Contáctenos

Politica

Cristina Kirchner: «La pandemia macrista fue para el Estado más costosa que la pandemia de Covid-19»

La vicepresidenta comparó los gastos que debe afrontar el Estado para pagar al FMI con los que requiere la atención de la situación sanitaria.

Publicado

el

Cristina Kirchner apuntó a los gastos del Estado para afrontar los vencimientos de deuda con el FMI

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a hablar hoy de «pandemia macrista» en referencia al acuerdo que el ex presidente Mauricio Macri firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que «fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia Covid-19».

«Dicen no pocos científicos, que la pandemia del Covid-19 estaría llegando a su fin. Ojalá! Igualmente sigamos cuidándonos. Lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina», señaló la ex mandataria.

En una carta abierta publicada en sus redes sociales, Cristina Kirchner apuntó a los gastos del Estado para afrontar los vencimientos de deuda con el FMI y los comparó con el costo que supuso la pandemia de Covid-19, tras lo cual indicó que la «pandemia macrista» representa el «1,1% del PBI» mientras que la del coronavirus implica al «0,9% del PBI».

La vicepresidenta se refirió primero al acuerdo entre la gestión de Macri y el FMI al señalar que «le dieron un préstamo excepcional de 57.000 millones de dólares para salvarle el gobierno y ayudarlo a ganar las elecciones».

Y con ironía, agregó: «No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe donde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911».

La ex mandataria aclaró que sus dichos no pretenden «burlarse de la tragedia de la pandemia» y puntualizó: «Al contrario. Pero por favor, mirá lo que tuvo que pagar Argentina, tu país, sólo en el año 2021».

Seguidamente, bajo el subtítulo «La pandemia macrista», Cristina Kirchner señaló en su carta que en 2021 el país «pagó -entre capital e intereses- 5.160 millones de dólares al FMI por los vencimientos de ese año correspondientes al préstamo» otorgado en 2018 y remarcó: «Ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI… ¡Pero en dólares!».

Y debajo del subtítulo «La pandemia COVID-19», indicó que en el mismo año la Argentina «pagó 420.000 millones de pesos que fueron destinados estrictamente a las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia».

Según detalló, «allí están incluidas las vacunas COVID ($124.000 M), REPRO II ($90.000 M), Asistencia al turismo – Previaje ($31.000 M) y reducción de contribuciones patronales a empleadores de REPRO II y Sector Salud ($51.000 M), además de la Ampliación de Políticas Sociales», tras lo cual destacó: «Ese monto representa el 0,9% del PBI… ¡Pero en pesos!».

«De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia COVID-19», concluyó la vicepresidenta.

Por último, agregó: «Y con una pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares… porque por más que le insistimos no nos acepta pesos».

La vicepresidenta renovó así sus críticas a la gestión de Macri y de la coalición Juntos por el Cambio, en medio de los cuestionamientos de la oposición al Gobierno por la negociación con el FMI.

Cristina Kirchner publicó su carta horas después de que la principal coalición opositora le reclamara al presidente Alberto Fernández «un plan económico» que contribuya a alcanzar el buscado acuerdo con el organismo de crédito internacional.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo junto a Chivallero se reunieron con el Colegio de Abogados y la CGT de Rafaela

Alcides Calvo y Bárbara Chivallero se reunieron con el Presidente del Colegio de Abogados de Rafaela, Joaquín Cordero y la conducción gremial de la CGT seccional Rafaela para analizar la situación y los inconvenientes que presenta la comisión médica de la SRT en la actualidad generando atrasos que afecta a sectores involucrados entre ellos trabajadores y empresas.

Publicado

el

En la tarde de este martes en las instalaciones de la CGT Seccional Rafaela, Roberto Oesquer, Marcelo Lombardo, el Dr. Andres Brarda y autoridades gremiales, recibieron al Senador Provincial Alcides Calvo, a la Ing. Bárbara Chivallero y al Presidente del Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial, Dr. Joaquín Cordero, quienes analizaron la situación actual de las y los trabajadores expuesta por la representación gremial ante los problemas en el actual funcionamiento que presenta la Comisión Médica de la SRT ubicada en el área industrial con atrasos en la solución de demandas por accidentes laborales.

Según lo expuesto se presentan en la actualidad demoras significativas en la asignación de turnos médicos, al igual que los dictámenes de incapacidad correspondientes y audiencias, situación que provoca un impacto negativo en los trabajadores y el empresariado, que recurren en busca de respuestas en el marco del sistema previsional y laboral ante un problema de salúd o accidente laboral, una situación que deriva en un aumento de litigios en la justicia, afectando de esta manera recursos que son muy importantes y que pueden destinarse a la resolución de otras problemáticas no cumpliendose lo que dispone la Ley Nacional N°24557 complementada por la Ley Nac. N°27348 adhiriendo la Provincia con la Ley N°14003.

En el momento Calvo aportó “Creemos que es muy necesario que podamos analizar esta problemática de manera amplia con la participación de todos los actores involucrados, estamos hablando de una situación donde debemos ser muy sensibles por que hablamos del sustento de muchas personas que deben resolver una situación personal que afecta directamente sobre su futuro, y de recursos ya sean públicos y privados, por eso coincidimos en la necesidad de seguir dialogando y gestionando para llegar a una resolución favorable para todos y que se cumpla de la mejor manera con la Ley Provincial N°14.003 adhiriendo a la Ley Nacional de comisiones médicas”.

Seguí Leyendo

Politica

Incidentes en acto de La Libertad Avanza: «nos trajeron por 25 mil pesos y nos quieren dar 10 mil»

Seguidores de Adorni denunciaron que les recortaron la paga por ir a un acto

Publicado

el

Foto: Captura de video

Poco antes de que comenzara el cierre de campaña porteña de La Libertad Avanza (LLA) llevado a cabo este miércoles, se armó una polémica entre un grupo de personas que denunciaron haber sido estafados por los organizadores del acto. «No ofrecieron $25.000″… Nos hicieron perder el tiempo», se quejaron.

El incidente ocurrió en pleno Parque Mitre, en Buenos Aires, a metros del escenario principal donde hablarían el presidente Javier Milei y su vocero y primer candidato a legislador porteño por LLA, Manuel Adorni. En medio de los cánticos de los militantes, un grupo de personas comenzó a forcejear con personal de seguridad del acto.

“Nos vienen a patotear, nos trajeron acá a perder el tiempo, nos ofrecieron plata y no nos quieren pagar», denunció ante un móvil de TN una persona que no se identificó. Antes, un muchacho se quejó por una supuesta estafa. “Nos trajeron por 25 mil pesos”, aseguró, pero al llegar les dijeron que no había plata.

El presidente Milei estuvo presente en el cierre de campaña del portavoz oficial del Gobierno y candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, en la antesala de las elecciones legislativas del 18 de mayo y apuntó contra los opositores. «No voy a perder tiempo en describir todas las inconsistencias de los amarillos fracasados porque están peleando el cuarto lugar, vengo a llamarlos para que demos la puntada final y empecemos a clavar la tapa al cajón del kirchnerismo ahora en la ciudad de Buenos Aires», lanzó apuntando contra Leandro Santoro y Silvia Lospennato, los principales rivales del vocero presidencial en los comicios porteños.

El acto se llevó a cabo en el acto en el Parque Mitre, en el centro del barrio porteño de Recoleta. «Es una verdadera alegría volver ante las almas libres, las que no se han dejado doblegar por el partido del Estado», dijo el mandatario para abrir su discurso ante cientos de seguidores que cantaban «libertad, libertad». «Tenemos que seguir abrazándonos al cambio de la libertad y a la prosperidad que trae o volver al pasado, al modelo del partido del Estado que los hizo ricos a los políticos y pobres a nosotros», enfatizó, instando a todos los presentes a acompañar al candidato libertario en los comicios de este domingo.

En ese sentido, apuntó principalmente contra el candidato del peronismo, Leandro Santoro: «El kirchnerismo que está representado por ’San Vaca’ porque es una vaca que vivió siempre del Estado. Alguien que llamaba a la censura desde los medios de comunicación porque daban lugar a los libertarios, que bancaba a Alberto Fernández durante la cuarentena asesina y que no sólo votó todas las cosas que le pedían sus jefes sino que además nos votó todo en contra a nosotros», dijo contra el diputado que encabezará la lista de «Es ahora Buenos Aires» y figura como favorito en los sondeos previos a las elecciones.

Seguí Leyendo

Politica

El día que Mujica dejó perplejo a Fantino: “Pobres son los que necesitan mucho, y desean más”

Fantino, figura del espectáculo y del deporte, se sentó frente a un hombre que representa todo lo contrario a su universo de consumo, relojes, motos, luces y ruido. Mujica lo recibió con su andar tranquilo, rodeado de su casa modesta, sus perros, gallinas y una paz que parecía más imponente que cualquier escenografía de televisión. No hubo maquillaje ni decorado. Apenas dos sillas, un termo, y una mirada tan profunda como incómoda.

Publicado

el

Foto: Captura de video

El 6 de noviembre de 2016, la televisión argentina vivió un momento inesperadamente revelador. Alejandro Fantino, uno de los conductores más conocidos y verborrágicos del país, cruzó el charco hasta la chacra del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. Lo que empezó como una entrevista terminó siendo, para muchos, una radiografía moral. Pero no del entrevistado, sino del entrevistador.

Fantino, figura del espectáculo y del deporte, se sentó frente a un hombre que representa todo lo contrario a su universo de consumo, relojes, motos, luces y ruido. Mujica lo recibió con su andar tranquilo, rodeado de su casa modesta, sus perros, gallinas y una paz que parecía más imponente que cualquier escenografía de televisión. No hubo maquillaje ni decorado. Apenas dos sillas, un termo, y una mirada tan profunda como incómoda.

Pepe no predica. No sermonea. Habla con una calma que no necesita imponerse, pero que inevitablemente desarma. En ese tono, le explicó a Fantino que el tiempo es lo más valioso que tenemos. Que la plata no es riqueza si se compra con la vida. Que el mercado nos hace esclavos de cosas que no necesitamos, mientras dejamos pasar lo único que no vuelve: las horas, los días, los abrazos.

Fantino, acostumbrado a tener el control, balbuceó una defensa de la vida moderna, del éxito medido en bienes, en ritmo, en vértigo. Pero a cada intento, Mujica lo devolvía a tierra. “Cuando comprás algo, lo pagás con el tiempo de tu vida”, dijo el expresidente. “Y el tiempo es lo único que no podés recuperar”.

El conductor intentaba comprender. Se lo notaba tocado, casi incómodo. La charla, que podría haber sido una nota de color, se convirtió en un espejo. Uno que le devolvía, sin decirlo, una imagen de acumulación vacía. El Fantino de siempre —rápido, seguro, filoso— quedó en pausa. Sus palabras no sabían cómo chocar contra una filosofía de vida que no se puede refutar porque está vivida, no escrita.

La entrevista fue, sin buscarlo, una clase de filosofía urgente para un mundo que corre sin saber a dónde. Mujica no fue un personaje. Fue una idea encarnada. Y Fantino, sin proponérselo, encarnó el otro extremo: el del sistema que celebra la velocidad, la productividad, la apariencia.

Años después, la charla sigue circulando. No por las preguntas, sino por las respuestas. No por lo que se dijo, sino por lo que se vio. Un hombre que lo tenía todo —exposición, dinero, fama— escuchando a otro que eligió tener poco para vivir más.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
23°C
Apparent: 24°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 77%
Viento: 15 km/h NE
Ráfagas: 44 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:46 am
Puesta de Sol: 6:18 pm
 
Publicidad

Tendencia