Politica
El Gobierno dio marcha atrás con los aumentos en trámites para automotores
Lo anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Dejó sin efecto dos resoluciones: una incrementaba formularios hasta más de 300% y otra, ingresos de encargados. En campaña, Milei prometió eliminar estas reparticiones.

El Gobierno nacional dio marcha atrás este martes a la noche con los aumentos en trámites y sueldos de los registros del automotor, que se habían publicado horas antes en el Boletín Oficial a través de una resolución del Ministerio de Justicia de la Nación.
Precisamente, el titular de esa cartera, Mariano Cúneo Libarona, anunció que, tras “reevaluar la situación”, se suspendieron los incrementos en los formularios, que en algunos casos superan el 300 por ciento, y en los ingresos de los encargados de estas reparticiones.
Más temprano, el Gobierno había anunciado una suba de aranceles y montos que cobrarían los Registros de la Propiedad Automotor por cada transferencia que se realice en la compra de un vehículo nuevo o usado.
La decisión había sido tomada por el ministro de Justicia, Mariano Cúnea Libarona.
La resolución 122/2024 habilitaba a un aumento sustancial (entre un 100% y un 300%) de los montos para cada uno de los registros. En total, eran 43 los aranceles afectados.
En el caso de la certificación de firmas de personas físicas, el costo pasaba de $1.300 a $2.990, mientras que el informe de dominio, que estaba en $260, tendría un costo de $600.
Una de las subas porcentuales más altas era la expedición de cédula de identificación del automotor, que subía de $1.890 a $7.940.
Cámara de Diputados
Una diputada presentó un proyecto de ley para eliminar el Registro Automotor
Vale destacar que Javier Milei, apenas asumió, prometió terminar con los registros automotores al calificarlos como «un curro».
Además, el Presidente había señalado que eran parte de «la casta», ya que muchas veces se conseguían por «favores políticos».
Fuente: Cadena 3
Politica
Proponen un nuevo billete en honor al papa Francisco
Una iniciativa legislativa busca inmortalizar la figura del papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, a través de elementos de uso cotidiano.

El senador nacional Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó ante el Congreso dos proyectos de ley que proponen la emisión de un sello postal conmemorativo y la puesta en circulación de una moneda y un billete de curso legal en homenaje al Santo Padre.
Abad fundó su propuesta destacando la universalidad de la figura de Francisco, quien ha trascendido los muros del Vaticano para erigirse como una voz ética y moral de gran influencia global. «El papa Francisco es una figura universal, que trascendió las fronteras del Vaticano para convertirse en una voz ética y moral en defensa de la paz, la fraternidad y la dignidad humana. Su mensaje es un faro en tiempos de crisis y polarización», aseveró el legislador.
En cuanto al proyecto de ley referido al sello postal, se estipula que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo pertinente, deberá llevar adelante las acciones necesarias para su concreción. Respecto a la iniciativa que involucra la emisión de la moneda y el billete conmemorativos – proyecto que cuenta con el respaldo de 21 senadores – se encomienda al Banco Central de la República Argentina la tarea de producirlos. Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo a definir los valores nominales de estos elementos ya implementar las medidas necesarias para su efectiva circulación.
«Esta iniciativa busca que su legado perdure no sólo en la memoria, sino también en un símbolo cotidiano para todos los argentinos. Cada moneda, cada billete que circula y cada estampilla será también un recordatorio del compromiso con los valores que él encarna: el diálogo, la inclusión, la solidaridad», añadió el senador radical, subrayando la intención de que el homenaje trascienda lo simbólico y se incorpore a la vida diaria de los ciudadanos.

Los fundamentos de los proyectos resaltan la profunda huella que Jorge Mario Bergoglio ha dejado desde su asunción como Papa el 13 de marzo de 2013. Se mencionan especialmente sus encíclicas “Laudato Si’”, centrada en el cuidado del medio ambiente, y “Fratelli Tutti”, que aborda la fraternidad y la amistad social, como ejemplos de su impacto global más allá de la esfera religiosa.
«Queremos rendirle homenaje en vida, con la gratitud y el orgullo que nos sentimos como argentinos. Su testimonio de coherencia, humildad y coraje nos inspira a todos. Este proyecto es un acto de reconocimiento a una figura histórica, a un hombre que cambió la historia», concluyó Abad, dejando en claro la motivación detrás de esta propuesta que busca perpetuar el legado de un líder espiritual de alcance mundial.
Fuente: La Gaceta
Politica
Calvo visitó el Club de Bochas Belgrano de Sunchales
Complementando su labor legislativa, Alcides Calvo acompañado por la Ing. Bárbara Chivallero visitaron la ciudad de Sunchales donde fueron recibidos por Walter Mena para recorrer las instalaciones del Club de Bochas Belgrano. Además se mantuvo una reunión con instituciones de la ciudad.

El Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbra Chivallero junto a Fernando Cattaneo complementando el trabajo que realizan en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, visitaron la ciudad de Sunchales, donde recorrieron las instalaciones del Club de Bochas Belgrano ubicado en barrio Moreno de esta ciudad, junto a su presidente, Walter Mena e integrantes de la comisión directiva para dialogar sobre los proyectos que la institución se encuentra desarrollando.
El Club de Bochas Belgrano mantiene vivo el deporte bochofilo en los niños, jóvenes y mujeres de la ciudad, realizado en su escuelita donde asisten niños del barrio y de distintos sectores para compartir un momento de aprendizaje y compañerismo en el ámbito deportivo bochofilo.
En el momento Calvo, Chivallero y Cattaneo hicieron entrega de un acompañamiento para que el Club de Bochas Belgrano pueda realizar refacciones edilicias para dar mantenimiento a su infraestructura.
Reunión con instituciones locales
En el Salón de Usos Múltiples de la institución deportiva, se recibió a autoridades de instituciones locales para dialogar sobre la actualidad y el trabajo que se encuentran realizando, valorando el esfuerzo y el desempeño, El Senador Provincial hizo entrega de un acompañamiento a la Asociación Cooperadora del Hospital Almicar Gorosito para adquisición de equipos informáticos, al Club Atlético Unión para elementos deportivos destinado al Voley femenino, la Asociación Sunchalense de Bochas y el Taller de Educación Manual N°12 para refacciones edilicias, el Guaycurúes Rugby Club para la realización del 3er Retro Encuentro Arcaicos y a la Vecinal del Barrio Sur la donación de ventiladores para equipar sus instalaciones sociales.
En el lugar Calvo expuso “Queremos seguir acompañando a las instituciones y en esta oportunidad pudimos recorrer este Club de Bochas Belgrano que realmente se ve muy lindo, sabemos el trabajo que realizan aquí con los niños y jóvenes y el valor de aportar desde el deporte un espacio de contención y de aprendizaje que para cada uno de ellos, por eso queríamos felicitarlos, al igual que a las demás autoridades de instituciones con quienes pudimos dialogar, y hacer entrega de estos recursos que les permiten realizar refacciones edilicias o incorporar equipamiento informático como es el caso del Hospital Amilcar Gorosito para favorecer el trabajo de sus profesionales de la Salud“
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Se terminó el congelamiento y los senadores cobrarán cerca de 9 millones
Es total es el equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas, que en las últimas horas fue actualizada en $296.481.

Abril llega a su fin y los senadores se preparan para ganar cerca de $9 millones en concepto de dieta, luego de haberse “desenganchado” 8 meses de las paritarias del Congreso.
En marzo venció el congelamiento dispuesto por los propios legisladores –luego prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Pero, como el cuerpo no se pronunció al respecto, los acuerdos salariales a los que arribaron los gremios a principios de mes impactarán de lleno en sus cuentas bancarias. Una vez más, el presidente Javier Milei salió a cuestionarlos desde sus redes sociales.
Los senadores –salvo aquellos que viven a menos de 100 kilómetros de CABA- pasan a cobrar cerca de $9 millones desde este mes. Es decir, el equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas, que en las últimas horas fue actualizada en $296.481. Esto es luego de que los miembros de la Cámara alta se pusieran de acuerdo para no llevar ninguna propuesta que frene el impacto de las últimas paritarias en sus ingresos, tal cual hicieron en agosto pasado.
Ahora bien, a diferencia de Diputados, donde las dietas están a merced de las negociaciones que Martín Menem lleva por lo bajo con los popes de la Cámara baja –y que mantiene ocultas bajo 7 llaves- en el Senado, sus ingresos están atados a las paritarias.
Conocida la noticia de que los senadores registrarán un ajuste en sus dietas, el presidente Javier Milei salió a cuestionarlos a través de sus redes sociales. Posteó una foto de dos ratas, con las manos levantadas, y vistiendo remeras que dicen «Unión por la Patria». Al lado, el siguiente mensaje: «Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta, van a cobrar 9 millones de pesos por mes».
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 1 día
Derrape en la 34: En Lehmann una pareja lesionada tras una caída
-
Regionalhace 12 horas
Tragedia en la Ruta 280: un joven murió en un choque entre auto y moto cerca de Colonia Aldao
-
Regionalhace 12 horas
Porteña: Grave accidente en ruta N°1 deja el saldo de una persona fallecida
-
Regionalhace 2 días
Rafaelino fue extorsionado tras intentar contactar con una página de citas