Contáctenos

Pais

Una peluquería tendrá que pagar $ 11 millones de indemnización por quemar a una chica

La víctima es una nena de 12 años después de un baño de crema, el estilista le aplicó un secador a alta temperatura. El artefacto tenía irregularidades, por lo que la condena se dividirá entre el fabricante y el centro de estética.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Cámara Nacional en lo Civil ratificó una importante indemnización que deberán pagar una peluquería y el fabricante de un secador de pelo, tras un grave incidente en el que una clienta sufrió quemaduras en el cuero cabelludo.

Ambas partes fueron responsabilizadas por el daño ocasionado y deberán abonar una suma total de $11.050.000 como compensación.

El caso se inició a raíz de las heridas sufridas por una adolescente durante un tratamiento estético en el salón «Stylo Chic», ubicado en el barrio porteño de Almagro. El tribunal revisó una decisión judicial previa que ya había determinado la responsabilidad compartida, pero decidió incrementar el monto indemnizatorio a favor de la víctima.

La demanda fue presentada por la madre de la joven, tanto en representación de su hija como en su propio nombre. En primera instancia, se había responsabilizado al local de belleza y a la empresa que fabricó el secador utilizado durante el procedimiento, asignando porcentajes específicos de culpa.

En ese fallo original, se había establecido que el 80% de la responsabilidad recaía sobre la peluquería y el 20% restante sobre el fabricante. El total inicial de la condena ascendía a $8.550.000, de los cuales $8.500.000 estaban destinados a la menor y $50.000 a su madre, sin contar los intereses legales correspondientes.

La parte demandante apeló la resolución cuestionando la falta de encuadre del caso como una relación de consumo y la ausencia de una condena solidaria. También objetó los valores asignados a los conceptos de daño moral, incapacidad, daño estético y gastos médicos. La Defensora de Menores se sumó a estos reclamos, haciendo énfasis en la insuficiencia del reconocimiento por los daños físicos y emocionales sufridos.

Por su parte, los representantes del salón de belleza también apelaron, expresando su disconformidad con el grado de responsabilidad que se les adjudicó y con los montos establecidos como compensación. No obstante, la Cámara mantuvo y reforzó el criterio de que existió una falla grave en la prestación del servicio.

Como consecuencia del accidente, la menor sufrió una quemadura de segundo grado tipo B, que afectó el 1.5% de la región occipital del cráneo, alcanzando todas las capas de la piel. Fue necesario realizarle procedimientos quirúrgicos, como escarotomía, limpieza profunda y finalmente una cirugía plástica con injertos de piel extraída del muslo derecho. Estas intervenciones dejaron cicatrices permanentes, incluida una zona donde el cabello no volverá a crecer, lo que generó una incapacidad parcial y definitiva, considerada de carácter gravísimo.

El fallo final de la Cámara Civil

La Cámara resolvió que la responsabilidad por los daños debía ser compartida en partes iguales entre la empresa fabricante del secador de pelo y los peluqueros implicados en el caso. A partir de esa decisión, se estableció que ambos responderían de manera solidaria, es decir, que cualquiera de ellos podría ser obligado a pagar la totalidad de la indemnización, sin perjuicio de su posterior reclamo al otro.

En cuanto a la evaluación de los daños sufridos por la menor, el Tribunal validó varias de las compensaciones determinadas en instancias anteriores. Según el informe de la perito médica, la joven presentaba una cicatriz en el muslo derecho producto del injerto, lo que representaba un 5% de incapacidad. Además, se detectó una zona de alopecia de 7 cm de diámetro, con pérdida de sensibilidad, que implicaba un 28% de incapacidad física.

En total, se determinó que la víctima tenía una incapacidad parcial y permanente del 33%, directamente relacionada con el hecho. Por esta lesión, el tribunal ratificó una indemnización de $6.000.000, que deberá actualizarse con intereses a tasa activa desde la fecha del accidente. Esta decisión fue respaldada en el principio del derecho a la salud y a la integridad física, así como en el marco legal que exige calcular el resarcimiento con un capital que compense la pérdida de capacidad funcional.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año

El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.

Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!

Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.

«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».

En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».

«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».

«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».

Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.

Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.

Seguí Leyendo

Pais

Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Publicado

el

Foto: Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó "bomba" y debieron evacuar el avión

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.

Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.

El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.

Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.

Seguí Leyendo

Pais

Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Publicado

el

Foto: El temblor también se sintió en provincias cercanas. Infografía Inpres.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.

Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.

Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
20°C
Apparent: 18°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 80%
Viento: 28 km/h SSW
Ráfagas: 64 km/h
Indice UV: 0.6
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 7:10 pm
 
Publicidad

Tendencia