Politica
La Cámara de Diputados inicia el tratamiento de la reforma de la Ley de Alquileres
La comisión de Legislación General se constituirá a las 15 y media hora después dará comienzo al debate. La idea es fijar un cronograma de trabajo para culminar en la firma de dictámenes en un plazo no mayor a un mes.

La Cámara de Diputados pondrá en marcha el tratamiento de la reforma de la ley de Alquileres, luego de que la semana pasada el oficialismo y la oposición se pusieran de acuerdo en trabajar el tema y culminar con la firma de dictámenes en un plazo no mayor a los 30 días hábiles.
La comisión de Legislación General, la única que recibió giro para tratar el tema, se constituirá a las 15 (con la oficialista Cecilia Moreau ratificada en la presidencia) y media hora después está previsto el comienzo del debate en la sala 1 del anexo de la Cámara baja.
En esta primera reunión, la idea es establecer un cronograma de trabajo, especificando las fechas en las cuales asistirán los representantes de las partes involucradas (inquilinos, propietarios e inmobiliarias).
La norma vigente -denominada «Ley Lipovetzky» en alusión a su autor, el ex diputado nacional Daniel Lipovetzky- no trajo los resultados esperados, ya que no contribuyó con el objetivo primario de contener los aumentos, y en muchos casos provocó el efecto contrario, debido a la reducción de la oferta de viviendas en alquiler.
Las principales objeciones de esta norma tienen que ver con el plazo de duración de los contratos, que pasó de dos a tres años, y con el mecanismo de actualización anual de los precios de acuerdo a una fórmula que combina inflación (IPC) con variación salarial (RIPTE).
Según se adelantó, habría consenso retrotraer estos cambios y restaurar los contratos de dos años con indexación semestral.
Juntos por el Cambio había convocado a una sesión especial para este mismo martes con el propósito de derogar la actual ley de Alquileres, pero desactivó la maniobra tras el acuerdo con el oficialismo para trabajar en el marco de la comisión por un plazo de un mes. También pesó el hecho de que la principal coalición opositora no tenía garantizado el quórum para habilitar la sesión, y mucho menos contaba con una mayoría especial para aprobar la iniciativa.
De todos modos, Juntos por el Cambio avisó que si transcurrían los 30 días hábiles sin la firma de dictámenes, volvería a pedir una sesión especial para derogar la Ley 27.551.
En la Cámara de Diputados hay presentados más de veinte proyectos por parte de legisladores de las distintas fuerzas: algunos proponen la derogación parcial o total, otros la suspensión, y el resto tienen que ver con una modificación de la «Ley Lipovetzky».
Los proyectos serán tratados por la comisión de Legislación Penal, la cual estará integrada por 16 diputados oficialistas; 14 de Juntos por el Cambio y una del interbloque Federal.
En el Frente de Todos no hay una postura unánime sobre cuál es la mejor ley posible. El diputado nacional José Luis Gioja presentó un proyecto con topes en los precios y un impuesto a la vivienda ociosa. Este último punto es rechazado de plano por la oposición, para no perjudicar a los propietarios.
La propuesta del ex presidente del PJ y ex gobernador de San Juan también busca otorgar beneficios tributarios para los propietarios que alquilan sus inmuebles, entre ellos, la desgravación del Impuesto a los Bienes Personales por 15 períodos fiscales.
Incluye a su vez un plan para la construcción y adquisición de inmuebles por el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad para la gestión pública de alquileres sociales, a precios más bajos que los del mercado.
Con amplio consenso interpartidario, la actual Ley de Alquileres recibió su primera media sanción en diputados en noviembre de 2019, cuando aún gobernaba Mauricio Macri, pero terminó siendo convertida en ley en junio de 2020, en los primeros meses de la gestión de Alberto Fernández.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
Politica
Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.
En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.
Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.
Fuente: NA
-
Socialhace 23 horas
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 2 días
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño