Contáctenos

Pais

Empresa rosarina acordó fabricar las ojotas Havaianas en Argentina

Publicado

el

El Grupo Blanco las produce en la localidad de Pacheco y viene de anunciar en junio pasado el incremento de su producción de las marcas Diadora y LA Gear

Las tradicionales ojotas de marca Havaianas, que nacieron en Brasil y se extendieron por el mundo comenzaron a fabricar por primera vez en la Argentina. El Grupo Blanco, una empresa rosarina con extensa trayectoria en la producción y distribución de calzado, dio otro paso más en la sustitución de importaciones. Anunció que comenzó la producción a fasón en una planta en la localidad de Pacheco hace tres meses y este miércoles anunció que ya finalizaron el proceso de homologación de la marca brasileña.

Es la primera vez que ojotas brasileñas se producen fuera de Brasil. El Grupo Blanco invirtió un total de 4 millones millones de dólares, que incluyó la importación de máquinas y capital de trabajo.

El Grupo Blanco tenía desde hace tres años la licencia de Havaianas para la Argentina.

Calzados Blanco es una pyme rosarina que llegó al tope de su capacidad de producción en su planta fabril de Rosario en la primera mitad del año. Ahí fue anunció un acuerdo para duplicar la producción en Argentina de Diadora, marca italiana de la cual tiene licencia, y Athix, etiqueta propia que viste a los árbitros de fútbol.

Matías Blanco, director y segunda generación del grupo local, explicó en ese momento a Ecos365 que la firma acaba de cerrar un acuerdo con Bicontinentar Footwear Technologies, una de las plantas más grandes del país, ubicada en la localidad de Chivilcoy, la cual hasta 2017 fabricó para Adidas y en la actualidad produce para marcas como New Balance y Joma.

Con más de 30 años de comercialización, Calzados Blanco posee su casa central en Rosario y cuenta con dos plantas propias de más de 1.500 metros cuadrados en la ciudad, además de tener oficinas en Buenos Aires. Con este nuevo acuerdo, prevé llevar el volumen de producción actual de 800 mil pares a 1,3 millones de pares por año.

Blanco señaló que apuntan a ganar mercado dentro de ese segmento que venía golpeado desde el gobierno de Macri, ya que no todos los fabricantes de segundas marcas pudieron remontar en este contexto por las dificultades económicas que arrastran para retomar o incrementar su producción local.

Con una importante red de distribución propia en Argentina, Calzados Blanco cuenta con marcas propias tales como Athix, Vanner, Kidy y Via Marte, sumado a que, en 2011, trajo la marca italiana Diadora a la Argentina. A su vez, emplea a 400 personas de forma directa e indirecta y este nuevo acuerdo le permitirá incrementar un 10% su plantilla de personal.

La industria del calzado viene de un 2020 muy malo en términos de producción. Entre enero y octubre de 2020, la producción de calzado argentino alcanzó 48 millones de pares, lo que implica una contracción del 30 % con respecto al mismo período del año 2019, de acuerdo al informe sectorial elaborado por IES Consultores. Todavía es pronto para augurar como le irá al rubro este año, aunque ya asoman signos de recuperación.

 

 

 

 

 

 

Fuente: ecos 365.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Grave choque frontal en la ruta 19 de Córdoba: murieron tres niños y un adulto

La violencia del impacto fue tal que los tres niños y el adulto que viajaban en un Fiat 147 murieron prácticamente en el acto.

Publicado

el

Foto: Grave choque frontal en la ruta 19 de Córdoba: murieron tres niños y un adulto

Un trágico choque frontal dejó cuatro personas fallecidas, entre ellas tres niños, durante la madrugada de este domingo en la Ruta Nacional N°19, en Córdoba, en otro grave accidente ocurrido durante las vacaciones de invierno.

El dramático accidente ocurrió a la altura del kilómetro 213, entre las localidades de El Tío y El Fuertecito, en el departamento Ansenuza.

Fuentes policiales informaron que el choque se produjo entre un Volkswagen Bora y un Fiat 147. En el primero viajaban tres jóvenes de 19 años, mientras que el segundo transportaba a un hombre de 33 años, dos adolescentes de 15 y 17 años, y tres niños de 8, 10 y 12 años.

Las víctimas fatales fueron identificadas com Ricardo Argentino Oliva, de 33 años, y sus tres hijos, Thiago (12), Miqueas (11) y Liz (9).

El impacto se produjo por alcance, minutos antes de las 5 de la mañana, y terminó de manera trágica con la vida de los cuatro ocupantes principales del Fiat La violencia del impacto fue tal que los tres niños y el adulto murieron prácticamente en el acto.

Los ocupantes del Volkswagen Bora fueron quienes alertaron a los servicios de emergencia. Rápidamente, los equipos de rescate llegaron al lugar y confirmaron el fallecimiento de las cuatro personas.

Las dos adolescentes que sobrevivieron al choque fueron trasladadas con heridas de gravedad al hospital municipal de Arroyito, donde permanecen internadas en estado crítico.

Las causas exactas que provocaron el accidente aún están siendo investigadas por la fiscalía a cargo del caso. Se han ordenado pericias en el lugar para esclarecer la mecánica del choque y determinar si hubo responsabilidad por parte de alguno de los conductores.

Adicionalmente, se realizará un test de alcoholemia al conductor del Volkswagen Bora como parte de la investigación.

En tanto, la escuela a la que asistían los tres niños compartió un sentido comunicado en redes sociales. “Hoy nos toca atravesar uno de los momentos más tristes que puede vivir una Comunidad Educativa. Sabemos que no hay palabras suficientes para aliviar el impacto de esta tragedia, pero sí queremos acompañarnos en este duelo, sostenernos como equipo y brindar a nuestras familias y estudiantes todo nuestro respeto, contención y amor”, lamentaron.

Seguí Leyendo

Pais

ARCA postergó vencimientos de impuestos debido a problemas con la web

Se trata de las obligaciones de este miércoles 30 de julio que no se pudieron cumplir porque el sistema se bloqueó ante la alta demanda.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció que las obligaciones con fecha de vencimiento al 30 de julio se podrán presentar hasta el 1° de agosto, inclusive. La medida se oficializará durante las próximas horas en el Boletín Oficial.

ARCA indicó que «la resolución es excepcional, destinada a contemplar la situación de determinados contribuyentes y responsables que en el día de ayer se vieron imposibilitados de acceder a los sistemas informáticos de ARCA, lo que pudo impedir el cumplimiento en tiempo y forma de sus obligaciones».

«Por ello, se contemplará la situación descrita y se colocará como nueva fecha de vencimiento para cumplir con las obligaciones el viernes 1° de agosto inclusive», dice el comunicado.

Tipos de obligaciones que se pueden presentar hasta el 1° de agosto:

Fideicomisos financieros y no financieros
Participaciones societarias y manifestación de capacidad contributiva

¿A quiénes alcanza la decisión de ARCA?

Solo las personas o empresas con CUIT terminados en 7, 8 y 9 que tenían vencimiento el 30 de julio. De esta manera, ARCA reconoce los contratiempos que pudieran haber generado los problemas técnicos ocurridos en la jornada de ayer y propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes

Para los contadores y asesores tributarios resulta un gran contratiempo la imposibilidad de liquidar en tiempo y forma debido a problemas con el sistemaporque se les acumula el trabajo con otros vencimientos, al tiempo que si no pueden presentar la documentación a tiempo el organismo suele aplicar multas automáticas.

El miércoles la web del organismo recaudador prácticamente no funcionó en todo el día, lo que además implicó que personas y empresas no pudieran facturar o lleva a cabo otro tipo de trámites.

Seguí Leyendo

Pais

Alertan sobre una ola de calor en pleno invierno

La advertencia alcanza a los primeros días de agosto. Habrá regiones con temperaturas que llegarán a los 35 grados.

Publicado

el

Foto: archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una inusual ola de calor que afectará a Argentina en pleno invierno, con temperaturas que podrían alcanzar los 35°C en el norte del país.

Según el reporte del 29 de julio, regiones como el extremo norte argentino experimentarían marcas cálidas superiores a los 30°C durante la segunda mitad de la semana, según datos respaldados por Meteored.

Este fenómeno, atípico para la temporada, ha puesto en alerta a meteorólogos y autoridades.

El SMN anticipó que agosto comenzará con temperaturas elevadas en el norte, mientras que el centro y sur del país gozarán de un tiempo más estable.

Sin embargo, el este argentino, incluyendo Buenos Aires, Capital Federal y parte del Litoral, enfrentará lluvias y tormentas aisladas entre jueves y sábado.

Estas precipitaciones podrían complicar las actividades diarias en áreas urbanas densamente pobladas, donde se recomienda tomar precauciones.

El rol de «El Niño» en la anomalía climática

El fenómeno de «El Niño» es el principal responsable de estas condiciones inusuales.

Este evento, caracterizado por un aumento anómalo de las temperaturas superficiales en el océano Pacífico tropical, está alterando los patrones climáticos globales, con un impacto notable en Argentina.

Según los especialistas, «El Niño» ha incrementado las precipitaciones y generado variaciones térmicas significativas, llevando a un invierno más cálido y húmedo de lo habitual.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 61%
Viento: 15 km/h SE
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:33 pm
 
Publicidad

Tendencia