Contáctenos

Mundo

Tres jóvenes tucumanas eran prostituidas en un bar de Playa del Carmen: en total había 15 argentinas a las que les habían quitado el pasaporte

El caso llegó a descubrirse por la heroica actitud de una de las cautivas. Tomó un teléfono celular y envió el siguiente mensaje: “Fiscales ayúdenme. Quiero denunciar que me escapé de un quilombo o como dicen aquí un bar La Consentida, donde me prostituían en contra de mi voluntad y no conozco esta ciudad porque soy de Argentina.

Publicado

el

Foto: La policía mexicana rescató a las jóvenes

El ofrecimiento para trabajar los centros turísticos de México era un vil engaño. Cuando llegaban a ese país, las víctimas descubrían que habían caído en una trampa. Terminaban siendo esclavas de una red de trata de personas con fines de explotación sexual. Las autoridades lograron rescatar a 15 jóvenes argentinas, entre ellas, tres tucumanas, en Playa del Carmen, cerca de Cancún.

El caso llegó a descubrirse por la heroica actitud de una de las cautivas. Tomó un teléfono celular y envió el siguiente mensaje: “Fiscales ayúdenme. Quiero denunciar que me escapé de un quilombo o como dicen aquí un bar La Consentida, donde me prostituían en contra de mi voluntad y no conozco esta ciudad porque soy de Argentina, pero sé que las calles son Constituyentes y Carretera Federal. Les ruego oculten mi teléfono porque temo por mi vida. Hay tres pibas de 12 o 13 años. Las prostituyen es horrible. Somos 15 pibas que nos quitaron los pasaportes, pero yo me logré escapar. Les ruego nos ayuden”.

El mensaje fue enviado el 14 de mayo a la página digital oficial de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, a través de la aplicación WhatsApp. Según la información oficial, tres días después, ella y 16 mujeres más fueron rescatadas de una red de trata que las había captado y las explotaba sexualmente en las playas mexicanas bañadas por las aguas del mar Caribe.

El diario La Nación informó que el Gobierno ya tomó cartas en el asunto y desde el área especial de lucha contra la trata de personas, que depende del Ministerio de Seguridad, ya se pusieron en contacto con las autoridades judiciales mexicanas para prestar asistencia a la investigación y, esencialmente, a las víctimas, por cuya situación ya se ocupa el consulado argentino en Cancún.

Las autoridades mexicanas confirmaron que en el procedimiento lograron rescatar a 17 mujeres, de entre 20 y 32 años, 15 de ellas argentinas y las otras dos, nacidas en ese país. Informaron además que fueron detenidos Luis Alfredo Rangel Lobato, Emmanuel Gueva Cordero y Ángel Alberto Ake Fuentes, que serán investigados por el delito de trata de personas y explotación sexual en el municipio de Cancún.

Los investigadores informaron cómo era el modus operandi de la organización. Mediante falsas promesas de trabajo en hoteles de Cancún, Tulum y Playa del Carmen, las hacían viajar hacia ese país. Las esperaban en el aeropuerto de Cancún, las subían a automóviles privados y las llevaban directo a Playa del Carmen, donde las metían en un bar y prostíbulo llamado La Consentida, les quitaban los pasaportes, las castigaban y las obligaban, además, a pagar cuota de manutención. Según las fuentes consultadas, existen al menos tres bares que realizaban esta actividad ilícita.

De las víctimas, las autoridades argentinas lograron establecer que algunas cuentan con estudios secundarios y otras, universitarios. El rasgo común a todas es la situación de vulnerabilidad económica. Además de las tucumanas, encontraron tres de Buenos Aires, tres de Chaco, una de Mendoza y de las otras no se informó su origen.

La fiscalía se comunicó con el cónsul argentino en Cancún, Lautaro Filchtinsky, y con la Dirección de Asistencia a las Víctimas de la Fiscalía General de Quintana Roo, con el fin de cubrir la atención que necesitaran las jóvenes. Se les brindó asistencia médica y están alojadas en distintas casas de Playa del Carmen, a resguardo de la Fiscalía.

“Las jóvenes se encuentran bien, hoy en horas de esta tarde el fiscal Raciel López estará hablando con ellas para asegurarles la protección del Estado mexicano, ya que las chicas quedarían allí en calidad de testigos, y temen por sus vidas”, indicaron en un comunicado de prensa las autoridades argentinas que fue publicado por el diario “La Nación”.

Agregaron: “La Fiscalía informó al Instituto Nacional de Migración sobre el operativo y sobre la situación legal de las 15 chicas argentinas para que les extiendan protección en calidad de víctimas y bajo resguardo de la fiscalía. El problema es que entraron como turistas de vacaciones y pasaron luego a ser trabajadoras, con lo cual se convierten en ilegales. Pero al ser víctimas de trata y estar ahora en calidad de testigos, tendrán el apoyo y respaldo del Estado de México”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Patricia Bullrich visitó el penal de máxima seguridad más grande de El Salvador y se reúne con Bukele

A su vez, el itinerario de Bullrich incluirá reuniones con Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro, los ministros de Defensa Nacional y Justicia y Seguridad; el director del Cuartel Central de la Policía Nacional, Mauricio Arriaza Chicas, y también con Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador.

Publicado

el

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este domingo en El Salvador el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel más grande del continente. Durante la visita oficial de cinco días también se encontrará con el presidente Nayib Bukele y con funcionarios de Seguridad, Defensa y Asuntos Penitenciarios del país centroamericano.

Según confirmaron voceros de la ministra, el encuentro con Bukele está previsto para el próximo martes. Desde el Ministerio también indicaron que la funcionaria busca conocer “la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador, que hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras”.

A su vez, el itinerario de Bullrich incluirá reuniones con Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro, los ministros de Defensa Nacional y Justicia y Seguridad; el director del Cuartel Central de la Policía Nacional, Mauricio Arriaza Chicas, y también con Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador.

Desde el Ministerio de Seguridad se vienen tomando algunas medidas en consonancia con la gestión del gobierno de Nayib Bukele en materia de seguridad, en especial de gestión penitenciaria. En enero, Clarín informó sobre la adopción de un nuevo protocolo de gestión de presos de alto riesgo en penales federales. Algunas gobernaciones, como la de Santa Fe, han seguido iniciativas similares en los sistemas penitenciarios provinciales.

La comitiva argentina fue recibida por el embajador de Buenos Aires en El Salvador, Sergio Iaciuk, y este domingo ya tuvo su primera recorrida, en la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), donde las autoridades salvadoreñas presentaron las renovaciones realizadas y los logros obtenidos desde la asunción de Bukele.

“La ANSP es el organismo que se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador. Durante su recorrida, Bullrich observó las distintas actividades de formación, conoció los programas educativos y mantuvo conversaciones sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales”, explicó el Ministerio de Seguridad en un comunicado oficial.

La comitiva argentina está integrada, además, por Julian Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Alberto Föhrig, director Nacional de Cooperación Internacional, Ricardo Ferrer, Director Nacional de Inteligencia Criminal, y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por Juntos por el Cambio.

En su cuenta oficial de X, Bullrich se encontró con dos policias que se formaron como gendarmes en Argentina: “También estuve con dos egresados de la Gendarmería Nacional Argentina que comparten y aplican su conocimiento en la Policía de El Salvador. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!”.

El domingo Bullrich recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) que es la cárcel de máxima seguridad más grande del continente, con una capacidad para albergar a más de 40.000 presos, todos bajo un régimen de estricto control y derechos mínimos, y con penas que llegan hasta los 1.000 años de prisión.

El ministerio de Seguridad también difundió las actividades en el centro de detención insignia de Bukele: “El CECOT es una pieza clave en la estrategia del gobierno salvadoreño para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país. Bullrich recorrió las instalaciones y conoció las medidas de seguridad implementadas, destacando la importancia de contar con centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado”.

Además de seguir los lineamientos del método Bukele en varias de las prisiones argentinas, en materia de gestión (como requisas y reubicaciones) y categorización de los reclusos, tanto el Sistema Penitenciario Federal (SPF) como algunas contrapartes provinciales han comenzado a planificar modificaciones edilicias y proyectos de construcción de nuevos penales según los lineamientos de las medidas implementadas en El Salvador.

Seguí Leyendo

Mundo

Terror en parque de diversiones de Estados Unidos: un juego falló y 28 personas quedaron colgadas boca abajo

Los visitantes permanecieron boca abajo en las alturas durante media hora.

Publicado

el

Foto: un juego falló y 28 personas quedaron colgadas boca abajo

Los parques de diversiones pueden resultar emocionantes pero también muy aterradores. Resulta que las atracciones en ocasiones son arriesgadas y si fallan pueden poner en riesgo la vida de los visitantes. Eso fue lo que ocurrió en el Oaks Amusement Park de Oregon, en Estados Unidos.

Al menos 28 personas debieron ser rescatadas luego de quedar colgadas boca abajo durante media hora en uno de los juegos que de un momento a otro, dejó de funcionar. El hecho ocurrió este viernes y tuvo que intervenir personal médicos y bomberos.

El Departamento de Bomberos y Rescate de Portland trabajó junto a los ingenieros del parque para bajar manualmente la atracción, según informaron en un comunicado difundido por la red social X. Sin embargo, habían preparado los equipos por si era necesario llevar a cabo un rescate con cuerdas.

En el mismo escrito, dijeron que había unas 30 personas a bordo del juego. Pero un comunicado del parque afirmaba que al momento del incidente había 28. Los visitantes permanecieron suspendidos en el aire boca abajo durante media hora aproximadamente.

Luego de ser rescatados fueron atendidos por el equipo médico y ninguno de ellos reportó lesiones. Sólo uno tuvo que ser trasladado al Hospital para una evaluación más profunda, como medida de precaución porque presentaba una afección médica preexistente.

La atracción falló y al menos 28 visitantes quedaron suspendidos en el aire.

El escalofriante video de las personas suspendidas en el aire

Un pasajero que estaba a bordo de una noria junto al juego que presentó la falla, fue testigo del momento en el que las personas quedaron boca abajo en las alturas y decidió filmar un video que luego compartió en sus redes sociales. “Esto es aterrador. Sólo van a cerrar el parque”, escribió el usuario de Tiktok @chrisxryan.

La atracción que falló lleva el nombre de AtmosFEAR, compuesta por un juego de palabras: “atmosphere” (atmósfera) y “fear” (miedo). El juego funciona como un péndulo, y en un momento dado puede dejar a los pasajeros completamente boca abajo, pero inmediatamente debe volver a moverse, esta vez, quedó trabada en esa posición.

Hasta el momento no trascendió que ocurrirá con el Oaks Park, el icónico centro de atracciones que abrió sus puertas en 1905, después del incidente que puso en riesgo la vida de al menos 28 visitantes.

Seguí Leyendo

Mundo

El papa Francisco posó con sindicalistas y banderas de Aerolíneas Argentinas

El Sumo Pontífice apoyó los reclamos sindicales en favor de la compañía aérea, al recibir en el Vaticano a Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

Publicado

el

El Papa Francisco tuvo un gesto de apoyo en favor de los reclamos sindicales de Aerolíneas Argentinas, al recibir este miércoles en el Vaticano a Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, y posar junto a él, quien portaba una bandera de la compañía aérea.

En ese marco, el Sumo Pontífice accedió a sacarse una foto con una bandera de la empresa estatal que, hasta hoy, el presidente Javier Milei tenía intenciones de privatizar. Sin embargo, la compañía quedaría fuera de la lista de compañías que la Ley Bases propone vender a manos extranjeras.

La reunión se llevó a cabo esta mañana, cuando Francisco recibió a una comitiva de 26 sindicalistas, empresarios y miembros de la Fundación Colsal, de la Universidad del Salvador.

Allí hablaron de un proyecto para tratar el problema de la alimentación en los más chicos, que se organiza a través del Arzobispado de Buenos Aires en hogares de villas y comedores populares tanto en CABA como en el Gran Buenos Aires.

Francisco junto a la comitiva de sindicalistas, empresarios y miembros de la Fundación Colsal.

El titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes llegó al Vaticano junto a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), José Voytenco (UATRE), Pablo Flores (AFIP), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Juan José Moreyra (ceramistas). También estuvieron presentes Fernando Lucero Schmidt (presidente de la Fundación Colsal) y Rubén Beato, titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA).

Brey le entregó una carta al Papa en donde le expresaba la situación de Aerolíneas Argentinas y la importancia de que continúe siendo una empresa estatal.

En esa línea, el documento manifiesta: “Nos preocupa profundamente la intención de querer privatizar Aerolíneas Argentinas. Creemos que esta medida podría tener consecuencias negativas para el país, especialmente para las regiones más alejadas y menos desarrolladas”.

A su vez, el escrito señala que Aerolíneas “desempeña un papel crucial en la conectividad y desarrollo económico del país”, y también advierte sobre la profunda preocupación ante “las intenciones de desmantelar otras áreas críticas del Estado, ya que, lejos de revertir la delicada situación de los ciudadanos, generará más personas descartadas de la sociedad”.

Sin embargo, cabe decir que este miércoles, al inicio del debate en el Senado sobre la Ley Bases, el oficialismo dijo que estaban abiertos a modificar el artículo 7 de la iniciativa para quitar de las empresas “sujetas a privatización” a Aerolíneas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), que controla la TV Pública y Radio Nacional y sus 40 repetidoras a lo largo y ancho del país.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 18°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 94%
Viento: 18 km/h S
Ráfagas: 54 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia