Pais
Secuestraron 62 vehículos de alta gama por $ 100 millones
Fueron incautados en el marco de una larga investigación, que llevó más de dos años, sobre la ruta del dinero «lavado» por una banda ligada al narcotráfico que operaba desde Río Cuarto.
62 vehículos, entre ellos autos de alta gama blindados, por un valor de 100 millones de pesos, fueron secuestrados en el marco de una investigación sobre la ruta del dinero «lavado» por una banda narco que operaba desde la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, explicó esta tarde a la prensa que se trata de «la segunda parte de un operativo enormemente importante para el país, la provincia de Córdoba y la ciudad de Río Cuarto» y que se enmarca en una investigación que llevó «más de dos años».
La funcionaria aseguró que todo comenzó tiempo atrás a partir de la detención de 16 personas, entre ellas un ex jefe policial cordobés, con lo que se desarticuló una banda narcocriminal que «operaba con mucha impunidad» en esa ciudad y que estaba liderada por «Claudio Torres, el zar de la droga» en esa zona.
De acuerdo a la investigación, este hombre lavaba el dinero proveniente del narcotráfico con la compra–venta de vehículos de alta gama en ocho concesionarias ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de San Martín y Pilar.
La secretaria del Juzgado Federal, Lucía Storani, indicó a Cadena 3 que «desde el 24 de enero», cuando realizaron los primeros 46 allanamientos, se hicieron luego 100 más para «buscar documentación que profundice la línea de investigación del lavado de activos proveniente del narcotráfico».
«Estamos también a la espera de estos informes, que aportan más material y pueden brindar conclusiones a las hipótesis que se vienen trabajando», señaló.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>¡GOLPE MILLONARIO A LA NARCOCRIMINALIDAD! Seguimos la trama de la banda desarticulada en febrero en <a href=»https://twitter.com/hashtag/R%C3%ADoCuarto?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#RíoCuarto</a> y descubrimos que lavaba el dinero comprando autos de alta gama. Tras 29 allanamientos de la <a href=»https://twitter.com/PFAOficial?ref_src=twsrc%5Etfw»>@PFAOficial</a> en <a href=»https://twitter.com/hashtag/C%C3%B3rdoba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Córdoba</a> y <a href=»https://twitter.com/hashtag/BuenosAires?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#BuenosAires</a> incautamos bienes por $100 millones! <a href=»https://t.co/UEBxY4BM3v»>pic.twitter.com/UEBxY4BM3v</a></p>— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) <a href=»https://twitter.com/PatoBullrich/status/1138195974445293571?ref_src=twsrc%5Etfw»>10 de junio de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
También surgió de la pesquisa que una de las principales concesionarias investigadas tenía sucursales en Miami, Estados Unidos, en la cual se ofrecían ventas y alquileres de autos de alta gama como Lamborghini, McLaren y Porsche; alquileres de embarcaciones, aviones privados e inversiones inmobiliarias.
«Hubo varios momentos en los que se secuestró droga pero el punto de inflexión fue (el 16 de enero pasado) cuando dos sicarios asesinaron a Torres», señaló Bullrich, quien resaltó que luego de las detenciones, con el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, se investigó «adónde había ido el dinero de esta banda narcocriminal».
En ese marco, personal de la División Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina (PFA) realizó 29 allanamientos en Córdoba, Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde secuestró 52 autos de alta gama, algunos de ellos «blindados», otros con «sirenas y luces como si fuesen policiales», siete motos, dos cuatriciclos, una moto de agua, dos pistolas, 68.000 dólares y 46.000 pesos en efectivo.
Entre los vehículos incautados hubo de varias marcas como BMW, Mercedes Benz, Volkswagen y Peugeot.
«Se calculan que son 100 millones de pesos de lavado a través de empresas fantasma», indicó la ministra, quien puso como ejemplo que en Río Cuarto había una empresa de agroquímicos que «era una fachada» y en realidad no tenía ninguna actividad.
«No nos quedamos solamente con la desarticulación de las personas que integran una banda narcocriminal sino con el producido», afirmó.
Bullrich también pidió por la implementación de la «extinción de dominio» y remarcó que durante su gestión llevan secuestrados «entre 600 y 700 millones de dólares en dinero del narcotráfico y otro tanto en bienes».
«La batalla que estamos dando es muy fuerte (…) Hoy la droga no circula fácilmente y eso es un gran triunfo», destacó.
Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, hizo hincapié en que «es vital la extinción de dominio para que estos bienes vuelvan a la gente» y que en este caso, «estos autos no se pudran en un galpón».
Mientras que el jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, aclaró que «va a depender de la justicia el destino final de estos autos» aunque estimó que, dados los modelos y marcas de los mismos, sería «conveniente que se rematen y ese dinero vuelva a la sociedad».
En febrero pasado, luego de que la justicia federal de Río Cuarto ordenara la detención del ex jefe de la Departamental local, subcomisario Gustavo Oyarzábal, como acusado de encubrir las maniobras de narcotráfico y lavado de activos, el gobierno cordobés dispuso una renovación de la cúpula de la fuerza en esa jurisdicción.
Fuente: Cadena 3
Pais
El hallazgo del cadáver de una bebé recién nacida en un basural que sacude a Catamarca
Un indigente que revolvía residuos en la zona conocida como Río el Basural, en las afueras de la ciudad de Belén, fue quien se dio con el lamentable hallazgo.

La tranquilidad de la ciudad de Belén, en el oeste de Catamarca, se quebró el domingo por la tarde tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una bebé recién nacida. El descubrimiento ocurrió en la zona conocida como “Río El Basural”, al costado de la Ruta Nacional N° 40, en el camino que conecta con la localidad vecina de Londres. La noticia generó un profundo impacto en la comunidad local y rápidamente trascendió a medios nacionales, que replicaron el hecho con titulares cargados de indignación y dolor.
El hallazgo fue realizado alrededor de las 16 por un hombre que se dedica a recolectar residuos en la zona. Al abrir una bolsa descartada entre los pastizales, encontró el cadáver de una beba envuelto en una campera. Inmediatamente dio aviso a las autoridades del departamento.
La fiscal Florencia Reartes Sesto, a cargo de la Tercera Circunscripción Judicial, inició una investigación de oficio para esclarecer lo ocurrido. Personal de la Comisaría Departamental de Belén acudió al lugar y labró las actuaciones correspondientes. También se presentaron médicos del Hospital Zonal Belén, quienes constataron el deceso y aportaron datos preliminares para el expediente judicial.
Por disposición de la fiscal, se tomaron medidas urgentes para preservar elementos de interés forense, incluyendo pruebas biológicas que podrían ser clave en el análisis de ADN. Según fuentes del caso, la autopsia determinó que la niña nació a término y que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio. Aún no se precisó si el fallecimiento ocurrió antes o después de haber sido abandonada, un detalle crucial para avanzar en la imputación penal de posibles responsables.
La causa se maneja bajo estricta reserva judicial, dada la delicadeza del caso y la necesidad de proteger información sensible, especialmente si se confirma que hubo intervención directa de adultos en el abandono de la menor.
El hecho despertó una ola de reacciones en redes sociales y medios de comunicación. Los mensajes de dolor e indignación se multiplicaron a lo largo de la jornada del lunes, y muchos usuarios reclamaron justicia y pidieron que se refuercen las políticas de contención social y salud reproductiva.
Fuentes judiciales confirmaron que se están revisando registros de nacimientos recientes, además de realizar entrevistas en hospitales, centros de salud y barrios cercanos para tratar de identificar a la madre de la bebé, o a otras personas que pudieran estar involucradas. También se analiza si existen antecedentes similares en la región.
La tragedia en Belén se suma a una alarmante serie de casos de abandono infantil en el país, y vuelve a poner en debate el acceso a programas de contención para embarazos no deseados y redes de apoyo social para mujeres en situación de vulnerabilidad.
La fiscal Reartes Sesto no descartó nuevas medidas en las próximas horas, mientras continúa la recopilación de pruebas. El Ministerio Público Fiscal trabaja con distintas áreas del Estado para determinar las circunstancias que rodearon el fallecimiento de la menor, y avanzar en el esclarecimiento de un caso que ha conmovido a toda Catamarca.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Tragedia en Villa Devoto: murieron cuatro adultos y una menor por escape de gas
Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.

Dos hombres, dos mujeres y un menor de edad murieron por un escape de gas en su vivienda del barrio porteño de Villa Devoto.
Fuentes policiales informaron que personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos concurrieron hasta el domicilio situado en la calle Sanabria al 3700 por dos personas desvanecidas.
En ese contexto, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 30 y 40 años, al tiempo que un bebé de tres años fue derivado en una ambulancia del SAME al Hospital Zubizarreta.
Las puertas del inmueble estaban abiertas por un familiar que observó la situación y llamó al 911.
Los brigadistas retiraron al infante y ventilaron el ambiente para que el personal de salud pudiera constatar los cinco decesos.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, conversó con la prensa y confirmó que las damnificados fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono por un escape de gas.
Fuente: Cadena 3
Pais
Un drone que llevaba celulares a la Cárcel de Bouwer quedó colgado en los cables
De manera inmediata se dio aviso a las autoridades y, al bajar el artefacto, constataron que transportaba dos teléfonos móviles.

Un drone con dos celulares fue hallado colgado en un tendido eléctrico cerca de la cárcel de Bouwer en la provincia de Córdoba.
Este lunes personal de patrullaje preventivo encontró en medio del camino a la cárcel de Bouwer un drone que colgaba del tendido eléctrico.
De manera inmediata dieron aviso a las autoridades y al bajar el artefacto constataron que transportaba dos celulares.
Se cree que el drone tenía como destino final la prisión, ya que no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características.
Días atrás dos hombres fueron detenidos por intentar arrojar drogas dentro de la cárcel de Villa María. Allí se secuestraron 625 dosis de marihuana y cinco de cocaína.
El operativo comenzó cuando personal del Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María observó a uno de los investigados lanzar un paquete con drogas dentro del Complejo carcelario.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 2 días
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave
-
Regionalhace 2 días
Ruta 34: Camión se incrustó en la baranda del Puente de Lehmann tras el choque con otro
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por Hurto y Estafa
-
Policialeshace 14 horas
Accidente en Sunchales: Una moto derrapa y su conductor cae