Provincia
Billetera Santa Fe: el beneficio continuará, pero con recortes en el subsidio provincial
No habrá una participación 100% del Estado en los reintegros, sino que se buscará que los privados acuerden beneficios.

Billetera Santa Fe logró convertirse en un beneficio capaz de trascender la gestión de Omar Perotti para instalarse en la del nuevo gobernador Maximiliano Pullaro. No obstante, el programa sufrirá cambios y se busca llevarlo hacia una privatización en la que participe el agente financiero y los comercios, sin participación total del Estado.
Esto fue lo que anunció el ministro de Economía provincial Pablo Olivares, que en declaraciones a la prensa sostuvo que la medida tiene como objetivo reducir el gasto estatal en el programa al mínimo, ya que el subsidio “representaría en este nuevo contexto de país una escuela por mes o una ruta por año”.
“El agente (Banco de Santa Fe) y los privados deberán acordar cómo expandir los beneficios, en tanto que la provincia, una vez que tenga los datos y con grado analítico de los usuarios, podrá determinar cuáles están en sectores socialmente prioritarios para poder adecuar sus políticas de ingresos orientadas a esos sectores”, sostuvo Olivares.
En ese aspecto, el funcionario aclaró que la idea es que los subsidios estatales continúen en el pago con Billetera sólo para sectores en situación de vulnerabilidad. Pero para poder llevar a cabo eso, requieren información sobre los usuarios que efectivamente utilizan Billetera Santa Fe.
“En transición pedimos información sobre quienes son las personas que utilizan ese subsidio, pero no la dieron. Tampoco la encontramos cuando asumimos. Al momento no sabemos si Billetera Santa Fe hoy está siendo utilizada por narcotraficantes, prófugos o por personas que residen en otras provincias y la utilizan en zonas limítrofes”, sostuvo Olivares.
¿QUÉ PASARÁ CON LA DEVOLUCIÓN DE IVA Y EL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO?
El mes pasado se extendieron los beneficios del programa Compre Sin IVA a las compras realizadas con tarjeta de débito a la aplicación Billetera Santa Fe. De esta manera, además del reintegro del 30%, los santafesinos pueden acceder al reintegro del 21%, que se acredita en el CBU asociado a la tarjeta de débito, con un tope de $18.800 por mes por beneficiario.
Compre sin IVA es de carácter nacional y, con el cambio de gobierno, la gestión de Javier Milei no dispuso si dejará que llegue a su fin el 31 de diciembre. Pese a que existió un proyecto para convertirla en ley, es posible que a partir del 2024 los argentinos vuelvan a pagar IVA por productos de la canasta básica.
Por otra parte, otra gran pregunta tiene que ver con la continuidad del Boleto Educativo Gratuito (BEG) provincial para estudiantes y docentes. Si bien el programa está contemplado dentro del proyecto de Presupuesto que envió la Legislatura para el año 2024, no hay detalles sobre si sufrirá modificaciones en su aplicación.
Fuente: Vía Páis
Provincia
Carta documento de Vialidad Nacional por el puente Santa Fe – Santo Tomé
El organismo exige información sobre la obra respecto a informes hidrológicos y ambientales.

Se conoció la carta documento que Vialidad Nacional (DNV) envío a su par provincial por la obra del puente Santa Fe – Santo Tomé, donde se la intima a cesar de «inmediato» los trabajos sobre el río Salado, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.
El documento hace referencia al convenio firmado entre ambas entidades el 22 de noviembre de 2024 y menciona diversas notificaciones enviadas en los últimos meses por la DNV, a las cuales la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) no habría dado respuesta. Además, se denuncia la ejecución de trabajos sin la correspondiente autorización de la Nación.
«Habiendo constatado esta parte trabajos de ejecución en la zona de obra por esa Dirección sin previa autorización, se la intima al cese inmediato de los trabajos sin autorización, ello bajo apercibimiento de dar inicio a las acciones legales pertinentes», señala el texto de la carta documento.
Asimismo, la DNV advierte que la DPV será responsable de los eventuales daños y perjuicios que puedan derivarse de su accionar, tanto para terceros como para el propio organismo nacional, en virtud de lo establecido en el convenio firmado entre ambas partes.
Desde el organismo indicaron que, si bien se trata de una obra provincial, no fueron presentados los informes hidrológicos y ambientales, requerimientos previos a la licitación de una obra de esta magnitud. Además, señalaron que uno de los puntos críticos es el diseño del nuevo puente, que debe garantizar la no afectación del actual Carretero.
Asimismo la DNV señaló que el convenio firmado entre ambas vialidades establece que se debe consensuar el proyecto a ejecutar, algo que —según entienden desde Nación— no se cumplió en su totalidad. Desde Vialidad Nacional indicaron que el inconveniente se centra en «una obra que se licita sin los estudios necesarios», cuestionaron.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe: Emiliano Urbani apareció caminando por la costanera
Está siendo evaluado en el hospital Cullen después de cuatro días de intensa búsqueda.

Emiliano Urbani, el joven entrerriano que era buscado desde hacía cuatro días, apareció ayer a la noche en la costanera este. Si bien estaba sano y salvo, parecía desorientado y estaba deshidratado, por lo que fue trasladado al hospital Cullen para su atención.
El joven entrerriano estudiante de Ingeniería en Inteligencia Artificial en nuestra ciudad, deambulaba desorientado en inmediaciones de un conocido restaurante y parador de playa, en la Costanera Este, no muy lejos del lugar donde fue visto por última vez.
Según se supo, un guardia de seguridad de la zona lo reconoció gracias a las imágenes difundidas por los medios de comunicación y dio aviso inmediato al 911. Minutos después, personal del Comando de la Costa llegó al lugar para asistirlo y constatar su identidad.
Cabe recordar que Emiliano fue visto por última vez la tarde del sábado cuando salió de su domicilio con destino a la reserva ecológica de la UNL. Su bicicleta había sido encontrada abandonada en la Costanera Este, lo que generó gran preocupación en su entorno. Pero ayer pudo reencontrarse con su familia.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Incendio de gran magnitud destruyó una fábrica de muebles en Cañada de Gómez
Los Bomberos controlaron el fuego después de varias horas de combate.

Un incendio de importantes dimensiones se desató en la noche del lunes en una fábrica de muebles de Cañada de Gómez, ubicada en calle Laprida, entre Lavalle y 7 de Octubre. Las llamas comenzaron cerca de las 23 horas y recién en la madrugada del martes los bomberos lograron controlarlas.
Cuatro dotaciones trabajaron en el lugar, con la colaboración de bomberos de Armstrong y Correa.
Daños estructurales y pérdidas totales
El fuego provocó el colapso de una de las paredes, aunque sin afectar gravemente a viviendas cercanas. Según explicó Pablo Bermúdez, integrante del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez, las pérdidas fueron totales, salvo una parte del sector de tapicería.
Afortunadamente, no se reportaron heridos. Ahora se investigan las causas del incendio.
Fuente: Sin Mordaza