Provincia
A la espera de las semillas, Santa Fe ya eligió el predio para cultivar cannabis medicinal
El ministerio de Ciencia eligió un campo de Ángel Gallardo para la siembra. Santa Fe inició una serie de trámites para lograr las autorizaciones que anticipan «son complejas».
La provincia de Santa Fe avanza con la idea firme de producir cannabis medicinal para los pacientes con epilepsia refractaria. A la espera de la decisión política y permisos respectivos de Nación, desde el gobierno provincial adelantaron que se firmó un convenio con el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para la importación de semillas de marihuana.
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ya dieron a conocer uno de los posibles lugares en donde se podría realizar la el cultivo. Uno de esos espacios es un campo en Ángel Gallardo, cerca de la capital santafesina, predio que pertenece al Inta y en los cuales sus profesionales ya han realizado otras pruebas, con otros cultivos.
• Leer más: Las madres llegan a la Corte y pueden volver a cultivar cannabis
En diálogo con UNO en la Radio, la ministra de Ciencia de Santa Fe, Érica Hynes aclaró: «Desde el gobierno de Santa Fe avanzamos en lo que nos permite la ley. La ley nacional nos ha permitido llegar a esta instancia, que es una firma de convenio con el Inta para solicitar que nos dejen importar las semillas»
De esta forma, Santa Fe inició una serie de trámites para lograr las autorizaciones que anticipan «son complejas». Hynes comentó que no es sencillo definir el predio donde se podría realizar la siembra, ya que el mismo «tiene que estar vigilado y tiene que estar monitoreado. El pedido lo hace el Ministerio de Seguridad y los únicos organismos que están autorizados a cultivar son el Inta y el Conicet porque es con fines científicos, no solamente con fines de salud pública».
En ese sentido, la funcionaria comentó que las características del predio deben ser especiales, debe ser un lugar de «fácil monitoreo» y que además sea «adecuado para el cultivo».
• Leer más: Cómo vive una familia con un paciente electrodependiente
Si bien aclaró que el lugar «todavía está por definirse», adelantó en UNO en la Radio: «En principio, nuestra idea, desde el Ministerio de Ciencia es hacerlo en un predio de Ángel Gallardo. Porque tiene una experiencia previa para hacer otro tipo de cultivos pero va a estar a decisión de la gente del Inta que tiene muchos terrenos en la provincia».
Añadió que los avances no son «tan rápidos como nosotros querríamos. La ley (provincial) se aprobó por unanimidad, fue un hito a nivel nacional y nos habían creado muchísimas expectativas». Justamente, en relación a la legislación nacional, la ministra advirtió: «Vemos que hay avances y retrocesos, y no hay una decisión clara, un rumbo, un norte, que nosotros en Santa Fe sí queremos tener».
Explicó que el cultivo y la investigación posterior estaría orientada: «Solamente para la epilepsia refractaria. Solo para esa enfermedad es legal el cannabis en nuestro país. Si bien no son tantos los casos (epilepsia refractaria) son importantes y para cada familia es un caso realmente muy doloroso».
Recordó que hay un antecedente positivo, avances, que se dieron en la provincia de Jujuy. «En base a esos antecedentes, queremos dejar allanado un camino, dejar este hito planteado de que se puede hacer, se puede cultivar acá, de que tenemos autorizadas estas cuestiones. De ahí en más será un proceso productivo. Las capacidades técnicas para poder hacerlo están en la provincia y no dependen de la gestión (actual): son capacidades técnicas y científicas que están en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional del Litoral, del Conicet Santa Fe, Rosario y del propio LIF».
Igualmente, estableció una importante diferencia en relación a la provincia del norte del país: «Jujuy quiere importar (a las semillas) con fines comerciales, para hacer fármacos por una compañía multinacional. Nosotros en Santa Fe no queremos hacer negocios con una compañía multinacional. Lo que la ley nos indica, nuestra propia ley provincial, es que se haga cargo el LIF de la provincia para resolver la cuestión de salud pública».
Por ultimo, hizo mención a las personas que optan por el autocultivo. Dijo que «la ventaja es la disponibilidad, la inmediatez; que se pueda acceder fácilmente a la planta». En relación a las desventajas, advirtió: «No es legal, pone a las personas a merced de cómo se interprete o de lo que vaya a suceder. También va a depender de la pericia de cada persona para extraer el aceite y dosificarlo correctamente. Hoy en día, la práctica es ilegal y además se pueden cometer errores».
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe: prisión perpetua para un joven por el abuso sexual y femicidio de una jubilada
Los ilícitos fueron cometidos en el marco de un robo, pero se investigó como un femicidio por el contexto de connotación sexista que había en la escena.

Un joven fue condenado a prisión perpetua por el abuso sexual y femicidio de la jubilada Noemí “Mimí” Graciela Burella, de 61 años, cometido en 2022. Las autoridades explicaron que los ilícitos fueron cometidos en el marco de un robo, pero desde un principio de la causa se investigó como un crimen por el contexto de connotación sexista que había en la escena del hecho.
Ulisés Germán Troncoso, de 22 años, fue sentenciado, por unanimidad, a la pena máxima de cárcel como autor del abuso sexual y posterior femicidio de Burella en agosto de 2022 en Calchaquí.
En el mismo juicio también fue condenado Jorge Luis Ramón Zanel, de 25 años, a quien se le impusieron cuatro años y seis meses de prisión por el delito de encubrimiento.
Los jueces que estuvieron a cargo fueron Claudia Bressán, Martín Gauna Chapero y Natalia Palud, mientras que los fiscales que representaron al Ministerio Público de Acusación resultaron ser Nicolás Maglier y Valentín Hereñú.
“Siempre trabajamos con perspectiva de género a pesar de que los delitos fueron cometidos en el marco de un robo. Sin embargo, desde un primer momento detectamos el contexto de connotación sexista que había en la escena del hecho, lo que nos llevó a encuadrar el hecho como femicidio”, expresaron los fiscales.
De acuerdo a lo aportado en el juicio, entre las 19.00 y las 23.00 del 18 de agosto de 2022 “Troncoso ingresó a la casa de la mujer sin la autorización de ella” sabiendo que estaba sola. En tal sentido, desde la Fiscalía resaltaron que “el condenado se aprovechó del estado de indefensión de la víctima, se valió de su fuerza para inmovilizarla y abusó sexualmente de ella”.
“Luego de agredirla sexualmente la golpeó con un elemento contundente con el que le produjo lesiones de tal magnitud que le causaron un traumatismo de cráneo que le provocó la muerte de forma inmediata”, sumaron.
Se remarcó que Troncoso se robó el celular de Burella y que “cometió el femicidio con el objetivo de procurar la impunidad del abuso sexual que había cometido minutos antes y del robo del teléfono de la mujer”.
Respecto a Zanel, el otro condenado, se indicó que fue quien ocultó en su casa el teléfono de la víctima: “También sabía y conocía que el dispositivo había sido sustraído en el marco de un ilícito de notoria gravedad, y lo tuvo desde aproximadamente el jueves 18 y hasta el martes 23 de agosto”.
Frente a este escenario, Troncoso fue condenado por la autoría de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y de homicidio calificado (por ser cometido para ocultar, consumar y procurar la impunidad de otro delito y por ser cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género).
Por su parte, Zanel se le impuso la condena por encubrimiento agravado.
Fuente: NA
Provincia
Tensión en Santa Fe: baleó a su pareja, hirió a su hija y se atrincheró
Sucede en barrio Nueva Esperanza, en el norte de la ciudad. La mujer mayor se encuentra internada en grave estado en el Hospital Iturraspe. La menor, de 16 años, recibió un fuerte golpe en la cabeza.

Un episodio de extrema violencia conmocionó esta mañana al barrio Nueva Esperanza, en el norte de la ciudad de Santa Fe.
Un efectivo policial, cuya identidad aún no fue revelada, disparó al menos tres veces contra su pareja, dejándola en grave estado.
La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Iturraspe, donde permanece internada luchando por su vida en la unidad de cuidados intensivos.
El hecho, que ocurrió en el domicilio familiar, también dejó a la hija de la pareja, una adolescente de 16 años, con heridas de consideración.
La joven ingresó al mismo hospital con un fuerte golpe en la cabeza y en estado de shock, según informaron fuentes médicas.
Hasta el momento, no se han brindado mayores detalles sobre las circunstancias que llevaron a la agresión contra la menor.
Tras el ataque, el policía agresor se atrincheró en la vivienda donde ocurrieron los hechos. Según fuentes policiales, lleva más de dos horas encerrado, negándose a dialogar con las fuerzas de seguridad que rodean el lugar.
Un equipo de negociadores y personal especializado del grupo de operaciones tácticas se encuentra en el sitio, intentando resolver la situación sin que se produzcan más víctimas.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Hallazgo de restos óseos en la Cárcel de Las Flores: La Justicia investiga si se trata de un crimen
Un hallazgo inesperado generó conmoción este miércoles en el interior de la Unidad Penitenciaria N°2 “Las Flores”, ubicada en la ciudad de Santa Fe, cuando un grupo de obreros que realizaba tareas de remodelación descubrió restos óseos enterrados en un sector del edificio que antiguamente ocupaba la Dirección del Servicio Penitenciario.

El hecho ocurrió alrededor del mediodía, mientras los trabajadores removían estructuras para adaptar el lugar a nuevas funciones. En medio de las tareas de excavación, una pala mecánica golpeó con restos óseos, lo que motivó la inmediata detención de las obras y el aviso al personal penitenciario, que activó el protocolo de intervención.
Pocos minutos después arribaron al lugar peritos de la División Científica Forense, quienes realizaron una inspección inicial, confirmaron la presencia de restos óseos e iniciaron las tareas de recolección. El material fue embolsado y posteriormente trasladado al Cuerpo Médico Forense con destino a la Morgue Judicial para su análisis.
Según informaron fuentes oficiales, los estudios forenses buscarán determinar si los restos hallados son de origen humano o animal, así como también estimar su antigüedad y estado de conservación. La hipótesis de que puedan corresponder a una persona fallecida en circunstancias no esclarecidas no fue descartada.
La investigación quedó en manos del fiscal Jorge Lacuadra, quien solicitó un peritaje preliminar y ordenó la preservación del sitio donde se produjo el hallazgo. Para ello, también se convocó a personal de Bomberos Zapadores y de la Morguera, con el fin de asegurar la escena y evitar cualquier contaminación de las pruebas.
Voceros del Ministerio Público de la Acusación indicaron que en las próximas horas se llevará a cabo un segundo relevamiento en profundidad, con el objetivo de detectar más restos u otros indicios de interés para la causa.
Cabe destacar que la cárcel de Las Flores ha sido intervenida recientemente por el gobierno provincial, en el marco de una serie de reformas estructurales y administrativas tras diversos episodios de violencia y denuncias por irregularidades. El hallazgo reaviva interrogantes sobre hechos ocurridos en el pasado dentro del histórico penal santafesino, que podrían haber quedado ocultos bajo tierra durante décadas.
La causa continúa en etapa de investigación y se aguardan los primeros resultados de las pericias para avanzar con las medidas judiciales correspondientes.
Fuente: InforMateStaFe
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo y Microtráfico
-
Regionalhace 1 día
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
-
Judicialhace 2 días
Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay
-
Judicialhace 24 horas
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales