Contáctenos

Politica

Las PASO 2025: Precandidatos a concejales para las Elecciones Primarias en Sunchales

La única interna en los comicios sunchalenses se producirá en la coalición Unidos donde 4 listas (Ateneo Sunchales, PDP, Evolución +PRO y UNO) pugnarán por ocupar un lugar en la única nómina que se presentará a las Elecciones Generales. En tanto, el partido del intendente Pablo Pinotti, La Libertad Avanza y la lista Justicialista impulsada por el Senador Alcides Calvo no tendrán rivales políticos en estas PASO programadas para el 13 de abril.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Por El Eco de Sunchales y Pido la Palabra.- En la medianoche de este viernes se develó el misterio de los listas y los precandidatos a convencional constituyente y cargos locales, como concejales, presidentes comunales y, en el caso de 19 ciudades, también intendentes, que competirán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias programadas para el 13 de abril.

En Sunchales, a nivel local, se renovarán 3 bancas a concejales por finalización de mandato y curiosamente todas pertenecen a la oposición. El otro dato relevante es que si bien participarán en las nóminas de sus respectivos partidos políticos, ninguno encabeza las listas, dando muestras que no les quita el sueño la reelección a la banca. Carolina Giusti de Juntos por el Cambio Sunchales; Santiago Dobler de PROpulsar y Pablo Ghiano del Ateneo Sunchales culminarán sus respectivas gestiones legislativas el 10 de diciembre de 2025.

El escenario del oficialismo

«Ahora Sunchales», el partido liderado por el intendente Pablo Pinotti, volverá a jugar por fuera de la coalición política «Unidos», más allá de su pertenencia con el socialismo y el vínculo sólido que mantiene con el Gobernador Maximiliano Pullaro. Por lo tanto, las PASO solo serán un mero trámite para testear el nivel de conformidad de la ciudadanía sunchalense con la administración municipal. El panorama se le presenta muy favorable al oficialismo y solo podría oscurecerse si los votantes, desencantados con la gestión, deciden demostrar su discrepancia en las urnas. Si esto no sucede, «Ahora Sunchales» tiene mucho para ganar y poco para perder. Porque las dos bancas que posee en el Concejo Municipal, ocupadas por los ediles Juan Astor y Brenda Torriri, no están en juego. Pero si obtiene una más en la compulsa electoral programada para el 29 de junio, se adueñaría de la mitad de las escaños de la Legislatura local por un período de 2 años e incluso podría ostentar la mayoría si mantiene la Presidencia, posibilitándole votar en positivo los proyectos presentados por el Ejecutivo sin depender de los bloques no oficialistas.

La lista «Ahora si, Sunchales» de precandidatos a concejales titulares está conformada por funcionarios de la actual administración municipal y no se le conocen antecedentes en el socialismo sunchalense. La encabeza José Delmastro, ex gerente de Banco Santa Fe y Mutual Libertad, y actual coordinador de Relaciones Institucionales; María Eugenia Gamero, subsecretaria de Gobierno; y José Lattanzi, subsecretario de Obras y Servicios Públicos. Los 3 precandidatos suplentes son: Valentina Druetto; Ezequiel Alberto Ocampo y Mónica Curvetti.

La interna de Unidos

La coalición que está conformada por 12 agrupaciones políticas a nivel provincial y que manejará los destinos de la provincia de Santa Fe hasta fines de 2027, no pudo conformar una lista única de precandidatos a concejales en Sunchales y afrontará una elección interna donde competirán 4 listas.

Ateneo Sunchales

La agrupación política del ex intendente Gonzalo Toselli, actual secretario provincial de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor, es la única de las 4 nóminas que tiene representación en el Concejo Municipal a través del edil Pablo Ghiano. El desafío es renovar esa banca aunque ya está descartada una reelección del profesor de Educación Física que acompañará en el tercer lugar a los otros dos postulantes titulares. El primer lugar de la nómina «Sunchales Activa» será encabezada por Juan Ignacio Torres, el actual presidente del Ateneo Sunchales, estudiante avanzado de Relaciones Internacionales en la UCSF. El segundo lugar lo ocupa la pugilista Eliana Orecchia y prosigue Ghiano. Los 3 suplentes: Karina Alfonzo, Darío Rotela y Ana Palacios.

Partido Demócrata Progresista Sunchales

Un partido histórico que ha quedado sin representantes en la Legislatura local luego de la finalización de los mandatos, en el año 2023, de María Alejandra Bugnón y Horacio Bertoglio, actual asistente técnico dentro de la Dirección de Ordenamiento Territorial, en la órbita del ministerio de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial. La lista «Sumemos» muestra una escasa renovación (hay 4 candidatos que se repiten de la última elección) y ha sufrido un enroque entre Nadia Caglieris (ahora va en el primer lugar, en el 2023 fue segunda) y el periodista Ariel Balderrama.

La Lista Sumemos se conforma de la siguiente manera: Titulares: Nadia Caglieris, Ariel Balderrama y Lorena Fernández. Suplentes: Rubén «Palito» Palomeque, Maria Alejandra Bugnon y Eldo Delpuppo.

Evolución Sunchales + PRO

Evolución Radical, la línea interna dentro de la UCR que tiene al gobernador Maximiliano Pullaro y al senador provincial Felipe Michlig como sus máximos referentes en la provincia, tiene su brazo político en Sunchales y competirá por primera vez en nuestro distrito. Marilina Grande, subsecretaria provincial de Difusión y Educación sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es la cara visible de ese espacio y desde hace tiempo ha visibilizado a quien encabezará la lista de postulantes. En la última semana, se produjo la alianza con el partido PROpulsar, la versión local del PRO que lidera el edil Santiago Dobler y que responde a la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Lista «Santa Fe Puede» es encabezada por Cristian Marotti, ex gerente de la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales. Estará secundado por la joven Milagros Socin y el edil Santiago Dobler. Los suplentes: Marilina Grande, Miguel Barbieri y Susana Morero.

UNO

Una Nueva Oportunidad, el partido de raíces evangélicas será otro debutante en la contienda electoral vernácula. La nómina está conformada por personas vinculadas al movimiento cristiano “Comunidad de Fe” que reúne a distintas iglesias y congregaciones de nuestra ciudad.. La lista la encabeza el Pastor Erio Molina, seguido por Nélida Campos y Alem Lenarduzzi. Suplentes: Vanesa Díaz, Damián Fernández y Lucrecia Buera.

La Libertad Avanza

El espacio del presidente Javier Milei tendrá representación política en Sunchales y será a través del Partido «Juntos por el Cambio Sunchales» que utilizará el sello de «La Libertad Avanza», definición que está emparentada con la cercanía de algunos dirigentes con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La ex concejal María José Ferrero, en el programa radial «Pido la Palabra» del periodista Germán Thalman, afirmó que “nuestros principios no tienen nada que ver con lo que hoy expresa Unidos, donde el socialismo y algunos sectores del radicalismo tienen un gran protagonismo” y que, a nivel local, la convivencia con los demás partidos que están en Unidos es prácticamente inviable: “Nosotros no podemos compartir el mismo espacio con partidos a cuyos dirigentes hemos denunciado en la justicia. Eso sí sería incoherente”, enfatizó.

«Juntos por el Cambio Sunchales» (que pasa a denominarse LLA) posee dos bancas en el Concejo Municipal. Una es ocupada por la edil Laura Balduino que tiene mandato hasta 2027; y la restante por la concejal Carolina Giusti que culmina su período legislativo este año pero que ha decidido ocupar el segundo lugar en la nómina «La Libertad Avanza» que liderará Sebastián Nicolau. Ignacio Costi es el tercer postulante titular. Los suplentes: María Luciana Trinchieri, Agustin Leites y Melina Botto.

Partido Justicialista

El peronismo santafesino está atomizado y en Sunchales, habrá una sola lista impulsada por el senador provincial Alcides Calvo, en una clara construcción diseñada para acompañar la candidatura a Convencional Constituyente. No hubo sorpresa ni renovación en el primer candidato de la lista «Unión por Santa Fe» , ya que será encabezada por el contador Fernando Cattáneo, ex funcionario municipal, ex concejal y ex jefe de PAMI. Estará escoltado por Verónica Geninatti y Gabriel Fiorito. Suplentes: Melina Acosta, Federico Strubia y Elizabeth Suarez.

Frente Somos Vida y Libertad

El Frente Somos Vida y Libertad, que a nivel provincial tiene a la diputada Amalia Granata como la cara más visible, y que está conformado por los partidos Coalición Cívica – ARI; Partido Unión Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense y Hagamos, presentaría una lista en Sunchales. Según informa el periodista Germán Thalman en si sitio digital «Pido la Palabra», el Partido Libertario se suma a la competencia electoral y la nómina estaría encabezada por Maximiliano Romero.

Si bien el Partido de Acción Vecinalista Sunchalense también adhirió a este Frente, finalmente desistió de presentar candidatos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

La Convención aprobó la posibilidad de reelección para gobernador y vice en Santa Fe

Con 51 votos afirmativos y 16 negativos, los convencionales avalaron en general los cambios al capítulo del Poder Ejecutivo en la Constitución. La reforma habilita la reelección, incluyendo a las actuales autoridades.

Publicado

el

Foto: La votación concluyó con 51 votos afirmativos y 16 negativos, en una jornada intensa.La votación concluyó con 51 votos afirmativos y 16 negativos, en una jornada intensa.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe dio un paso clave este miércoles al aprobar en general las modificaciones al capítulo referido al Poder Ejecutivo. La votación concluyó con 51 votos afirmativos y 16 negativos, en una jornada intensa dentro del proceso de reforma que la provincia lleva adelante tras más de seis décadas sin cambios en su Carta Magna.

Entre los puntos más destacados del dictamen aprobado se encuentra la habilitación de la reelección para gobernador y vicegobernador, contemplando también a quienes actualmente ocupan esos cargos, es decir, el actual mandatario Maximiliano Pullaro y su vice.

La modificación forma parte del conjunto de reformas estructurales que se están tratando en el recinto de la Legislatura, y que también incluyeron recientemente los cambios en el Poder Legislativo, donde se eliminó la mayoría automática y se introdujo el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados.

La aprobación en general de este capítulo marca un hito dentro del proceso constituyente que busca modernizar la legislación santafesina y adaptar sus instituciones a los desafíos del siglo XXI.

Seguí Leyendo

Politica

En medio de piedrazos, Espert se escapó de la caravana de Milei en moto y sin casco (video)

LPO anticipó que los libertarios no pueden hacer campaña desde que estalló el escándalo de las coimas y que el primer candidato a diputado en la provincia es uno de los principales afectados, ya que tienen un vínculo muy íntimo con Diego Spagnuolo, el ex funcionario que desató el escándalo.

Publicado

el

Foto: Captura de video

José Luis Espert se tuvo que escapar en una moto de un militante de la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora que tuco que ser evacuada en medio de incidentes con vecinos enojados.

LPO anticipó que los libertarios no pueden hacer campaña desde que estalló el escándalo de las coimas y que el primer candidato a diputado en la provincia es uno de los principales afectados, ya que tienen un vínculo muy íntimo con Diego Spagnuolo, el ex funcionario que desató el escándalo.

El gobierno intentó superar los episodios de violencia que se vivieron en Junín el lunes, en otro acto de campaña de Javier Milei, con una caravana por el centro de Lomas.

El intendente local, Federico Otermín, había advertido horas antes del acto que era un error hacer una marcha en pleno centro de Lomas en un día laborable. «Vimos también en las redes convocatorias a repudiar a Milei. En ese sentido, como intendente de Lomas de Zamora me parece fundamental dar un mensaje de paz y respeto por la democracia. Que cada persona se exprese con tranquilidad y sin ningún tipo de violencia. Lomas de Zamora es Pueblo de la Paz. Por favor, que hoy esté todo en paz», dijo Otermin horas antes del suceso.

El intendente había hablado con la izquierda y el Movimiento Evita para desactivar la convocatoria y evitar que su distrito fuera el epicentro de desmanes. Pero pese a los intentos de disuadir los enfrentamientos, la caravana de Milei duró 10 minutos porque empezaron a volar cascotazos y trompadas.

El presidente y su hermana Karina fueron rápidamente metidos en una camioneta blindada y quedaron a resguardo. Espert, sin embargo, no tuvo el privilegio de subirse al vehículo presidencial y quedó abandonado en medio del tumulto que se había armado pese a la fuerte presencia policial.

Por eso un militante servicial lo hizo subir a su moto y lo sacó del lugar. El diputado no usó casco y violó las normas de tránsito, que pasaron a un segundo plano ante el peligro de la situación.

No hubo heridos pese a la tensión y eso se debió a que la evacuación fue muy rápida: tuvo reminiscencias a la operación Frequent Wind (Viento Frecuente), con la que el ejército norteamericano rescató a un grupo de diplomáticos en Saigón, al final de la guerra de Vietnam. Como el aeropuerto de Tan Son Nhut estaba bajo fuego y resultaba demasiado peligroso, se decidió usar helicópteros que despegaban desde la embajada de Estados Unidos y otros puntos de la ciudad. Esa operación fue la mayor evacuación de la historia hasta este miércoles.

Seguí Leyendo

Politica

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Javier Milei estaba encabezando una caravana en Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, junto a Karina Milei y José Luis Espert, entre otros representantes de La Libertad Avanza, cuando militantes de la oposición atacaron a la comitiva y se enfrentaron a la seguridad. Por los incidentes, dos personas fueron detenidas.

El acto multitudinario se salió de control cuando los atacantes se acercaron a insultar y arrojar objetos al vehículo donde se encontraba el Presidente y el resto de la comitiva. Ante la falta de seguridad, tuvieron que evacuar. El mandatario y su hermana se fueron en otra camioneta, mientras que Espert se marchó en la moto de un militante.

“En un momento, cayeron piedras muy cerca del Presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. A unas chicas que hacen fotografías les tiraron piedras a la cintura. Se puso muy violento y, por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento”, declaró Espert en TN.

Ya asegurados en Olivos, Milei publicó un mensaje en su cuenta oficial de X: “En Olivos con el profe José Luis Espert y el jefe Karina Milei luego del paso por Lomas de Zamora, donde los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia. El 7/9 y el 26/10 digamos en las urnas kirchnerismo Nunca Más. VLLC!”.

“La violencia del kirchnerismo en plena campaña es una cosa llamativa. El otro día hubo varios jóvenes que terminaron internados en Junín y ahora vuelve a ocurrir un hecho de violencia en territorio kirchnerista. Ante la incapacidad de discutir ideas, recurren a las difamaciones y a las operaciones. Este es el símbolo de la campaña. No nos van a amedrentar. Hay mucha gente que van a cambiar y vamos a seguir yendo a la PBA”, agregó Espert al apuntar directamente contra los militantes de la oposición.

“La violencia interrumpió la caravana. Esto es el kirchnerismo, es violencia. Lo acuso al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, por lo que nos pasó”, apuntó el diputado.

Ante la violenta situación, Manuel Adorni decidió salir a dar un mensaje a través de sus redes sociales. El vocero presidencial publicó: “Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más. Fin”.

Espert, aún en diálogo con TN, amplió cómo vivió el momento en el que comenzó el ataque: “El grueso de la gente nos apoyaba y ya empezó a haber un clima espeso antes de que llegue el presidente. Cuando llegó hicimos muchísimas cuadras con euforia, en total paz. Y sobre el final del recorrido, ahí empezaron los gritos y la violencia física a través de objetos que volaban sobre la camioneta”.

“Quiero condenar el segundo acto de violencia, en el inicio de la campaña. Ya tenemos que condenar dos hechos de violencia en territorio kirchnerista. Si no tenemos en claro que acá hay un enemigo de la libertad que es el kirchnerismo, podemos llegar a equivocarnos”, insistió.

A los minutos de los ataques que derivaron en la evacuación, más personalidades representativas de LLA se pronunciaron.

Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación, escribió en su cuenta personal de X: “El kirchnerismo organizó un ataque al Presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar. Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos. Kirchnerismo. Nunca Más”.

Mientras que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, publicó: “KIRCHNERISMO. Agitaron la calle y prendieron fuego vehículos. Atacaron el equilibrio fiscal todo el tiempo en el congreso. Atacaron la estabilidad en el mercado financiero en varias oportunidades. Hoy le tiraron piedras al presidente en una caravana pacífica. Están desesperados”.

Por su parte, la cuenta oficial de La Libertad Avanza también emitió un comunicado tras lo sucedido. “No nos van a frenar. Cuando no hay argumentos se recurre a la violencia. Y eso demostró el kirchnerismo hoy. En un año y medio, hemos bajado la pobreza del 52% al 31%. Es decir, sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. 12 millones de personas que dejan de ser esclavos de los políticos. Por eso están tan nerviosos, porque saben que el sistema que ellos armaron se terminó”, comenzó.

“De un lado están los que tiran piedras, dejaron 52% de pobres y 54% de inflación mensual. Del otro los que bajamos el gasto público terminando el déficit fiscal, sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza y exterminamos la inflación. El 7 de septiembre las urnas lo expresarán claramente: Kirchnerismo Nunca Más”, cerró la publicación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
9°C
Apparent: 12°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 66%
Viento: 7 km/h NE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:25 am
Puesta de Sol: 6:48 pm
 
Publicidad

Tendencia