Contáctenos

Pais

Incautan 1.047 kilos de marihuana en Victoria

Publicado

el

Poco más de una tonelada de marihuana prensada fue secuestrada en la ciudad entrerriana de Victoria a bordo de un camión brasileño que viajaba hacia Rosario.

Poco más de una tonelada de marihuana prensada fue secuestrada en la ciudad entrerriana de Victoria a bordo de un camión brasileño que viajaba hacia Rosario. El procedimiento se originó en una investigación de la policía de la Ciudad de Buenos Aires y el juez federal porteño Ariel Lijo sobre una cadena de tráfico de esa droga hacia distintos puntos del país.

Voceros del Ministerio de Seguridad porteño indicaron que la carga de 1.047 kilos de marihuana prensada fue secuestrada el fin de semana en un operativo conjunto entre la policía de Entre Ríos y personal de las fuerzas federales y de la Aduana. Los agentes detuvieron la marcha de un camión Scania con semirremolque con dominio brasileño que había ingresado al país desde Misiones y al inspeccionar el rodado descubrieron 1.620 panes. Luego el juez Lijo dispuso que la policía vial entrerriana escoltara el rodado hasta Gualeguaychú, porque era imperioso que fuera escaneado con la tecnología que dispone Aduana en la zona del puente internacional General San Martín.

Sistema

La causa que tramita Lijo se inició en 2019 a raíz de una investigación de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Policía de la Ciudad. Esa pesquisa develó un sistema de ingreso de cargamentos de marihuana a la Argentina, cómo se camuflaban, ocultaban y luego enviaban a grandes ciudades para su posterior distribución.

En el marco de esa causa en junio pasado se secuestraron cinco toneladas de marihuana en la ciudad correntina de Paso de los Libres dentro de un camión con la carga simulada entre papeles y cartones.

Un mes más tarde se hallaron otros 2.000 kilos en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte. En ese caso, el cargamento estaba fraccionado también en paquetes rectangulares distribuidos en dos camionetas 4×4 que iban a depositarlo en un criadero de pollos, desde donde luego lo enviarían a distintas localidades de la provincia y a la Ciudad de Buenos Aires.

En este contexto el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, sostuvo ayer en una conferencia de prensa que la droga secuestrada «se comercializaba en la villa 21-24, donde tienen presencia las fuerzas federales que han realizado tareas de inteligencia para llegar a esta incautación». En ese sentido destacó la cooperación entre distintas fuerzas de seguridad que participaron del operativo.

 

 

 

Fuente: La Capital de Rosario

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tragedia en Ruta 34: murieron un joven y un menor tras chocar en moto de frente contra un camión

Ocurrió entre las localidades de Icaño y Real Sayana.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Ruta 34: murieron un joven y un menor tras chocar en moto de frente contra un camión

Una trágica colisión se cobró la vida de dos jóvenes motociclistas en la madrugada de este jueves, sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 543, en jurisdicción de la Comisaría Comunitaria N° 55 de Icaño, departamento Avellaneda.

El siniestro se produjo alrededor de las 00:40, cuando una motocicleta Yamaha YBR 125 cc de color negro, en la que viajaban Rodrigo Sánchez (22), domiciliado en barrio Matadero de Real Sayana, y Osvaldo Leonel Ulloa (16), de la misma localidad, impactó de frente contra un camión Mercedes Benz, conducido por Cristian José Escobar (47), oriundo de Luján, provincia de Buenos Aires.

Tras el choque inicial, otro rodado de gran porte que circulaba detrás no pudo evitar la maniobra brusca y terminó colisionando con el primer camión, generando un escenario aún más complejo sobre la calzada.

Pese a la rápida intervención de personal policial de la Comisaría 55, ambulancias y equipos sanitarios de la zona, los dos ocupantes del motovehículo fueron hallados sin signos vitales y hasta el momento no han sido identificados oficialmente.

El camionero involucrado se dirigía desde General Rodríguez, Buenos Aires, hacia la provincia de Tucumán al momento del siniestro. La policía realizó las pericias de rigor para determinar las causas del trágico accidente, mientras la ruta permaneció parcialmente interrumpida durante varias horas.

Seguí Leyendo

Pais

La diputada nacional Rocío Bonacci y su padre sufrieron un despiste en la ruta y se salvaron de milagro

El accidente tuvo lugar en la autopista Rosario-Buenos Aires

Publicado

el

Foto: La diputada nacional Rocío Bonacci y su padre sufrieron un despiste en la ruta y se salvaron de milagro

La diputada nacional santafesina Rocío Bonacci, de La Libertad Avanza, y su padre, José Bonacci, reconocido dirigente político y titular del partido Unite, resultaron heridos en un siniestro vial ocurrido este miércoles en la autopista Rosario-Buenos Aires, cerca de la localidad de Ramallo. Afortunadamente, las lesiones no revisten gravedad.

Según el relato de José Bonacci, el accidente se produjo cuando el chofer que trasladaba a la diputada se quedó dormido al volante, provocando que el vehículo oficial de la Cámara de Diputados, un Nissan Sentra, despistara y cayera en una zanja.

“Nos durmió el chofer, despistó, nos comimos una zanja y de milagro estamos vivos”, afirmó el dirigente en sus primeras declaraciones. Ambos fueron asistidos en el lugar y trasladados a un centro de salud en Ramallo, donde se constató que ninguno de los dos presentaba heridas de gravedad, aunque Rocío sufrió golpes en el rostro.

Rocío Bonacci inició su carrera política en 2023, sumándose a La Libertad Avanza impulsada por la figura de Javier Milei, pese a no contar con experiencia previa en militancia partidaria. Su padre, José Bonacci, posee una extensa trayectoria política en la provincia de Santa Fe y es conocido por su habilidad para generar alianzas estratégicas entre partidos y dirigentes emergentes. En 2019, fue clave para el armado de la lista de Amalia Granata, lo que permitió a la dirigente ultraconservadora obtener seis bancas en la Cámara de Diputados provincial.

Seguí Leyendo

Pais

Un experto en minería murió cuando desactivaba viejos explosivos de YPF en Salta

El ministro de Asuntos Exteriores de Zimbabue, Amon Murwira, confirmó la muerte de Henry Martin Douglas Macharaga, de 52 años, ocurrida el pasado 19 de agosto.

Publicado

el

Foto: Accidente en un pozo petrolero de YPF.

Un especialista zimbabuense en explosivos y desminado murió en la Argentina tras detonarse un booster sísmico que manipulaba mientras trabajaba en Salta, según informaron este martes fuentes oficiales.

El ministro de Asuntos Exteriores de Zimbabue, Amon Murwira, confirmó la muerte de Henry Martin Douglas Macharaga, de 52 años, ocurrida el pasado 19 de agosto.

Murwira señaló que su ministerio está en contacto con la familia de Macharaga, con la organización The Development Initiative (TDI) -para la que trabajaba- y con la embajada de Zimbabue en Buenos Aires, con el fin de coordinar el traslado del cuerpo a su país natal.

Cómo fue el accidente en el que murió un experto en explosivos de Zimbabwe

A través de TDI, una empresa internacional especializada en operaciones de desminado en zonas de conflicto, Macharaga prestaba servicios a la petrolera argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para detectar y desactivar explosivos utilizados en antiguas exploraciones petroleras.

El incidente, que todavía se encuentra bajo investigación, sucedió en la Ruta Nacional 34, una de las principales rutas que conecta el norte del país con la frontera boliviana, en Salta.

Macharaga era originario de Chirumanzu, en la provincia zimbabuense de Midlands, en el centro del país. Tenía una esposa y dos hijos. Era un experto en la manipulación y desactivación de explosivos, acumulaba décadas de experiencia en operaciones en múltiples países.

Su trayectoria profesional incluyó misiones en zonas de guerra y posconflicto de África, Asia y Medio Oriente como Sudán del Sur, Malí, Somalia, Afganistán y Mozambique.

Además participó en operaciones en América Central y América del Sur, así como programas de desminado en Azerbaiyán, Kuwait y Líbano.

El artefacto que detonó en sus manos era similar a los enterrados por YPF hace 50 años, cuando la compañía exploraba yacimientos de petróleo y gas situados a más de tres kilómetros de profundidad en el norte argentino.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 14°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 65%
Viento: 12 km/h NE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 2.15
Salida del Sol: 7:25 am
Puesta de Sol: 6:48 pm
 
Publicidad

Tendencia