Pais
Mendoza: Misterio tras la desaparición de un rafaelino
Se trata de Germán Andrés Cassina, de 38 años, quien fue a vivir hace más de dos años a la provincia. Se comunicó por última vez con su familia a principios de diciembre y no tuvieron más noticias sobre él. Dejó parte de sus pertenencias en una pensión de Ciudad.

Germán Andrés Cassina (38) abandonó la ciudad de Rafaela para establecerse en Mendoza a fines de 2019 con la ilusión de vivir en alguna comunidad montañesa, un sueño que había buscado durante un largo tiempo.
Sin embargo, la llegada de la pandemia del coronavirus complicó sus planes y lo dejó sin trabajo. Desde hace más de un mes dejó de comunicarse con su familia y abandonó la pensión en la que residía, dejando gran parte de sus pertenencias.
Desde la ciudad, la familia sigue con incertidumbre su búsqueda que comenzó la semana pasada después de que la propietaria del lugar donde estaba alojado radicara la denuncia de paradero en la Oficina Fiscal Nº13 de la Comisaría Cuarta, en Mendoza.
En el caso intervino el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello, que ahora está siendo subrogado por su par Andrea Lazo durante la feria judicial.
Su madre, Mirta Schvap, reveló que se comunicó por última vez con Germán el 15 de noviembre del año pasado, mientras que su otro hijo, de 22 años, lo contactó el 9 de diciembre. Desde ese entonces, no volvieron a tener noticias sobre él.
La mujer relató que su hijo llegó a Mendoza en diciembre de 2019, época en la que consiguió trabajo en una conocida cadena de supermercados local. Con la llegada de la pandemia y la cuarentena a principios de 2020, desde la empresa lo desvincularon y quedó desempleado.
Sin un trabajo estable, pero arreglándose como pudo, Germán siguió viviendo en una pensión de la Ciudad de Mendoza y mantenía vivo el objetivo de reunir dinero para establecerse en alguna comunidad de alta montaña.
Pese a que Cassina no cuenta con redes sociales y ni siquiera utilizaba WhatsApp (se manejaba con Telegram), se mantenía comunicado periódicamente con su familia, principalmente con su hermano, con quien mantenía un fuerte vínculo.
Por ese motivo, a sus familiares les llama la atención que haya dejado de llamarlos de un día para el otro. Incluso, su madre aseguró que, en caso de irse a vivir a la montaña, les hubiese avisado previamente, ya que se trata de una zona en la que no iba a contar con internet ni señal para su celular.
Luego de varias semanas, una mujer a cargo de la pensión en la que vivía Germán se comunicó con su madre. Le explicó que su hijo había abandonado su habitación, la había dejado cerrada y tenía casi todas sus pertenencias en el interior.
Cuando policías realizaron una medida judicial en el lugar, constataron que sólo faltaba su celular, el cargador, su DNI y un morral que llevaba a todos lados. Los efectivos secuestraron un CPU, una netbook y discos duros, elementos que serán peritados en busca de pistas que conduzcan al paradero del rafaelino.
Pese a eso, por el momento las pistas son escasas. A la distancia, Mirta pidió que se agilice la investigación para dar con su hijo: “Deberían averiguar en las empresas de colectivos, en la Terminal o rastrear su celular”, indicó.
Más allá de quedar con graves secuelas tras contraer COVID-19, que le provocó complicaciones a nivel cerebral y lagunas mentales, la mujer se muestra activa y en permanente contacto con los detectives del caso, así como también en las redes sociales, donde publica diariamente pedidos de ayuda para encontrar a Germán.
Fuentes allegadas a la búsqueda describieron que Cassina mide aproximadamente 1,70 metros, tiene ojos marrones, cabello castaño claro, tez blanca y tenía un tatuaje en un brazo. Ante cualquier información, las autoridades y sus familiares solicitaron a la ciudadanía que se comuniquen con la línea de emergencias 911 o al teléfono 3492-568356.
Fuente: Rafaela Noticias
Pais
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.

Una nena de 11 años fue llevada al hospital porque tenía dolores abdominales, pero los médicos detectaron signos de abuso sexual y activaron el protocolo para investigar el caso.
Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.
En un primer momento se creyó que se trataba de un cuadro de peritonitis, pero los doctores descartaron esa posibilidad con el resultado de los estudios y decidieron continuar indagando los síntomas.
Ante la intensidad de los dolores, el equipo médico decidió derivarla al centro de mayor complejidad San Antonio de Padua de Río Cuarto.
Tras examinarla por completo, los médicos detectaron que habría sido abusada, ya que presentaba una severa infección en la zona vaginal. De acuerdo a lo que informó el medio local Puntal, esta situación derivó en una intervención quirúrgica de urgencia.
Luego del procedimiento, la nena quedó en terapia intensiva con respiración asistida. El parte médico indicó que su pronóstico es reservado, aunque mostró mejorías en las últimas horas.
En paralelo, el personal médico radicó la denuncia, lo que activó el protocolo de actuación para casos de abuso sexual infantil.
El caso quedó a cargo del fiscal Daniel Miralles, quien ya ordenó el secuestro de elementos en el domicilio de la menor, con un estudio socioambiental por parte de la Policía Científica. Asimismo, también indagó a su madre y a su abuela.
La fiscalía espera la evolución médica de la menor para poder realizar la cámara Gesell, una instancia clave en la recolección de testimonios en casos de delitos contra menores.
Fuente: TN
Pais
La trágica muerte de un intendente cordobés: se estrelló con su avioneta en un campo
El intendente de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió en un accidente aéreo. La avioneta que piloteaba se estrelló en un campo cerca de Villa Mercedes.

El intendente de la localidad cordobesa de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió al estrellarse su avioneta en un campo privado cerca de la ciudad puntana de Villa Mercedes.
De acuerdo a la información del portal del Diario La República, la aeronave cayó durante el mediodía de este martes en un predio conocido como Don Pancho, ubicado a la altura del kilómetro 672 de la autopista de las Serranías Puntanas, próximo a Justo Daract.
Los investigadores indicaron que el viaje era “experimental” y pertenecía al jefe comunal fallecido, al tiempo que la Justicia Federal investiga las circunstancias del hecho.
Personal de Defensa Civil, oficiales de la Policía provincial y Bomberos Voluntarios de Villa Mercedes realizaban peritajes en el lugar donde ocurrió el accidente de la avioneta modelo Bristell Clasic, cuya matrícula es LV-X917.
Grazziano era el intendente de Villa Reducción, un municipio que se encuentra situado en el departamento Juárez Celman, al sur de la provincia de Córdoba, en tanto que limita con Río Cuarto.
El gobernador Martín Llaryora manifestó su sentido pésame por la tragedia en sus redes sociales: “Quiero hacer llegar mis condolencias más sinceras a la familia, amistades y vecino de Jorge ‘Cacho’ Grazziano, quien será recordado por su incansable labor al frente del municipio”.
Fuente: NA
Pais
ARCA reglamentó la compra de productos fabricados en Tierra Del Fuego a precios más bajos
ARCA oficializó la reglamentación del nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la reglamentación del nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, con precios más bajos.
Así lo establece la Resolución General 5727/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La nueva reglamentación, firmada por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo, afecta tanto a las empresas radicadas en Tierra del Fuego como a los consumidores individuales en el territorio continental argentino.
Compra de productos fabricados en Tierra Del Fuego a precios más bajos
El régimen, reglamentado en cumplimiento del Decreto 334/2025, permite a las empresas industriales de Tierra del Fuego vender productos al por menor a personas físicas residentes en el continente, exclusivamente para uso y consumo personal, prohibiendo su comercialización posterior.
Cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un tope de 3.000 dólares estadounidenses por envío. El valor se calculará según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la compra.
La resolución establece que las empresas interesadas deberán habilitar un sistema de venta online, conforme a los lineamientos detallados en el anexo de la norma.
Las mercaderías incluidas en el régimen serán las determinadas por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y deberán cumplir con los procedimientos de acreditación de origen previstos en la normativa vigente. Si se detectan productos sin la debida acreditación de origen, el servicio aduanero aplicará los tributos correspondientes.
La lista de productos habilitados incluye una amplia gama de artículos electrónicos y electrodomésticos, como televisores, notebooks, tablets, equipos de audio, cámaras digitales, aire acondicionado, lavarropas, microondas, aspiradoras, cafeteras, radios, receptores de televisión, y consolas de videojuegos, entre otros. Cada producto cuenta con un código específico para su identificación en el sistema.
El texto oficial aclara que «las compras que se efectúen al amparo del régimen simplificado de importación de pequeños envíos creado por el Decreto Nº 334/25 gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado». Además, las mercaderías adquiridas bajo este régimen quedan exceptuadas del sistema de identificación previsto en la Resolución General 5.581.
La Dirección General de Aduanas tendrá la facultad de modificar las disposiciones del anexo de la resolución y de actualizar los códigos de mercaderías, informando los cambios a través del micrositio «Pequeño Envío AAE» en el portal de ARCA. El servicio aduanero podrá realizar controles ex post para fiscalizar el cumplimiento de los requisitos del régimen.
La Resolución General subraya que «las personas humanas radicadas en el territorio nacional continental podrán adquirir bajo el mencionado régimen simplificado de importación hasta un máximo de 3 unidades de la misma especie por año calendario por destinatario, con un límite de valor FOB de U$S 3.000 por cada envío/orden de compra».
La medida responde a la necesidad de facilitar y reducir las cargas administrativas y de costos en el comercio entre Tierra del Fuego y el resto del país, en línea con los objetivos históricos de la Ley 19.640, que otorga un régimen fiscal y aduanero especial a la provincia más austral.
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, designada como autoridad de aplicación, determinará las mercaderías habilitadas para este régimen. La resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, y su implementación se ajustará al cronograma que ARCA difundirá en su sitio web.
Fuente: iProfesional
-
Policialeshace 1 día
Le robaron bolsas con mercadería que dejó en su bicicleta
-
Regionalhace 2 días
San Vicente: intentaban vender un mueble por redes sociales y terminaron perdiendo más de seis millones de pesos
-
Regionalhace 2 días
El fiscal del departamento Las Colonias se enteró de lo sucedido en el boliche Teos por las redes sociales
-
Provinciahace 2 días
Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»