Contáctenos

Politica

Milei acordó con Macri y dijo que Espert será candidato en Buenos Aires: «le vamos a dar una paliza en las dos elecciones a Kicillof»

El mandatario indicó que su principal candidato será José Luis Espert, a quien consideró un «jugador importantísimo» durante la entrevista de tres horas que concedió a Radio Mitre, donde también volvió a apuntar sus cañones contra el gobernador Axel Kicillof: «No le alcanzó con su fracaso como ministro de Economía (durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner), sino que además está empecinado en empobrecer a los bonaerenses».

Publicado

el

Foto: Milei acordó con Macri y dijo que Espert será candidato en Buenos Aires: "le vamos a dar una paliza en las dos elecciones a Kicillof"

Luego del contacto que mantuvo con Mauricio Macri durante la semana, el presidente Javier Milei confirmó este viernes la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO para competir contra el peronismo en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires: “Vamos a ir juntos y vamos a ganar en septiembre y octubre”, vaticinó.

El mandatario indicó que su principal candidato será José Luis Espert, a quien consideró un «jugador importantísimo» durante la entrevista de tres horas que concedió a Radio Mitre, donde también volvió a apuntar sus cañones contra el gobernador Axel Kicillof: «No le alcanzó con su fracaso como ministro de Economía (durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner), sino que además está empecinado en empobrecer a los bonaerenses».

En la misma línea, luego de comentar que el jueves cenó con Cristian Ritondo, presidente del PRO en PBA, insistió: «Le vamos a dar una paliza en las urnas en septiembre, en octubre y en 2027, le vamos a ganar la Provincia»

Milei confirmó también el diálogo que tuvo con Macri luego del triunfo libertario en las elecciones porteñas y tras semanas de reproches cruzados en público. «Reconoció la derrota, felicitó, tuvo palabras generosas y yo le contesté con el afecto de siempre», afirmó.

Consultado acerca de si tomó con agrado el gesto del líder del PRO, el jefe de Estado respondió: «Yo tengo una excelente relación con el (ex)presidente Macri. Puedo tener diferencias, pero creo que es alguien que tiene cosas para hacer. Tiene que encontrar su lugar».

Las principales frases que dejó Javier Milei durante la entrevista de tres horas

La distante relación con Villarruel: “Ella hace su trabajo, yo el mío. Lo importante acá es que el trabajo salga”, dijo, previo al reencuentro que tendrá este domingo con la vicepresidenta en el tradicional Tedeum del 25 de Mayo, en la Catedral Metropolitana.

"Sacamos de la pobreza a 10 millones personas, y no vamos a parar hasta que la inflación sea cero"

"Con el régimen anterior la gente tenía miedo de dejar los dedos marcados", expresó el mandatario sobre el nuevo blanqueo. En la misma línea, también afirmó: "Entre el cepo y la vigilancia de impuestos, esto era ’Gran Hermano’. Y llegó un momento en que la AFIP tenía más datos que la SIDE".

"La gente aguantó el ajuste y los resultados son mejores de lo esperado", sostuvo.

"Para mitad del año que viene, la inflación va a estar en torno al 0%”, vaticinó el Presidente.

"Vamos hacia una competencia de monedas", expresó en materia económica.

"No sigo más a Boca", indicó el jefe de Estado, que lanzó nuevas críticas hacia la gestión encabezada por Juan Román Riquelme. "Cuando volvió en su tercera etapa (como futbolista), me pareció que ya había pasado su tiempo y que no iba a ser algo positivo. Ahí dije: bastante tengo con vivir en un país populista como para ser hincha de un equipo populista. A la luz de los resultados, parece que Milei tenía razón".

“No violé ni una sola ley”, enfatizó Milei para defenderse de quienes él denomina "noños republicanos" (en especial el PRO) y que lo critican por sus formas.

"Vamos hacia una competencia de monedas", reiteró Milei. "Son los propios argentinos los que van a estar sosteniendo" la competencia, afirmó el mandatario. Y destacó que el nuevo plan de blanqueo "es la noticia más grande, matamos el cepo. Es como la caída del Muro de Berlín para la economía argentina".

"El Riesgo País va a seguir cayendo", vaticinó Milei durante el reportaje con Gabriel Anello en Radio Mitre. Y agregó que "le devolví a los argentinos respaldo fiscal".

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei tildó de “traidora” a Victoria Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales

Desde el escenario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en medio de un discurso encendido contra el Congreso y el gasto público, el mandatario arremetió contra su vice sin nombrarla directamente, pero con una alusión inequívoca.

Publicado

el

Foto: Milei tildó de “traidora” a Victoria Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales

La tensión entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, alcanzó este miércoles un punto de quiebre público e inédito en la historia democrática reciente. Desde el escenario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en medio de un discurso encendido contra el Congreso y el gasto público, el mandatario arremetió sin nombrarla directamente, pero con una alusión inequívoca: «Lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, 7 senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos».

La frase, pronunciada ante un auditorio que lo escuchaba en silencio, aludió directamente a Villarruel, quien horas antes había habilitado la sesión en el Senado que permitió aprobar una serie de leyes con alto impacto fiscal, entre ellas, el aumento de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional. Desde el oficialismo, consideraron la sesión como «inválida», y varios referentes del espacio habían presionado a la vice para impedirla. Sin embargo, Villarruel presidió el debate y no bloqueó el funcionamiento del cuerpo.

El señalamiento de Milei marcó un hito de gravedad institucional. No existen antecedentes cercanos en los que un presidente haya atacado públicamente a su vicepresidenta con semejante dureza. Ni siquiera durante la recordada votación de la resolución 125 en 2008, cuando Julio Cobos, entonces vice de Cristina Fernández, desempató contra el Gobierno con su «voto no positivo»; ni en el escándalo de las coimas en el Senado que llevó a la renuncia de Carlos «Chacho» Álvarez durante la presidencia de Fernando de la Rúa; ni en los enfrentamientos entre Carlos Menem y Eduardo Duhalde en los años ’90.

La relación entre Milei y Villarruel se sigue tensionando.

La interna libertaria quedó expuesta con una crudeza sin precedentes, en un momento político clave: el Senado avanzó con una agenda que el presidente considera letal para su plan de ajuste. Villarruel, a diferencia de lo que había ocurrido en otras ocasiones, no se retiró del recinto ni bloqueó el quórum, sino que habilitó la sesión una vez alcanzado el número reglamentario, amparándose en que se trataba de una jornada ordinaria fijada por el propio cuerpo legislativo.

La decisión provocó la furia del entorno presidencial. Desde la Casa Rosada, funcionarios y dirigentes libertarios la acusaron de haber «convalidado al kirchnerismo» y de actuar en contra del Ejecutivo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió en sus redes: «Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor».

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno judicializará las leyes aprobadas y, en su entorno, algunos hablaron abiertamente de una «ruptura política» entre Milei y Villarruel. Aunque ella no respondió públicamente, la fractura quedó sellada por la frase del presidente: un acto de descalificación directa que no tiene antecedentes en la relación entre un jefe de Estado y su vice en democracia.

Las declaraciones del presidente tuvieron lugar durante el acto del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En su discurso, Milei no sólo apuntó contra Villarruel. Elevó el tono contra todo el Senado, al que acusó de ser un obstáculo para su plan de reformas. «¿Saben qué es lo que se discute en el nido de ratas, en la madriguera inmunda, donde están todos los degenerados fiscales que no quieren devolverle a ustedes su dinero?», lanzó, al referirse al debate parlamentario sobre los recursos fiscales. Y remató con una advertencia: «Nosotros estamos haciendo nuestra parte. Los degenerados fiscales no quieren que el dinero vuelva a ustedes».

La referencia a la Cámara alta se dio en el mismo tramo de su intervención donde planteó que, si lograra la reelección y el PBI creciera entre 6 y 8% anual, su Gobierno reduciría los impuestos «un punto y medio del PBI por año» y devolvería «500 mil millones de dólares a los argentinos de bien».

Seguí Leyendo

Politica

Milei sobre la votación en el Senado: «Vamos a vetar y si se cae, vamos a judicializar»

Javier Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Lo hizo durante un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio luego de que la Cámara Alta convirtiera en ley proyectos cuestionados por el oficialismo por su costo fiscal.

Publicado

el

Foto: “Lo que pasó hoy es un acto de desesperación porque saben que en octubre vamos a arrasar”, expresó.

«Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer, tuvieron algún gesto el 25 de mayo pero se criticaron mis formas, pero sobre todas las cosas lo más importante es que sepan que están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa», afirmó.

Además, agregó: «Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar, y si aún se diera la circunstancia que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda en tratar muchísimas años y lo decidiera tratar en muy poco tiempo, aún así el daño que pudieran causar sería mínimo» y reafirmó que la «política del superávit fiscal es permanente».

“Salieron los niveles de recuperación de la actividad en estos días y yo había dicho que íbamos a tener una salida en ‘V’. No solo sucedió, sino que esta fue la salida más rápida de los programas de estabilización de la historia”, señaló.

“Se nos suele acusar de no tener corazón, de ser desalmados, crueles. Pero vean la situación de los pobres. Desde aquel 57% fatídico, hemos sacado a 11 millones de argentinos de la pobreza. Les guste o no les guste a las cucarachas”, sostuvo el Presidente.

Agregó que “la deuda no crece y pasamos a ser solventes intertemporalmente. Por eso, el riesgo país pasó de 3000 puntos básicos a 700 pese a la casta política, pese a los degenerados fiscales, pese a estos primates que creen que la restricción de presupuesto es algo flexible».

«Ese impacto es muy importante, porque afecta a la solvencia y por ende al riesgo país. Eso hace caer la tasa de interés, que es lo que permite la acumulación de capital, que la productividad de los trabajadores sea más alta y se puedan pagar mejores salarios. Es una contradicción cuando estas bestias hablan de que les importa el bienestar de la gente y se dedican a fabricar riesgo país. Porque lo que hacen es descapitalizar la economía y a los que más perjudican es a los que menos tienen.»

“Para mitad del año que viene la inflación va a dejar de existir. Habrá fluctuaciones, podrá bajar más rápido o más lento. Pero inoxerablemente va a colapsar”, vaticinó.

Seguí Leyendo

Politica

El Senado convirtió en ley el proyecto de emergencia por discapacidad

La Cámara alta votó a favor y se hizo ley la emergencia por discapacidad tras votas la reforma jubilatoria.

Publicado

el

Foto: Senado de la Nación

Este jueves 10 de julio, el Senado hizo ley la emergencia por discapacidad. En la Cámara alta, se aprobó por la totalidad de los votos del lugar de los senadores.

El Senado hizo ley la emergencia por discapacidad

El Senado hizo una votación para convertir en ley la emergencia por discapacidad. Después del recuento, el proyecto se aprobó por 55 afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones este jueves 10 de julio.

“Permite fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas en situación de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive. También, establece una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de una compensación de inactividad y no contributivos por invalidez, a la vez que un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)”, explica el escrito.

Por otro lado, también es ley el aumento a los jubilados, ya que se aprobó por unanimidad en el Senado. El oficialismo no logró frenar la avanzada impulsada por los legisladores de Unión por la Patria, quienes lograron el respaldo de otros bloques para aprobar la recomposición de haberes.

Es ley el aumento a los jubilados: se aprobó por unanimidad en el Senado

El Senado de la Nación aprobó este jueves, por unanimidad, el proyecto que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, junto con una suba del bono mensual a $110.000. La votación, que contó con 52 votos afirmativos, significó un duro revés para el Gobierno de Javier Milei, que se opone a la medida y ya anticipó que podría vetarla.

Debido a fallas técnicas en el sistema de votación electrónica, la Cámara alta debió recurrir al voto a mano alzada para sancionar la norma, que ya contaba con media sanción de Diputados.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
15°C
Apparent: 10°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 93%
Viento: 6 km/h SSE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:19 pm
 
Publicidad

Tendencia