Pais
Río Negro le ganó la pulseada a Buenos Aires: YPF hará una megainversión de GNL
La petrolera estatal y la malaya Petronas eligieron el puerto de Punta Colorada para construir una planta de gas natural licuado. Demandará unos US$30.000 millones. Kicillof perdió a Bahía Blanca como sede por oponerse al RIGI.

La planta conjunta de GNL (gas natural licuado) entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$30.000 millones, se construirá en Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires, la otra localidad que disputaba la llegada de la megainversión.
La decisión fue tomada por las empresas teniendo en cuenta que, mientras Río Negro ya adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la provincia de Buenos Aires aún está definiendo qué camino tomar, trascendió de fuentes al tanto de la medida.
Según se definió, la planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al Océano Atlántico.
Tras un estudio encargado a una consultora internacional, la elección que primó fue instalar la planta en Río Negro, por sobre la propuesta inicial de construirla en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ya había adelantado más temprano que hoy podía ser «un gran día» para los patagónicos. «El puerto en Río Negro será una gran oportunidad para la región», afirmó.
Si bien el RIGI es nacional y constitucionalmente no necesita de la adhesión de las provincias, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, pidió un gesto de buena voluntad a ambas provincias en disputa.
Mientras Alberto Weretilneck, de Río Negro, manifestó su adhesión sin condicionamientos al RIGI, movió su maquinaria política para que la Legislatura provincial y distintos municipios también lo aceptaran y prometieran amplias exenciones de impuestos -Ingresos Brutos, Sellos, tasas y demás-, Kicillof solo atinó a redoblar la apuesta de la Ley de GNL, con media sanción de Diputados en 2023 y bastante menos generosa que el RIGI, según fuentes del sector petrolero.
La decisión la tomaron YPF y Petronas tras contratar a la consultora estadounidense Arthur D. Little, que evaluó las condiciones técnicas y económicas de ambas locaciones.
Horacio Marín, presidente de YPF, ya había advertido que «sin RIGI, no hay GNL», en lo que se interpretó como un pedido al gobierno bonaerense de que se aprobara ese régimen en la Legislatura provincial.
Analistas explicaron que el RIGI fue una condición insalvable que inclinó la balanza para Río Negro.
Es que las empresas prestan especial atención a la prórroga de jurisdicción para que cualquier diferendo legal se resuelva en la Justicia de Nueva York, Estados Unidos, o en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en reemplazo de la Argentina.
Río Negro, por su lado, obtuvo el apoyo político de los gobernadores de la Patagonia y de los sindicatos que representan a los trabajadores petroleros.
En qué consiste el proyecto
La planta se instalará en la localidad de Punta Colorada, frente al Golfo San Matías, a partir de 2031.
Antes, se colocarán dos barcazas que funcionarán como unidades flotantes de licuefacción.
En total, el proyecto abarca exportaciones de 460 barcos anuales por unos 120 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural y una suma de US$15.000 millones en ventas al exterior.
Para eso, YPF y Petronas tienen que conseguir un comprador (off taker) y financiamiento a gran escala.
La actual producción de la Argentina alcanza los 135 a 140 MMm3/d de gas natural, por lo que se deberá casi duplicar en siete años.
Además, a principios de julio, Pan American Energy (PAE) anunció un acuerdo con la noruega Golar LNG para empezar a desarrollar el GNL por unos 11 MMm3/d, y también podría definir su ubicación en Río Negro, para eventualmente escalarlo a futuro después de 2027 a unos 27 MMm3/d.
Fuente: Cadena 3
Pais
Dos santiagueñas compraron una cabra, una oveja y un cerdo y los llevaban a su casa vivos en el baúl de un remis
Los tres animales viajaban vivos con las cabezas tapadas con bolsas en el baúl de un auto.

Personal de la Comisaría 59 de Santiago del Estero, que se encontraba de recorrido por la Ruta Nacional 9, de San Marcos hacia la 64, fue alertado por vecinos que dos mujeres se desplazaban en un automóvil afectado a una empresa de remises trasladando animales.
Inmediatamente, los uniformados salieron tras los pasos del rodado y cuando se encontraban a la altura de la empresa Iveco, sobre la mencionada ruta, interceptaron un Chevrolet Corsa, guiado por un hombre del barrio El Vinalar.
El conductor iba en compañía de dos mujeres —ambas con domicilio en el barrio Santa Lucía— a quienes luego de identificarlas les solicitaron que descendieran del rodado.
En simultáneo, los uniformados pidieron al remisero que abriera el baúl.
Allí fue cuando descubrieron que dentro de la cajuela había un animal caprino, otra ovina y dos porcinos.
Los animales tenían la cabeza tapada con bolsas y todos se encontraban vivos.
Al pedirles explicaciones sobre la procedencia de los animales, una de las mujeres manifestó que los habían comprado en la localidad de Antilo y los llevaban para su domicilio en ciudad Capital.
Las mujeres exhibieron una copia de certificado de marca de los animales.
Paralelo a ello, los policías —para descartar que se trate de un ilícito— consultaron con sus pares de la localidad de Sol de Mayo para saber si existía alguna denuncia por robo, pero al obtener resultado negativo les permitieron continuar con su viaje.
Fuente: El Liberal
Pais
Tucumán: Encuentran a una joven degollada, investigan femicidio y su pareja está detenida
CONMOCION. Los vecinos de la zona del Mercofrut se despertaron sobresaltados por el macabro hallazgo.

Un macabro hallazgo sacudió a los vecinos de la zona este de San Miguel de Tucumán, mas precisamente en los alrededores del Mercado de Concentración Frutihortícola (Mercofrut).
Se trata del cadáver de una mujer que apareció degollada en la zona, donde ya se encuentran trabajando peritos del Ministerio Público Fiscal, asistidos por personal policial.
Las autoridades sospechan que se habría tratado de un femicidio y establecieron que la chica, cuya identidad y edad todavía no fueron informadas, había sido ultimada a puñaladas.
En estos momentos, la pareja de la joven está demorada porque habría caído en algunas contradicciones en su relato.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.

Un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires fue detenido junto con otras dos personas, acusados de comercializar granadas lacrimógenas a través de Marketplace, la plataforma de compra y venta de Facebook.
En febrero de este año, la División Antiterrorismo de la Policía de la Ciudad, que realizaba tareas de ciberpatrullaje, “detectó un usuario que ofrecía a la venta granadas lacrimógenas en el sitio”.
Según indica la reglamentación establecida, este tipo de elementos están prohibidos para el uso de civiles y únicamente están autorizados para personal de las fuerzas de seguridad.
Frente a lo observado, se dio inicio a una investigación por parte del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Antonio Armella.
En la pesquisa se constató que el sujeto que las comercializaba era un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires que prestaba funciones en la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en Esteban Echeverría, y que se valía de su puesto para acceder a este material e ilegalmente venderlo.
De este modo, el magistrado libró dos órdenes de allanamiento: una en el domicilio del efectivo policial, en la localidad de El Jagüel, y la otra en Luis Guillón.
En la primera secuestraron seis granadas lacrimógenas, mientras que en la segunda se incautaron dos armas de fuego sin documentación, seis municiones calibre .38 y un estuche de plástico con 32 municiones calibre 9 mm.
Además, se concretaron tres detenciones: el policía, sumado a un hombre y una mujer.
Fuente: NA