Contáctenos

Pais

Diluvio en Corrientes ayuda contra los focos de incendio: la emoción de los bomberos

El SMN emitió una alerta por tormentas fuertes en algunas regiones de la provincia. Las primeras lluvias se registraron desde el mediodía y la cantidad de incendios se redujo un 30%.

Publicado

el

Los incendios forestales en Corrientes ya quemaron más de 800.000 hectáreas y consumió el 9 por ciento de la provincia, sin embargo este jueves se registró un gran diluvio y los bomberos y brigadistas festejaron. Las imágenes de emoción del personal de servicio y de los vecinos de la zona se viralizó en las redes sociales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta a corto plazo de fuertes tormentas, lluvias, ráfagas y ocasional caída de granizo para todo el territoria. Las primeras gotas comenzaron a caer desde el mediodía y las precipitaciones ayudaron a apaciguar un 30 por ciento los focos de llamas.

Foto Clarín

Una de las zonas más afectadas por el fuego fue la región de Santo Tomé, donde según reportaron usuarios de las redes cuando comenzó a diluviar los brigadista debieron abandonar el lugar por precausión a tormenta eléctrica. El pronóstico de lluvias se cumplió hoy en buena parte de la provincia, con un frente que llegó desde el sur y, si bien se desplazó íntegramente hacia el norte, durante la tarde noche alcanzó a zonas críticas por los incendios como Gobernador Virasoro.

Por el temporal el SMN solicitó a los habitantes de la localidades que permanezcan en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos, asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento, mantenerse alejado de los árboles, mantenerse alejado de artefactos eléctricos, evitar circular por calles inundadas o afectadas, en caso de que el agua ingrese en su casa, cortar el suministro eléctrico, evitar actividades al aire libre y no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.

Bomberos celebran las lluvias en Corrientes que ayudan contra los incendios Foto: Twitter

En el marco de la emergencia, el gobierno correntino dispuso que a partir de este jueves se brindarán dos partes diarios de los incendios y su evolución, a través de comunicados oficiales y transmisiones en vivo que se realizarán a las 11,30 y a las 21 horas.

Uno de los videos que circularon por internet fue el de Santi Maratea que demostró su emoción por las lluvias en Corrientes a través de historias de Instagram. El influencer recaudó más de 100 millones de pesos para la provincia que destinó en infraestructura y equipamiento para los bomberos.

Fuente: Vía País

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Advierten sobre riesgo de armas 3D en manos del crimen

Un experto en seguridad alertó sobre la posible llegada al país de pistolas impresas en 3D sin rastros legales.

Publicado

el

Foto: Advierten sobre riesgo de armas 3D en manos del crimen

La fabricación de armas de fuego mediante impresoras 3D comenzó a preocupar a las autoridades de seguridad por su proliferación en manos de bandas narco y grupos terroristas. Aunque en Argentina aún no se registraron casos, especialistas advirtieron que “es solo cuestión de tiempo” para que ingresen al circuito delictivo local.

Héctor Muzzio, abogado y licenciado en Seguridad, explicó en declaraciones radiales que “los delincuentes copian modelos exitosos”, por lo que es fundamental anticiparse. “Con una impresora 3D se puede tener una formación altruista o una mente diabólica: estas armas son para dañar al prójimo”, afirmó en el programa Tiempo de Policiales.

El especialista detalló que si bien muchas de estas armas tienen componentes plásticos, los avances tecnológicos permiten incorporar piezas metálicas como tuercas o resortes, lo que aumenta su capacidad destructiva. “Pueden disparar hasta 20 proyectiles y luego se descartan. No tienen numeración ni trazabilidad, lo que complica cualquier investigación”, señaló.

Muzzio subrayó que la inteligencia criminal preventiva es esencial para evitar que estas armas circulen en el país. “Debe actuarse antes del hecho, porque la prevención salva vidas. Tenemos que estar atentos: el crimen organizado aprende rápido y replica lo que funciona en otros países”, concluyó.

Seguí Leyendo

Pais

Cuánto cuestan los planes más baratos de grandes prepagas

Las cuotas de la medicina prepaga se convirtieron en una de las principales preocupaciones entre las familias.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En medio de una inflación que afloja pero no del todo (fue del 1,6% en junio y subió levemente respecto de mayo), las cuotas de la medicina prepaga se convirtieron en una de las principales preocupaciones del gasto familiar porque aumentan todos los meses, y en algunos casos por encima del IPC del INDEC.

Este mes, las empresas volvieron a aplicar aumentos, aunque más moderados que meses atrás: OSDE subió un 1,85?%; Swiss Medical, un 1,1?% en los planes con copago y un 1,4?% en los sin copago; Medicus, un 2,65?%, y otras como Hospital Italiano, Avalian y Galeno, entre un 1,3?% y un 1,9 por ciento.

Con los últimos ajustes, las cuotas base de las principales empresas de medicina prepaga de la Argentina —sin contar las compañías locales, las de menor cantidad de afiliados o algunas asociadas a sindicatos— para planes individuales arrancan en $110.000 (sin IVA; con IVA $121.550) y pueden trepar a más de $200.000 (sin IVA; con IVA $221.000), dependiendo de la edad del afiliado, el tipo de plan y la prepaga elegida. Y en las próximas semanas volverán a aumentar, tomando el 1,6% difundido esta semana por el instituto estadístico oficial.

Con los ingresos deprimidos, los argentinos y las familias siguen pensando en cambiar la prepaga o bien continuar en la misma optando por un plan con menos cartilla o bien una opción que aún es marginal en el mercado pero que puede ser una buena alternativa a la hora de mantener un seguro médico: el plan con copago.

Los copagos son montos adicionales que se abonan por consulta, estudio o práctica médica (no la internación, que es cubierta por la prepaga).

En teoría, los planes con copago permiten un ahorro mensual de entre el 20% y el 30% respecto de sus versiones sin copago. En la práctica, son pocos los afiliados que los eligen. «Hay como un tabú con el copago, la gente le escapa. Y el que desregula precio dice: ‘Para pagar $20.000 más, compro sin copago’», explican desde una de las principales prestadoras del país.

Esa percepción, sumada a la eventual complejidad administrativa que algunas empresas de medicina prepaga tienen para sus sistemas con coseguros, hace que la mayoría prefiera pagar más pero tener todo incluido.

Prepagas: algunos precios de referencia

Los números refuerzan esa lógica. En julio, los planes con copago S1 y S2 de Swiss Medical para una familia tipo (dos adultos y dos hijos) cuestan poco más de $400.000 (sin IVA; con IVA $442.000) y casi $540.000 (sin IVA; con IVA $596.700). La diferencia entre ambos es la cartilla, más amplia en el segundo caso. El S1 para una sola persona de entre 26 y 35 años cuesta $125.000 (sin IVA; con IVA 138.125 pesos).

«Swiss Medical promociona bastante sus planes con copago, pero no logran gran adhesión. No llegan al 10% de su cartera», apuntan desde el sector.

Medicus, por su parte, ofrece versiones con copagos de sus planes Íntegra y Family, bajo la denominación Flex. En el caso del Íntegra Flex, la cuota para una familia tipo en julio representó alrededor de $275.000 (sin IVA; con IVA $303.875) y $315.000 (sin IVA; con IVA $348.075), en el caso del Family Flex.

Medicus también ofrece un plan individual para personas de entre 26 y 35 años en $97.000 (sin IVA; con IVA $107.185), el Íntegra Flex, y en $111.000 (sin IVA; con IVA $122.655), el Family Flex.

Medifé tiene sus planes Plus y Bronce Classic en versiones con copagos. Para personas de entre 26 y 35 años, el primer plan, individual, cuesta unos $113.000 (sin IVA; con IVA $124.865), y el segundo, $133.000 (sin IVA; con IVA $147.965). Para el caso de un matrimonio con dos hijos, el primer plan es de $367.000 (sin IVA; con IVA $405.535), y el segundo, de $420.000 (sin IVA; con IVA 464.100 pesos).

En el caso de Omint se ofrece un plan individual con copago para personas de entre 16 y 25 años en $149.000 (sin IVA; con IVA $164.645) y otro con más cartilla, en $175.000 (sin IVA; con IVA $193.375). Para un matrimonio con dos hijos esta prepaga ofrece un plan con copago en $521.000 (sin IVA; con IVA $576.705) y otro con más cartilla, en $578.000 (sin IVA; con IVA 638.690 pesos).

OSDE no tiene planes con copagos, pero mantiene su posición de liderazgo por cobertura y por confianza de marca. Su plan 210 incluye internación y atención ambulatoria sin restricciones, aunque no ofrece reintegros ni acceso a clínicas premium como los planes superiores.

La edad, como es lógico, modifica los precios. Para un afiliado de hasta 35 años el 210 se ubica en torno de $150.000 (sin IVA; con IVA $165.750) por persona y sube a $248.000 (sin IVA; con IVA $273.040) en la siguiente franja etaria.

Seguí Leyendo

Pais

Un nene rompió en llanto en la escuela y reveló un drama familiar: “Mi mamá no me trata…”

De acuerdo con el relato del alumno, su mamá, con quien vive tras la separación de sus padres, lo castigó de manera cruel. Ingresá a la nota:

Publicado

el

Foto: El Juzgado de Paz de San Antonio Oeste intervino tras la denuncia presentada por las autoridades de la escuela a la que asiste la víctima. (Foto: gentileza LMNeuquén).

Un preocupante caso de maltrato infantil salió a la luz en una escuela primaria en San Antonio Oeste, provincia de Río Negro, cuando un chico de apenas 8 años rompió en llanto en medio del aula. Sin lograr consolarlo, su maestro lo llevó a la dirección, donde finalmente reveló: “Mi mamá no me trata bien”.

De acuerdo con el relato del alumno, su mamá, con quien vive tras la separación de sus padres, lo castigó de manera cruel: “quemó la biblia que él había comprado con sus ahorros” al encontrar su cuaderno incompleto.

Además, según consta en la denuncia a la que accedió y difundió La Mañana de Neuquén, la mujer le prohibió a su hijo asistir a la iglesia, un lugar importante para él, simplemente porque a ella no le gusta.

El chico ya habría expresado su deseo de vivir con su papá, pero la madre no se lo permite.

El impacto de la denuncia

El incidente llevó a las autoridades de la escuela a presentar una denuncia espontánea en la Comisaría de la Familia, ante la sospecha de que el menor podría estar en una situación de vulnerabilidad de derechos.

El caso fue derivado al Juzgado de Paz de San Antonio Oeste, que ordenó la inmediata intervención de la SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia).

Según trascendió, hasta el momento no se encontraron antecedentes de conflictos previos.

El juez de Paz Subrogante Federico Garriga Lacaze aseguró que el nene está bajo el resguardo del Estado gracias a la ley 4109, que prioriza el interés superior del niño.

En este sentido, el magistrado destacó que los menores son especialmente vulnerables y requieren atención prioritaria.

Por esto, Garriga Lacaze decidió mantener la intervención de la SENAF y dar participación además a la Defensoría de Menores e Incapaces. También ordenó informar a la Delegada del Consejo Escolar para que colabore con la toma de medidas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
17°C
Apparent: 19°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 75%
Viento: 28 km/h SSW
Ráfagas: 68 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:01 am
Puesta de Sol: 6:22 pm
 
Publicidad

Tendencia