Pais
Buenos Aires: descuartizaron e incendiaron el cuerpo de una menor que estaba desaparecida
Se trata de Candela Magalí Milagros Azoya, a quien la familia buscaba desde el 27 de noviembre cuando la adolescente había ido a comprar zapatillas.
El cuerpo de una menor de 17 años que permanecía desaparecida desde el pasado miércoles fue hallado en las últimas horas incendiado y descuartizado en la localidad bonaerense de Villa Albertina, en un caso en el que se investiga un ajuste de cuentas narco.
Fuentes policiales señalaron que se trata de Candela Magalí Milagros Azoya, a quien la familia buscaba de manera desesperada desde el 27 de noviembre cuando la adolescente había ido a comprar zapatillas, según revelaron sus allegados.
De acuerdo a lo que señala la investigación, el crimen podría tratarse de una venganza narco.
El cuerpo fue hallado, tras un llamado al 911, en el cruce de la calle Facundo Quiroga y las vías del Ferrocarril Roca (Ramal Haedo), en la localidad de Villa Albertina, partido de Lomas de
Zamora.
Entre restos de basura quemada, los efectivos policiales que llegaron al lugar encontraron un pie humano, la cabeza y otras partes humanas semi calcinadas.
La madre de la menor había radicado denuncia en la comisaría de Ingeniero Budge por la desaparición de su hija, la que se había retirado del domicilio el miércoles a la tarde refiriendo que se iba rumbo a la Plaza Santa Marta, de las calles Virgilio y Copihue «a buscar unas zapatillas».
A cargo de la investigación quedó el personal de la DDI de Lomas de Zamora, que inició tareas investigativas tras la denuncia efectuando relevamiento de cámaras, declaraciones testimoniales y tareas de campo.
Tras el alerta al 911, la Policía constató en un predio lindante a las vías el hallazgo de la cabeza y partes humanas de la joven, como así también prendas de vestir, las que fueron reconocidas por la progenitora.
Según las primeras pericias realizadas por la Policía Científica y el equipo de Antropología de la Policía Federal Argentina, Candela podría haber sido quemada viva.
Según relataron testigos, la adolescente fue vista por última vez el mismo miércoles de su desaparición, acompañada por un hombre y una mujer, caminando sobre calle Copihue con sentido hacia calle Voltaire.
La versión de la familia coincide con la de la vendedora online quien aporta una conversación de Whatsapp donde la joven le consultaba por un par de zapatillas Vapor para hombre.
Sin embargo, la víctima nunca respondió tras recibir el mensaje con el valor del calzado, por lo tanto, la compra no se efectuó.
Según se supo horas después, el hombre que acompañaba a la menor era su primo Carlos y la mujer su novia.
Este familiar fue aprehendido horas después del crimen por orden de la fiscal interviniente, Carla Furingo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 1 de Lomas de Zamora.
De acuerdo a la investigación, se produjo un allanamiento en un domicilio de la calle Terrada al 2900, en Ingeniero Budge, que presuntamente era utilizado como bunker narco por dos hermanos y al cual Candela habría llegado acompañada de su primo.
Al parecer, familiares de la víctima tendrían una deuda por venta de drogas con los sujetos del lugar, por lo que se refuerza la hipótesis de un homicidio en el marco de un presunto ajuste de cuentas.
Los encargados del bunker narco habrían utilizado un carro de mano para tirar en inmediaciones de las vías férreas partes del cuerpo carbonizado de la chica, tras incinerarlo con combustible.
La Policía buscaba de manera intensa a ambos narcos, por lo que montaron un operativo especial para dar con ellos.
Asimismo, según informó el portal SM Noticias Candela había viajado en agosto pasado a Mar del Plata, presuntamente amenazada por estos «dealers» que, por presuntas estafas, también se la «tendrían jurada» a su primo Carlos y a su tío, conocido como «el Rengo».
Además, se habla de que otros familiares de la adolescente estarían vinculados con la venta de drogas, ya que a un hermano lo mataron meses atrás en otro presunto ajuste de cuentas y una hermana salió en libertad hace unos días tras purgar una condena por ese delito.
Fuente: NA
Pais
Tres muertos por un brutal choque entre un auto y un camión en Tandil
Sucedió sobre la Ruta 74 y las víctimas son dos ocupantes del auto particular y el conductor del camión.
Tres personas murieron en un brutal choque entre un auto y un camión en la Ruta 74, Tandil. Por el siniestro otros tres ocupantes resultaron heridos.
El accidente sucedió el martes al mediodía en la Ruta 74, a pocos kilómetros del centro de Tandil, cuando el camión embistió del lado izquierdo al vehículo particular Volkswagen Golf, el cual intentaba ingresar a la carretera.
Conforme a la declaración de un testigo, el camionero tocó bocina varias veces para advertirle al conductor no podía doblar pero, sin embargo, se metió en la ruta y provocó que el vehículo de gran porte impacte del lado izquierdo.
Del auto rescataron a tres jóvenes, los cuales fueron trasladados a hospitales zonales con código rojo. Minutos después informaron que dos de ellos habían fallecido, mientras que el tercero continúa internado en estado reservado con un traumatismo de cráneo.
La otra víctima del siniestro es el camionero, de 35 años, quien debió ser rescatado por Bomberos de la localidad tras quedar encerrado en la cabina. Como los jóvenes, el hombre fue trasladado al hospital, donde finalmente falleció.
El chofer viajaba con su esposa y su hija, de 7 años, desde Misiones. La mujer sufrió politraumatismos, mientras que la menor está en buen estado de salud.
Durante varias horas hubo congestión de tránsito por la labor de los Bomberos, policías y personal médico.
Fuente: NA
Pais
Tragedia en Córdoba: un mecánico de 61 años murió aplastado por un auto que intentaba reparar
Los médicos le diagnosticaron traumatismo de cráneo y un desplazamiento de tórax. La Policía investiga si la tragedia ocurrió por fallas de seguridad en el talle.
Un trágico episodio ocurrió este lunes en Río Cuarto cuando un mecánico de 61 años murió aplastado mientras reparaba un auto en su taller. El hecho ocurrió alrededor de las 14, en el local ubicado en la calle Pedro Goyena al 140.
El hombre estaba debajo del vehículo y por causas que aún están siendo investigadas, fue aplastado por este. Los empleados, al darse cuenta de lo sucedido, no tardaron en llamar a los servicios de emergencia.
Según informó ElDoce.TV, la víctima fue trasladada de urgencia al hospital San Antonio de Padua, donde los médicos le diagnosticaron no solo un traumatismo de cráneo severo, sino también un desplazamiento de tórax, y minutos más tarde confirmaron su muerte.
La Policía local ya inició las pericias correspondientes para esclarecer las circunstancias del suceso y determinar si fue por fallas de seguridad en el taller o por un simple descuido del hombre.
Volvía del festival de Jesús María y una rama terminó con su vida: la trágica muerte de un joven en Córdoba
Dos jóvenes asistieron al Festival Nacional de Doma y Folklore en la ciudad cordobesa de Jesús María y cuando regresaban a sus casas en moto sufrieron un trágico accidente: la rama de un árbol se desprendió, cayó sobre ellos y uno de los amigos murió.
El dramático episodio ocurrió durante la madrugada de este domingo en la intersección de la avenida San Martín y calle 53, en la localidad de Colonia Caroya. En medio de la lluvia y los fuertes vientos que azotaban la zona, los jóvenes, un chico de 21 años y su amigo de 24, regresaban del festival en una moto Bajaj Rouser 200.
De los árboles de plátanos que se despliegan en toda la extensión de la avenida San Martín se desprendió una rama de gran tamaño que cayó en el momento exacto en que los amigos pasaban por debajo. Desafortunadamente, producto del fuerte golpe, los chicos salieron despedidos del vehículo y el joven que iba como acompañante se llevó la peor parte. Cuando el servicio de emergencias llegó al lugar, pocos minutos después, solo pudo constatar su fallecimiento.
Por su parte, el conductor de la moto debió ser trasladado al Hospital Vicente Agüero de Jesús María con heridas de diversa consideración. La Fiscalía de Instrucción de Jesús María ordenó preservar el punto del accidente. Además, solicitó la intervención del Gabinete Científico de Policía Judicial para los peritajes en zona.
Fuente: TN
Pais
Dramática advertencia sobre los incendios en Nahuel Huapi: se tardará más de tres meses en detenerlos
El calor con viento amenazan propagar el fuego por las laderas de los cerros con bosque nativo, en cuyo caso un incendio urbano en Bariloche sería latente, subrayó un experto de Greenpeace.
El coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, pronosticó que los incendios en el Parque Nahuel Huapi recién se van a parar por completo en abril, y alertó que el fuego amenaza propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.
“El peligro de un incendio urbano es latente”, advirtió.
Lo supeditó a una situación de alto nivel de focos en un día de mucho calor y viento y puso de relieve que hace poco se prendió un domo en el cerro Otto, que si no lo apagaban rápido, el fuego agarraba los cipreses y algunos pinos, y «por ahí hubiera terminado en el centro ‘comiéndose’ un montón de casas”.
Representante de Greenpeace hace 19 años, habló del tema en el marco de los incendios que azotan en este momento a la zona patagónica, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en Epuyén.
Acerca de la polémica sobre el origen de los recurrentes incendios en la Patagonia, el experto desarrolló: “Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad”.
Respecto de esa última opción, detalló: “Algunos casos tienen que ver con cuestiones psicológicas, por piromaníacos, que hay muchos más de los que imaginamos. Existen estudios acerca de una recurrencia, con gente que se dedica a prender fuego porque sí”.
Y añadió: “Otra intencionalidad puede tener que ver con buscar un cambio de uso de suelo. Básicamente, eliminar el bosque con algún motivo especulativo, porque no le están permitiendo desforestar”.
Asimismo, en lo que hace a ciertos casos, donde se suele apuntar a un origen vinculado a conflictos indígenas, Giardini opinó: “La acusación que algunos dirigentes políticos a veces hacen en relación a que los incendios los provocan los mapuches es infundada, irresponsable y maliciosa”.
Plantaciones exóticas
Giardini apuntó también a una cuestión relevante en esta región: las plantaciones de exóticas.
«En el caso de Epuyén, se vio con claridad cómo, por tener tanto pino en el ejido urbano, se pasó a un incendio de magnitud que en apenas doce horas se llevó más de 2.000 hectáreas”.
El indicó: “La temática, sobre todo en las ciudades patagónicas, merece un programa de reemplazo de los pinos, con el fin de volver a tener el bosque nativo que había”.
Más allá de las causas, remarcó: “Que los focos se conviertan en incendios de magnitudes importantes tiene que ver con que el sistema actual, tanto a niveles provinciales como nacional, en general, no está adaptado a la crisis climática que estamos sufriendo”.
Apuntó: “Deberíamos tener muchos más brigadistas e infraestructura para el ataque rápido a los focos”.
Puso como ejemplo que hasta en países más equipados, cuando no se interviene a tiempo, las llamas tampoco pueden frenarse: “En Estados Unidos, Los Ángeles está prendida fuego y con toda la tecnología que tienen no lo pueden parar, porque cuando ya se desató un incendio de magnitudes, apagarlo es prácticamente imposible, y lo que se hace es controlarlo”.
Propuso: “Hay que tener un sistema de alerta temprana”.
Procedencia del incendio
Los focos de incendio provienen de un área de difícil acceso, en la Reserva Estricta, dentro de un bosque húmedo y en zonas de pendientes pronunciadas.
La superficie afectada en varios puntos ascendía, de acuerdo al último parte, a aproximadamente a 4.591 hectáreas de bosque en total, en una zona entre Cerro Alcorta y Cerro Colorado, sobre el cerro Bastión y el fondo del Lago Martín en un sector afectado por el fuego en 2.022.
En la cola sobre el Lago Los Manzanos no hubo un avance significativo. En la zona de Cascada Los Alerces, un equipo del Comité de Emergencia continúa con las tareas preventivas y el monitoreo del incendio para proteger a las poblaciones locales.
El acceso al Circuito Cascada Los Alerces permanecía restringido, permitiendo solo el paso a vehículos oficiales y residentes.
Por otro lado, el acceso hacia el Tronador estaba en permanente observación.
Desde el Parque Nahuel Huapi comunicaron que el incendio sigue activo principalmente en Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas “donde el fuego se propaga quemando en retroceso”.
En estás áreas, los brigadistas combaten las llamas de manera directa con herramientas manuales y equipos de agua con la colaboración de medios aéreos (tanto para el traslado del personal como para lanzamientos de agua).
Al mismo tiempo, en el Cerro Alcorta hay tres guardaparques y diez pobladores (cinco de Huala y cinco de Mesa), que están realizando “una línea de penetración” para que los brigadistas ingresen a realizar las tareas de sofocación.
Más de tres semanas de fuego
El incendio comenzó a combatirse el 26 de diciembre, tras registrarse una considerable cantidad de rayos durante la tormenta eléctrica del 16 de diciembre, lo que se estima como el origen de los focos.
Desde entonces, cientos de brigadistas han trabajado incansablemente, enfrentando condiciones difíciles para controlar el avance del fuego, cuya propagación se vio favorecida por la actividad eléctrica en la zona.
Hasta el momento, el incendio afectó una gran superficie, superando las 4.000 hectáreas quemadas.
La situación se complicó en los últimos días debido a la llegada de un frente frío con vientos fuertes y ráfagas superiores a los 50 km/h, lo que intensificó el comportamiento del fuego.
En particular, el fuego se concentró en las zonas de Cerro Colorado y Cerro Bastión, generando grandes columnas de humo visibles en áreas cercanas como el Lago Steffen y El Manso.
Fuente: NA
-
Empresashace 2 días
La empresa SanCor se encuentra otra vez al borde del cierre
-
Provinciahace 1 día
Joven ciclista quedó incrustado en el parabrisas de un automóvil y se encuentra grave
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Rompieron el candado y le robaron la garrafa
-
Regionalhace 19 horas
A los tiros «por amor» en Selva