Contáctenos

Pais

Choque y vuelco en la Ruta 34: un camionero alcoholizado provocó un accidente

El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 565 de la Ruta Nacional 34. El conductor responsable registró 1,23 g/l de alcohol en sangre.

Publicado

el

Foto: Choque y vuelco en la Ruta 34: un camionero alcoholizado provocó un accidente

Un accidente de tránsito se registró alrededor de las 5:30 de la madrugada en el kilómetro 565 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Colonia Dora, cuando un camión Mercedes Benz modelo 1114, cargado con carbón, embistió a otro camión estacionado y volcó, dejando parte de la carga dispersa sobre la cinta asfáltica.

El conductor del vehículo que provocó el siniestro fue identificado como Walter Mauricio Barale, quien, según el informe policial, se encontraba en estado de ebriedad. El test de alcoholemia realizado en el lugar arrojó un resultado positivo de 1,23 gramos de alcohol por litro de sangre.

El otro involucrado, Francisco Ortega, de 25 años y domiciliado en La Mendieta, provincia de Jujuy, relató que su camión Volkswagen modelo 22 se encontraba estacionado con el frente orientado hacia el norte cuando fue impactado de frente por el vehículo que circulaba en sentido norte-sur.

Ambos conductores fueron trasladados al hospital local con lesiones leves, consistentes en escoriaciones y hematomas. Fueron atendidos por el médico de guardia, Dr. William Acuña.

En el lugar del accidente trabajaron efectivos de la Departamental 18, quienes confirmaron el resultado positivo en la prueba de alcoholemia realizada a Barale. También colaboraron los Bomberos Voluntarios de Colonia Dora y Añatuya.

La fiscal de turno, Dra. Florencia Garzón, dispuso la apertura de un sumario judicial para esclarecer las circunstancias del accidente. Asimismo, ordenó el secuestro de ambos vehículos y la realización de exámenes médicos y toxicológicos a los conductores.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

El colectivo LGTBIQ+ marcha a Plaza de Mayo en rechazo del discurso de Javier Milei contra la diversidad

La movilización fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios. Anticipan una convocatoria «histórica» y «masiva».

Publicado

el

Foto: El colectivo LGTBIQ+ marcha a Plaza de Mayo en rechazo del discurso de Javier Milei contra la diversidad

Organizaciones del colectivo LGTBIQ+ marcharán este sábado a Plaza de Mayo en rechazo del discurso del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual y anticiparon una convocatoria «histórica» y «masiva».

La movilización fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, y partirá desde el Congreso con destino a Plaza de Mayo.

Sobre la convocatoria, la docente universitaria, cofundadora de la Asociación Mocha Celis y activista LGTBIQ+ Manu Mierelles adelantó que se espera una marcha multitudinaria frente a la Casa Rosada.

«Creo que será una marcha histórica y masiva. La convocatoria nos va a sorprender», remarcó la dirigente en los últimos días en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, en la previa de la movilización, el Gobierno calificó este viernes de «política» la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista y sostuvo que no afectará la imagen de Milei.

Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y redobló luego la apuesta también en sus redes sociales, referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a participar de la movilización.

La expresidenta Cristina Kirchner y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió coincidieron en sus cuestionamientos a Milei por su discurso.

Fernández de Kirchner afirmó que el mensaje de Milei demuestra que el discurso libertario es «pura sanata» sobre el «respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo», ya que el mandatario solo se dedica a «insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales».

En tanto, a través de una carta abierta que publicó en sus redes sociales, Carrió sostuvo que las palabras del Presidente le exigen «manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación», dado que «viola» la Constitución Nacional.

También se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien respaldó la marcha y criticó la «violencia» del discurso de Milei.

«Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla», adelantó durante la semana última.

La CGT también confirmó su participación en la Marcha Federal después de una reunión que los sindicalistas mantuvieron el miércoles último con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Taty Almeida, y organismos de Derechos Humanos.

Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien sostuvo que las dos fracciones de esa central participarán de la movilización contra el discurso del mandatario nacional.

Durante la protesta se espera, a su vez, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y la adhesión del Frente Grande, que hizo un llamamiento bajo el lema «La Patria no se vende, el orgullo se defiende».

«Este sábado 1° de febrero, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y en todas las provincias del país, marchamos con una consigna clara y firme: no al fascismo, no a los discursos de odio», señaló la agrupación.

Seguí Leyendo

Pais

Fuego en la Patagonia: arden tierras cerca de El Bolsón y hay cientos de evacuados

Las llamas se iniciaron cerca de las 16 en la zona de Wharton, en el camino al Cajón del Azul, una zona de bosques y ríos al pie de la montaña, al noroeste del casco urbano de El Bolsón.

Publicado

el

Foto: El fuego afecta al camino al Cajón del Azul, al noroeste de la ciudad del sur rionegrino. Quedó cortada la ruta 40.

Otro voraz incendio afecta a la Patagonia. El nuevo foco se desató este jueves en El Bolsón, en el sudoeste de la provincia de Río Negro. Debido al rápido avance del fuego, las autoridades ordenaron la evacuación inmediata de cientos de vecinos y cortaron de manera total la ruta 40.

Las llamas se iniciaron cerca de las 16 en la zona de Wharton, en el camino al Cajón del Azul, una zona de bosques y ríos al pie de la montaña, al noroeste del casco urbano de El Bolsón.

Los fuertes vientos y las altas temperaturas (de casi 33 grados a las 15) fueron factores que ayudaron a propagar el fuego, a la vez que llevaron el humo a la ciudad.

De inmediato se convocó a los bomberos para combatir el incendio. Dos dotaciones trabajan en el lugar, con un avión hidrante.

Además, se ordenó la evacuación inmediata de las familias que viven en las zonas aledañas: El Guadal, la subida de Seguel, Mallín del Medio, La Aldea, Abuela Pastora y el callejón de Zúñiga.

Además, por el avance del incendio, se les pidió a los habitantes de otros parajes que estén preparados ante una eventual orden para su evacuación obligatoria.

Incendio en El Bolsón, con cientos de vecinos evacuados

En tanto, desde la Municipalidad aclararon que no corren peligro los turistas que se encuentran en los refugios de montaña.

Para facilitar el traslado de los vecinos y de los autobombas, Vialidad Nacional cortó de forma total el tránsito en la ruta nacional 40, entre Villegas y El Bolsón. En principio, el tráfico se iba a normalizar en la medianoche del jueves.

El fuego se acerca a una zona de alto riesgo: la planta de gas envasado Coopetel, que distribuye ese insumo en la región. Por ahora, la línea de avance de las llamas no va en dirección al establecimiento. Sin embargo, se pusieron a resguardo las garrafas, los vehículos y el material inflamable.

No es el único incendio que está activo en la zona. Pocos kilómetros al sur, en Lago Puelo (ya provincia de Chubut), un foco generó preocupación entre la población. Se encuentra localizado en cercanías del cerro Currumahuida y se desató pasado el mediodía. Las autoridades siguen trabajando para combatirlo.

Incendio en El Bolsón, con cientos de evacuados.

También continúan las labores en Los Manzanos (Río Negro, a 45 kilómetros de Bariloche), donde se estimaba que casi 8 mil hectáreas ya habían sido devoradas por el fuego. El peligro es que las condiciones del tiempo propaguen las llamas hacia el valle del río Manso.

Se espera que en Bariloche y en El Bolsón haya temperaturas de entre 11 y 24 grados este viernes, con cielo mayormente a ligeramente nublado y vientos en dirección sudoeste de entre 32 y 41 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora a la mañana.

Y en Neuquén están en alerta por un foco en Valle Magdalena, en una zona de difícil acceso dentro del Parque Nacional Lanín.

Seguí Leyendo

Pais

Santiago fue la provincia que desmontó más hectáreas de bosques nativos durante 2024

En la organización señalaron que el 75% de los desmontes se concentran en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

Publicado

el

Foto: Desmontes en Santiago del Estero, la provincia del norte que más sufrió la deforestación en 2024.

El país tiene 150.000 hectáreas menos de bosques que el año pasado por los desmontes y los incendios forestales. Así lo detalla el último informe de Greenpeace, que concluye que las provincias más afectadas, contabilizando la cantidad de territorio arrasado por los eventos mencionados, fueron Santiago del Estero y Chaco.

En la organización señalaron que el 75% de los desmontes se concentran en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

Pero, sobre todo, destacaron que la pérdida de bosques se da en el Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios.

Zonas prohibidas

En detalle, Greenpeace, que recabó la información a partir del relevamiento de imágenes satelitales, reportó que se desmontaron 119.886 hectáreas de bosques nativos en el norte argentino durante el año pasado. Las provincias más afectadas fueron Santiago del Estero (54.123 hectáreas), Chaco (39.182 hectáreas), Formosa (15.069 hectáreas) y Salta (11.512 hectáreas).Argentina wine

Sobre la provincia más afectada en este punto, Santiago del Estero, el informe resaltó que “más del 80% de los desmontes fueron ilegales ya que se realizaron en bosques clasificados en las Categorías I (Rojo) y II (Amarillo), donde no está permitido”.

Además de los desmontes, también se perdió territorio por los incendios forestales.

En el reporte, Greenpeace da cuenta que estos eventos arrasaron con 29.763 hectáreas y que Formosa fue la provincia más afectada, con 21.846 hectáreas.

La siguen Salta (3.591 hectáreas), Chaco (2.536 hectáreas) y Santiago del Estero (1.790 hectáreas).

En la sumatoria total, Santiago del Estero (55.913 hectáreas) y Chaco (41.718 hectáreas) fueron las provincias más afectadas.

Sobre esta última, en la organización ecologista remarcaron “la ilegalidad de la totalidad de las hectáreas deforestadas durante 2024 ya que los desmontes se encontraban suspendidos por la justicia provincial desde el 16 de octubre de 2020, ante la falta de actualización de su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”.

Y también destacaron que los incendios en Formosa, provincia que estuvo al tope de la lista de las que más sufrieron estos eventos, incluyeron territorio arrasado por las llamas en el Parque Nacional Río Pilcomayo.

Estas cifras dan cuenta de un aumento del 10% de pérdida de bosques en comparación con el último informe de 2023, cuando se contabilizaron, según datos oficiales, 134.700 hectáreas arrasadas por desmontes e incendios.

Pedido de penalización

Los últimos datos del Monitoreo de Bosques Nativos de la Nación indican que entre 1998 y 2023, Argentina perdió 7 millones de hectáreas de bosques nativos. La superficie equivale a 345 veces la Ciudad de Buenos Aires.Argentina wine

El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, advirtió: “Es hora de que la dirigencia política actúe para terminar con este ecocidio. El consenso científico viene alertando sobre la emergencia climática y de biodiversidad en la que nos encontramos. Más deforestación significa más cambio climático, inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades campesinas e indígenas, desaparición de especies en peligro de extinción y enfermedades”.

“Es claro que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es evidente la complicidad de funcionarios. En forma urgente debe prohibirse y penalizarse la destrucción de bosques”, agregó Giardini.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
23°C
Apparent: 27°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 70%
Viento: 5 km/h ESE
Ráfagas: 20 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:33 am
Puesta de Sol: 8:05 pm
 
Publicidad

Tendencia