Contáctenos

Pais

Hallaron restos de un hombre descuartizado en una valija y detuvieron a su hijo

El sospechoso quedó registrado trasladando un equipaje en imágenes de cámaras de seguridad, al tiempo que en su domicilio se hallaron manchas de sangre. La víctima tenía 83 años.

Publicado

el

Un anciano de 83 años fue encontrado este lunes descuartizado en el interior de una valija arrojada en una plaza de la localidad bonaerense de Valentín Alsina, partido de Lanús, y por el crimen detuvieron al hijo de la víctima, en cuyo domicilio se hallaron la cabeza, las manos y un pie del cadáver, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho fue descubierto esta madrugada, minutos después de las 4.20, en una plaza ubicada en la esquina de República Argentina y Paso de la Patria, donde un vecino de 37 años que vive a los pocos metros salió de su casa y observó una valija negra de grandes dimensiones tirada.

Voceros policiales explicaron a Télam que este vecino la abrió y halló un cuerpo en su interior, por lo que llamó al 911.

Tras el hallazgo, los investigadores comenzaron a analizar las imágenes de las cámaras de seguridad de los alrededores y establecieron que la valija fue arrojada en la plaza alrededor de las 2.40, detallaron los voceros

Al arribar al lugar, los efectivos de la comisaría 3ra. de Lanús, con jurisdicción en esa zona, constataron que adentro de la valija y envuelto en una sábana con manchas de sangre había un cadáver mutilado.

Ante esta situación se preservó la escena y se convocó a los peritos de la Policía Científica que posteriormente determinaron que se trataba del cuerpo incompleto de un hombre mayor, delgado y al que le habían amputado la cabeza, las manos y el pie derecho.

Tras el hallazgo, los investigadores comenzaron a analizar las imágenes de las cámaras de seguridad de los alrededores y establecieron que la valija fue arrojada en la plaza alrededor de las 2.40, detallaron los voceros.

Al continuar con el análisis de esos videos los detectives reconstruyeron el recorrido inverso que pudo haber hecho quien trasladó la valija y así arribaron hasta un domicilio de la zona, a través del cual pudieron identificar a la víctima como Atilio Pachu (83).

Al requisar la vivienda, los peritos hallaron una cabeza y un pie ocultos en el freezer, mientras que las manos aparecieron adentro de una bolsa en los fondos de la misma propiedad

En esa propiedad, los efectivos detuvieron al hijo de la víctima, un cocinero de 46 años, quien quedó registrado en las imágenes de las cámaras de seguridad saliendo de allí con una valija con rueditas.

Al requisar la vivienda, los peritos hallaron una cabeza y un pie ocultos en el freezer, mientras que las manos aparecieron adentro de una bolsa en los fondos de la misma propiedad.

A su vez, en el domicilio del sospechoso se secuestró una chuchilla y se hallaron manchas hemáticas y signos de arrastre, dijeron los voceros.

«Todavía no sabemos las causas de muerte, esperaremos el informe de los forenses en la morgue. Lo que sí está claro es que la intención de el o los asesinos con esta mutilación fue complicar la investigación», dijo a Télam un jefe policial que trabaja en la pesquisa

Tanto en el lugar del hallazgo como en la vivienda del ahora acusado también estuvieron presentes los jefes policiales de la zona y el fiscal en turno, Martín Rodríguez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Lanús, para impartir las directivas de rigor.

Por su parte, el fiscal dispuso el traslado del cuerpo dentro de la misma valija, para que sea analizado en su conjunto en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora, donde se realizará la autopsia.

«Todavía no sabemos las causas de muerte, esperaremos el informe de los forenses en la morgue. Lo que sí está claro es que la intención de el o los asesinos con esta mutilación fue complicar la investigación», dijo a Télam un jefe policial que trabaja en la pesquisa.

El fiscal Rodríguez, caratuló la causa como «homicidio» y también convocó para la pesquisa a los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Avellaneda-Lanús y de Casos Especiales.

Similitudes con otro caso reciente
Otro caso de similares características ocurrió en julio de 2022 cuando el cuerpo descuartizado del empresario Fernando Pérez Algaba fue hallado adentro de una valija arrojada en un arroyo de Lomas de Zamora, también en el sur del conurbano.

Por ese crimen hay tres acusados que actualmente cumplen con prisión preventiva y otros tres que fueron liberados a principios de este mes tras ser beneficiados en segunda instancia por la falta de mérito.

Los principales sospechosos que continúan en prisión son Maximiliano Ezequiel Pilepich, Nahuel Sebastián Vargas y Horacio Mariano Córdoba.

Para la justicia de Lomas de Zamora Pilepich y Vargas están imputado de ser los «coautores» del homicidio calificado del empresario y Córdoba de actuar como «partícipe secundario» del crimen.

La desaparición del «Lechuga» fue denunciada el 19 de julio por la dueña de un departamento que la víctima había alquilado de manera temporal en el partido de Ituzaingó, quien, al no tener noticias suyas, se presentó en una comisaría para radicar un pedido de averiguación de paradero

Respecto de Pilepich y Vargas, la Sala I de la Cámara de Apelaciones lomense indicó que «son las únicas dos personas que se encontraban con Pérez Algaba en el predio del barrio Renacer, cuando éste recibió los disparos de arma de fuego que ocasionaron su óbito».

Para el Ministerio Público, el crimen del empresario Pérez Algaba fue cometido por una deuda de 50.000 dólares y 17 terrenos que el imputado Pilepich debía entregarle a la víctima quien, con el fin de cobrarla, fue la tarde del 18 de julio pasado hasta el predio «Renacer» de General Rodríguez a encontrarse con él.

La desaparición del «Lechuga» fue denunciada el 19 de julio por la dueña de un departamento que la víctima había alquilado de manera temporal en el partido de Ituzaingó, quien, al no tener noticias suyas, se presentó en una comisaría para radicar un pedido de averiguación de paradero.

Mientras que sus restos descuartizados fueron encontrados entre el 22 y el 24 de julio en un arroyo en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

El duro cruce entre la mamá de una de las víctimas por fentanilo y el dueño del laboratorio

Ariel García Furfaro, responsable de HLB Pharma, y Soledad Francese mantuvieron un tenso intercambio en “Solo una vuelta más” por TN.

Publicado

el

Foto: Captura de Video

En una semana en la que se confirmó que hay al menos 87 muertos por el uso de fentanilo contaminado, Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma Group S.A., el laboratorio responsable del fármaco, fue entrevistado en Solo una vuelta más por TN, con Diego Sehinkman, y mantuvo un fuerte cruce con la mamá de una de las víctimas.

Soledad Francese, mamá de Renato, fue reconocida por Furfaro. “La conozco perfecto. El nene de la moto. Mi hijo tiene la misma edad. La acompaño en el sentimiento (de dolor y duelo, por la pérdida)”.

Luego de esto, Furfaro se refirió de manera directa al caso. “Soy el primero que quiere que se sepa lo que le pasó a su hijo. Quiero que sepa que leí toda la historia clínica de su hijo. Su hijo tenía varias bacterias, no sé si se lo dijeron o no ¿Está mal que tenga la bacteria de la ampolla? Obvio que está mal. Hay que dejar que los médicos digan qué pasó, qué no pasó“, sostuvo.

Y agregó: “¿Cómo no voy a pedir justicia por su hijo? Si yo tengo algo que ver e hice algo mal a propósito, señora, pongo mi cabeza y me la vuelo delante suyo. Soy gente de trabajo».

Ante esto, Francese le respondió: “Primero, decirle que no le creo nada de lo que está diciendo. Si decís que vas a poner la cabeza, bueno, traela, porque es así. Sos responsable de todas las muertes. En el lote 31202 había dos bacterias, no era una sola; la segunda bacteria que se encuentra es propia del laboratorio. Vos sabés, el lote 31202 tiene un período de fabricación de 8 horas y se tardó 16 en fabricarlo; tenía una diferencia de temperatura, que eso también prolifera que se creen las bacterias. Hay un montón de fallas y vos sos responsable?.

Luego de esto, Furfaro quiso explicar un aspecto relacionado con la fabricación de un lote de 150 ampollas, y Francese intervino: “Sí, tarda 8 horas en fabricarse. Tiene un período de tiempo para fabricarse. No sé si eso lo sabés. Vos sos el dueño del laboratorio. Tendrías que saberlo”.

A esto, Furfaro comentó: “Le acepto todo lo que usted dice”. Y Francese agregó: “Obviamente que me vas a aceptar todo lo que te estoy diciendo porque fue la vida de mi hijo la que vos estropeaste o las bacterias que estaban en tu fentanilo las que llevaron a que Renato empeorara y falleciera, igual que todas las otras víctimas”.

Tras escuchar a Francese, Furfaro dijo: “Señora, no le puedo decir nada a usted. Todo lo que usted me diga tiene razón. Le pido acompañar el sentimiento”. Francese lo interrumpió: “No, no pidas eso. No te acepto disculpas, no te voy a aceptar nada”. Luego, Furfaro agregó: “Lo único que le voy a decir es que a los cinco, seis días, dije que se investigara a una persona y no se la está investigando. Me encantaría que se le investigue”. El dueño de HLB Pharma Group S.A. no precisó el nombre.

Ante este comentario, Francese respondió: “Los temas políticos de ustedes no me interesan. Serán temas de investigación después. Ahora, lo que se tiene que probar son las muertes. Para mí, no hay duda de la responsabilidad que vos tenés y de las personas que tenías trabajando dentro del laboratorio que hicieron mal las cosas”.

Seguí Leyendo

Pais

Las motos también tendrán que pagar peajes en las rutas nacionales que pasen a manos privadas

Cuando se hagan cargo las nuevas concesionarias privadas, los usuarios de las motos pasarán a abonar una tarifa. De cuánto sería

Publicado

el

Foto: Las motos también tendrán que pagar peajes en las rutas nacionales que pasen a manos privadas

Las nuevas concesiones viales que tiene en marcha el Gobierno de Javier Milei para privatizar un total de 9.155 kilómetros de rutas nacionales contienen dos cambios significativos en el plano tarifario.

En primer lugar, los pliegos generales de bases y condiciones definidos para las licitaciones de las rutas que concentran el 80% del tráfico vehicular del país establecen que el cobro de peajes se extenderá a las motocicletas que nunca habían tenido que pagar para circular por las rutas nacionales.

Cuando se hagan cargo las nuevas concesionarias privadas, los usuarios de las motos pasarán a abonar una tarifa fijada en la mitad del peaje correspondiente a un automóvil.

Hasta ahora, el cobro de peaje a las motos rige solamente en las autopistas urbanas de la Capital Federal y en los accesos metropolitanos Norte, Oeste, Riccheri y Buenos Aires-La Plata. En los ingresos a la ciudad de Córdoba que opera la estatal provincial Caminos de la Sierra, las motos abonan peajes solo los días sábados, domingos y feriados.

De acuerdo con la tarifa tope básica que figura en los pliegos de la licitación en curso de la autovía del Mercosur, las motos deberán pagar $ 2.150 en cada una de las cuatro cabinas instaladas entre Campana y Paso de los Libres.

En los restantes tramos que saldrán a licitación en los próximos meses, el peaje a abonar por las motos dependerá de las tarifas topes que se fijen para cada caso.

Con la inclusión de este tipo de vehículo, las tarifas de peajes de las rutas que se transferirán a operadoras privadas estarán divididas en 8 categorías tarifarias correspondientes a: motocicletas; autos; vehículos de hasta 2 ejes y 2,30 m de altura; de 3 ejes con menos de 2,30 m de altura y sin rueda doble; de 3 ejes y más de 2,30 m de altura con rueda doble; camiones de 4 ejes; de 5 ejes; de 6 ejes y equipos de cargas con más de 6 ejes.

Descuentos a usuarios frecuentes

La segunda modificación tarifaria relevante que traerán las concesiones viales mileístas es la aplicación de un nuevo sistema de descuentos por frecuencia de traspasos por cada una de las estaciones de peaje. Regirán solo para la categoría de automóviles y se implementarán por medio del TelePASE.

Las bonificaciones se ajustarán al siguiente esquema:

Después de 35 viajes, 15% de descuento para quienes realicen entre 36 y 44 pasadas mensuales por una misma estación.
A partir de 45 viajes mensuales, 25% de descuento para quienes realicen entre 46 y menos de 60 pasadas.
Más de 61 pasadas, descuento del 35% para todos los viajes que superen esa cantidad.
Esas rebajas beneficiarán, en principio, solo a los autos y no a las camionetas utilizadas principalmente por productores agropecuarios de las zonas afectadas.

Los descuentos se aplicarán en todas las rutas nacionales menos en el denominado «Tramo Acceso Sur» –el más transitado– que comprende las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.

Según los pliegos licitatorios, los futuros concesionarios podrán fijar otros valores de peaje inferiores a los máximos autorizados, con rebajas exclusivamente a través del TelePASE.

El esquema de concesiones viales de la gestión libertaria prevé incrementar en un 135% la cantidad de estaciones de peajes. A las 40 cabinas actuales se sumarán 54 nuevas, lo que implicará pagar peaje cada 97 kilómetros.

Hasta ahora, el proceso más avanzado es la Etapa I, que comprende los tramos «Oriental» (autovía del Mercosur, rutas nacionales 12 y 14 y acceso a Paso de los Libres-Uruguayana) y «Conexión» (accesos y puente Rosario-Victoria), totalizando 740 kilómetros. Si no hay prórroga, las ofertas se conocerán en la primera semana de septiembre.

Quedan otros 8.800 kilómetros segmentados en 16 tramos de las Etapas II y III que aún no salieron a licitación.

Ante el temor de falta de ofertas por negativa de los bancos a financiar obras, el Gobierno modificó pliegos para mejorar las condiciones del negocio.

Como garantía contra un eventual congelamiento tarifario, el Ministerio de Economía habilitó el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para respaldar préstamos.

Las empresas podrán ceder hasta un 70% de la recaudación de peajes y de ingresos complementarios, así como prendar y ceder fiduciariamente sus acciones de la concesionaria.

Además, se permitirá competir a empresas sin experiencia en obras viales siempre que presenten avales y garantías de una compañía de seguros.

Seguí Leyendo

Pais

Investigan a un juez por acusaciones de abuso sexual, acoso y maltrato

Se trata de Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por abuso de poder, acoso laboral y sexual y maltrato.

Publicado

el

Foto: La investigación la lleva a cabo el Consejo de la Magistratura.

El Consejo de la Magistratura avanzó hoy en la investigación contra el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato, manejo inadecuado de recursos públicos e incumplimiento del reglamento para la Justicia Nacional, a partir de una presentación realizada por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN).

La Comisión de Disciplina, presidida por César Grau, tramita seis expedientes en su contra y este miércoles resolvió notificarlo formalmente de las acusaciones, invitándolo a presentar un descargo. Según el procedimiento, el magistrado podrá ejercer su defensa por escrito, designar abogado, ofrecer pruebas y manifestar lo que considere pertinente en un plazo de 20 días.

Entre las denuncias más graves figura la de una empleada que declaró que, a menos de una semana de comenzar a trabajar bajo sus órdenes, el juez la hostigó para encontrarse fuera del ámbito laboral. La mujer relató que, tras acceder a una salida por temor a perder su empleo, fue sometida a tocamientos y besos no consentidos, y que terminó accediendo a mantener relaciones sexuales para poner fin a la situación.

Investigan a un juez por acusaciones de abuso sexual, acoso y maltrato

La víctima sostuvo que los episodios continuaron en el tiempo con acercamientos físicos forzados y comentarios inapropiados, lo que la llevó a medicarse y tener ideas suicidas antes de animarse a denunciar en la Unidad de Bienestar Laboral. El caso llegó a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, donde ratificó sus dichos, aunque expresó que no quería instar la acción penal.

Pese a ello, la fiscal Mariana Labozzetta consideró que podrían configurarse delitos de acción pública debido a la condición de funcionario judicial, por lo que el expediente quedó en manos de la jueza María Servini y el fiscal Carlos Stornelli. Testigos habrían señalado la existencia de otros episodios similares.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
12°C
Apparent: 5°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 82%
Viento: 12 km/h ESE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:40 am
Puesta de Sol: 6:40 pm
 
Publicidad

Tendencia