Provincia
Cortaron el suministro de GNC en Rosario y Córdoba hasta nuevo aviso
Es por desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beazley (San Luis) y Chaján (Córdoba), operadas por la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN).

La noticia del corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) impactó desde este martes a la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente en las ciudades de Rosario y Córdoba capital.
La razón detrás de esta interrupción, tal cual se informó, está en desperfectos técnicos detectados en las plantas compresoras de Beazley (San Luis) y Chaján (Córdoba), operadas por la empresa Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN).
La información proporcionada por TGN indica que estos problemas técnicos están afectando la provisión normal del gasoducto centro oeste.
Ante esta situación, que se cataloga como un caso de «fuerza mayor», se ha tomado la decisión de restringir el consumo de GNC, tanto para las industrias como para los usuarios.
Un trabajador de una estación de servicio en la capital cordobesa comentó esta mañana a Cadena 3: «Vine y estaba todo cerrado desde anoche a las 9. Muchos taxistas están renegando, dando vueltas por todos lados, buscando quién vende el GNC».
El empleado confirmó que recibieron órdenes explícitas para no despachar GNC bajo ningún concepto. Incluso se ha puesto barreras físicas para evitar confusiones. «Anoche pusieron las vallas y dieron la orden de no despachar el GNC», aseguró.
El objetivo principal de esta medida extraordinaria es preservar la estabilidad del sistema en medio de las dificultades técnicas, según se expresa en el comunicado.
Es importante destacar que estas restricciones se implementan considerando el pico de consumo residencial, que se registra típicamente entre las 19 y las 22.
La intención es evitar mayores complicaciones y garantizar que el suministro de gas pueda seguir siendo confiable en las próximas horas.
Desde TGN, se afirmó que se están realizando esfuerzos para reparar los desperfectos en las plantas de manera diligente. Se espera que, una vez resueltos estos problemas técnicos, el suministro de GNC pueda restablecerse a la brevedad posible.
A nivel provincial en Santa Fe, la empresa distribuidora Litoral Gas S.A. confirmó la situación y se encuentra coordinando acciones para informar a los usuarios afectados y brindarles la asistencia necesaria durante este período de restricción.
La resolución para Córdoba es de Ecogas, la empresa encargada de la distribución del servicio de gas natural.
Enarsa no concretó compra de un cargamento de GNL por un error
Este fin de semana, la empresa estatal encargada de la importación de GNL (Enarsa) había confirmado la llegada de un cargamento de la empresa Petrobras a la terminal regasificadora de Escobar, en provincia de Buenos Aires, pero finalmente este martes por la noche se conoció que la transacción no se pudo concretar.
Según informa el portal EconoJournal, el problema estuvo en que Enarsa no pudo documentar la transferencia de US$ 22 millones a una cuenta en el exterior de Petrobras. De esta forma, la empresa brasileña no autorizó la descarga del cargamento.
Se trata del buque metanero Cool Rider que contiene 44 millones de metros cúbicos de gas importado, que arribó este martes al mediodía.
La agudización de los problemas de suministro obligó al Enargas, el ente regulador del sector, a convocar este martes a un comité de emergencia integrado por productores, transportistas y distribuidores para cortarle el gas a las mayores 200 industrias del país, entre las que figuran petroquímicas, petroleras, cerealeras, caleras y empresas agroindustriales.
Informes de Lucía González, Alejandro Bustos, Juan Pablo Viola y Jorge Mercado. Entrevistas de «Informados, al regreso» y «Turno Noche».
Fuente: Cadena 3
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
Provincia
Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen
Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.
Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.
“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.
El vínculo con el fentanilo contaminado
Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.
“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.
El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.
En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.
Investigación en curso
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Paishace 1 día
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Eduaciónhace 2 días
La Escuela Rural N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía” de Ataliva lleva su creatividad y conciencia ambiental a toda la provincia
-
Policialeshace 1 día
Estafa denunciada por supuesto retiro fraudulento de cuenta
-
Regionalhace 1 día
Impactante choque Rafaela: Camioneta y patrullero y tres policías heridas