Politica
Alberto Fernández y Joe Biden tendrán su reunión bilateral en la Casa Blanca
El presidente norteamericano primero charlará a solas con el mandatario argentino en el Salón Oval y luego se sumarán ministros de ambos gobiernos. Fernández quiere llevar señales de «estabilidad económica» y conseguir el aval de EEUU en su sueño de reelección.

El presidente Alberto Fernández y su par de Estados Unidos, Joe Biden se verán cara a cara en el Salón Oval de la Casa Blanca hoy a partir de las 15.30. La tan ansiada y postergada bilateral será de vital importancia para el mandatario argentino que espera irse de Washington con una señal contundente de confianza del gobierno norteamericano que le sirva para lograr una «estabilidad económica» en los últimos meses de su mandato y le dé un poco más de oxígeno en su anhelo de presentarse como candidato del oficialismo a las PASO para lograr una eventual reelección.
«Estamos muy conformes porque nos pusieron lo mejor de su gobierno», aseguraron desde el entorno de Alberto, quien espera poder hablar con Biden con una «agenda abierta» de todos los temas que preocupan a la Argentina y la región. La relación con China, el impacto de la sequía en la economía y el financiamiento de las deudas para lograr un alivio para la economía y las dificultades para la Argentina que implica el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI.
La excusa de la bilateral, que el gobierno de Fernández estuvo tratando de concretar en los últimos 36 meses, son los 200 años de las relaciones entre ambos países. Desde la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca informaron protocolarmente que la reunión girará en torno a «la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina, cómo pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y avanzar en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos».
Alberto Fernández consideró que podrán tener una reunión profunda, sobre los temas que más preocupan a la Argentina y que servirá para «afianzar posiciones y miradas similares que ambos países comparten en la agenda global». Al llegar a Washington desde Nueva York, el Presidente expresó las expectativas que puestas en la bilateral: «Creo que puede ser una reunión muy importante para la Argentina. Tenemos muchas cosas que resolver y donde los Estados Unidos nos ha ido acompañando, como en los organismos internacionales de crédito».
Por ese motivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, llegó ayer a Washington y luego tiene prevista una reunión con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI. Además, mantuvo un importante encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el brasileño Ilan Goldfajn, con el objetivo de planificar el cronograma de desembolsos de créditos del primer semestre, que comienza hoy.
El presidente argentino también aclaró que el cónclave con Biden será el escenario ideal para «plantear nuestras preocupaciones sobre el sistema financiero internacional, sobre la necesidad de cambiar, de volver a entender la globalización de un modo distinto a lo que veníamos entendiéndola.
Se dan muchos factores para que la reunión tenga una importancia sustancial: el fin de la pandemia, la guerra inconclusa entre Rusia y Ucrania y una situación financiera internacional que se ha desatado a raíz de la caída del Sillicon Valley Bank y de la Unión de Bancos Suizos, que en verdad nadie sabe muy bien cómo va a seguir pero que recuerda mucho al 2008 cuando Lehman Brothers se vino abajo. Todo eso me parece que tiene que ser objeto de charla con el presidente»
Tras el mano a mano entre Fernández y Biden, del gobierno argentino se sumarán Massa, el canciller Santiago Cafiero, la portavoz Gabriela Cerruti, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello y los jefes de gabinete de Cancillería y Economía, Luciana Tito y Leonardo Madcur. La primera dama Fabiola Yañez no participará finalmente del encuentro porque Jill Biden no se encuentra por estos días en Washington.
Por el lado de Estados Unidos participarán la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el secretario de Estado, Antony Blinken; el Consejero Principal de Seguridad Nacional, Jack Sullivan; el Consejero de Seguridad Nacional para América Latina, Juan González; el subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley y el director de Brasil y el Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad, Lorenzo Harris.
Antes de llegar a Washington, trató de dar señales de coincidencias con la administración BIden. En la la Cumbre Iberoameicana condenó la «invasión rusa a Ucrania» y en la reunión que mantuvo con el Secretario General de la ONU, Anotnio Guterres, pidió que se analicen los efectos catastróficos del cambio climático. «En Argentina, entre otros factores, se traduce en la peor sequía en los últimos sesenta años y afecta a 173 millones de hectáreas».
Y reiteró la necesidad que tienen las economías emergentes por el endeudamiento. «Necesitamos mecanismos más transparentes y accesibles de financiamiento, que contribuyan a que los países en dificultades recuperen con celeridad la solvencia y el acceso a los mercados financieros internacionales”.
La espera terminó, Alberto juega su última carta fuerte para tratar de apaciguar las aguas internas. Quiere volver de Estados Unidos con el apoyo de Biden y un acuerdo económico para el financiamiento de la deuda que contemple los estragos que causó la sequía en la argentina y que no fueron tenidos en cuenta cuando se dispusieron los plazos y los vencimientos. Quiere una bocanada de aire puro para sus deseos de quedarse en la Casa Rosada por cuatro años más.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
La institución con más de 30 años de trayectoria en el acompañamiento de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, celebró la finalización de la obra de un nuevo edificio propio, más amplio y moderno en la ciudad de Sunchales.

En representación del Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero acompañó a la comunidad de la Casa del Niño “Rincón del Sol” y a su Presidenta Andrea Ruiz Knubel y colaboradores en una jornada histórica para la institución con la inauguración de su nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina en el barrio Lomas del Sur de la ciudad de Sunchales, un espacio más amplio y confortable, con nuevos baños, cocina y espacios recreativos que mejoran sustancialmente las condiciones de atención para los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente, este nuevo edificio simboliza el esfuerzo y compromiso que tienen con las infancias.
La Casa del Niño fue fundada el 9 de mayo de 1994 por iniciativa de la parroquia San Carlos, y desde entonces se ha constituido como un espacio de contención, afecto y oportunidades para niños y niñas en situación de riesgo social, brindándoles acompañamiento pedagógico.
Durante el acto, Bárbara Chivallero, representando al Senador Calvo, hizo entrega a la Presidenta Andrea Ruiz Knubel de la Declaración de Interés Provincial otorgada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, reconociendo la importancia de esta institución, así como también su trayectoria de más de 3 décadas de trabajo sostenido en favor de la niñez e inclusión social.
Calvo manifestó: “Celebramos con gran alegría la concreción de este nuevo edificio para la Casa del Niño “Rincón del Sol” de Sunchales, un verdadero símbolo del compromiso social con nuestras infancias que durante más de 30 años, ha sido un refugio de amor y contención. Quiero reconocer el gran equipo de trabajo que tienen, asistentes, cocinera y voluntarios que con mucho esfuerzo, amor y compromiso sostienen este espacio tan esencial para el presente y el futuro de Sunchales, pero también quiero recordar a todos aquellas personas, como Ana Gaitan y todo su grupo de colaboradores que aportaron de su compromiso y pasión. Vamos a seguir apoyando a las instituciones sociales del Departamento Castellanos que trabajan a diario por una infancia más digna, contenida socialmente y acompañada en todas las etapas de la vida”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública
El objetivo es trabajar por bloque temáticos con las personas e instituciones que hayan presentados proyectos.

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este jueves se volvió a reunir la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Esta Comisión tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino. Aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.
Tras el encuentro, se detalló que fue ordenada la convocatoria para el lunes, cuando se trabajará en cuatro bloque temáticos: Malvinas, un proyecto presentado por cooperativas, otro de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales y otro la Federación de Derechos Humanos. El 4 de agosto, a las 12 horas, se va a realizar la audiencia pública para la que se va a invitar a participar a quienes se anoten en un formulario online y a aquellas personas que hayan presentado proyectos.
La Comisión se conforma su presidenta Germana Figueroa Casas, el vicepresidente Alcides Calvo; la secretaria Eugenia Martínez; y por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde; por el bloque La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por el bloque Activemos: Eugenia Martínez; y por el bloque Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”
Adorni marcó distancia de la vicepresidenta con una frase que dejó en evidencia las internas del Gobierno.

Manuel Adorni volvió a ser protagonista de un momento tenso en su conferencia diaria. Este jueves, al ser consultado por la participación de Victoria Villarruel en la gestión, el vocero respondió con una frase que evidenció un marcado distanciamiento.
El vocero de Javier Milei dejó en claro que la vicepresidenta “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”, y que a pesar de esa situación: “Hace un año medio que trabajamos con resultados bastante prominentes”.
Además, indicó: “Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta, o sobre otras personas, no importa. Simplemente no forma parte del Gobierno, de la gestión y del día a día, y no es parte de este proyecto”.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición», agregó después.
Para luego afirmar: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.
Más comentarios del vocero presidencial sobre la vicepresidenta
“Es que los cargos no importan, que quienes están en una lista, en un puesto, en una función no importan y que lo que importa, que es lo que ocurre, es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo hacia la misma dirección”, remarcó.
También afirmó que: “(El de Karina Milei) fue un mensaje para todos de ‘¡vamos para adelante!’. Es razonable que en los armados de listas y en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados».
«No ha pasado nada que uno considere anormal, atípico, más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armado“, expuso luego acerca de la situación.
Fuente: La Cien
-
Policialeshace 2 días
Roban un secarropas en Sunchales
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
-
Paishace 2 días
Hallaron un cuerpo descuartizado en un descampado en la ciudad de Córdoba
-
Provinciahace 2 días
Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones