Politica
Buscan incorporar incentivos fiscales para mejorar la oferta de alquileres
Tendrán en cuenta algunos puntos propuestos por el diputado del FDT José Luis Gioja que propone beneficios para los monotributistas y para los propietarios. con el objetivo de incrementar la cantidad de inmuebles para alquiler.
El Frente de Todos impulsará en la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados emitir dictamen a un proyecto de reforma de la ley de alquileres que incorpora incentivos fiscales para propietarios e inquilinos con el fin de mejorar la oferta de viviendas, manteniendo los ejes centrales de la norma aprobada en 2020, informaron fuentes parlamentarias.
La comisión de Legislación General-conducida por Cecilia Moreau (FDT) fue convocada para hoy a a las 14 para debatir las propuestas de cada bloque sobre la reforma de la ley de alquileres y emitir los dictámenes de mayoría y minoría.
El oficialismo tiene asegurada la mayoría ya que cuenta con 16 de los 31 miembros de ese cuerpo asesor mientras que Juntos por el Cambio tiene 14 integrantes y otro corresponde al Interbloque Federal.
La ley sancionada en 2020 a instancias del bloque de Cambiemos extendió la vigencia de los contratos de 2 a 3 años y fijó un indicador anual de ajuste de valores basado en un promedio de la inflación y los salarios, que ahora son cuestionados por inmobiliarias y propietarios y que son defendidas por las principales asociaciones de inquilinos.
La discusión llegará a la comisión tras recibir la opinión de 132 oradores pertenecientes a asociaciones de defensa del consumir, de corredores inmobiliarios, y de inquilinos, quienes expresaron posiciones contrapuestas sobre cómo reformar la ley de alquileres.
Fuentes del oficialismo señalaron que tras analizar las diferentes posturas decidieron «darle más tiempo a la ley» y encarar las reformas con la mirada puesta en los incentivos ya que el principal problema es la falta de oferta.
En ese contexto tendrán en cuenta algunos puntos propuestos por el diputado del FDT José Luis Gioja que propone beneficios para los monotributistas y para los propietarios. con el objetivo de incrementar la cantidad de inmuebles para alquiler.
Indicaron esos voceros que esta noche terminarán de definir cuáles serán esos beneficios para propietarios e inquilinos y estableces mecanismos para un mejor control del cumplimiento de la ley.
Por su parte, en Juntos por el Cambio, la principal bancada opositora, buscan consensuar un solo proyecto que tome como eje el retorno a los contratos de dos años de duración y un sistema de actualización acordado entre las partes pero con topes.
También analizan si se puede incorporar incentivos impositivos para los propietarios que decidan poner en alquiler sus propiedades.
En la reunión de hoy expondrán los autores de los 23 proyectos presentados en la comisión para reformar la ley de alquileres. De ese total, tres proponen derogar la ley vigente y aplicar de manera directa las disposiciones del Código Civil y Comercial.
Los legisladores del oficialismo que presentaron iniciativas fueron la diputada porteña Gisela Marziotta, quien propone crear una Cámara Nacional de Alquileres y suspender los aumentos hasta que el nuevo organismo fije el índice que regirá para ajustar -anualmente- los alquileres.
También lo harán los legisladores del FDT Claudia Ormachea -que impulsa que pueda haber acuerdos con ajustes menores que los topes impuestos en la ley- Federico Fagioli , Eduardo Toniolli y José Luis Gioja, que propone topes en la renovación, facilidades para los monotributistas e incentivos fiscales.
Por su parte los legisladores de Juntos por el Cambio que presentaron proyectos fueron los diputados del Pro Álvaro González, Francisco Sánchez, Alberto Aseff, Federico Angelini y Héctor Stefani; de Evolución Radical Martín Tetaz; de Encuentro Federal, Emilio Monzó; y de la Coalición Cívica, Marina Stilman y Marcela Campagnoli.
Además presentaron una iniciativa los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, y Luis Di Giacomo.
Además presentaron proyectos de derogación los legisladores de Avanza Libertad, José Luis Espert; y Carolina Píparo y Felipe Álvarez, del bloque Ser.
Fuente: L. T. 9.
Politica
La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025
En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.
La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.
Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.
Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.
La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.
Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.
Por Móvil Quique
Politica
Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero
La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.
De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.
Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.
El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Politica
La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se fue corriendo
El expresidente Alberto Fernández vivió una jornada electoral marcada por la tensión en Puerto Madero. Custodiado por su equipo de seguridad, ingresó a la escuela asignada sin detenerse ante la prensa y votó en medio de un fuerte clima de incomodidad.
Con gesto serio y pasos rápidos, Fernández se dirigió directamente al aula donde emitió su voto. Al retirarse, tampoco dialogó con los medios presentes. Solo alcanzó a decir una breve frase al pasar:
“Vine a defender la democracia, solo eso”.
Acto seguido, abandonó el lugar apresuradamente, sin responder preguntas.
La escena reflejó el momento complejo que atraviesa el exmandatario, cercado por dos investigaciones judiciales: una por violencia de género, iniciada por su expareja Fabiola Yañez, y otra por contrataciones irregulares en el caso conocido como Causa Seguros.
Tras meses de bajo perfil, Fernández volvió a mostrarse activo en redes sociales en las últimas semanas, donde lanzó críticas al gobierno de Javier Milei.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 díasSunchales: dos jóvenes protagonizaron un grave accidente en calle Richieri
-
Policialeshace 2 días“Golpe al microtráfico en Sunchales: cayó una banda y secuestraron drogas, dinero y armas”
-
Policialeshace 1 díaRobo en zona rural de Sunchales: se llevaron un televisor del domicilio de un vecino
-
Economíahace 2 díasLa predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»










