Mundo
Israel: atentado en Tel Aviv dejó un muerto y cinco heridos
El hecho se produjo en el paseo marítimo de esa ciudad.

Un turista italiano murió este viernes, y otros cinco resultaron heridos en un atentado que se perpetró en la ciudad de Tel Aviv, pocas horas después de otro sangriento episodio en Cisjordania, en el que habían sido asesinadas dos mujeres israelíes
Un palestino que conducía a gran velocidad por el paseo marítimo, se salió de la calzada, atropelló a varios transeúntes y perdió el control del vehículo, que luego volcó. Antes de que pudiera usar su arma fue abatido por un policía.
El atacante, quien actuó solo, era un palestino procedente de Cisjordania que, según la investigación de los servicios de seguridad, había robado el auto de un ciudadano palestino con nacionalidad israelí, al norte de Tel Aviv.
El atentado se produjo durante la noche del sabat, en medio de las celebraciones de las Pascuas judías, horas después del asesinato de dos hermanas israelíes en una carretera en Cisjordania.
Por su parte, el jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu ordenó la movilización de reservistas de la Policía Fronteriza, y además solicitó más fuerzas al Ejército. En tanto, horas antes el jefe del Ejército, Herzi Halevi había solicitado la movilización de reservistas de la división de defensa antiaérea, debido al
lanzamiento de un centenar de proyectiles en los últimos días desde la Franja de Gaza y el sur del Líbano.
Como contrapartida, el grupo islamista Hamas no tardó en celebrar el atentado en Tel Aviv, al que llamó «una acción heroica». Y según uno de sus portavoces, Abdel Abdel Latif Al-Qanou, «es la respuesta a los crímenes de Israel en Al Aqsa».
Fuente: Noticias Argentinas
Mundo
Juraron los funcionarios y oficiales del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el cónclave suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina.

Tanto los eclesiásticos como los laicos destinados al Cónclave, aprobados por el Cardenal Camarlengo y los tres Cardenales Asistentes según la Constitución Apostólica «Universi Dominici Gregis» n. 48, suscribieron el juramento previsto en la Capilla Paulina, Tercera Logia del Palacio Apostólico.

Con estas palabras sellaron el compromiso de confidencialidad total que rodea al cónclave que comenzará este miércoles:
«Yo N. N. prometo y juro observar el secreto absoluto con quien no forme parte del Colegio de los Cardenales electores, y esto perpetuamente, a menos que reciba especiales facultades dadas expresamente por el nuevo Pontífice elegido o por sus Sucesores, acerca de todo lo que atañe directa o indirectamente a las votaciones y a los escrutinios para la elección del Sumo Pontífice.
Prometo igualmente y juro que me abstendré de hacer uso de cualquier instrumento de grabación, audición o visión de cuanto, durante el período de la elección, se desarrolla dentro del ámbito de la Ciudad del Vaticano, y particularmente de lo que directa o indirectamente de algún modo tiene que ver con las operaciones relacionadas con la elección misma.
Declaro emitir este juramento consciente de que una infracción del mismo comportaría para mí la pena de excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica.
Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano».
El juramento fue pronunciado en cumplimiento de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II, el 22 de febrero de 1996.
El secreto es absoluto y no están permitidas grabaciones ni de audio, ni de video. Cualquier intento de romper esta confidencialidad se castiga con la excomunión automática (latae sententiae), impuesta directamente por la Santa Sede.
¿Quiénes participan?
La lista es extensa e incluye desde altos cargos religiosos hasta personal de apoyo:
- El secretario del Colegio Cardenalicio y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, monseñor Diego Ravelli.
- Siete ceremonieros pontificios.
- Un eclesiástico de confianza del cardenal que preside el Conclave.
- Dos religiosos agustinos encargados de la Sacristía Pontificia.
- Confesores en distintos idiomas.
- Médicos, enfermeros y ascensoristas del Palacio Apostólico.
- Personal de limpieza y cocina.
- Empleados de la Florería y técnicos de servicios.
- Conductores que trasladan a los cardenales desde la Casa Santa Marta.
- Dos oficiales de la Guardia Suiza Pontificia, responsables de la seguridad en la Capilla Sixtina.
- El director de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano, junto con parte de su equipo.
Antes de prestar juramento, todos ellos recibieron una explicación detallada de su significado. Luego, recitaron y firmaron personalmente la fórmula oficial ante el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, en presencia de dos protonotarios apostólicos.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo Papa esta semana
Tras el final de los Novendiales, el Vaticano se prepara para el cónclave que definirá al sucesor de Francisco desde este miércoles 7 de mayo en la Sixtina.

Concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del próximo miércoles 7 de mayo, donde los cardenales menores de 80 años votarán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.
Según supo Noticias Argentinas, la última misa de las llamadas Novendiales se ofició este domingo en la basílica de San Pedro y estuvo a cargo del cardenal Dominique Mamberti, quien remarcó que el papa argentino sirvió «hasta el extremo de sus fuerzas» y elogió su valentía en los días finales: “Yo estaba a su lado el día de Pascua. Fue testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final”.
Mamberti, que ocupa el rol de protodiácono del Colegio Cardenalicio, será el encargado de anunciar la elección del nuevo pontífice con el tradicional “Habemus papam”.
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores –de los 135 designados, dos no asistirán por razones de salud–. Ese día, a las 10 (hora local), se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde, a las 16.30, comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.
El resultado se anunciará mediante el humo que se eleva desde la chimenea del lugar: negro si no hubo acuerdo; blanco si el mundo católico ya tiene nuevo papa.
Durante esta semana, los purpurados seguirán participando de congregaciones generales que les permiten intercambiar visiones antes del cónclave. Este lunes se duplicarán las reuniones para avanzar en los consensos, mientras la Santa Sede refuerza el secretismo: se desactivarán cámaras, se blindarán los accesos y todo el personal ajeno al proceso deberá jurar absoluta discreción.
El operativo de vigilancia incluye a ceremonieros, médicos, personal de limpieza y asistentes, quienes quedarán excluidos del recinto donde se celebrará el cónclave. Los cardenales solo saldrán de allí cuando se alcance la mayoría necesaria para designar al nuevo jefe de la Iglesia católica.
Fuente: NA
Mundo
La carne porcina argentina llega por primera vez a Filipinas
El país asiático, sexto importador mundial, se suma a la lista de destinos para la carne de cerdo de nuestro país.

Argentina ha logrado un nuevo hito en sus exportaciones al concretar el primer embarque de carne porcina hacia Filipinas, un mercado en pleno crecimiento que se posiciona como el sexto mayor importador mundial de este producto. Se informó oficialmente que le logro es producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, el SENASA y la Cancillería, que abrieron las puertas de este mercado asiático, superando otros destinos relevantes como Estados Unidos y Hong Kong.
El embarque, realizado en el primer trimestre del año, representa una expansión estratégica para el sector porcino argentino, ya que Filipinas ha incrementado significativamente sus compras en los últimos años.
Se trata de un paso importante no solo por la apertura del mercado, sino también por el tipo de producto exportado: subproductos porcinos que no tienen demanda en el mercado interno y que ahora generan un nuevo margen de ganancia para los productores argentinos.

El envío, que partió de una empresa de primer nivel ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, es el primer paso en una serie de aperturas de nuevos mercados internacionales para la carne porcina nacional. En lo que va del año, además de Filipinas, Argentina ha accedido a otros destinos como Paraguay, donde se exportan menudencias refrigeradas y carne fresca sin hueso.
Las aperturas de 2024 no se limitan a Asia: la Unión Europea, Ecuador, Sudáfrica, Brasil y Uruguay también han sumado productos porcinos argentinos a sus mercados.
Fuente: Infobae
-
Regionalhace 2 días
Ruta N34: Camión vuelca al costado del puente Las Calaveras de Lehmann
-
Regionalhace 22 horas
Cinco Sunchalenses involucrados en un hecho de hurto de bebidas en Brinkmann
-
Regionalhace 1 día
Morteros: Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
-
Regionalhace 1 día
Ruta 280S: E. G., de 30 años, permanece en coma tras el violento choque que costó la vida de Marcos Peirone