Contáctenos

Politica

Se aprobó aumento de 7,2% a jubilados y bono de $ 110.000, pero Milei ya anunció que lo vetará

El Gobierno adelantó que vetará la norma

Publicado

el

Foto: Se aprobó aumento de 7,2% a jubilados y bono de $ 110.000, pero Milei ya anunció que lo vetará

Tras ocho horas de un debate tenso en la Cámara de Diputados, la oposición logró aprobar este martes un proyecto de ley que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una actualización del bono previsional a $110.000. La medida fue presentada como un incremento de emergencia para los sectores más vulnerables del sistema previsional, pero el oficialismo la rechazó enérgicamente, y el presidente Javier Milei anticipó que vetará la norma en caso de que también sea aprobada en el Senado.
El proyecto fue aprobado con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. Se manifestaron a favor Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo. Fue rechazado por LLA, el PRO y bloques provinciales. La UCR se abstuvo.

El voto afirmativo de los tucumanos de Independencia sorprendió porque el gobernador Osvaldo Jaldo ha sido uno de los principales aliados del Gobierno y hasta el momento siempre se había alineado con el oficialismo. De hecho, los tres diputados que responden al mandatario provincial no habían dado quórum para iniciar la sesión. También llamó la atención el apoyo de dos diputadas salteñas de Innovación Federal, lo que podría dejar de manifiesto un enfriamiento de la relación entre la Casa Rosada y el gobernador Gustavo Sáenz.

Por su parte, el PRO dejó expuestas nuevamente sus tensiones internas con 9 abstenciones, 1 voto a favor del larretista Hécto Baldasi, y 22 votos en contra.

Por otro lado, la restitución de la moratoria fue aprobada por 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones. Nuevamente sorprendieron los votos positivos de los tucumanos de Independencia y las salteñas de Innovación Federal. En este caso, resultó clave la decisión de abstenerse mayoritariamente de los bloque Encuentro Federal y Democracia para Siempre, lo que dificultó al oficialismo sumar voluntades para rechazar el proyecto.

El tratamiento, que se dio en el marco de una sesión especial convocada por bloques opositores, evidenció nuevamente la fragilidad del oficialismo en el Congreso. A pesar de los intentos por frenar la iniciativa, no logró evitar que la mayoría se impusiera. Diputados de Unión por la Patria, la UCR y otros bloques provinciales defendieron el proyecto como una respuesta urgente al deterioro del poder adquisitivo de los jubilados, agravado por la inflación y la falta de actualización real en los haberes mínimos.

Desde el oficialismo, en cambio, acusaron a la oposición de “irresponsabilidad fiscal”. Legisladores de La Libertad Avanza y el PRO aseguraron que la norma “destruye el equilibrio macroeconómico” alcanzado por el gobierno en sus primeros seis meses de gestión y que implicaría un gasto adicional imposible de sostener sin afectar otras partidas clave.

En paralelo a la sesión, se vivieron protestas en las inmediaciones del Congreso. Las manifestaciones incluyeron reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan, colectivos feministas por los 10 años del Ni Una Menos y la tradicional marcha de jubilados, que volvieron a expresar su malestar por la pérdida constante del poder adquisitivo.

Desde el Ejecutivo nacional no tardaron en reaccionar. Apenas se conoció el resultado, voceros oficiales confirmaron que el presidente Milei vetará el proyecto en caso de que supere también la votación en el Senado, alineado con su política de ajuste y su negativa rotunda a “ceder ante la casta”.

En la previa de la sesión, desde el oficialismo hicieron públicos algunos cálculos sobre el impacto presupuestario de los proyectos. Sin embargo, muchas de las cifras fueron cuestionadas por la oposición, que además incluyó recortes del gasto tributario para garantizar esos recursos: por ejemplo, la eliminación de la exención al IVA para los directores de empresa, la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias a las sociedades de garantía recíproca, que se destine el ahorro presupuestario logrado cuando el FMI quitó los recargos a los intereses, la nacionalización de los fondos de ACARA y de CSA de los entes recaudadores por los registros automotor y un redireccionamiento de todas las partidas que por DNU le fueron otorgadas a la SIDE.

El aumento del bono a $110 mil, y su posterior actualización por inflación, tendría un costo fiscal de alrededor de 0.26% del PBI, ya que la Oficina del Presupuesto del Congreso había calculado que el impacto fiscal sería de 0.23% si se llevaba a $105 mil y de 0.30% si quedaba en $115 mil. Finalmente la oposición terminó consensuando una cifra intermedia entre los dos dictámenes.

Según un informe elaborado por el Palacio de Hacienda, el aumento del 7,2% para las jubilaciones y pensiones abonadas por la ANSES que tengan la movilidad determinada por el artículo 32 de la ley 24.241, tendrá un costo de 0,20% del PBI para el 2025 y del 0,42% para 2026. En total acumulan un 0,7% del PBI.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El cumpleaños de Milei: festejo íntimo en Olivos y los preparativos para el gran cierre en Rosario

El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.

Publicado

el

Fuente: El presidente Javier Milei cumple 55 años.

El presidente Javier Milei celebra este miércoles su cumpleaños número 55, en una jornada en la cual aún no tenía agenda de actividades confirmada, antes de encabezar mañana en Rosario el cierre de la campaña de la Libertad Avanza para las elecciones legislativas del domingo.

El mandatario nació el 22 de octubre de 1970, por lo que este miércoles es su aniversario 55, que incluirá una celebración íntima en la residencia de Olivos, según supo Noticias Argentinas.

El jueves, Milei se trasladará a la principal ciudad santafesina para encabezar su última caravana proselitista de cara a la votación del domingo.

Tras su cumpleaños y las elecciones, el Presidente avanzará con los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato.

Seguí Leyendo

Politica

Milei hará sus últimos actos en Córdoba y Rosario: “esta vez el esfuerzo vale la pena”

El Presidente encabezará primero una recorrida y luego el cierre de la campaña, en el que estará acompañado por sus candidatos, incluso los aliados del PRO

Publicado

el

Foto: Milei hará sus últimos actos en Córdoba y Rosario: “esta vez el esfuerzo vale la pena”

El presidente Javier Milei encara el tramo final de sus recorridas por el país antes de las elecciones nacionales y visitará primero Córdoba para luego hacer el cierre de campaña en Rosario, donde volverá a insistir con el mensaje de esperanza al electorado y la idea de que “esta vez el esfuerzo vale la pena”.

El jefe de Estado decidió ponerse al frente de la búsqueda de votos para mejorar el rendimiento que tuvo en los comicios bonaerenses y por esta razón se mostró junto a sus principales candidatos, con el objetivo de levantarles la imagen.

La primera parada del mandatario será en la capital cordobesa el martes, donde encabezará una recorrida por el centro acompañado del dirigente que encabeza la lista de su partido en este distrito, Gonzalo Roca.

De acuerdo con lo que está previsto, a las 17:30 ambos partirán desde la intersección de las calles San Lorenzo e Ituzaingó y caminarán algunas cuadras entre la militancia, como ocurrió en otros lugares.

El aspirante a diputado tiene la tarea de enfrentarse en este territorio no solo contra el kirchnerismo, sino también contra el espacio de Provincias Unidas, que lleva al ex gobernador local, Juan Schiaretti.

“Son las recetas utilizadas cíclicamente, y la “avenida del medio” termina siendo funcional al kirchnerismo. Por ejemplo, ahora están intentando una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y terminan actuando juntos en los temas importantes. Eso ha impedido que Argentina despegue, porque cada vez que surge algo que puede generar cambio, lo frenan», sostuvo Roca en una reciente entrevista con Infobae.

El jueves, en tanto, Milei encabezará el cierre de campaña en el Parque España, en pleno centro de la ciudad de Rosario, hasta donde se acercarán los candidatos libertarios de varias provincias, pero también los aliados del PRO.

En el último tiempo, la Casa Rosada bajó la orden de que Diego Santilli y Cristian Ritondo realicen recorridas por los medios para pedir el voto, mientras el partido se hace cargo del mensaje en las redes.

De hecho, este lunes se publicó en la cuenta oficial de La Libertad Avanza un nuevo spot de campaña, en el que se insiste con la idea al electorado de no desperdiciar el esfuerzo que se hizo hasta el momento.

El Gobierno encara la recta final hacia las elecciones

En el video, se plantea un escenario futurista de un 2027 en el que el país ya se encuentra estabilizado y la economía empezó a crecer, con oportunidades para conseguir un empleo o comprar una vivienda.

“Volvé, estás en el 2025 y este futuro todavía no llegó, pero es posible. Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino”, cierra el corto.

En Rosario, Milei tiene previsto remarcar esta misma consigna junto a sus ministros y principales integrantes del Gabinete que lo acompañarán en un escenario, mientras que en el público estarán los candidatos.

El acto está convocado formalmente para las 19:00, pero se espera que el Presidente hablé recién una hora más tarde, cuando ya la militancia se encuentre en el parque España, a un costado del río Paraná.

Si bien en un principio se barajó la posibilidad de que el cierre se hiciera en Córdoba, uno de los bastiones de La Libertad Avanza, donde tiene un fuerte apoyo, finalmente se decidió trasladar la sede a la ciudad santafesina, por su cercanía con Buenos Aires y el resto del país.

Tal como precisó este medio, en esta provincia el primer candidato a diputado nacional es Agustín Pellegrini, quien estaría parejo en las encuestas con sus rivales más próximos, por lo que el Gobierno busca darle un último espaldarazo para tratar de hacerse con la victoria en distrito clave.

La Casa Rosada sabe que un triunfo en Santa Fe le permitiría mostrar un mejor resultado de las elecciones a escala nacional, aunque tampoco sabe si lo podrá hacer, ya que los apoderados de “Fuerza Patria” en la provincia de Buenos Aires presentaron una solicitud formal ante la Cámara Electoral, para que el Gobierno se abstenga de difundir resultados electorales consolidados a nivel país, y lo haga solamente por cada provincia.

Seguí Leyendo

Politica

Instituto de Salud dicta curso de RCP con apoyo del Senador Calvo

Una iniciativa que responde a la necesidad de capacitar al personal Comunal y Municipal, como así también a integrantes de instituciones intermedias, sociales, gremiales y deportivas de localidades y ciudades de todo el Departamento Castellanos.

Publicado

el

Foto: Curso de RCP y Primeros Auxilios del Instituto de Salud, este martes 21

Este martes 21 de Octubre desde las 9 hs dará inicio a la primera capacitación desarrollada en conjunto entre el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Medica del Departamento Castellanos y el Senador Provincial Alcides Calvo, la misma tendrá lugar en el auditorio René Favaloro, situado en calle Av. Mitre 111, de la ciudad de Rafaela, donde Calvo junto al Director del IFS, Dr. Paul Schvarzstein, darán la bienvenida a Presidentes Comunales, al personal de las administraciones comunales, así como también a integrantes de instituciones de cada localidad que van a recibir la capacitación.

Con una duración de 4 hs cátedra enfocándose en fundamentos teóricos y la realización de prácticas con elementos específicos, contando esta capacitación con la emisión del certificado que acredite la realización del curso del IFS, y constituye, en cuanto a la articulación institucional con el Senador Provincial el inicio de una serie de actividades formativas que se complementarán e irán incorporando conocimientos fundados en la premisa de prevenir en todo el territorio departamental afecciones que mediante la atención primaria.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
28°C
Apparent: 19°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 56%
Viento: 14 km/h E
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:19 am
Puesta de Sol: 7:21 pm
 
Publicidad

Tendencia