Pais
Video: la plaza estaba repleta de motos y corrieron para que no las levanten
En medio del programa para cambiar los cascos y mejorar la seguridad vial, agentes de tránsito municipal comenzaron a advertir que estaban mal estacionadas y serían secuestradas. Muchos tuvieron que dejar la fila para cambiarlas de lugar.
El Gobierno provincial encaró un exitoso cambio de cascos este martes, por el mes de la Seguridad Vial, en el marco del Programa de Prevención y Concientización “Protege tu Vida.
Cientos de personas rápidamente lograron renovarlo y otros quedaron anotados para una próxima entrega. Por ello, desde la mañana temprano, antes de las 7, comenzó a llenarse de motos en Plaza Mansilla.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/eMya1oiRSlM» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Sin embargo, en medio de la fila, desde la Municipalidad de Paraná comenzaron a levantar algunas motos que estaban mal estacionadas.Ante esta advertencia, muchos debieron dejar la fila y correr para cambiarlas de estacionamiento.
Mirá los videos del momento:
[yt_youtube url= «https://youtu.be/kCcLubohVUU» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
[yt_youtube url= «https://youtu.be/neHN6Jpmysk» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Fuente: Ahora
Pais
Jugador santiagueño perdió el control tras ser expulsado y le pegó una piña al árbitro: video
Ortiz, de 39 años, denunció públicamente lo sucedido y anunció que ya presentó el informe correspondiente, además de anticipar que radicará una denuncia penal contra el jugador agresor y pedirá una orden de restricción por las amenazas recibidas tras la expulsión.

Lo que debía ser una fiesta del fútbol santiagueño terminó empañado por un hecho de violencia inadmisible: el árbitro Fernando Ortiz fue agredido de un golpe de puño por el jugador Exequiel Vergara, suplente de Sarmiento de La Banda, en pleno desarrollo del clásico bandeño frente a Central Argentino. El partido, disputado el pasado miércoles por la noche, finalizó con victoria para el «Albo» por 3 a 0, pero la agresión quedó en el centro de todas las miradas.
Ortiz, de 39 años, denunció públicamente lo sucedido y anunció que ya presentó el informe correspondiente, además de anticipar que radicará una denuncia penal contra el jugador agresor y pedirá una orden de restricción por las amenazas recibidas tras la expulsión.
Según relató Ortiz, todo se desencadenó cuando el preparador físico de Sarmiento lo insultó durante el partido. El árbitro decidió expulsarlo y lo acompañaba al túnel cuando observó que Exequiel Vergara, quien realizaba la entrada en calor, comenzó a actuar con violencia. Primero le arrojó una botella al juez de línea, y al ser expulsado por Ortiz, reaccionó con un golpe directo al rostro del árbitro.
«Lo conozco, lo dirigí muchas veces. Sé que tiene su temperamento, pero no esperaba esa reacción. Fue totalmente desproporcionada y sin justificación», expresó Ortiz en declaraciones posteriores. «Sarmiento estaba compitiendo, el partido no tenía ninguna jugada polémica. Fue un acto de violencia sin sentido», agregó.

A pesar de la gravedad del hecho, Ortiz lamentó la falta de un pedido de disculpas formal por parte de la dirigencia de Sarmiento. “Ni un acercamiento. Solo se preocuparon por el control de planillas. El cuerpo técnico y algunos jugadores sí me mostraron solidaridad, pero de la dirigencia, nada. No me cambia, pero esperaba algo distinto”, comentó con decepción.
Tras el golpe, el árbitro no pidió asistencia médica. Bebió agua, se recuperó y decidió continuar el partido hasta el final. «Sentí la molestia lógica del golpe, pero decidí seguir. No quería que este hecho lamentable interrumpiera el espectáculo deportivo», subrayó.
Este incidente podría marcar un antes y un después en el fútbol local. La agresión física a un árbitro, más allá del nivel de competencia, es un hecho grave y tiene consecuencias legales. Ortiz ya inició las acciones correspondientes: «Esto no va a quedar acá. Haré la denuncia penal y pediré una perimetral, porque me amenazó incluso antes de salir del campo de juego», aseguró.
La Justicia ahora deberá intervenir, mientras las ligas deportivas y asociaciones arbitrales locales evalúan medidas de protección adicionales. El repudio generalizado no se hizo esperar en redes sociales, donde jugadores, colegas y espectadores expresaron su solidaridad con Ortiz.
Este episodio reaviva el debate sobre la violencia en el deporte y el respeto a las autoridades dentro del campo de juego. Mientras la Justicia investiga y se aguarda una eventual sanción ejemplar, Ortiz resume el sentimiento que compartieron muchos árbitros: “Uno no se para en una cancha para ser insultado o agredido. Estamos ahí para impartir justicia deportiva, no para ser blanco de violencia”.
En un deporte que debe unir, hechos como este reflejan lo contrario. La pelota sigue rodando, pero las heridas del golpe aún laten en la memoria del árbitro y del fútbol santiagueño.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Tras 60 allanamientos, cayó “El Rey de la Salada” por evasión, contrabando y lavado de dinero
Se trata de Jorge Castillo, responsable del paseo de compras informal ubicado en el partido de Lomas de Zamora.

Jorge Omar Castillo, el llamado “Rey de La Salada”, cabeza de lo que fue la feria ilegal más grande de Latinoamérica, fue arrestado hoy jueves en su mansión de Luján por la Policía Federal, en el marco de una investigación por los delitos de lavado de dinero y activos, confirmaron fuentes del caso a Infobae.
El expediente, bajo la firma del juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona, incluyó 60 allanamientos simultáneos realizados por la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA en distintas ferias, oficinas, domicilios y depósitos. La investigación fue iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.
En los allanamientos se secuestró documentación contable, así como registros de operaciones financieras y dinero en efectivo, junto a computadoras y teléfonos que podrán ser peritados.
Castillo y su familia no fueron los únicos detenidos: también cayeron los acusados de ser los actuales operadores administrativos de La Salada y su feria conexa, la feria Urkupiña, acusados junto a Castillo de los delitos de lavado y evasión, todo bajo el paraguas de una asociación ilícita.
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear la recaudación, con cifras millonarias. En los procedimientos también participó la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados: cuáles son las marcas
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la venta de dispositivos para la medición de glucosa que no cuentan con autorización. Estos productos, principalmente comercializados a través de sitios web y redes sociales, utilizan tecnología no invasiva, prometiendo facilidad en su uso sin la necesidad de perforar la piel.
La advertencia surge tras la identificación de publicaciones promocionando estos dispositivos con mensajes engañosos, tales como: «Monitorea tu glucosa de forma saludable, práctica y sin pinchazos» y «Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir al médico ni sacar sangre».
Entre las marcas señaladas se encuentran «GlucoMax™» y «ACCU-TECH», presentadas como relojes inteligentes para la medición de glucosa. Sin embargo, su eficacia y seguridad no han sido verificadas ni aprobadas por la ANMAT, lo que plantea un riesgo significativo para los usuarios, especialmente aquellos que necesitan control glucémico preciso.
Un mal uso de estos dispositivos podría llevar a diagnósticos erróneos, lo que implicaría serias implicaciones para la salud de los pacientes. Ante esto, la ANMAT emitió recomendaciones claras para los usuarios:
- Suspender el uso de estos dispositivos si ya han sido adquiridos.
- No comprar medidores de glucosa que operen con tecnología láser sin la correspondiente autorización de la ANMAT.
- Optar por adquirir monitores de glucosa autorizados, preferiblemente en farmacias, donde un profesional pueda asesorar a los pacientes.
- Asegurarse de que los productos posean la marca, fabricante, importador, domicilio del responsable en Argentina y el número de registro ante ANMAT (PM XXXX-XX).
Asimismo, se instó a los profesionales de la salud a orientar a sus pacientes sobre el uso exclusivo de dispositivos autorizados y desincentivar la adquisición de productos médicos no registrados.
Para más información, se puede consultar la inscripción de estos productos en el Boletín Oficial.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Sujeto fue aprehendido por los delitos de desobediencia, atentado y resistencia a la autoridad
-
Ciudadhace 1 día
Si todos respetamos las normas, no hay lugar para los microbasurales
-
Regionalhace 1 día
Accidente en la 34: Dos camiones participaron dos camiones
-
Provinciahace 1 día
Hallaron el segundo cuerpo de los pescadores desaparecidos en el Paraná