Contáctenos

Mundo

Israel intensificó su ofensiva en Gaza, donde la ONU teme un colapso del «orden público»

Las aviación israelí, «guiada por tropas en tierra, golpeó estructuras militares de Hamas en el norte de la Franja de Gaza», informó el Ejercito a la vez que aseguró que se dispararon cohetes desde el territorio palestino hacia el centro y el sur de Israel. Por su parte, la ONU dijo que miles de palestinos saquearon almacenes y centros de distribución de ayuda en Gaza.

Publicado

el

Guerra en Israel

El Ejército israelí intensificó sus bombardeos y su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, donde combate al movimiento islamista palestino Hamas tras sus ataques de este mes en Israel, mientras que la ONU advirtió que la situación es «cada vez más desesperada» en el eclave palestino y se está desmoronando el «orden público» ante la limitada ayuda humanitaria que llega al enclave.

«Durante la noche incrementamos» el número de las fuerzas del Ejército destinadas a entrar en la Franja de Gaza «y se unieron a las que ya están combatiendo allí», declaró el general Daniel Hagari.

Las aviación israelí, «guiada por tropas (en tierra), golpeó (hoy) estructuras militares de Hamas en el norte de la Franja de Gaza», informó el Ejercito a la vez que aseguró que se dispararon cohetes desde el territorio palestino hacia el centro y el sur de Israel. Dos soldados israelíes resultaron heridos durante la noche, uno de ellos en combates con miembros de Hamas, según el ejército.

El sábado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el comienzo una «segunda etapa» de la guerra contra el movimiento islamista Hamás en el enclave palestino, que será «larga y difícil». El objetivo de esta «segunda etapa de la guerra» es «claro: destruir las capacidades militares y la dirección de Hamás y traer a los rehenes a casa», afirmó.

El viernes por la noche, tanques, ingenieros e infantería empezaron a operar en la Franja de Gaza, en lo que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, denominó «una nueva fase» en la guerra contra Hamas. «Aumentamos gradualmente las operaciones terrestres y la extensión de nuestras fuerzas en la Franja de Gaza», dijo este domingo Hagari, informó la agencia de noticias AFP.

La escalada entre Israel y Hamas fue desencadenada por el sangriento ataque que el movimiento islamista palestino llevó a cabo en territorio israelí el 7 de octubre, y que dejó 1.400 muertos, civiles en su mayoría.

Israel respondió con una campaña de bombardeos en la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, que hasta ahora ha dejado más de 8.000 muertos, también mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud del movimiento palestino.

Por su parte, la ONU dijo este domingo que miles de palestinos saquearon varios de sus almacenes y centros de distribución de ayuda en la Franja de Gaza.

En un comunicado, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa), el mayor proveedor de servicios humanitarios en la Franja de Gaza, dijo que «miles de personas» entraron en almacenes y centros de distribución en el centro y sur del enclave y se llevaron distintos elementos.

«Es una señal preocupante de que el orden público está empezando a colapsar después de tres semanas de guerra y un severo asedio a Gaza», agregó el jefe de la Unrwa en Gaza, Thomas White, en un comunicado.

De visita en Nepal, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este domingo su preocupación por la situación «cada vez más desesperada» en el enclave palestino y lamentó que Israel haya «intensificado sus operaciones militares».

«El mundo es testigo de una catástrofe humanitaria que está teniendo lugar ante nuestros ojos», señaló Guterres en Katmandú, capital nepalí, sobre el impacto de los bombardeos lanzados en Gaza desde los ataques de Hamas en Israel.

El titular de la ONU calificó de «totalmente inaceptable» el número de civiles muertos y heridos y lamentó que Israel intensificara su ofensiva en lugar de hacer una «pausa humanitaria», a la vez que volvió a pedir un «alto el fuego humanitario inmediato».

El sábado, el Ejército israelí volvió a instar a los civiles palestinos a «desplazarse temporalmente» al sur, sin embargo, esto supondría que más de un millón de personas se desplacen a zonas en las que también están siendo bombardeadas y que deban hacerlo por sus propios medios, por lo que la ONU calificó de una «evacuación imposible». Además, en el norte de la Franja hay hospitales que no pueden garantizar un desplazamiento seguro de los pacientes.

Israel también impuso desde el 9 de octubre un bloqueo total al suministro de alimentos, agua, medicinas y combustible al territorio palestino de 362 km2, donde viven hacinadas 2,4 millones de personas.

El primer convoy con ayuda humanitaria no entró en el territorio palestino hasta dos semanas después del inicio de la ofensiva. Diez camiones con ayuda humanitaria entraron el domingo desde Egipto, elevando a 94 el número de vehículos de este tipo llegados desde el 21 de octubre, según la Media Luna Roja palestina. Sin embargo, según la ONU, la cantidad es insuficiente y harían falta al menos 100 camiones diarios.

En Rafah, el único paso fronterizo de la Franja que no controla Israel sino Egipto, los residentes seguían hoy luchando por conseguir pan. «Llevamos haciendo cola desde las 5.30. (…) Ni siquiera estamos seguros» de si conseguiremos algo, dijo Aisha Ibrahim, una desplazada del norte de Gaza.

Antes del conflicto, una media de 500 camiones diarios entraban en Gaza, según datos de la ONU. «Los suministros […] se están agotando y la ayuda que llega a la Franja de Gaza en camiones desde Egipto es insuficiente», insistió White, recalcando que los gazatíes tienen «necesidades inmensas».

El territorio palestino también se enfrenta a la escasez de medicamentos y algunas operaciones quirúrgicas se realizan sin dormir a los pacientes, alertó el sábado Médicos Sin Fronteras (MSF). Según el Ministerio de Salud de Hamás, 12 hospitales ya no están operativos en la Franja.

En tanto, la conexión a internet empezó a restablecerse hoy en el enclave tras haber sido cortada el viernes durante intensos bombardeos israelíes, según informó el organismo de vigilancia de redes Netblocks en la red social X y según Paltel, la principal compañía telefónica que opera en Gaza, y su filial Jawwal que lo informaron en un comunicado.

El 7 de octubre, Hamas también tomó a unas 230 personas de rehenes, según el último balance de Israel. Una veintena de ellos de nacionalidad argentina.

Netanyahu se reunió ayer con los familiares de los rehenes de Hamas, cada vez más descontentos por la «completa incertidumbre», declaró Haim Rubinstein, su portavoz. «Las familias no duermen, quieren respuestas», añadió.

Cuatro mujeres fueron liberadas por el momento. Hamas afirmó que «cerca de 50» rehenes murieron por los bombardeos israelíes.

El líder del movimiento islamista en Gaza, Yahya Sinwar, declaró el sábado estar dispuesto a «cerrar inmediatamente un intercambio para liberar a todos los prisioneros de las prisiones del enemigo sionista a cambio de todos los rehenes».

En Cisjordania ocupada por Israel, otro de los territorios que junto a Gaza y Jerusalén este son reclamados por los palestinos para la formación de su Estado, cinco palestinos murieron baleados por soldados israelíes durante varias incursiones militares, informaron autoridades.

Los cinco palestinos murieron en Beit Rima, en la región de la capital Ramallah, en Tamun y en el campo de refugiados de Askar, en el norte de Cisjordania, dijo el Ministerio de Salud palestino.

Más de 110 palestinos murieron en Cisjordania en operaciones del Ejército israelí desde el inicio, el 7 de octubre.

La situación en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, ya era tensa antes de esta guerra, con incursiones periódicas de las fuerzas israelíes y un recrudecimiento de los ataques de colonos israelíes a la población palestina.

En el plano internacional, el presidente iraní Ebrahim Raisi, cuyo país respalda a Hamas, declaró este domingo que Israel cruzó «las líneas rojas» al intensificar su ofensiva.

Una de las zonas sensibles es la frontera entre Israel y Líbano. Este domingo se produjeron de nuevo intercambios de disparos entre el ejército israelí y el grupo islamista libanés Hezbollah.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, declaró que «el gobierno israelí debería tomar todas las medidas posibles a su disposición para distinguir entre Hamas -los terroristas que son objetivos militares legítimos- y los civiles que no lo son».

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

La Justicia reconoce efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca como accidente laboral

El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona, España y una sentencia histórica.

Publicado

el

Foto: Nuevo revés para Astrazeneca en España.

Barcelona se convirtió en escenario de un fallo judicial sin precedentes en España. El Juzgado de lo Social número 31 dictaminó que los efectos adversos provocados por la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca pueden ser considerados accidente laboral, marcando un hito en la jurisprudencia nacional.

La resolución favorece a Pedro García, docente de Física y Química en el Institut Infanta Isabel d’Aragó, quien en 2021 recibió la vacuna como parte del grupo de trabajadores esenciales.

Semanas después, García desarrolló una trombosis severa que lo mantuvo hospitalizado durante más de tres semanas, incluyendo una semana en cuidados intensivos. El diagnóstico médico apuntó a una trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna Vaxzevria, una reacción reconocida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

El profesor, que entonces tenía 45 años, fue convocado a vacunarse en febrero de 2021, en plena campaña de inmunización nacional. Según relató, la asignación de la vacuna se realizó en función de su rol laboral, lo que lo llevó a recibir AstraZeneca en lugar de otras alternativas disponibles para su grupo etario.

Tras presentar una demanda con el respaldo del abogado Francesc Feliu, especialista en Derecho Sanitario, el tribunal reconoció que existía un vínculo directo entre la vacunación y la actividad profesional del afectado. El fallo, emitido el pasado 17 de marzo, establece que las secuelas médicas sufridas por García deben ser tratadas como accidente laboral y no como enfermedad común, lo que implica beneficios adicionales en términos de cobertura y protección social.

La Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna de AstraZeneca (ATEAVA), que agrupa a decenas de personas en situaciones similares, celebró la sentencia como “el primer gesto de justicia” tras años de lucha. “Es un reconocimiento público al recorrido de estos cuatro años de silenciamiento”, expresaron desde la organización.

Actualmente, García continúa bajo seguimiento médico debido a la obstrucción permanente de la vena que conecta con el hígado. Aunque su estado funcional es estable, los especialistas advierten que podrían surgir complicaciones en el futuro.

Este fallo abre la puerta a nuevas reclamaciones por parte de otros trabajadores esenciales que hayan sufrido efectos adversos similares, y plantea un precedente

Seguí Leyendo

Mundo

Detuvieron a tres militares acusados de violar en grupo a una joven de 19 años en un descampado en Uruguay

El hecho denunciado ocurrió cerca de la medianoche del miércoles, en una zona descampada del Polideportivo Paso Carrasco, ubicado en las calles A la Playa y Wilson Ferreira Aldunate.

Publicado

el

Foto: El descampado en el Polideportivo Paso Carrasco donde ocurrió el hecho. (Foto: Gentileza Subrayado)

La Justicia uruguaya investiga a tres militares que fueron acusados de abusar sexualmente en grupo de una joven de 19 años en el departamento de Canelones, Uruguay.

El hecho denunciado ocurrió cerca de la medianoche del miércoles, en una zona descampada del Polideportivo Paso Carrasco, ubicado en las calles A la Playa y Wilson Ferreira Aldunate.

Según indicaron medios locales, un vecino de la zona llamó al 911 para reportar que había escuchado a una mujer pidiendo ayuda a gritos, provenientes del predio.

Tras el llamado, una patrulla de la Guardia Republicana, junto con personal de la Seccional 26ª, se acercó hasta el polideportivo y cuando los agentes recorrían el lugar se toparon con una aberrante escena: tres hombres estaban violando a una joven.

En ese momento, la víctima, golpeada y semidesnuda, vio llegar a los policías y les pidió ayuda. De inmediato, los agentes intervinieron y socorrieron a la joven, quien se desmayó mientras relataba lo sucedido. Fue llevada inconsciente a una policlínica cercana y luego derivada al Hospital Pereira Rossell para recibir la atención necesaria.

La joven, golpeada y semidesnuda, se desmayó al relatarles a los policías lo ocurrido. (Foto: Gentileza Subrayado)

La joven, golpeada y semidesnuda, se desmayó al relatarles a los policías lo ocurrido. (Foto: Gentileza Subrayado)

En paralelo, la Policía detuvo a los tres atacantes, de 22, 23 y 26 años. Si bien no estaban uniformados, se conoció pocos minutos después que cumplen funciones en el Batallón de Ingenieros de Combate N° 6, situado en las inmediaciones del lugar del hecho.

De acuerdo con lo consignado por el diario local Subrayado, todos ellos negaron haber cometido una violación y argumentaron que se trató de “sexo consentido”.

La Fiscalía General confirmó que la denuncia por violación está siendo investigada por el fiscal de Ciudad de la Costa, Fernando Valerio. El caso actualmente se encuentra en etapa de recolección de pruebas, según indicaron fuentes cercanas a la causa.

En ese sentido, el fiscal Valerio prevé una audiencia judicial para este jueves en la que podría formalizar la investigación contra uno o más de los detenidos. En esa instancia, los imputados serán notificados sobre los delitos que se les atribuyen y la Fiscalía tendrá la posibilidad de pedir medidas cautelares, entre ellas la prisión preventiva.

Asimismo, la ministra de Defensa uruguaya, Sandra Lazo, precisó que se llevan adelante dos procesos por este hecho: una investigación en la órbita judicial y otra en la cartera que ella preside. Ambas instancias avanzan de manera complementaria para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes.

Seguí Leyendo

Mundo

Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.

Publicado

el

Foto: Bolsonaro, cada vez más complicado.

La mayoría de los jueces del Supremo Tribunal de Brasil votó este jueves para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral de 2022. El exmandatario fue declarado culpable de cinco cargos, y se espera que el panel de cinco jueces decida la sentencia, que podría equivaler a décadas de prisión.

El fallo profundiza la división política en Brasil y probablemente provocará una reacción del gobierno de Estados Unidos. Según supo Noticias Argentinas, el juicio a Bolsonaro cobró nueva relevancia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, vinculara un arancel del 50% sobre productos brasileños a la situación legal de su aliado, calificándolo de «caza de brujas».

El veredicto y las posibles consecuencias

El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, declaró que Bolsonaro era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo. La jueza Cármen Lúcia se sumó a esta decisión, consolidando la mayoría en el panel.

Bolsonaro, de 70 años, se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario y no asistió al tribunal. Sus abogados han anunciado que apelarán el veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo, compuesto por 11 jueces.

A pesar de sus problemas legales y de haber sido inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2030, Bolsonaro sigue siendo una figura política poderosa en Brasil. Se espera que, tras este fallo, elija a un heredero político para competir en las próximas elecciones presidenciales contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Además, la condena podría motivar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar una amnistía a través del Congreso. El debate sobre la sentencia se espera para el viernes, y podría intensificar la presión sobre el expresidente para definir su futuro político.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
16°C
Apparent: 15°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 84%
Viento: 12 km/h S
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:05 am
Puesta de Sol: 6:57 pm
 
Publicidad

Tendencia