Politica
Para Milei, «ya pasó» la etapa del déficit cero y «ahora se viene el cambio de régimen monetario»
El Presidente señaló además que «en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS» y que Sturzenegger se incorpora al Gabinete.
El presidente Javier Milei aseguró que “ya pasó la etapa del déficit cero”, a la vez que resaltó que “se viene el cambio de régimen monetario” y dijo que en agosto próximo se podría efectuar “la baja del Impuesto PAIS”.
«Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora se viene el cambio de régimen monetario», señaló el mandatario en una entrevista en La Nación+, donde además relativizó el pago de bonos a los jubilados».
En tanto, manifestó que «en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS» y confirmó que Federico Sturzenegger «se incorpora la semana que viene al Gabinete».
Principales conceptos de los temas de los que habló Milei
Qué significa la aprobación de la Ley Bases
“Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales. En términos de libertad económica vamos a escalar 90 puestos. Argentina empieza a parecerse a países como Alemania, Francia e Italia. Nos pone en la posibilidad de cuadriplicar nuestro PBI per cápita, con lo que significa eso en reducción de pobres e indigentes y mejora en la calidad de vida”.
Situación fiscal
“Los números hasta mayo fueron imponentes, a pesar de los continuos pronósticos de que ‘era solo un mes y al siguiente se caía’. Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, va a dar números sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio. La consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora vamos a la etapa de la emisión cero. Vamos al cambio de régimen monetario. Nosotros hicimos una reducción de 30% real del gasto público. Lo dejo para los ignorantes que viven engañando gente con las consultoras. No tengo la culpa de que los analistas no entiendan y les falte mucha lectura”.
Actividad
“La economía encontró un piso y está rebotando. En seis meses evitamos una hiper e hicimos el ajuste más grande de la historia de la humidad. Por eso el logro es enorme. La caída fue menor de lo que podía esperarse. La economía se está moviendo. Algunos van primeros y otros irán después. Hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida”.
Salarios
“El salario real está arriba de noviembre. Estamos mejor que cuando asumimos”.
Reducción de Impuesto PAIS
“Cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos se empezará a aplicar. Cuando esté todo en funcionamiento, y entre el dinero, se baja. Supongo que puede ser en agosto. Necesitamos reglamentar las leyes, pero también necesitamos que esté funcionando el flujo de caja.
Sturzenegger
“La semana que viene se está incorporando al Gobierno. Ayer estuvimos trabajando tres horas. Vamos a crear un Ministerio que se encargue de la reforma del Estrado. Tenemos 3.000 reformas más de las que se va a encargar Sturzenegger”.
Dólar
“No me preocupa el valor del dólar. Es culpa de los políticos que metieron ruido en el mercado de bonos Ahora viene el período en que estacionalmente perdemos divisas. Es lógico. Además, pagaste el medio aguinaldo y la gente tiende a comprar. No vamos a devaluar, sería un disparate. Vamos a ganar competitividad bajando impuestos. La idea es simplificar la estructura tributaria y que de 170 impuestos vayamos a 10. Por eso es muy importante el Pacto de Mayo. Estamos muy holgados en materia de reservas”.
Prepagas
“Si las prepagas vuelven a cometer excesos volveremos a recurrir a defensa de la competencia. Lo hicieron una vez y recurrimos a Defensa de la Competencia y si vuelven a hacer las mismas cosas cosas…. Esa maniobra tuvo una intencionalidad política. El dueño de una prepaga tiene vínculos con quien perdió las elecciones. Apuntó a atacar a un grupo etario que es el núcelo de nuestros votantes. Lo que hemos descubierto es que hay un grupo de degenerados que no les importada destruir a la población para tener el poder. El gobierno anterior se robó 45 mil millones de dólares. Se los gastaron haciendo populismo.
Dolarización
“La dolarización va producirse naturalmente. El peso no necesariamente va desaparecer, lo que se necesita es que no crezca más para que no haya un problema que te lleve a la desinflación. Va a darse la monetización con la presencia de nuevas monedas. Será tan grande la relación entre las otras monedas con el peso, que será insignificante. Es un proceso que se dará con el tiempo”.
Inflación
“No me preocupa que (sea superior a 5%) La tendencia es a la baja. Pero creer que no puede tener un serrucho es un error conceptual enorme. Lo que hay que estar mirando es la ‘core’ (núcleo) y la mayorista. Hay un piso de 2% que es la tasa devaluatoria (del BCRA). En el medio hay recomposición de precios relativos, que no es inflación.
Discusión con Lula
“La verdad es que es una discusión muy chiquita, de criaturas preadolescentes. Es el mismo mecanismo de Petro, del de Sánchez. Lula se metió activamente en la campaña electoral nuestra. Las cosas que yo les dije son ciertas. Acaso no fue preso por corrupto o acaso no es comunista. ¿Estamos tan enfermos de corrección política que no se puede decir la verdad? ¿Los que mintieron durante la campaña y participaron activamente exigen que se les pida disculpas porque se les dijo la verdad?
Papa Francisco
“Con el papa me equivoque. Él tiene un pensamiento que tiene que ver con su visión de Jesuita. Y algunas cosas no las comparto”.
Fuente: NA
Politica
🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior
El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.
Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
📌 ¿Qué implica este cambio?
- El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
- Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
- No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
- Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
- Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.
🚀 ¿Por qué es relevante?
La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.
Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Politica
🌟 Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: “el evento más convocante del norte provincial” 🎉
Con una gran expectativa regional, este miércoles se realizó en San Guillermo la presentación oficial de la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental – Ceres 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre en el Club de Planeadores de Ceres.
El anuncio se llevó a cabo en la Sala Cultural de San Guillermo y contó con la presencia del senador Felipe Michlig, la intendenta Romina López, la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy y el secretario de Gobierno Federico Uberti.
Según destacó Michlig, “las expectativas crecen día a día y estamos recibiendo consultas de muchísimas localidades”, anticipando una edición histórica.
🎫 Entradas accesibles y organización del evento
Las autoridades remarcaron que el objetivo es que la fiesta sea inclusiva y popular, por lo que se fijó una entrada general de $5.000, y el estacionamiento dentro del predio también tendrá un costo de $5.000.
👉 El predio abrirá sus puertas antes del mediodía, aunque los espectáculos comenzarán alrededor de las 14:00 y se extenderán hasta la madrugada, aprovechando el feriado del lunes.
Habrá cuatro ingresos habilitados, dos por RP17 y dos por RN34, para facilitar el orden y la circulación del público.
Vecinos de Ceres y San Guillermo pueden adquirir la entrada anticipada en dependencias municipales.

🎤 Cartelera confirmada: una programación de primer nivel
Las autoridades oficializaron una grilla artística de jerarquía, que promete convocar a miles de personas:
- Los Tekis (presentes también en la primera edición)
- Sabroso (debut absoluto en la Fiesta)
- Valentino Merlo (revelación juvenil del cuarteto)
- Damián Córdoba (segunda presentación en Ceres)
- Efraín Colombo (folclore de gran nivel)
- Pipo, Un Poco de Ruido (streaming sensación en su primera visita al norte provincial)
Además, se sumarán artistas locales, academias de danza y músicos de toda la región.
La intendenta Dupouy confirmó que ya están anotados 15 artistas locales, 11 academias y 80 emprendedores, junto a 10 instituciones que trabajarán dentro del predio.

🤝 Una fiesta que impulsa la economía y fortalece la identidad regional
El senador Michlig destacó que esta edición es especialmente simbólica por el décimo aniversario del evento:
“La fiesta ya es una marca registrada. Convoca, une y ofrece espectáculos al alcance de todos.”
También resaltaron el impacto económico positivo para hoteles, comercios, comedores y emprendedores, quienes se ven beneficiados por el masivo movimiento de público.
Desde la organización recordaron que no se podrá ingresar con bebidas ni comidas, ya que el consumo dentro del predio será administrado por instituciones locales. También habrá alquiler de sillas, aunque cada asistente puede llevar su propio sillón.
Para más información, planos del predio e inscripciones, se puede acceder al sitio oficial:
👉 www.fiestadelaconfraternidad.com
Por Móvil Quique con información de Oficina de Prensa – Senador Felipe Michlig
Politica
💥 Entregaron 72 créditos por $325 millones para impulsar la producción en el Departamento Castellanos
La Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos concretó una nueva y significativa entrega de 72 créditos destinados a emprendimientos productivos, productores agropecuarios y apicultores, por un monto global de $325.000.000.
Los fondos provienen del Gobierno de Santa Fe, otorgados a través de distintas líneas como AFEM 1, AFEM 2, Todo Láctea y Sector Apícola, con administración de la propia Asociación Regional.
El acto tuvo lugar en el salón vecinal de barrio Pizzurno de Rafaela y reunió a autoridades provinciales y locales, entre ellos:
- Senador Alcides Calvo
- Carlos de Lorenzi, director provincial de Lechería
- Carlos Volpato, director provincial de Cooperativas y Mutuales
- La mesa directiva de la Asociación: Mauro Gilabert, Héctor Perotti y Verónica Gallo
Además de presidentes comunales, intendentes, emprendedores, productores y medios de comunicación.
🌱 Un fondo pensado para los sectores que más lo necesitan
Este programa fue creado para asistir a productores afectados por la sequía, así como para fortalecer las actividades láctea y apícola de la región.
Su diseño busca no solo brindar alivio financiero, sino también generar un fondo rotatorio que permita reinvertir lo recuperado y continuar otorgando nuevos préstamos a otros emprendimientos.
En esta oportunidad, 72 proyectos de diferentes localidades del departamento resultaron beneficiados.
Hasta el momento, la Asociación Regional ya lleva entregados 1817 créditos, sumando un total histórico de $605.000.000 destinados al desarrollo productivo.
🗣️ Voces del encuentro
Alcides Calvo destacó el impacto de estas políticas:
“Estoy muy contento y agradecido al Gobierno Provincial por impulsar líneas de crédito que nacen en ferias como Todo Láctea, Finaco o Agroactiva. Son herramientas que hacen que los recursos lleguen realmente a quienes generan desarrollo en cada localidad”.

También subrayó el rol de la Asociación Regional:
“Han consolidado un modelo eficiente y transparente, complementando la actividad financiera tradicional y potenciando la producción regional”.
Por su parte, Mauro Gilabert remarcó el valor del fondo rotatorio:
“Es fundamental seguir acompañando al sector productivo con créditos accesibles. Lo devuelto vuelve a prestarse, y eso permite fortalecer el desarrollo en todo el departamento”.
Además explicó que la mayoría de las solicitudes surgen durante las ferias provinciales, donde el Ministerio de Producción brinda asesoramiento inicial a los interesados.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 2 días🚨 PDI detuvo a un hombre por robo calificado con arma de fuego en Frontera
-
Mundohace 2 días🚨 ¡ALERTA MUNDIAL! Francia pide a sus ciudadanos prepararse para la guerra y recomienda un “kit de urgencia” para 72 horas
-
Policialeshace 10 horas🚨🔫 SUNCHALES Un hombre resultó herido de arma de fuego en barrio Colón
-
Policialeshace 19 horas🚨 Choque en una concurrida esquina de Sunchales: un hombre resultó herido








