Pais
Con emoción, 20 excombatientes correntinos volvieron a las islas Malvinas
Dos de los integrantes de la delegación narraron la experiencia de regreso al archipiélago. «Esta vez llegamos abrigados y bien alimentados, tan distinto a lo que vivimos en la guerra, porque estuvimos en un pozo, mojados, con frío y con hambre», aseguró uno de ellos.

Una veintena de excombatientes correntinos regresaron a las Islas Malvinas tras cuatro décadas, un viaje de emociones encontradas en el que el dolor del reencuentro con sus compañeros enterrados en el cementerio de Darwin, se mezcló con la «impotencia de volver a sentir la usurpación» y «el hostigamiento de los ingleses», según ellos mismos relataron a Télam.
Miguel García y Pedro Molina, dos de los excombatientes que integraron el contingente que volvió este lunes de las islas, recordaron en diálogo con esta agencia las experiencias que ellos y sus compañeros vivieron durante su estadía de una semana en el archipiélago, donde homenajearon a sus compañeros en Darwin y recorrieron zonas donde se disputaron batallas en la guerra de 1982 contra el Reino Unido.
«No puedo creer todo lo que hicimos y en las condiciones en que lo hicimos», reflexionó Miguel García sobre aquella trágica experiencia en el Atlántico Sur cuando con solo 19 años combatió contra tropas inglesas en las Islas Malvinas.
El excombatiente -quien junto al resto del contingente fue recibido este mediodía por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés en el salón Amarillo de la Casa de Gobierno- calificó de «emocionante» volver a ver y a sentir Malvinas 41 años después de la guerra.
«Esta vez llegamos abrigados y bien alimentados, tan distinto a lo que vivimos en la guerra, porque estuvimos en un pozo, mojados, con frío y con hambre», contrapuso García, al comparar con las condiciones en las que estuvieron combatiendo en las islas, en 1982, durante el conflicto bélico. «A veces pienso que la gente no tiene dimensión de lo que soportamos en 1982», reflexionó al recordar las difíciles condiciones en la trinchera.
El excombatiente correntino habló de la mezcla de emociones que le generó el regreso a Malvinas tras cuatro décadas y marcó en este sentido «el dolor del reencuentro con sus compañeros muertos en combate, que yacen en el cementerio de Darwin y la impotencia de volver a sentir la usurpación y el hostigamiento de los ingleses».
García contó que combatió en Puerto San Carlos, «el 21 de mayo, durante el desembarco de los ingleses», y que allí terminó herido y capturado.
El excombatiente recordó también que en ese enfrentamiento murió uno de sus amigos.
Pedro Molina, en tanto, relató a Télam que la vivencia del viaje fue «muy movilizadora» y remarcó su sorpresa al poder redescubrir Malvinas y «ver la belleza de las islas argentinas, que no había podido advertir en medio de la guerra».
«Era estar en la trinchera y no salir. No habíamos apreciado este paisaje tan lindo», expresó. Sobre el itinerario que compartieron, detalló que tuvieron «la posibilidad de rendir un homenaje a nuestros compañeros, llevar a nuestra Virgen de Itatí y mostrarle nuestras Islas Malvinas».
Molina era integrante del Regimiento 12 de Mercedes (Corrientes), y estuvo en el conflicto bélico «durante 74 días» en los que sufrió «todo tipo de situaciones» en las que muchos compañeros «perdieron la vida».
«Hoy nos duele tener que entrar a nuestra tierra con pasaporte, que no nos permitan desplegar nuestra bandera Argentina, pero si Dios y la Virgen quieren, las vamos a recuperar», concluyó Molina. La visita incluyó el cementerio de Darwin, Puerto Argentino y Monte Harriet, además del cerro Zapador y el Monte Tumbledown, zonas donde se disputó la batalla.
l contingente estuvo integrado por los ex combatientes: Jorge Aguirre, Ernesto Acevedo, Carlos Arce, Héctor Canteros, Juan Canteros, Ángel Flores, Eladio Galarza, Miguel García, José López, José Rito López, Pantaleón López, Froilán Morales, Pedro Molina, José Niveiro, Pedro Pérez, Toribio Pared, Alcides Ramírez, Jorge Rodríguez, Laureano Romero, Ángel Sosa y Eusebio Valenzuela.
Los excombatientes regresaron ayer a la tarde al Aeropuerto de Corrientes, «Dr. Fernando Piragine Niveyro», tras pasar una semana en las Islas Malvinas.
Fuente: L.T.9.
Pais
ANSES: AUH cuáles serán los montos a cobrar en septiembre de 2025
ANSES confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento del 1,9 % en septiembre de este año.

El anuncio de la ANSES sobre los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en septiembre generó gran expectativa entre las familias beneficiaria. El organismo aclaró que no todo el dinero se cobra en el mes, ya que una parte queda retenida hasta que los titulares presenten la Libreta AUH.
Cuánto se cobra por la AUH en septiembre
De acuerdo con la ANSES, el valor total de la Asignación Universal por Hijo será de $115.087,90. Según se detalló en su comunicado oficial, el aumento responde al ajuste por Movilidad que se actualiza de manera automática en base a la variación de precios que mide el INDEC.
En julio, el índice de inflación fue del 1,9 %, y esa cifra se trasladó directamente al cálculo del haber de septiembre. De esta forma, la asignación se mantiene alineada con el costo de vida, en un contexto de subas constantes de la canasta básica.
Del total, el 80 % se abona de manera mensual, lo que equivale a unos $92.070 por hijo. El 20 % restante se retiene y solo se liquida una vez al año, tras la presentación obligatoria de la Libreta AUH, donde deben constar los controles de salud y la certificación de escolaridad de los menores. Este requisito es indispensable para percibir la suma acumulada.
Requisitos y retenciones de la Libreta AUH
La Libreta AUH funciona como un mecanismo de control y verificación. Allí se registran los chequeos médicos, el calendario de vacunación y la asistencia escolar de los niños. Según ANSES, este procedimiento garantiza que el beneficio cumpla con su objetivo de acompañar a las familias y, al mismo tiempo, fomente el cumplimiento de los controles sanitarios y educativos.
Al presentar la libreta, las familias acceden al 20 % retenido durante los 12 meses anteriores, lo que implica un ingreso extra importante a lo largo del año. De esta forma, el esquema de pagos busca asegurar que los recursos destinados a la infancia se traduzcan también en mejores condiciones de desarrollo.
La ANSES recordó además que el cobro de la AUH se complementa con otros programas sociales, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1.000 Días, que buscan garantizar el acceso a una canasta mínima de alimentos y cuidados básicos. Estas prestaciones se liquidan junto con la asignación mensual, lo que amplía la cobertura para los sectores más vulnerables.
Fuente: La Cien
Pais
Alerta hoy por viento fuerte: cuáles son las provincias afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este viernes en varias zonas del país.

El mal clima se mantiene este viernes en varias algunas zonas del país, para las que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por viento fuerte.
Se trata de un alerta amarillo que sigue en zonas de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán.
Según el organismo, “en el este de Formosa, este de Chaco, norte de Corrientes y sudoeste de Misiones se prevén vientos del sector norte con velocidades entre 20 y 40 Km/h con ráfagas de 70 Km/h, pudiendo ser superados de forma puntual».
En el resto de la región indicada se prevén vientos del sector sur con velocidades entre 30 y 50 Km/h, y ráfagas que pueden superar los 80 Km/h.
Fuente: Cadena 3
Pais
Fentanilo contaminado: ordenaron la detención del empresario García Furfaro
El juez federal Ernesto Kreplak pidió la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma. Es por el lote del medicamento que ha causado al menos 96 muertes en hospitales del país.

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención del empresario Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma en el caso que investiga las 96 muertes de los pacientes como consecuencia del fentanilo contaminado, y además solicitó allanamientos.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el magistrado pidió las capturas de los hermanos Diego y Damián García, quienes junto a Ariel llevan el control de las actividades de los laboratorios y ya fueron apresados.
Además, Kreplak también solicitó los arrestos de Nilda Furfaro, madre del empresario, que es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma, el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, los directores técnicos de Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.
Por último, los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.
La decisión del funcionario judicial se conoce luego de los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas, de las cuales 12 determinaron que hubo “un nexo concausal” del fármaco adulterado que incidió en el desenlace fatal de los pacientes.
Los allanamientos son llevados a cabo por la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente frente a Plaza Libertad
-
Ciudadhace 1 día
El Concejo aprobó Ordenanza que restringe el ingreso de personal al Estado local en casos de parentesco con autoridades y funcionarios municipales
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy jueves, 21 de agosto de 2025
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales avanza con una obra histórica de cloacas en Barrio Moreno