Mundo
Israel intensificó su ofensiva en Gaza, donde la ONU teme un colapso del “orden público”
Las aviación israelí, “guiada por tropas en tierra, golpeó estructuras militares de Hamas en el norte de la Franja de Gaza”, informó el Ejercito a la vez que aseguró que se dispararon cohetes desde el territorio palestino hacia el centro y el sur de Israel. Por su parte, la ONU dijo que miles de palestinos saquearon almacenes y centros de distribución de ayuda en Gaza.

El Ejército israelí intensificó sus bombardeos y su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, donde combate al movimiento islamista palestino Hamas tras sus ataques de este mes en Israel, mientras que la ONU advirtió que la situación es “cada vez más desesperada” en el eclave palestino y se está desmoronando el “orden público” ante la limitada ayuda humanitaria que llega al enclave.
“Durante la noche incrementamos” el número de las fuerzas del Ejército destinadas a entrar en la Franja de Gaza “y se unieron a las que ya están combatiendo allí”, declaró el general Daniel Hagari.
Las aviación israelí, “guiada por tropas (en tierra), golpeó (hoy) estructuras militares de Hamas en el norte de la Franja de Gaza”, informó el Ejercito a la vez que aseguró que se dispararon cohetes desde el territorio palestino hacia el centro y el sur de Israel. Dos soldados israelíes resultaron heridos durante la noche, uno de ellos en combates con miembros de Hamas, según el ejército.
El sábado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el comienzo una “segunda etapa” de la guerra contra el movimiento islamista Hamás en el enclave palestino, que será “larga y difícil”. El objetivo de esta “segunda etapa de la guerra” es “claro: destruir las capacidades militares y la dirección de Hamás y traer a los rehenes a casa”, afirmó.
El viernes por la noche, tanques, ingenieros e infantería empezaron a operar en la Franja de Gaza, en lo que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, denominó “una nueva fase” en la guerra contra Hamas. “Aumentamos gradualmente las operaciones terrestres y la extensión de nuestras fuerzas en la Franja de Gaza”, dijo este domingo Hagari, informó la agencia de noticias AFP.
La escalada entre Israel y Hamas fue desencadenada por el sangriento ataque que el movimiento islamista palestino llevó a cabo en territorio israelí el 7 de octubre, y que dejó 1.400 muertos, civiles en su mayoría.
Israel respondió con una campaña de bombardeos en la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, que hasta ahora ha dejado más de 8.000 muertos, también mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud del movimiento palestino.
Por su parte, la ONU dijo este domingo que miles de palestinos saquearon varios de sus almacenes y centros de distribución de ayuda en la Franja de Gaza.
En un comunicado, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa), el mayor proveedor de servicios humanitarios en la Franja de Gaza, dijo que “miles de personas” entraron en almacenes y centros de distribución en el centro y sur del enclave y se llevaron distintos elementos.
“Es una señal preocupante de que el orden público está empezando a colapsar después de tres semanas de guerra y un severo asedio a Gaza”, agregó el jefe de la Unrwa en Gaza, Thomas White, en un comunicado.
De visita en Nepal, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este domingo su preocupación por la situación “cada vez más desesperada” en el enclave palestino y lamentó que Israel haya “intensificado sus operaciones militares”.
“El mundo es testigo de una catástrofe humanitaria que está teniendo lugar ante nuestros ojos”, señaló Guterres en Katmandú, capital nepalí, sobre el impacto de los bombardeos lanzados en Gaza desde los ataques de Hamas en Israel.
El titular de la ONU calificó de “totalmente inaceptable” el número de civiles muertos y heridos y lamentó que Israel intensificara su ofensiva en lugar de hacer una “pausa humanitaria”, a la vez que volvió a pedir un “alto el fuego humanitario inmediato”.
El sábado, el Ejército israelí volvió a instar a los civiles palestinos a “desplazarse temporalmente” al sur, sin embargo, esto supondría que más de un millón de personas se desplacen a zonas en las que también están siendo bombardeadas y que deban hacerlo por sus propios medios, por lo que la ONU calificó de una “evacuación imposible”. Además, en el norte de la Franja hay hospitales que no pueden garantizar un desplazamiento seguro de los pacientes.
Israel también impuso desde el 9 de octubre un bloqueo total al suministro de alimentos, agua, medicinas y combustible al territorio palestino de 362 km2, donde viven hacinadas 2,4 millones de personas.
El primer convoy con ayuda humanitaria no entró en el territorio palestino hasta dos semanas después del inicio de la ofensiva. Diez camiones con ayuda humanitaria entraron el domingo desde Egipto, elevando a 94 el número de vehículos de este tipo llegados desde el 21 de octubre, según la Media Luna Roja palestina. Sin embargo, según la ONU, la cantidad es insuficiente y harían falta al menos 100 camiones diarios.
En Rafah, el único paso fronterizo de la Franja que no controla Israel sino Egipto, los residentes seguían hoy luchando por conseguir pan. “Llevamos haciendo cola desde las 5.30. (…) Ni siquiera estamos seguros” de si conseguiremos algo, dijo Aisha Ibrahim, una desplazada del norte de Gaza.
Antes del conflicto, una media de 500 camiones diarios entraban en Gaza, según datos de la ONU. “Los suministros […] se están agotando y la ayuda que llega a la Franja de Gaza en camiones desde Egipto es insuficiente”, insistió White, recalcando que los gazatíes tienen “necesidades inmensas”.
El territorio palestino también se enfrenta a la escasez de medicamentos y algunas operaciones quirúrgicas se realizan sin dormir a los pacientes, alertó el sábado Médicos Sin Fronteras (MSF). Según el Ministerio de Salud de Hamás, 12 hospitales ya no están operativos en la Franja.
En tanto, la conexión a internet empezó a restablecerse hoy en el enclave tras haber sido cortada el viernes durante intensos bombardeos israelíes, según informó el organismo de vigilancia de redes Netblocks en la red social X y según Paltel, la principal compañía telefónica que opera en Gaza, y su filial Jawwal que lo informaron en un comunicado.
El 7 de octubre, Hamas también tomó a unas 230 personas de rehenes, según el último balance de Israel. Una veintena de ellos de nacionalidad argentina.
Netanyahu se reunió ayer con los familiares de los rehenes de Hamas, cada vez más descontentos por la “completa incertidumbre”, declaró Haim Rubinstein, su portavoz. “Las familias no duermen, quieren respuestas”, añadió.
Cuatro mujeres fueron liberadas por el momento. Hamas afirmó que “cerca de 50” rehenes murieron por los bombardeos israelíes.
El líder del movimiento islamista en Gaza, Yahya Sinwar, declaró el sábado estar dispuesto a “cerrar inmediatamente un intercambio para liberar a todos los prisioneros de las prisiones del enemigo sionista a cambio de todos los rehenes”.
En Cisjordania ocupada por Israel, otro de los territorios que junto a Gaza y Jerusalén este son reclamados por los palestinos para la formación de su Estado, cinco palestinos murieron baleados por soldados israelíes durante varias incursiones militares, informaron autoridades.
Los cinco palestinos murieron en Beit Rima, en la región de la capital Ramallah, en Tamun y en el campo de refugiados de Askar, en el norte de Cisjordania, dijo el Ministerio de Salud palestino.
Más de 110 palestinos murieron en Cisjordania en operaciones del Ejército israelí desde el inicio, el 7 de octubre.
La situación en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, ya era tensa antes de esta guerra, con incursiones periódicas de las fuerzas israelíes y un recrudecimiento de los ataques de colonos israelíes a la población palestina.
En el plano internacional, el presidente iraní Ebrahim Raisi, cuyo país respalda a Hamas, declaró este domingo que Israel cruzó “las líneas rojas” al intensificar su ofensiva.
Una de las zonas sensibles es la frontera entre Israel y Líbano. Este domingo se produjeron de nuevo intercambios de disparos entre el ejército israelí y el grupo islamista libanés Hezbollah.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, declaró que “el gobierno israelí debería tomar todas las medidas posibles a su disposición para distinguir entre Hamas -los terroristas que son objetivos militares legítimos- y los civiles que no lo son”.
Fuente: Télam
Mundo
Mataron de al menos una puñalada a una argentina en la ciudad brasileña de Buzios
El cuerpo de Florencia Aranguren fue hallado este miércoles cerca de las 6, en un sendero de la playa José Gonçalves. Por el hecho hay un sospechoso detenido con antecedentes penales.

Una mujer argentina de 31 años fue hallada este miércoles asesinada de al menos una puñalada en la localidad balnearia Buzios, en el estado brasileño de Río de Janeiro, y por el crimen fue detenido un sospechoso con antecedentes penales, quien tenía ropas manchadas con sangre y marcas en el cuerpo que se investiga si fueron provocadas por la víctima, informaron fuentes consulares y del ayuntamiento local.
Voceros del Consulado de Argentina en Brasil confirmaron a Télam que la mujer fue identificada como Florencia Aranguren (31), cuyo cuerpo fue hallado esta madrugada, cerca de las 6, en un sendero de la playa José Gonçalves, de esa ciudad turística.

De acuerdo con las imágenes de una cámara de seguridad difundida por medios locales, a las 7.05 la joven quedó registrada cuando caminaba por la vereda de una cinta asfáltica sin tránsito vehicular, llevando a su perro de la correa y con una mochila oscura sobre sus hombros, hasta que llegó a una curva que gira hacia la derecha y se perdió de vista detrás de la vegetación al costado del camino.
Según fuentes del ayuntamiento local, fue un vecino que caminaba por el lugar quien encontró el cuerpo y dio aviso a la policía.
Tras esta alerta, los efectivos se trasladaron hasta el lugar y junto al cuerpo de la víctima estaba su perro, que tenía manchas de sangre, agregaron las fuentes.
Poco después tomó intervención en la investigación la Policía Militar de Río de Janeiro, que apresó a un sospechoso en un domicilio cercano al lugar del crimen.
Según los voceros, el acusado se había bañado, aunque se encontró en su poder ropa interior con manchas de sangre que fue secuestrada para ser analizada y ver si se corresponde con la de Aranguren.
Al ser detenido, el hombre, que según la policía local tiene antecedentes por robo y lesiones corporales, fue llevado hacia el lugar del crimen, donde el perro de Aranguren comenzó a ladrar de manera incesante ante su presencia, explicaron.
A su vez, el sospechoso tenía marcas en su cuerpo, por lo que se procurará establecer mediante peritajes si se trata de rasguños producidos en un forcejeo con la víctima.
En tanto, el cuerpo de Aranguren fue trasladado al Instituto Médico Legal, situado en la ciudad de Cabo Frío, para la realización de autopsia.
Por su parte, el Ayuntamiento de Buzios aseguró en un comunicado, al que tuvo acceso Télam, que refuerza su “compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia, sumando esfuerzos con los órganos responsables para garantizar que este crimen no quede impune”.
“Vino con la idea de quedarse a vivir y tuvo este trágico final. La familia está viajando, la madre y el marido de la madre, mientras que el cuerpo estaría disponible este jueves para hacer el velorio o su traslado”, dijo a Télam Ana Sarrabayrouse, cónsul general de Argentina en Río de Janeiro, quien está en contacto tanto con el Instituto Médico Legal de Buzios como con los parientes de la víctima.
La cónsul también destacó que “el asesino está preso” luego de haber sido “detenido casi en el acto”
Mientras que otra fuente consular contó que Aranguren “había viajado hace cuatro días” a Buzios y que “al identificar el cuerpo, la policía llamó a una amiga de la víctima, de nombre Macarena, que reside en Cabo Frío (a unos 25 kilómetros de distancia) quien, en estado de shock, avisó a la familia de Florencia” lo que había pasado.
La misma fuente confirmó que la familia de Aranguren viajará hacia Buzios para reconocer a la mujer y comenzar los trámites de repatriación de los restos.
Por otro lado, en las redes sociales de la víctima se pudieron observar viejas publicaciones de dibujos artísticos y actividades con trapecios.
En abril del año pasado, también en Buzios, la argentina Evangelina Mariel Trotta (48), dueña de una empresa de alquiler de buggies en esa zona, fue encontrada asesinada a puñaladas y días después su exmarido y padre de sus hijos, que era buscado por el femicidio, se suicidó de un disparo.
Fuente: Télam
Mundo
Científicos rastrean 20 mil asteroides que se acercan a la órbita de la Tierra
Se trata de trozos de roca que se “escaparon” del cinturón principal de 600 mil asteroides entre Marte y Júpiter y se dirigen hacia la órbita terrestre

De los 600 mil asteroides entre Marte y Júpiter, 20 mil salieron de su órbita y se acercan a la Tierra. Expertos de la Nasa los monitorean para prevenir alguna posible colisión.
Según explicaron, los científicos de todo el mundo tienen que observarlos constantemente para identificar cualquier trayectoria de colisión potencialmente mortal con el planeta. Los expertos dicen que cada día caen a la Tierra 48,5 toneladas de roca espacial. Según la Nasa, las rocas de menos de 25 metros se queman en la atmósfera y a veces crean estrellas fugaces, pero causan poco o ningún daño.
Pero los impactos de asteroides más grandes pueden tener consecuencias desastrosas, según el sitio especializado Space.com. El impacto de un asteroide gigante hace 66 millones de años acabó con el 80 por ciento de las especies de plantas y animales de la Tierra, incluidos los dinosaurios. Es por eso que las agencias espaciales de todo el mundo identifican y rastrean constantemente amenazas potenciales.
Los asteroides cercanos a la Tierra se definen como rocas espaciales que pasarán a 120 millones de millas del Sol, lo que significa que están cerca de la órbita del planeta. Los expertos dicen que el mayor peligro actualmente proviene del asteroide Apophis de 330 metros de ancho, al que han estado siguiendo desde 2004. Se espera que pase rozando la Tierra el 13 de abril de 2029, pasando a 30.000 kilómetros, más cerca que algunos satélites. Al parecer, más de dos mil millones de personas en el hemisferio oriental podrán verlo a simple vista y los científicos confían en que no estará en curso de colisión directa con el planeta durante al menos 100 años.
El siguiente más riesgoso es Bennu, de 500 metros de ancho, que se acercará el 24 de septiembre de 2182. Pero los astrónomos dicen que no representará una amenaza de colisión durante al menos un siglo. A pesar de la gran cantidad de asteroides que rodean la Tierra, los jefes de las agencias espaciales confían en tener la tecnología para combatir las amenazas directas a la Tierra.
El año pasado, la Nasa desvió con éxito el asteroide Dimorphos de su trayectoria orbital al estrellar una nave espacial contra él, en lo que los expertos aclamaron como un momento decisivo para la protección de la humanidad. La prueba de redirección de doble asteroide de la Agencia Espacial de EE. UU., también conocida como DART, fue la primera vez que la humanidad cambió intencionalmente el movimiento de un objeto celeste. Los expertos planean utilizar la tecnología de desviación de asteroides cuando se identifique que rocas espaciales peligrosas están en curso de colisión con la Tierra.
Las rocas expulsadas de la superficie lunar podrían convertirse en asteroides cercanos a la Tierra
El administrador de la Nasa, Bill Nelson, dijo después: “Todos nosotros tenemos la responsabilidad de proteger nuestro planeta. Después de todo, es el único que tenemos”. Esta misión muestra que la Nasa está tratando de estar preparada para cualquier cosa que nos depare el universo. La Nasa demostró que somos serios como defensores del planeta. Este es un momento decisivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad, lo que demuestra el compromiso del equipo excepcional de la Nasa y sus socios de todo el mundo”.
Fuente: Rosario 3
Mundo
Uruguay: Varias calles de Montevideo sufrieron inundaciones por lluvias “extraordinarias”
En algunas zonas de la ciudad cayeron 80 e incluso 100 milímetros en dos horas.

Varias calles de la ciudad uruguaya de Montevideo se anegaron este viernes por las lluvias extraordinarias, que causaron la inundación del Hospital de Clínicas, entre otros daños, mientras que las autoridades comunales informaron la aplicación de protocolos para mitigar el fenómeno climático y acompañar a las personas afectadas.
El portal de Medios Públicos del Uruguay informó que la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, precisó que en algunas zonas de la ciudad cayeron 80 e incluso 100 milímetros en dos horas.
Asimismo, advirtió sobre la situación de unas 8.000 personas que viven en asentamientos de zonas inundables y sostuvo que realojar a ese sector de la población era prioritario.
La funcionaria afirmó que “el problema es que llueve en una hora lo que llueve en un mes” y señaló que el sistema de drenaje de esa capital requiere “inversiones millonarias y que para ello se precisa autorización del Poder Ejecutivo y la Junta Departamental”.
Cosse adelantó que definieron un protocolo de acción ante la previsión de eventos similares en el futuro próximo y que consiste en prepararse para “el peor escenario” y en función de esto cortar el tránsito en zonas críticas y advertir a los conductores.
En tanto, 70 pacientes del Hospital de Clínicas fueron trasladados a los pisos superiores y funcionarios de diferentes sectores se abocaron a reacondicionar el sector, que continúa abierto.
En la avenida Italia, a la altura del centro asistencial, “quedó inundada y un enorme torrente de agua bajó hacia la zona de Emergencia del Hospital afectando parte de las instalaciones”, dijeron las autoridades del centro de salud.
Y señalaron que “los desagües del Hospital que siempre funcionan sin inconvenientes con las lluvias intensas, esta vez tuvieron que enfrentarse con una cantidad inusitada de agua proveniente de la calle”.
“A pesar de los inconvenientes, no se dejó de atender a ningún paciente. Asimismo, personal de Bomberos y de empresas sanitarias trabajan en el lugar para desagotar el agua acumulada en el exterior”, dijeron las autoridades del hospital.
Fuente: Cadena 3
- Socialhace 2 días
“Se nos murió todo”: fueron a un motel por una noche de pasión pero algo en el lugar los impactó y apagó la llama
- Regionalhace 2 días
Moto hallada en Bella Italia, se presume que podría estar relacionada con el tiroteo de Rafaela donde hirieron a joven Sunchalense
- Paishace 22 horas
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
- Policialeshace 20 horas
Sunchales: Por una huella en el camino, terminaron en el piso y lesionados