Politica
Elecciones 2023: comenzó el balotaje para definir al próximo presidente de Argentina
La jornada electoral, marcada por la incertidumbre en torno al resultado y en medio de un fin de semana largo, se extenderá hasta las 18. Se espera que los primeros resultados oficiales, empiecen a conocerse después de las 21.

El balotaje para definir quién será el próximo residente de los argentinos comenzó a las 8 en todo el país, en unos comicios en los que 35 millones de personas se encuentran habilitadas para votar entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Esta segunda vuelta electoral pondrá fin al proceso con el que los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, es decir la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: presidente y vicepresidente.
El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las elecciones generales.
Con esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.
El tamiz electoral iniciado tres meses atrás dejó fuera de carrera a 19 fórmulas presidenciales que no superaron el piso del 1,5% de votos necesario para participar de las generales.
Los resultados de las PASO de agosto mostraron una paridad de tres tercios, más allá de que LLA logró la mayor cantidad de votos, seguido por Juntos por el Cambio (JxC) y, en un tercer lugar, UxP.
Algo más de dos meses después, en las generales de octubre, el oficialista UxP revirtió esos números y Massa se posicionó como el candidato presidencial más elegido con casi 37 puntos. Milei salió segundo, con algo menos del 30%, y la postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich, apenas bordeó el 24% y quedó fuera del balotaje.
Esos números confirmaron la realización del balotaje porque ninguno de los aspirantes más votados logró el puntaje legal necesario para consagrarse presidente en primera vuelta.
Pero además los resultados astillaron los acuerdos partidarios puertas adentro de JxC, con el apoyo unilateral de un sector del PRO -alineado con
Bullrich y con el expresidente Mauricio Macri- al postulante partidario y el enojo del resto de los miembros de la coalición: la UCR y la Coalición Cívica (CC).
Los comicios de octubre mostraron también no sólo un viraje en las preferencias, sino un mayor caudal de votantes: hubo un 8% más de personas que acudió a las urnas en octubre (77,04%), en comparación con el 69% que lo hizo en las PASO de agosto.
Este domingo el electorado de los 24 distritos del país deberá optar sólo entre dos boletas: la de Massa o la de Milei, y quien obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos será el nuevo presidente de la Argentina.
Pero esa decisión, además, dejará en evidencia cómo se redireccionaron los apoyos luego de que en octubre quedaran fuera de competencia los otros tres
postulantes presidenciales Bullrich, de JxC; Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HpNP).
El desafío y los esfuerzos estuvieron puestos, tanto para UxP como para LLA, en captar el favoritismo en las urnas y convencer a los votantes que en octubre eligieron otras fuerzas.
El balotaje de hoy clausurará un largo proceso electoral que se inició en febrero pasado con las primarias en La Pampa y continuó en todos los distritos del país -en la mayoría de ellos en forma desdoblada-, donde se renovaron autoridades ejecutivas y parlamentarias locales, además de los cargos nacionales.
Este domingo será la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulte electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.
Los votos que emitan las y los ciudadanos en el balotaje pueden calificarse como válidos y nulos, dos categorías que contemplan, entre otras, las opciones “afirmativos”, “en blanco”, “recurridos” y “de identidad impugnada”, explicó la Cámara Nacional Electoral (CNE)
El Código Nacional Electoral establece que los tipos de votos válidos son los “afirmativos”, que se emiten con boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías o cuando para cada una de ellas se eligen boletas de fuerzas políticas diferentes.
Además, la CNE aclaró que son válidas para votar en el balotaje de hoy las boletas oficializadas para la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, en la categoría de candidatos a presidente y vicepresidente.
En tanto, los ciudadanos habilitados para votar hoy deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo.
Los documentos habilitados son Libreta de Enrolamiento/libreta cívica; DNI Libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta del DNI libreta celeste y el DNI tarjeta.
Fuente: Télam
Politica
Elon Musk habló por teléfono con Javier Milei: fue invitado a la asunción
El mandatario electo y el empresario dueño de Tesla conversaron este miércoles. El presidente electo recibió el llamado en el hotel Libertador

El empresario millonario sudafricano Elon Musk, dueño de la red social X (ex Twitter) y la automotriz Tesla, habló este miércoles con Javier Milei, quien lo invitó a viajar a la Argentina en los próximos días para participar de la asunción presidencial.
La información surgió de un diálogo off the record entre miembros del futuro gabinete en el hotel Libertador con la prensa. Más tarde fue confirmado por el encargado de las redes sociales de Milei, Iñaki Gutiérrez, a través de X.
“Javier Milei acaba de hablar con Elon Musk y lo invitó a la Argentina. Volvemos a integrarnos al mundo”, escribió el joven dirigente libertario.
La comunicación telefónica se dio allí, con la intervención de la futura canciller Diana Mondino como auxiliar traductora, y la invitación al excéntrico empresario sería confirmada formalmente por la Oficina del Presidente Electo a través de un comunicado.
Musk y Milei han intercambiado conversaciones tanto por teléfono como vía X. Este martes el CEO de Tesla reprodujo en su red social un fragmento de una entrevista que el escritor y periodista Jorge Asís le realizó a Javier Milei. Y no es la primera vez que hace un guiño a favor del presidente electo.
En la entrevista, Milei utiliza una cita del economista Milton Friedman para materializar sus ideas y puntos de vista. “Cuando vos ponés la igualdad por encima de la libertad, no terminás consiguiendo ninguna de las dos. Cuando vos ponés la libertad por encima de la igualdad, conseguís mucho de ambas”, dijo.
Y siguió: “No hay nada más injusto que la justicia social. El gran logro del liberalismo es haber logrado la igualdad ante la ley”.
Y finaliza: “El punto es que la justicia social es injusta. No hay nada más injusto que la justicia social. Porque, ¿cuál es el gran logro del liberalismo? Es haber logrado la igualdad ante la ley, es decir, la ley es la misma para todos”.
“Cuando vos vas por el tema de la justicia social, que es la redistribución del ingreso, vos en el fondo lo que estás haciendo es utilizar el aparato represivo del Estado para sacarle al exitoso, para distribuirlo antojadizamente en función de lo que quiere el que está en la poltrona (en referencia al Poder)”, cerró el libertario.
La respuesta de Javier Milei en la red de Elon Musk
La respuesta de Milei no se hizo esperar. “We need to talk, Elon (Nosotros necesitamos hablar, Elon)”, escribió el líder de LLA vía la red X, la misma que usó más temprano Musk.
No es la primera vez que Elon Musk se muestra afín a las ideas de Javier Milei.
Sin ir más lejos, fue de los primeros en tuitear tras el triunfo del libertario. En respuesta a un tuit de una cuenta que celebraba la victoria de Milei, el multimillonario empresario escribió: “La prosperidad está por llegar a Argentina”.
Previo a que Milei llegara a la presidencia, Musk ya se mostraba afín a las ideas libertarias del economista. Vía X también comentó de manera favorable las opiniones que Milei volcó en una entrevista con Tucker Carlson, el periodista norteamericano.
Qué festeja Elon Musk de Javier Milei
Para los especialistas, la simpatía de Musk hacia Milei se apoya en una cuestión meramente ideológica, aunque para otros, el empresario norteamericano le echó el ojo al libertario porque tiene un claro interés por el litio.
Los salares andinos de Argentina, Bolivia y Chile albergan más de la mitad de las reservas mundiales de litio, según un informe del Centro Nacional de Información sobre Minerales del Servicio Geológico de Estados Unidos. Este mineral es fundamental para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
Para Musk “defender las expresiones de extrema derecha es sinónimo de defender la libertad de expresión”, señaló Ariel Goldstein días atrás a CNN radio.
Fuente: Contexto
Politica
Final de ciclo: Alberto Fernández formalizó la aceptación de la renuncia de su Gabinete
A falta de tres días para la asunción de Javier Milei, el Presidente ya culminó con los pasos administrativos para dejar libre de funcionarios al Ejecutivo.

El presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia de todos los integrantes de su Gabinete, en lo que es el último paso administrativo para dejar al Ejecutivo listo para la asunción del libertario Javier Milei.
A través de 20 decretos, el mandatario dio curso a las dimisiones de sus funcionarios, las cuales se harán efectivas a partir del domingo: ése día ya se pondrá en funciones la gestión de La Libertad Avanza.
Milei
De esta manera, el jefe de Estado aceptó de manera anticipada las renuncias del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; del canciller, Santiago Cafiero; y de los ministros de Economía, Sergio Massa; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; de Transporte, Diego Giuliano; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
Alberto Fernández
Además, Alberto Fernández también avaló la salida del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
“Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”, señaló el Presidente en todos los decretos.
Días atrás, el mandatario había ido aceptando de manera paulatina las renuncias de funcionarios de segunda y tercera línea, por lo que con la salida de los ministros se termina de concluir con esa parte del procedimiento de salida de la gestión del Frente de Todos.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Cristina Fernández de Kirchner: “No me voy a ningún lado, saben dónde encontrarme”
El encuentro de la Vicepresidenta con trabajadores del Senado de la Nación se realizó este martes en el edificio anexo de la Cámara alta. Este jueves Cristina Kirchner tomará juramento a los senadores electos y el próximo domingo abrirá la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno.

La Vicepresidenta le aseguró a los trabajadores legislativos: “Voy a estar acá cerquita, a dos cuadras, en el Patria”.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se despidió este martes de los trabajadores del Senado de la Nación, a cinco días del fin de su mandato, en un acto en el edificio anexo de la Cámara alta, y en el que recibió numerosas muestras de afecto.
El encuentro, que se realizó por la mañana en el edificio anexo del Senado, ubicado en Hipólito Yrigoyen y Solís, fue convocado por el gremio del personal legislativo que conduce Norberto Di Prospero, informaron a Télam fuentes parlamentarias.
El salón Malvinas Argentinas fue colmado por afiliados a ese sindicato que a viva voz le gritaban a la vicepresidenta “Te queremos Cris!”, demostraciones que ella devolvió con un “Yo también los quiero”.
Empleados del Senado contaron luego que antes de retirarse, la vicepresidenta les aseguró: “No me voy a ningún lado, saben dónde encontrarme. Voy a estar acá cerquita, a dos cuadras en el (Instituto) Patria”, en alusión a un supuesto retiro suyo de la actividad política.
En la reunión, que fue posteada en la red social X por algunos de los presentes, se sirvió un refrigerio y la mayoría de los empleados buscaba acercarse a la dos veces presidenta de los argentinos para tomarse una fotografía.
Cristina Kirchner presidirá este jueves su última sesión cuando se tome juramento a los senadores electos y se elija a las autoridades del Senado y el próximo domingo será quien abra la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel.
Más tarde, a través de un video difundido por la cuenta de Tik Tok de Fernández de Kirchner, se conoció que el acto que ofició de despedida de la titular del Senado tuvo como objetivo principal colocar un cuadro de mosaico del futbolista fallecido Diego Armando Maradona con la silueta de las islas Malvinas de fondo, con los colores de la bandera argentina.
“Qué bueno ver tanta gente joven, tantos trabajadores y buena onda”, dijo la vicepresidenta en un breve discurso, donde exhortó a que la presentación del cuadro “oficie como una despedida de estos cuatro años”.
Fernández de Kirchner hizo un balance de su paso por el Senado: “Creo que dejamos cosas además de Diego y la Malvinas. La obra social, cómo mejoró. Cómo la mejoramos”.
“Dejar la obra social como la dejamos para mí es un orgullo. ¿Y saben por qué? Porque de aquella DAS absolutamente deficitaria que recibimos, entregamos esta DAS no solamente superavitaria…porque también se puede tener superávit a costa de no dar servicios”, continuó.
Y sostuvo: “Dar superávit con el sufrimiento de la gente no sirve. El superávit sirve cuando además la gente vive mejor y tiene mejores servicios”.
Para finalizar, la vicepresidenta deseó que “pasen las fiestas en paz, en paz y en familia, que es lo mejor que se le puede desear a la gente. Porque realmente nos merecemos vivir mejor”.
Fuente: Télam
- Socialhace 2 días
“Se nos murió todo”: fueron a un motel por una noche de pasión pero algo en el lugar los impactó y apagó la llama
- Regionalhace 2 días
Moto hallada en Bella Italia, se presume que podría estar relacionada con el tiroteo de Rafaela donde hirieron a joven Sunchalense
- Paishace 21 horas
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
- Policialeshace 19 horas
Sunchales: Por una huella en el camino, terminaron en el piso y lesionados