Contáctenos

Politica

Algunos apellidos políticos que están detrás de los registros automotor

Son múltiples los apellidos relacionados con dirigentes que figuran actualmente en los listados de titulares de registros.

Publicado

el

Foto: Silvia Elías de Pérez y Gerardo Morales

El Gobierno anunció que cerrará cerca del 40% de los registros automotor en el país. Las bases de datos públicas dan cuenta de que se encuentran activos 1558 en todo el país, por lo que se trata de unos 623 entes los que estarán en el foco de esta primera etapa.

El criterio que estableció el Gobierno es que comenzará por aquellos que fueron intervenidos hace dos años o más, pero no necesariamente los que identifica como “favores políticos”, un negocio comúnmente asociado a los registros.

Son múltiples los apellidos relacionados con dirigentes que figuran actualmente en los listados de titulares de registros.

Son décadas de colocación de amigos, familiares y conocidos en los registros, a partir de un decreto de 1989 (el 644/89), que estableció que los titulares serían designados por el Ministerio de Justicia y removidos por este sólo previo sumario y por las causales establecidas taxativamente en un artículo del decreto 6582 de 1958.

Es decir, son prácticamente inamovibles y gozan de estabilidad en el cargo como un empleado público.

Por este motivo conviven apellidos relevantes en los 90 con otros del kirchnerismo y el gobierno de Alberto Fernández, además de aquellos que cobran relevancia nuevamente por sus vínculos con funcionarios actuales. Esos decretos, que habilitaron este sistema, no fueron modificados por la gestión actual, cuyo plan sería eliminarlos completamente.

Si bien algunos titulares ya dejaron sus cargos, actualmente hay dos miembros de la familia Menem que continúan ocupando sus lugares en registros tanto de la ciudad de Buenos Aires como de Neuquén.

En Paraná 145, en la capital, figura como encargada Marcela Fátima Menem, sobrina del expresidente Carlos Menem, hermana de Eduardo “Lule” Menem, asesor de Karina Milei y hombre clave del oficialismo en sus negociaciones en el Congreso, y prima de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Juan Pablo Valente, cuñado de Eduardo y tío de Martín, también tiene uno en la Ciudad de Buenos Aires.

En Tucumán el Registro del Automotor N° 10 de Tucumán, con domicilio en Lavalle al 2600 en San Miguel de Tucumán, tenía como interventor a Pablo Ezequiel Bertini Luque, ex asesor de la senadora nacional Silvia Elías de Pérez, quien admitió que una hijo suyo era empleado del mencionado registro y que fue ella quien lo propuso.

En Plottier, Neuquén, figura como titular de un registro automotor y otro motovehicular Laila Herminia del Carmen Siman Menem, que tiene parentesco con ellos, pero de tercer o cuarto grado, ya que es sobrina segunda del expresidente. Otra sobrina del mismo ocupa uno en Marcos Paz: María Isabel Siman.

El registro 2 de Olivos, en Carlos Gardel 3040, se encuentra a nombre de Bruna Fabiana Cerruti, hermana de la exportavoz de la gestión de Alberto Fernández Gabriela Cerruti.

Fue designada, según el Boletín Oficial, a fines de 2015. Participa y fue dirigente de la Asociación de Encargados de Registro de la Propiedad Automotor, luego de una larga carrera en el rubro.

Fue encargada de la Dirección Nacional del Registro Nacional de la Propiedad Automotor desde 1989 hasta el 2006, y luego obtuvo su propio registro.

En San Salvador de Jujuy, en el registro 3 de Pablo Soria 1189, figura como titular María Eugenia Tulia Snopek, esposa del exgobernador radical Gerardo Morales y hermana del diputado peronista Guillermo Snopek, además de exfuncionaria de áreas como YPF.

Según información pública, fue designada en 2017, durante el gobierno de Cambiemos. En otro registro de la misma ciudad, el numero 4, aparece Ana María De Bedia, madre de Ana Barcena, la pareja de Gastón Morales, hijo del exgobernador.

Roberto Eugenio Tomás Barra, hermano del actual Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra (quien fue ministro de Justicia entre 1994 y 1996), tiene a su nombre un registro en la Ciudad de Buenos Aires. Se ubica en la Av. Presidente Julio A. Roca al 620.

En Comodoro Rivadavia, Chubut, Juan Pablo Arcioni, hermano del exgobernador de esa provincia Mariano Arcioni, tiene a cargo el registro automotor 5, en Hipólito Yrigoyen 243. Martín Soria, exministro de Justicia y candidato en Río Negro, tiene a su dos tíos, Agustín Bevilacqua y Ángel Pedroza, en dos registros automotor de esa provincia.

A su vez, Jorge Augusto Sapag, exgobernador de la provincia de Neuquén hasta 2015, y dirigente del Movimiento Popular Neuquino, tiene a cargo tres registros, dos de automotor y uno de motos, los tres en Jujuy 965, en la ciudad capital.

En Tigre, en el registro 6, ubicado en Sarmiento 282, figura como titular Daniela Alejandra Chicha. Esta mujer es una de las fundadoras de una sociedad, Saltum SA, cuyo presidente, Eduardo Mario Cergnul, mano derecha de Sergio Massa desde siempre en la política.

Florencio Randazzo, actual diputado y también exministro del Interior y de Transporte, oriundo de Chivilcoy, tiene a su hermano mayor como titular de un registro en ese municipio: Luis Antonio Esteban Randazzo, con oficinas en Paso de la Patria 5. En la misma dirección también tiene un registro de inscripción y transmisión de motos.

Analía Beatriz Breyer, pareja de Gustavo Frasquet, quien fue en muchas causas abogado de Aníbal Fernández, tiene el registro 9 de Quilmes. Francisco Camerlinckx, cuñado de Joaquín De la Torre, tiene el registro 2 de José C. Paz. Florencia Ester De la Torre, hija del senador de origen peronista, pasado en Pro y hoy libertario, tiene el registro A de motos de San Miguel.

La diputada de Pro Patricia Vásquez hizo una denuncia contra Óscar Agost Carreño, actual diputado y exsubdirector del Registro Nacional de la Propiedad Automotor durante la gestión de Macri por, supuestamente, haber influenciado en la designación de una decena de personas cercanas a él en registros de Córdoba.

Señaló a Alejandro Herman Kuznitsky, Jorge Alejandro Rigo, Alejandro José Rigo, Mariano Ernesto Liebau, Guillermo Facundo Mallis Vorsatz, Fabiana Stella Gómez Vizzoni, María Laura Rodríguez Rudellat y Esteban Emilio Cavallero.

El menemismo todavía suena en los apellidos de varios registros.

El fallecido ministro de Justicia César Arias dejó a su hijo, Luis Arias, en un registros de la CABA. En otro figuran Hugo Alfredo Anzorreguy, hijo del exsecretario de Inteligencia.

También aparecen apellidos militares, como Pablo Matías Balza en Mar del Plata, hijo de Martín Balza, exjefe del Estado Mayor del Ejército. Adriana Mercedes Granillo, hermana de Raúl Granillo Ocampo, exministro de Justicia de Menem, y María Mera, sobrina de Julio Mera Figueroa, exministro del Interior, también tienen registros actualmente en CABA.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Convocan en Diputados a una sesión para limitar los DNU y desplazar a Espert

Tras el revés en el Senado, los bloques opositores avanzan con una agenda de alto voltaje político que incluye la reforma del régimen de decretos, la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto.

Publicado

el

Foto: Escándalo en Diputados con Espert.

El Gobierno de Javier Milei encadenó otro frente de tormenta en el Congreso. Apenas 24 horas después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, la oposición dura y dialoguista en la Cámara de Diputados convocó a una mega sesión para el miércoles 8 de octubre a las 12, con una agenda que promete impacto político y parlamentario.

Entre los temas principales figura la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar drásticamente el margen de acción del Ejecutivo. El proyecto, ya aprobado en el Senado, establece un plazo de 90 días corridos para que el Congreso dictamine sobre cada decreto. Si no lo hace, el DNU queda automáticamente sin efecto. Además, sólo se mantendrán vigentes aquellos que sean ratificados explícitamente por ambas Cámaras. De sancionarse, el Gobierno necesitará mayorías parlamentarias para avanzar con su plan de gestión, una condición que, con la actual minoría libertaria, resultaría casi insalvable.

La ofensiva contra Espert y Francos

Otro punto candente será la propuesta para remover al diputado José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, bajo la acusación de haber mantenido paralizada la comisión durante meses y por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.

El temario también incluye la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en torno a la ley de emergencia en discapacidad. La oposición reclama que el funcionario explique por qué la norma fue promulgada pero quedó suspendida en su implementación. Desde el oficialismo alegan falta de recursos y ausencia de especificaciones sobre las fuentes de financiamiento. Sin embargo, los sectores más duros ya anticiparon que podrían impulsar una moción de censura, un mecanismo constitucional que permitiría removerlo y que sería un golpe político de enorme magnitud para el Gobierno, dado el rol central de Francos en la negociación con provincias y aliados.

Más presión sobre el Ejecutivo

La agenda opositora suma además un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para evitar que el tratamiento del Presupuesto 2026 se dilate y termine el año sin dictamen, lo que habilitaría al Gobierno a seguir prorrogando el presupuesto 2023.

También se debatirá la selección del nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativas de emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para las MiPyMEs, y la declaración de nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.

La ofensiva legislativa incluye además un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, por supuestas negociaciones para un blindaje financiero con Estados Unidos, y un proyecto que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento externo.

Con las firmas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque Coherencia, integrado por ex libertarios, la oposición apuesta a transformar el recinto en un campo de batalla política. Para el oficialismo, el desafío será resistir una sesión que amenaza con profundizar la crisis de gobernabilidad tras la última derrota en el Senado.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales

En el marco de una visita a la obra en ejecución, se llevó adelante una recorrida por la construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almicar Gorosito”, una obra que marcará un hito para la ciudad de Sunchales y toda la región, iniciada en el 2023 en la gestión anterior.

Publicado

el

Foto: Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales

El Senador Provincial Alcides Calvo recorrió la obra en construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almícar Gorosito” de la ciudad de Sunchales, junto a la ViceGobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, el Concejal electo Fernando Cattaneo y funcionarios locales, allí fueron recibidos por la Directora del hospital, Gabriela Astesana y el Presidente del SAMCo, José Luis Romero, con quienes pudieron dialogar sobre el avance de la obra junto a la empresa constructora a cargo de la obra.

Esta infraestructura de carácter provincial, iniciada durante la gestión anterior y continuada por el actual Gobierno de Santa Fe, con un avance de obra del 50% estimado, constituye una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de salud pública para el Departamento Castellanos, siendo su concreción ampliar la cobertura médica pública ya sea en Rafaela y Sunchales, modernizar servicios y dar respuesta a la demanda de la comunidad.

Calvo expresó: “El Hospital Almícar Gorosito es una obra emblemática para Sunchales y la región porque significa garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, esta obra de ampliación es fruto de varios años de gestiones y trabajo respondiendo a la demanda de la comunidad sunchalense y de nuestro Departamento Castellanos, que fue iniciada con el Gobierno provincial anterior, logrando retomarla después de varios meses con el Gobierno actual de Pullaro, teniendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de la población, vamos a seguir acompañando y gestionando para que esta obra pronto se convierta en una realidad al servicio público de todas y todos los santafesinos tomando como base que el Estado nunca debe relegar algo tan básico como la salúd pública”.

Seguí Leyendo

Politica

Milei y Macri sellan acuerdo para trabajar juntos «a partir del 27 de octubre»

Lo aseguró Milei en sus redes sociales. Se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país.

Publicado

el

Foto: Macri y Milei. Foto: archivo.

El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país. La cumbre, que duró poco más de una hora y media, incluyó también la participación de Karina Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Tras el encuentro, Milei compartió en su cuenta de redes sociales: “Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”.

Este fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana: ya se habían reunido el domingo pasado en la residencia presidencial. Según Macri, la reunión permitió “retomar el diálogo después de un año” y conversar sobre la situación del país y la búsqueda de oportunidades para que Argentina “salga adelante”.

El acuerdo, que tendrá inicio formal a partir del 27 de octubre, busca consolidar la colaboración entre el oficialismo y el PRO para avanzar en políticas de alcance estructural, un gesto que muestra la intención de acercar posiciones tras meses de distanciamiento y cruces públicos entre ambos líderes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
25°C
Apparent: 22°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 81%
Viento: 24 km/h NNE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:39 am
Puesta de Sol: 7:09 pm
 
Publicidad

Tendencia