Provincia
Paritaria central: este lunes el gobierno se reúne con estatales, que exigen el pago de la cláusula gatillo 2023
ATE refuta los números de provincia y consideran que en el Estado provincial «hay una situación financiera favorable». Hoy lunes es la primera reunión paritaria

Este lunes, los gremios de la administración central tendrán su primera reunión paritaria. Será luego de los encuentros entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes, en los que no hubo una propuesta formal pero sí un adelanto de que la idea de la nueva gestión es que los salarios se rijan por los ingresos reales y no por inflación.
También se puso en duda el cumplimiento de la paritaria del 2023 que, debido a la cláusula gatillo activada por la altísima inflación de los últimos meses del año, contempla un aumento del 36%. Se espera que la discusión con los trabajadores estatales siga la misma tónica.
El secretario administrativo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Marcelo Delfor consideró que la paritaria «es un ámbito de construcción de consensos», y aseguró que el sindicato «va a ser muy respetuoso de la convocatoria» pese a «actitudes unilaterales que ha tenido el gobierno provincial». Desde el gremio critican duramente la cesantía de 194 trabajadores y la liquidación de los sueldos de enero sin el acuerdo paritario vigente.
«Estas situaciones a nosotros nos ponen en alerta, esta actitud de no respetar los espacios paritarios para resolver las diferencias. En todas las paritarias, en otros momentos aún más críticos que estos, hemos construido el equilibrio necesario entre los intereses de los trabajadores y los intereses legítimos del Poder Ejecutivo», manifestó por LT10.
El sindicalista insistió en que el no cumplimiento del acta paritaria «está por fuera de la ley», y adelantó que se han hecho presentaciones que podrían llegar al judicializarse.
«Hay un acuerdo homologado por el gobernador anterior, y en nuestro convenio colectivo los acuerdos paritarios son de cumplimiento obligatorio, salvo que haya una decisión política de derogar un acuerdo paritario, con la gravedad que eso significa. Ahí entraríamos en otro conflicto grave y esperamos que eso no suceda», advirtió
Delfor descartó cualquier posibilidad de negociación del cumplimiento del acta paritaria del 2023, que contempla el aumento del 36%.
«Si uno acuerda algo y después no se cumple, ¿qué sería de la seguridad jurídica y laboral de un trabajador?», expresó.
Relación con provincia
En otro pasaje, Delfor consideró que las declaraciones del ministro de Economía, Pablo Olivares, y el propio gobernador Maximiliano Pullaro con respecto a la paritaria y al estado de la planta del Estado «no fueron afortunadas».
«El ministro se «sorprende» con algunas situaciones, pero en la transición, que no fueron dos días, fueron varios meses de reuniones, nunca advirtieron sobre esto que hoy están poniendo en lo público», criticó.
Seguidamente, el gremialista aseguró que la información con la que cuenta el sindicato no coincide con la expuesta por Provincia, aseverando que la situación financiera de las arcas del Estado no son las planteadas por los funcionarios.
«Es una provincia sólida en lo económico, hay una situación financiera favorable más allá de la situación general de la política de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. No nos consta que haya dificultades en lo económico, no hay información suficiente. La situación financiera de la provincia no se mide solo con ingresos, se dispone de plazos fijos, fondos de cuentas unificadas. Las previsiones económicas que disponemos no son de una situación crítica para no hacer frente a la política salarial acordada y la que viene», sentenció Delfor.
Pese a las críticas, el secretario aseguró que desde el gremio «siempre» van a estar «en favor de la provincia de Santa Fe y sus trabajadores». Para justificar que la tensión con Pullaro no se debe a filiaciones políticas, citó el ejemplo del 2017 cuando ATE acompañó el reclamo del por entonces gobernador Miguel Lifschitz ante el gobierno nacional por las deudas a la Caja de Jubilaciones.
«En algunas situaciones no estábamos de acuerdo, pero cuando son los intereses de la provincia estamos al lado de quien sea para una mejor calidad de servicio y un mayor Estado presente».
Pases a planta
Otra crítica que se le hace a la gestión de Pullaro es la cesantía a casi 200 trabajadores contratados que habían pasado a planta durante el último tramo de la gestión de Perotti.
«Dicen que ha crecido la planta personal y que eso ha provocado una disminución en los recursos, eso no es así. El 95% del crecimiento de la planta del Estado se dio en Seguridad, en Educación, y en Salud, que fue reconocer la tarea de alrededor de 3.500 enfermeros que nos cuidaron en la pandemia», expresó.
Delfor dijo que «el ministro y el gobernador no se pueden hacer los sorprendidos porque ellos autorizaron al gobernador Perotti en la Ley de Presupuesto que votó el actual gobernador y cuyo asesor era el ministro. Votaron la autorización al Ejecutivo para crear los cargos necesarios que permitan los pases a planta».
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones
Los fiscales de las ciudades de Santa Fe y Reconquista los acusan por perjudicar a una empresa que fabrica hielo en Rosario.

La Justicia Federal de Santa Fe solicitó este jueves la indagatoria de dos exfuncionarios de la exAFIP por un presunto abuso de funciones cometido en 2019 para beneficiar a una empresa privada. Se trata de Carlos Vaudagna, exdirector regional del organismo en Rosario, y Néstor Bermúdez, quien entonces se desempeñaba como jefe interino de la Agencia Santa Fe.
La medida fue requerida por los fiscales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), y recayó ante el juez Aldo Alurralde, a cargo del expediente.
Ambos exfuncionarios están acusados de haber perjudicado a competidores comerciales de la empresa Ghiaccio, una fábrica de hielo propiedad de Bermúdez, utilizando su posición en el organismo recaudador. Por estos hechos, los fiscales solicitaron que se los impute por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias.
El caso tomó impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció formalmente a Vaudagna y a otros agentes del organismo.
En su presentación, los fiscales advirtieron que Bermúdez, actualmente vinculado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuenta con una extensa trayectoria dentro del sistema tributario, lo que le daría capacidad de influir sobre testigos o funcionarios que deban aportar información durante la investigación.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario
Se trata de Alfredo Bertolotti, quien fue detenido mientras manejaba un UBER en Barrio Belgrano. Fue imputado por tres violentos robos ocurridos en 2016.

Un hombre de 63 años fue detenido el sábado pasado mientras trabajaba como chofer de Uber en barrio Belgrano, Rosario.
Al ser identificado por efectivos de la Brigada de Orden Urbano, el sistema arrojó un pedido de captura vigente desde 2016. El detenido es Alfredo Bertolotti, acusado de integrar la denominada Banda de los Cerrajeros, dedicada a robos con modalidad de entradera.
La fiscal Viviana O’Connel lo imputó como coautor de tres robos calificados ocurridos en mayo de 2016 en distintos domicilios del macrocentro rosarino. Según la acusación, Bertolotti participó en asaltos donde las víctimas fueron reducidas con armas y despojadas de dinero, objetos tecnológicos y prendas, tras ingresar sin forzar las cerraduras. “Abrían puertas con una lámina plástica”, explicó la fiscal.
Bertolotti fue señalado como uno de los seis delincuentes que el 30 de mayo ingresaron a un domicilio de Viamonte al 1100, además de haber participado en otros dos hechos ocurridos ese mismo mes. En uno de ellos, amenazaron de muerte a una mujer y su hija menor para llevarse dólares y otros objetos de valor. Todos los delitos se cometieron con una modalidad repetida y violenta.
El resto de la banda fue condenado en 2019 a penas de hasta 22 años de prisión. “Fue una asociación delictiva de alto perfil con al menos 47 hechos investigados”, recordó O’Connel. Bertolotti, el último prófugo, quedó detenido con prisión preventiva tras la audiencia imputativa celebrada este miércoles en los Tribunales provinciales.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo
El Gobierno de Santa Fe reorganiza y moderniza su flota aérea para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.
Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.
A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes.
“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.
En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.
La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.
“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.
Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.
Fuente: Sin Mordaza