday) <a href=»https://twitter.com/RidgeOnSunday/status/1386248361628606468?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 25, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Aunque no espera que el coronavirus se pueda erradicar el año próximo, Bill Gates dijo que es muy posible que el número de casos pueda reducirse a «cifras muy pequeñas» para finales de 2022. Por otra parte, Gates considero que, si bien habrá una baja considerable de casos de coronavirus el año próximo, es necesario que la preparación para futuras pandemias sa «una prioridad absoluta» de todos los gobiernos.

En ese sentido, el empresario también expresó su preocupación por olvido que pueden tener los países dominantes como ocurrió con otras enfermedades, por ejemplo, tras el brote de ébola en África. Sin embargo, debido al devastador coste económico y humano mundial que provoca la pandemia, Bill Gates está convencido «que esta generación lo recordará».

Aportes

En cuanto a la reducción del presupuesto de ayuda al exterior del Reino Unido, del 0,7% de la renta nacional bruta al 0,5%, Gates dijo que cuanto antes se restablezca «mejor» debido a su «importancia crítica» en la lucha contra enfermedades como la polio, entre otras.

También afirmó que los votantes británicos deberían estar «muy orgullosos» de su impacto en el mundo, pero advirtió que éste disminuiría a menos que se revirtiera el recorte del aporte, realizado en respuesta a los efectos económicos de la pandemia en el Reino Unido.

Cuando se le preguntó si seguía convencido en que el mundo volvería a ser «completamente normal» a finales de 2022, Gates dijo: «Sí, lo estoy: «Sí, lo estoy». Y agregó, con respecto a la vacuna Johnson & Johnson que apoya su fundación, Bill y Melinda Gates.

En ese sentido dijo que «todavía hay algunas preguntas sobre la amplitud con la que se utilizará la vacuna de Johnson & Johnson, si se acepta sería muy beneficioso, pero algunos de los países ricos, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido, incluso este verano llegarán a niveles de vacunación elevados y eso liberará para que estemos sacando las vacunas a todo el mundo a finales de 2021 y a lo largo de 2022 y así, no habremos erradicado esta enfermedad, pero podremos reducirla a números muy pequeños a finales de 2022».

Reparto equitativo

Además, en la entrevista a Sky News, habló sobre el reparto de las vacunas a nivel global «Durante el resto del año, Estados Unidos, el Reino Unido y otros podrán asegurarse de que las vacunas vayan ahora a los países en desarrollo. Como muchas de las vacunas han funcionado, aunque ahora estamos estudiando algunos de los efectos secundarios y asegurándonos de que podemos tratarlos y de que son muy raros, estas buenas noticias significan que podremos suministrar otras».

Si esto se cumple, según Bill Gates, el futuro próximo será auspicioso ya que, en ese caso, «los lugares en los que se quiere vacunar a todos los mayores de 60 años, como Sudáfrica o Brasil, se convertirán en una prioridad en los próximos tres o cuatro meses».

Al mismo tiempo deslizó que el hecho de que los países ricos hayan dado prioridad a las vacunas «no es del todo sorprendente porque vacunar a las personas mayores en los países ricos, que en realidad tuvieron la pandemia peor que la mayoría de los países en desarrollo, fue algo positivo».

Y sobre el reparto desigual de las dosis explicó que «el hecho de que ahora estemos vacunando a personas de 30 años en el Reino Unido y Estados Unidos y no tengamos a todas las personas de 60 años en Brasil y Sudáfrica (vacunadas), no es justo, pero dentro de tres o cuatro meses la asignación de vacunas llegará a todos los países que tienen la epidemia muy grave».

Próxima pandemia

Por último, el empresario destacó la necesidad de estar preparados para futuras crisis sanitarias. «Como no hemos practicado, está claro que si entendemos las variantes y comprendemos la rapidez con la que se puede hacer el trabajo de regulación, cuando esto vuelva a ocurrir, podríamos ser mucho más inteligentes».

Y concluyó diciendo que los gobiernos «no invirtieron lo suficiente en este riesgo… así que espero que tengamos en cuenta que tenemos que invertir y estar preparados para la próxima pandemia».

 

 

 

Fuente: Clarín

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Publicado

el

Foto: Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.

Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.

Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.

Friedrich Kadgien

“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.

El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.

Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.

Seguí Leyendo

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
9°C
Apparent: 10°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 64%
Viento: 4 km/h WNW
Ráfagas: 14 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia