Pais
Coronavirus en Argentina: 364 muertes y 11.807 contagios en las últimas 24 horas
Suman 16.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 723.132 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 364 personas murieron y 11.807 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 16.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 723.132 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.678 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,4% en el país y del 65,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Se aclaró que del total de fallecidos que reporta la provincia de Buenos Aires en el día de este lunes (12.723), 3.194 casos se encuentran pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
Además un hombre residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificado.
En tanto, un 45,15% (5.331 personas) de los infectados de este lunes (11.807) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 723.132 contagiados, el 79,75% (576.715) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 212 hombres, 108 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Chubut; 6 en la provincia de Córdoba; 4 en la provincia de Corrientes; 1 en la provincia de Entre Ríos; 22 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Misiones; 2 en la provincia de Neuquén; 4 en la provincia de Río Negro; 14 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de San Luis; 1 en la provincia de Santa Cruz; 16 en la provincia de Santa Fe; 3 en la provincia de Santiago del Estero; 2 en la provincia de Tierra del Fuego y 5 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 153 mujeres: 85 residentes en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 2 en la provincia de Chubut; 6 en la provincia de Córdoba; 11 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Río Negro; 5 en la provincia de Salta; 8 en la provincia de Santa Fe; 2 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 7 en la provincia de Tucumán.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.544 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 787; en Catamarca, 3; en Chaco, 65; en Chubut, 181; en Córdoba, 1.475; en Corrientes, 22; Entre Ríos, 103; en Jujuy, 109; en La Pampa, 25; en La Rioja, 69; en Mendoza, 649; en Neuquén, 288; en Río Negro, 213; en Salta, 234; en San Juan, 72; en San Luis, 100; Santa Cruz, 129; en Santa Fe, 1.575; en Santiago del Estero, 124; en Tierra del Fuego, 158; y en Tucumán 889.
Por su parte, Formosa (-1) y Misiones (-6) reportaron números negativos porque reclasificaron casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 21.356 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.926.717 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 42.460,4 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 406.406 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 124.075; Catamarca, 273; Chaco, 8.243; Chubut, 3.590; Córdoba, 30.685; Corrientes, 1.085; Entre Ríos, 7.144; Formosa, 104; Jujuy, 15.411; La Pampa, 719; La Rioja, 4.651; Mendoza, 23.690; Misiones, 79; Neuquén, 7.624; Río Negro, 12.131; Salta, 11.731; San Juan, 695; San Luis, 1.201; Santa Cruz, 4.586; Santa Fe, 38.370; Santiago del Estero, 3.181; Tierra del Fuego, 3.886; y Tucumán, 13.570.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Fuente: Vía País
Pais
El Gobierno elimina regulaciones y libera el uso de drones en todo el país
El economista y funcionario Federico Sturzenegger anunció la “desregulación total” del uso de drones, destacando su potencial para el campo, el comercio, la entrega de medicamentos y la vigilancia.

A través de la Resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), firmada por su titular Oscar Villabona, se eliminan las exigencias de licencias para drones de menos de 25 kilos y se libera por completo el uso de aquellos con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio.
En áreas rurales, la operación será totalmente libre y bajo responsabilidad de cada usuario.
La medida también derriba el monopolio que, según Sturzenegger, regía en la capacitación: todos los instructores y centros podrán ofrecer cursos en todas las categorías. “Libertad, libertad, libertad es lo que nos pide el Presidente”, expresó el funcionario.
Fuente: Noticias NQN
Pais
Una mujer fue rescatada tras ser reducida a la servidumbre durante 20 años
El estremecedor caso ocurrió en Despeñaderos. La mujer vivía con su esposo y sus hijos, quienes supuestamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera ocasional.

Una mujer fue rescatada en Despeñaderos, a cincuenta kilómetros de la ciudad de Córdoba, tras permanecer en situación de servidumbre y abandono durante 20 años. Este hecho se conoció gracias a una denuncia anónima que alertó a la Justicia sobre su grave situación.
El fiscal de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello, informó que la mujer, de menos de 50 años, tenía el aspecto «de una persona de 80 años» debido al estado en que se encontraba. La mujer vivía con su esposo y sus hijos, quienes supuestamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera ocasional.
Cuando fue rescatada, estaba prácticamente encerrada y no podía salir al patio de su casa ni a la calle. Actualmente, se encuentra internada para recibir asistencia y estabilizar su salud.
La reducción a la servidumbre está penada severamente en el código penal, y el fiscal podrá tomar las medidas judiciales significativas en función de las evidencias recolectadas.
Un detalle estremecedor revelado por los expertos que brindaron asistencia a la mujer es que utilizaron una amoladora para cortarle las uñas de los pies, evidenciando el estado de abandono y descuido extremo en que vivía.
Fuente: Cadena 3
Pais
Encontraron el cuerpo del guía turístico argentino que estaba perdido hace días en Paraguay
La noticia fue confirmada por el exsenador paraguayo Alfredo Jaeggli, quien también es consuegro de Benoit. “Acabo de recibir esta triste noticia. No lo encontraron lejos del lugar de donde se perdió. Lo encontraron sin vida los ayoreos (grupo étnico del Gran Chaco)”, informó el funcionario al diario ABC.

Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino que había desaparecido en Paraguay, fue encontrado muerto este jueves, tras seis días de búsqueda.
La noticia fue confirmada por el exsenador paraguayo Alfredo Jaeggli, quien también es consuegro de Benoit. “Acabo de recibir esta triste noticia. No lo encontraron lejos del lugar de donde se perdió. Lo encontraron sin vida los ayoreos (grupo étnico del Gran Chaco)”, informó el funcionario al diario ABC.
El comisario Carlos Martínez, jefe de investigaciones del departamento de Boquerón, también explicó sobre el resultado de la búsqueda: “Ya se tiene una confirmación, lastimosamente, con un resultado negativo: el cuerpo sin vida. No tiene ningún rastro de que haya sufrido lesiones. Se presume que, seguramente, estaba muy cansado, no tenía agua, se recostó, se sacó la remera y parece que se quedó a descansar”.
La hija del guía turístico denunció el 1 de agosto que su padre había desaparecido en el macizo montañoso Cerro León, en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en el Alto Paraguay (oeste).
La última vez que se tuvo noticias del argentino fue el 31 de julio. Estaba trabajando como guía de un ciudadano belga identificado como Raphael Gibbon, reportaron las autoridades en las primeras horas de búsqueda.
Durante la investigación, el turista contó a la Policía que ambos se perdieron en la zona durante una caminata, pero él decidió seguir por un sendero para buscar el vehículo que habían usado, mientras que Benoit esperaba en un punto, aunque luego se movió del lugar y no se volvieron a encontrar, según reportó EFE.
La desaparición movilizó brigadas de rescate e incluso, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ordenó el miércoles que dos aviones de la Fuerza Aérea, un Tucano T-27 con cámaras de filmación y un Cessna 206 con paracaidistas, se sumaran al operativo.
Este jueves, el comisario Martínez explicó que el cuerpo de Benoit fue localizado por un grupo de indígenas ayoreos en una parte “más retirada” de la misma zona donde lo buscaban, en un área donde la vegetación es “muy pesada y de difícil acceso”. Según detalló el diario Última Hora, Benoit fue encontrado boca arriba y sin camisa, a unos 1400 metros de su camioneta y a cinco kilómetros de la entrada al Parque Cerro León.
De acuerdo con el diario paraguayo, el turista belga también había advertido que Benoit tenía problemas del corazón, según le comentó el propio guía. Sin embargo, las autoridades esperan el informe forense para aclarar la causa de muerte.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 días
Eusebia: Dos personas detenidas por la PDI y el secuestro de elementos robados
-
Politicahace 2 días
Visita de Calvo al Centro de Jubilados y Pensionados de Sunchales
-
Provinciahace 18 horas
“Flotaba y gritaba mis hijos”: el estremecedor encuentro con “La Llorona” en Rincón
-
Regionalhace 1 día
Se hicieron pasar por asistentes de Mercado Libre y les sacaron casi tres millones de pesos