Contáctenos

Politica

El Gobierno abre la convocatoria para importar 50 mil autos eléctricos e híbridos sin arancel en 2026

La medida busca ampliar el acceso a nuevas tecnologías y fomentar la competencia en el mercado automotor. Las empresas e importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre.

Publicado

el

Foto: El Gobierno abre la convocatoria para importar 50 mil autos eléctricos e híbridos sin arancel en 2026

El Gobierno Nacional abrió la convocatoria para importar sin arancel 50 mil autos eléctricos e híbridos durante 2026. La medida busca promover la baja de los precios de los vehículos en general.

A través de la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, las empresas con producción local y los importadores tendrán hasta el 13 de octubre inclusive para acceder al cupo que les permitirá importar sin arancel vehículos con un valor FOB de hasta USD 16 mil.

La convocatoria incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos (sólo funcionan con batería); híbridos (motor a combustión y motor eléctrico); híbridos mild (motor a combustión y motor eléctrico auxiliar), e híbridos enchufables (motor a combustión y motor eléctrico enchufable).

El llamado se realiza con la antelación necesaria para que los importadores puedan prever la producción de los autos con el tiempo requerido. De esta manera, los primeros vehículos híbridos y eléctricos del llamado 2026 podrán ingresar al país en los primeros días de enero.

La presente convocatoria también incluye una opción para registrarse en lista de espera para importar los vehículos del cupo 2025 que sean desistidos o cuyas condiciones hayan sido incumplidas por los oferentes originales.

Durante este año, a partir del decreto 49/25, se adjudicaron 50 mil vehículos en dos tandas. Se espera que para enero de 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias, sea de más de 40 mil unidades.

Este régimen, que se extenderá por 5 años, apunta a transformar el parque automotor del país, sumando nuevas alternativas en línea con la evolución mundial de las tecnologías de movilidad.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

La Libertad Avanza pidió la reimpresión de las boletas y aguarda ahora la definición de la Justicia Electoral

En los equipos legales aseguran que los costos extras deberán ser abordados por el Ministerio del Interior.

Publicado

el

Foto: José Luis Espert.

Los apoderados legales de La Libertad Avanza (LLA) Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba presentaron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de boletas con la cara de Diego Santilli, quien quedará al frente de la lista de diputados bonaerenses tras la renuncia de José Luis Espert.

La nota formal incluyó la solicitud de la impresión de las Boleta Única de Papel (BUP) conforme a la flamante candidatura protagónica de Santilli.

En los equipos legales aseguran que los costos extras por las nuevas impresiones, que se calculan en más de 10 mil millones de pesos, deberán ser abordados por el Ministerio del Interior, aunque hay voces internas que plantean que el partido es el que debería hacerse cargo.

Pese a las solicitudes formales, la última palabra la tiene el juzgado electoral a cargo del juez de competencia Alejo Ramos Padilla.

El Código Nacional Electoral no favorece a la administración libertaria dado que en su artículo 63 establece que los plazos para presentar impugnaciones deben hacerse con “una antelación no menor a sesenta (60) días corridos de la realización del acto eleccionario”.

Un integrante del equipo de legales negó ante la Agencia Noticias Argentinas que hasta el momento se hubieran impreso más del 50 por ciento de las papeletas como señala la oposición, y reveló que aspiran a solicitar la totalidad de las nuevas boletas correspondientes a provincia de Buenos Aires.

Seguí Leyendo

Politica

Visita de Calvo al Predio de Guaycurúes Rugby Club de Sunchales

Alcides Calvo junto a Fernando Cattaneo visitaron las instalaciones del Guaycurúes Rugby Club de la ciudad de Sunchales, donde dialogaron junto a sus dirigentes sobre infraestructura, formación de jóvenes, proyección deportiva y el rol social que cumplen los clubes de distintas disciplinas.

Publicado

el

Foto: Visita de Calvo al Predio de Guaycurúes Rugby Club de Sunchales

En la ciudad de Sunchales, el Senador Provincial Alcides Calvo, acompañado por el concejal electo Fernando Cattaneo, recorrió las instalaciones propias del Guaycurúes Rugby Club, entidad que actualmente reúne a más de 100 deportistas en sus diferentes categorías, en el lugar fueron recibidos por el presidente del club, Héctor Romero, con quien dialogaron acerca del presente de la institución, de los desafíos que enfrenta en su crecimiento y realizaron una recorrida por el predio y sus instalaciones.

Durante la visita, Calvo concretó la entrega de equipos de iluminación solicitados por la entidad, lo que permitirá iluminar el predio deportivo y posibilitar la actividad nocturna, ampliando así los espacios de entrenamiento y competencia para todos los jugadores que visten la camiseta del Guaycurúes.

Calvo expresó: “Las instituciones deportivas cumplen un rol social fundamental en cada localidad, porque son un espacio de formación, integración y contención para niños, jóvenes y adultos, por eso es una gran satisfacción poder acompañar al Guaycurúes Rugby Club con esta entrega que facilitará que más de 100 deportistas puedan practicar esta disciplina, seguiremos trabajando junto a los clubes de todo el Departamentos Castellanos, porque cuando fortalecemos a nuestras instituciones, fortalecemos también a nuestra comunidad”.

Seguí Leyendo

Politica

La decisión de Milei sobre el viernes 10 de octubre: ¿feriado o no laborable?

En medio de varios cambios, surge la duda de la naturaleza del asueto del próximo viernes. En la nota, los detalles.

Publicado

el

Foto: El Gobierno trasladó el feriado del domingo al viernes.

El calendario oficial establecido por el Gobierno tiene en octubre el nuevo feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural que fue reconvertido en «Día de la Raza» por el Gobierno de Javier Milei, que además determinó que el descenso sea extendido.

El próximo feriado era el 12 de octubre, que este año cae domingo y había declarado como intransferible. Sin embargo, y ante la falta de fines de semana largo, fue modificado a feriado transferible y pasado al viernes 10 de octubre, cuando será el feriado.

De esta manera, el viernes 10 de octubre será feriado nacional, conformando un fin de semana largo de tres días junto al sábado 11 y domingo 12.

A diferencia de otros “días no laborables con fines turísticos”, en donde el asueto es decidido por el empleador, en el caso del viernes es efectivamente feriado nacional.

Qué diferencia hay entre feriado y “día no laborable»

“Día no laborable” es optativo de acuerdo al sector laboral: el empleador puede elegir si trabaja o no, excepto para bancos, seguros y actividades afines.

Trabajadores estatales y de la educación, por caso, no trabajan en días no laborables. Tampoco hay clases.

En tanto, un feriado, como el caso del viernes 10 de octubre, es una jornada de descanso obligatoria que debe cumplirse en todo el territorio nacional.

La ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, precisa en su artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que para el descanso dominical. Esto significa que, si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada.

La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas que no alteran el régimen de pago.

Calendario de feriados 2025 en Argentina

Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Jueves 18 y viernes 19: Semana Santa.
Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
8°C
Apparent: 9°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 65%
Viento: 4 km/h N
Ráfagas: 19 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:35 am
Puesta de Sol: 7:11 pm
 
Publicidad

Tendencia