Contáctenos

Provincia

Por la emergencia hídrica hay 300 evacuados en la provincia de Santa Fe

Este martes se reunió el Comité Operativo de Emergencia Hídrica. El Gobierno provincial destina recursos materiales, equipamiento y servicios para las localidades afectadas.

Publicado

el

El Comité Operativo de Emergencia Hídrica se reunió este mediodía en Casa de Gobierno para analizar las distintas situaciones y acciones que se llevan adelante en la provincia, en el marco de las últimas inclemencias climáticas.

El secretario de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, dijo que “estamos siguiendo de forma presencial junto a los equipos de los ministerios, la emergencia in situ y a partir de la evaluación y la situación, los presidentes recurren a una asistencia financiera del área de Gobierno, municipios comunes”.

El río Paraná llegó a los 5,45 metros: cuadrillas municipales trabajan en La Vuelta del Paraguayo
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, sostuvo que “en distintas localidades tenemos alrededor de 300 evacuados; todos están siendo atendidos por las autoridades locales con la asistencia del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia”.

Y remarcó “el vínculo de comunicación estrecha, telefónica, personal, en terreno, viendo de qué manera la Provincia con esa gestión de cercanía que nos ha impuesto el gobernador Maximiliano Pullaro para que todos los reclamos sean atendidos: no hay sábado, no hay domingo, no hay feriado”, completó.

Luego del encuentro, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, indicó que el Comité Operativo “viene funcionando desde el primer día de la gestión, pero ya trabajando desde antes de asumir como equipo para estar al frente de la situación presente en el territorio”.

Recordó que el domingo el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó una reunión con autoridades locales, intendentes, presidentes de comuna y senadores de distintos departamentos “que manifestaron la satisfacción por la respuesta de la provincia”.

El funcionario describió que “sabemos que en determinados lugares la situación es más crítica que en otros, con eventos localizados y lluvias excesivas en todo el territorio provincial; tenemos además el río alto, con la expectativa de que podría bajar unos centímetros de aquí a fin de año”.

Señaló que “la evaluación es positiva, pero nosotros no nos quedamos solamente con la evaluación, sino que seguimos planificando distintas actividades y, sobre todo, la forma en que vamos a hacernos de recursos materiales, vía contrataciones, ya sea de equipamiento o de servicios que necesitamos”.

Por último, Bastía anunció que “mañana se constituye la Junta Provincial de Protección Civil -presidida por Pullaro- donde se van a seguir fijando las pautas de proximidad, muchísimo trabajo, muchísima cercanía, en el lugar de los hechos, donde ocurre el problema”.

En cuanto a actividades a desarrollarse al aire libre, Bastía señaló que el Ministerio de Educación “se va a comunicar con todas las Regionales para que tomen medidas, que tienen que ver con un protocolo sobre actividades al aire libre o en espacios cerrados en determinados momentos que el clima, vía los informes meteorológicos, nos está diciendo que es mejor cuidarse y quedarse en casa”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Se trata de Alfredo Bertolotti, quien fue detenido mientras manejaba un UBER en Barrio Belgrano. Fue imputado por tres violentos robos ocurridos en 2016.

Publicado

el

Foto: Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Un hombre de 63 años fue detenido el sábado pasado mientras trabajaba como chofer de Uber en barrio Belgrano, Rosario.

Al ser identificado por efectivos de la Brigada de Orden Urbano, el sistema arrojó un pedido de captura vigente desde 2016. El detenido es Alfredo Bertolotti, acusado de integrar la denominada Banda de los Cerrajeros, dedicada a robos con modalidad de entradera.

La fiscal Viviana O’Connel lo imputó como coautor de tres robos calificados ocurridos en mayo de 2016 en distintos domicilios del macrocentro rosarino. Según la acusación, Bertolotti participó en asaltos donde las víctimas fueron reducidas con armas y despojadas de dinero, objetos tecnológicos y prendas, tras ingresar sin forzar las cerraduras. “Abrían puertas con una lámina plástica”, explicó la fiscal.

Bertolotti fue señalado como uno de los seis delincuentes que el 30 de mayo ingresaron a un domicilio de Viamonte al 1100, además de haber participado en otros dos hechos ocurridos ese mismo mes. En uno de ellos, amenazaron de muerte a una mujer y su hija menor para llevarse dólares y otros objetos de valor. Todos los delitos se cometieron con una modalidad repetida y violenta.

El resto de la banda fue condenado en 2019 a penas de hasta 22 años de prisión. “Fue una asociación delictiva de alto perfil con al menos 47 hechos investigados”, recordó O’Connel. Bertolotti, el último prófugo, quedó detenido con prisión preventiva tras la audiencia imputativa celebrada este miércoles en los Tribunales provinciales.

Seguí Leyendo

Provincia

Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de Santa Fe reorganiza y moderniza su flota aérea para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad.

Publicado

el

Foto: Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.

Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.

A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes.

“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.

En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.

La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.

“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.

Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.

Seguí Leyendo

Provincia

Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»

La recompensa fue puesta a disposición de la ciudadanía por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El prófugo tiene 29 años y es buscado desde el 5 de mayo de este año.

Publicado

el

Foto: Matías Gazzani, líder de "Los Menores".

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten información útil que permita localizar y detener a Matías Ignacio Gazzani, acusado de liderar una organización narcocriminal conocida como Los Menores, con base en la ciudad de Rosario.

Gazzani, de 29 años, tiene pedido de captura nacional desde el 5 de mayo de este año por una causa por infracción a la Ley de Drogas.

La investigación está en manos del Juzgado Federal N° 3 de Rosario y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que considera que el joven encabeza una red dedicada al tráfico de estupefacientes, con fuerte presencia en el barrio 7 de Septiembre y zonas cercanas.

Las autoridades aclararon que el incentivo económico es para quienes no hayan participado en los hechos delictivos pero aporten datos certeros. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima al 134, la línea gratuita del Programa Nacional de Recompensas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 6°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 94%
Viento: 8 km/h NE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia