Provincia
La crónica del infierno que vivió una mujer en Rosario: estuvo 22 años cautiva de su pareja hasta que escapó
Un hombre de 57 años quedó en prisión preventiva por mantener cautiva a su mujer durante 22 años. La amarraba a la cama con una cadena, le modificó su identidad y hasta la obligaba a vestir con ropa de varón. La historia se conoció cuando logró escapar.
Podría tratarse de una thriller de suspenso o de terror, o del género más oscuro. Pero es una historia real sobre el infierno que padeció una mujer durante más de dos décadas dentro de una casa de la zona sur del Rosario, en Santiago al 3500, pleno barrio Jorge Cura y a cuadras del macrocentro de la ciudad.
Allí, desde que tenía 20 años, la que para esta nota se identificará en adelante bajo el nombre ficticio de Marta (por resguardo de su identidad), padeció, sufrió y convivió con hombre que la sometió psicológica y físicamente de manera reiterada y constante.
El 8 de mayo la víctima encontró un resquicio para liberarse del martirio, tomó un taxi y llegó a una estación de servicio de Italia y Pellegrini donde un empleado del lugar le brindó el primer gesto de resguardo.
Según contó a Aire Digital la fiscal de la Unidad de Violencia de Género Luciana Vallarella, a cargo de investigar el hecho, el padecimiento extremo de Marta salió a la luz gracias a que pudo liberarse de su captor y fuera socorrida por una familiar.
Si bien se resguardan detalles para proteger la integridad de la víctima, lo que trascendió sirve para entender que vivió sumergida en el infierno desde muy joven, cuando inició una relación escabrosa con su pareja. El acusado es un mecánico de motos y tenía su taller al frente de la casa del barrio Cura que utilizó para confinar a la mujer.
Los primeros informes revelan que Marta vivía encerrada, prisionera en una vivienda herméticamente cerrada con candados. En los primeros años del cautiverio trascendió que estuvo atada con cadenas a una cama y quedó totalmente aislada del mundo exterior.
Cambio de identidad
El agresor la amenazaba de muerte, y prometía dañar a sus seres queridos si ella intentaba contar lo que padecía, escapar o denunciar la situación. A raíz de eso, perdió todo contacto con un hijo que fue producto de una relación anterior, con sus padres, hermanos y el resto de los familiares.
“Esta mujer sólo salía a la calle con él, para hacer algunos compras en los negocios del barrio, pero nada más. Estaba totalmente sometida, incluso su pareja le cambió la verdadera identidad por la de Lucía Puccio, para que ante cualquier averiguación o sospecha no la identificaran o reconocieran”, amplió Valarella. Además, le hizo rapar el cabello y la obligaba a vestirse como un varón.
Palo de escoba para ir a baño
Un ejemplo claro de esa humillante condición se ponía de manifiesto cuando Marta tenía la necesidad de ir al baño. En ese momento debía golpear con un palo de escoba el techo de la habitación para que los padres del acusado (que vivían en la planta alta del inmueble) le desataran las cadenas.
Aunque son datos que restan certificar, agobiada por los tormentos en una oportunidade Marta habría intentando escapar de la casa arrojándose por una ventana, pero terminó mal herida internada en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). Siempre bajo un hostigamiento infernal, ese breve contacto con el exterior fue celosamente vigilado por su captor, y no pudo superar el terror para denunciar los tormentos.
Coraje
Sin embargo, y después de tantos años, se armó de valor. El 8 de mayo pasado luego de recibir varias cachetadas y golpes, aprovechó que el agresor se descompuso y se metió en el baño. Como en ese trance olvidó poner el candado con el que durante años convirtió la casa en una prisión, Marta huyó luego de esconder su DNI y algo de dinero debajo de la plantilla de una zapatilla.
Una vez que ganó la calle, paró un taxi y se subió desesperada. Así pudo llegar a una estación de servicio ubicada en Pellegrini e Italia, donde un empleado del lugar le brindó asistencia. Trató de comunicarse con una hermana a través de una mensaje de la red social Facebook pero no recibió respuestas.
A pesar de tantos años sin mantener vínculos con familiares, Marta hizo un esforzado ejercicio de memoria y recordó un único domicilio, el de una tía. Allí se dirigió presurosa para echar mano a la única opción que le quedaba para terminar con las torturas.
En esa casa encontró alivio y pudo respirar profundo porque un primo hermano la reconoció. De inmediato esa persona se puso en contacto telefónico con la hermana de la víctima, que reside en otra provincia. “Acá está Marta, desesperada, es ella”, le avisó el hombre a su prima.
Contenida
La mujer viajó a Rosario donde buscó ayuda en organismos oficiales para que su hermana recibiera contención y la asistencia necesaria ante semejante drama. La Municipalidad articuló medidas de urgencia y la derivó a un hogar para mujeres víctimas de violencia de género. El abordaje de psicólogos y asistentes sociales permitió que Marta contara la increíble historia. Tras hacer una presentación en un Centro Territorial de Denuncias (CTD), el caso llegó al Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La fiscal Vallarella abrió una carpeta judicial y ordenó una serie de medidas tendientes a corroborar las especiales circunstancias descriptas. “Es una caso aberrante, pero además por el tiempo que esta mujer naturalizó el cautiverio”, describió sorprendida la fiscal a Aire Digital
“A través de la declaración testimonial tomada a vecinos se estableció que efectivamente la conocían como Lucía Puccio (el nombre falso). Un hombre observó cómo este hombre la golpeaba, aunque otros no quisieron hablar por miedo. Esas declaraciones coincidieron respecto a demostrar las escasa vida social que tenía, y las pocas veces que la vieron en la calle, siempre con él, no hablaba y mantenía una actitud muy sumisa”, explicó la fiscal.
La hermana recordó que debido al perfil agresivo del mecánico perdió todo contacto con Marta, que en los primeros meses de la relación mostró cambios en su conducta. Contó que intentó rescatarla varias veces pero él las amenazaba. También se dio cuenta que el agresor le escribía en un papel lo que tenía que decir para disimular la realidad y que nadie sospechara de los tormentos.
La Fiscalía entrevistó a la víctima, corroboró la veracidad de los datos, de inmediato ordenó un allanamiento y la detención del sospechoso. “Entendemos que ella trató de ajustarse a esa realidad para no sufrir más agresiones, renuncia a la libertad para no generar más violencia, por eso la sumisión de tantos años”, interpretó la fiscal sobre el inusual tiempo que la víctima soportó esas condiciones.
Preso
El mecánico, identificado como Oscar R., de 57 años, ayer fue trasladado al Centro de Justicia Penal (CJP) donde la fiscal lo acusó del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por ejercer violencia de género y por la relación de pareja. El juez Héctor Núñez Cartelle aceptó la calificación y ordenó la prisión preventiva por 60 días.
Mientras tanto, la Fiscalía seguirá indagando sobre los escabrosos aspectos del hecho. Y no se descarta que en los próximos días se le tome declaración al padre del imputado (la madre falleció). Además, se ordenaron pericias y entrevistas para establecer las secuelas que dejó en la salud de Marta el extremo cautiverio al que fue sometida.
Fuente: Aire Digital
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas
La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.
Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.
La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.
Cobertura por grupos etarios:
- 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
- 20 a 39 años: 55,3 %
- 15 a 19 años: 40,62 %
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.
Dónde vacunarse:
- Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
- Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30
ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 díasSunchales: una jubilada sufrió una estafa millonaria por una falsa entrega de computadoras del PAMI
-
Policialeshace 2 díasSunchales: delincuentes robaron herramientas del depósito de una empresa constructora sobre la Ruta 280S
-
Regionalhace 1 día🚨 Compró una licencia de conducir falsa por Facebook y terminó detenido en la Ruta 34
-
Judicialhace 1 día⚖️ Rechazaron el hábeas corpus de Fabricio Battistón: seguirá detenido por el homicidio en Moisés Ville








