Contáctenos

Provincia

Paritaria central: este lunes el gobierno se reúne con estatales, que exigen el pago de la cláusula gatillo 2023

ATE refuta los números de provincia y consideran que en el Estado provincial «hay una situación financiera favorable». Hoy lunes es la primera reunión paritaria

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Este lunes, los gremios de la administración central tendrán su primera reunión paritaria. Será luego de los encuentros entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes, en los que no hubo una propuesta formal pero sí un adelanto de que la idea de la nueva gestión es que los salarios se rijan por los ingresos reales y no por inflación.

También se puso en duda el cumplimiento de la paritaria del 2023 que, debido a la cláusula gatillo activada por la altísima inflación de los últimos meses del año, contempla un aumento del 36%. Se espera que la discusión con los trabajadores estatales siga la misma tónica.

El secretario administrativo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Marcelo Delfor consideró que la paritaria «es un ámbito de construcción de consensos», y aseguró que el sindicato «va a ser muy respetuoso de la convocatoria» pese a «actitudes unilaterales que ha tenido el gobierno provincial». Desde el gremio critican duramente la cesantía de 194 trabajadores y la liquidación de los sueldos de enero sin el acuerdo paritario vigente.

«Estas situaciones a nosotros nos ponen en alerta, esta actitud de no respetar los espacios paritarios para resolver las diferencias. En todas las paritarias, en otros momentos aún más críticos que estos, hemos construido el equilibrio necesario entre los intereses de los trabajadores y los intereses legítimos del Poder Ejecutivo», manifestó por LT10.

El sindicalista insistió en que el no cumplimiento del acta paritaria «está por fuera de la ley», y adelantó que se han hecho presentaciones que podrían llegar al judicializarse.

«Hay un acuerdo homologado por el gobernador anterior, y en nuestro convenio colectivo los acuerdos paritarios son de cumplimiento obligatorio, salvo que haya una decisión política de derogar un acuerdo paritario, con la gravedad que eso significa. Ahí entraríamos en otro conflicto grave y esperamos que eso no suceda», advirtió

Delfor descartó cualquier posibilidad de negociación del cumplimiento del acta paritaria del 2023, que contempla el aumento del 36%.

«Si uno acuerda algo y después no se cumple, ¿qué sería de la seguridad jurídica y laboral de un trabajador?», expresó.

Relación con provincia

En otro pasaje, Delfor consideró que las declaraciones del ministro de Economía, Pablo Olivares, y el propio gobernador Maximiliano Pullaro con respecto a la paritaria y al estado de la planta del Estado «no fueron afortunadas».

«El ministro se «sorprende» con algunas situaciones, pero en la transición, que no fueron dos días, fueron varios meses de reuniones, nunca advirtieron sobre esto que hoy están poniendo en lo público», criticó.

Seguidamente, el gremialista aseguró que la información con la que cuenta el sindicato no coincide con la expuesta por Provincia, aseverando que la situación financiera de las arcas del Estado no son las planteadas por los funcionarios.

«Es una provincia sólida en lo económico, hay una situación financiera favorable más allá de la situación general de la política de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. No nos consta que haya dificultades en lo económico, no hay información suficiente. La situación financiera de la provincia no se mide solo con ingresos, se dispone de plazos fijos, fondos de cuentas unificadas. Las previsiones económicas que disponemos no son de una situación crítica para no hacer frente a la política salarial acordada y la que viene», sentenció Delfor.

Pese a las críticas, el secretario aseguró que desde el gremio «siempre» van a estar «en favor de la provincia de Santa Fe y sus trabajadores». Para justificar que la tensión con Pullaro no se debe a filiaciones políticas, citó el ejemplo del 2017 cuando ATE acompañó el reclamo del por entonces gobernador Miguel Lifschitz ante el gobierno nacional por las deudas a la Caja de Jubilaciones.

«En algunas situaciones no estábamos de acuerdo, pero cuando son los intereses de la provincia estamos al lado de quien sea para una mejor calidad de servicio y un mayor Estado presente».

Pases a planta

Otra crítica que se le hace a la gestión de Pullaro es la cesantía a casi 200 trabajadores contratados que habían pasado a planta durante el último tramo de la gestión de Perotti.

«Dicen que ha crecido la planta personal y que eso ha provocado una disminución en los recursos, eso no es así. El 95% del crecimiento de la planta del Estado se dio en Seguridad, en Educación, y en Salud, que fue reconocer la tarea de alrededor de 3.500 enfermeros que nos cuidaron en la pandemia», expresó.

Delfor dijo que «el ministro y el gobernador no se pueden hacer los sorprendidos porque ellos autorizaron al gobernador Perotti en la Ley de Presupuesto que votó el actual gobernador y cuyo asesor era el ministro. Votaron la autorización al Ejecutivo para crear los cargos necesarios que permitan los pases a planta».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas

La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.

La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.

Cobertura por grupos etarios:

  • 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
  • 20 a 39 años: 55,3 %
  • 15 a 19 años: 40,62 %

El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.

Dónde vacunarse:

  • Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
  • Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30

ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.

Seguí Leyendo

Provincia

Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

Un trágico incendio ocurrido en la noche de este jueves se cobró la vida de un hombre de 80 años en la zona noroeste de Rosario. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 21:20, en una vivienda ubicada sobre Camino Aldao al 100, y las causas aún son materia de investigación.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

De acuerdo con fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico fue convocado tras un llamado que alertaba sobre un incendio con una persona atrapada en el interior. Al llegar al lugar, ya se encontraba trabajando Gendarmería Nacional, y poco después arribaron Bomberos Zapadores del cuartel oeste, quienes confirmaron el fallecimiento del hombre.

La víctima fue identificada como Oscar Fernández, de 80 años, quien residía en el domicilio afectado. Si bien aún no se establecieron las causas del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a un posible accidente doméstico.

Seguí Leyendo

Provincia

Histórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres

En un fallo sin antecedentes en la provincia de Santa Fe, la Justicia condenó a un hombre por generar y difundir imágenes sexuales falsas creadas con inteligencia artificial de más de 80 mujeres del pequeño pueblo de San Jerónimo Sud, de apenas 3.000 habitantes.

Publicado

el

Foto: Una publicación compartida por LA NACION

El caso se remonta a 2023, cuando el acusado comenzó a manipular fotos reales de vecinas de la localidad para crear deepfakes de contenido pornográfico, que luego compartía en un grupo de Telegram llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, integrado exclusivamente por hombres.

De las más de 80 víctimas afectadas, solo 18 se animaron a denunciar y 6 continuaron hasta el final del proceso judicial, acompañadas por las abogadas Celina Ponti Marcuzzi y Juliana Tagliatti, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.

Tras una audiencia de conciliación en el marco de un juicio abreviado, el hombre fue condenado por el delito de injurias en contexto de violencia digital contra la mujer. La pena incluye una multa de $20.000 y una reparación económica única de $800.000 a las seis víctimas querellantes.

Un caso que marca precedente

El fallo representa un precedente histórico en la lucha contra las deepfakes pornográficas, un fenómeno que crece en el país y aún no está tipificado en el Código Penal argentino.

De acuerdo con el equipo de Ley Olimpia Argentina, existen al menos 30.000 grupos en redes y plataformas de mensajería que comparten material íntimo y sexual falso, en muchos casos generado con inteligencia artificial, afectando principalmente a mujeres y adolescentes.

Durante el allanamiento al domicilio del acusado, se encontraron 48.000 imágenes con contenido explícito, incluidas deepfakes de mujeres adultas y menores de edad. La investigación se originó a partir de otra causa por distribución de material pornográfico, denunciada por la ONG Missing Children.

“Nosotras lo hicimos por justicia”

Una de las víctimas, Nilda, expresó:

“Sentimos un poco de paz después de tanto. No lo hicimos por el dinero, sino para que quede un antecedente. Esto arruina vidas, y no queremos que le pase a nadie más”.

Este fallo sienta un importante precedente legal y social frente a la urgencia de legislar sobre la violencia digital y el uso abusivo de la inteligencia artificial en Argentina.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 21°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 66%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 50 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia