Provincia
Presentaron un prototipo de respirador artificial para pacientes con covid-19 fabricado en Santa Fe
El equipamiento fue desarrollado por la empresa rosarina Inventu e impulsado por la Universidad Nacional de Rosario, con el apoyo del Gobierno de la provincia.
El gobernador Omar Perotti y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezaron la presentación del prototipo de ventilador de transición con afectación específica a la atención de pacientes COVID-19, desarrollado por la empresa Inventu e impulsado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). De la actividad participaron el rector de la casa de estudios, Franco Bartolacci; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; la secretaria de Ciencia y Tecnología, Marina Baima; y el secretario de Industria, Claudio Mozzus. “Estamos codo a codo, como hay que estar. Aquí no hay diferencias, porque el partido es grande y lo tenemos que jugar entre todos”, subrayó Perotti.
En el marco de la presentación, el mandatario santafesino recordó que “cuando nos contaron de esta idea hablamos con el intendente y en ese momento aparecía la palabra ‘respirador’ como un instrumento clave en la Argentina para poder enfrentar esta emergencia sanitaria. En ese momento, la diferencia entre un ventilador y un respirador era algo técnicamente lejano. Pero lo que no nos pareció lejano era el desafío que íbamos a tener por delante: debíamos tener en cuenta alguna iniciativa que venga a aportar”.
Y añadió: “Creo que se tomó con la seriedad del caso, como cuando surgen muchas de estas iniciativas, con la duda de muchos y con la desconfianza de otros, pero con el deseo profundo de algo basado en el conocimiento, donde aparece la universidad como instancia para darle la solidez necesaria. Entonces, todo empieza a encausarse de la mejor manera”.
En consonancia, el gobernador explicó que “nos sumamos con el área de Ciencia y Tecnología y con el área de Industria de la provincia, tratando de que todos los que tienen que opinar estén cerca, respaldando la iniciativa. Y con muchas enseñanzas hasta aquí, viendo cómo en cada paso se iban aunando y sumando esfuerzos, con la posibilidad concreta de que el sector privado pueda probar lo que estaba desarrollando, empezando a darle crédito a la formación, a la inventiva y al deseo de estar ayudando en un momento donde se estaba reclamando la necesidad de contar con equipamiento”.
Y remarcó: “Cumplimos una etapa aprendiendo y colaborando entre todos. Y de esa base surgen estas iniciativas, de un Estado, de un Ministerio de Salud, de una Universidad que formó a la gran parte de los médicos que llevan hoy en cada provincia la estrategia para enfrentar la pandemia. La universidad pública es la que ha forjado en gran parte a los profesionales que hoy son los expertos que asesoran al presidente Alberto Fernández para tomar esta decisión con valentía en un momento clave”.
“Esta decisión -dijo- nos permitió ganar tiempo. Y ganar tiempo significa que la provincia pueda mejorar y potenciar la estructura existente: crecimos un 25 por ciento en camas críticas. Y ganar tiempo también permitió que este ventilador de transición haya podido presentarse, enfrentando las pruebas de los profesionales más exigentes. Y que ellos puedan decir que es un auxiliar que va a hacer útil y que vamos a necesitar”.
Finalmente, Perotti felicitó a quienes participaron en cada una de las etapas del proyecto, y concluyó: “Si un instrumento nos garantiza horas para que una persona pueda ser asistida a la espera de un tratamiento más profundo y necesario, estamos demostrando la posibilidad real y concreta de estar dándole tiempo a la vida. Y lo estamos haciendo en conjunto para enfrentar con éxito este momento, apoyando una estrategia nacional”.
Sinergia
A su turno, el ministro de Educación nacional destacó que “estamos en un momento de profunda incertidumbre, preparándonos para una situación muy compleja. Y la decisión clara del presidente Alberto Fernández, con el compromiso de todos los gobernadores, es priorizar la salud y redefinir el rol central que debe tener el Estado. Por eso no sólo es importante presentar este prototipo, que sintetiza el esfuerzo colectivo, sino también el mensaje que está expresado en esta mesa. Este mensaje es el que necesita la sociedad argentina hoy; un espacio de construcción colectiva que sintetiza la sinergia que los argentinos están esperando de la política”.
Por su parte, el rector de la UNR afirmó que “Rosario, que ha sido una ciudad injustamente estigmatizada y por historia es rebelde, creativa e innovadora, en un contexto tan difícil no podía darnos mejor noticia que esta. La universidad pública, que debe pensarse a los problemas de su tiempo, no podía más que hacer un aporte de esta naturaleza. Y lo que hoy presentamos, y la acción que colectivamente pudimos generar con mucha gente, hace honor a la universidad pública”.
Para cerrar, el intendente rosarino aseguró: “Estamos preparándonos para que cuando se produzca una situación más compleja podamos tener el equipamiento necesario. Aquí no hay margen para diferencias; tenemos que enfrentar juntos un desafío que nos va a marcar para el resto de nuestra vida. Y cuando terminemos con esta situación, nos vamos a mirar todos a los ojos con la satisfacción de haber actuado como correspondía”.
Prototipo
El prototipo de ventilador de transición para la atención de la emergencia por COVID-19 fue desarrollado conjuntamente por la empresa rosarina Inventu y la UNR. Desde la compañía local especificaron que el modelo “mueve el aire dentro y fuera de los pulmones de manera controlada, y monitorea presiones y volúmenes. También controla la mezcla de aire/oxígeno, y posee pantalla táctil para monitorear y controlar los parámetros principales: frecuencia, presión, volumen, flujo, unidades de medición y modo de control”.
Además, desde la empresa aclararon que “todos los elementos utilizados son de carácter industrial abundantes en el país, y que la capacidad de producción será relativa a la disponibilidad del stock”.
Fuente: LT9
Provincia
Buscan a un adolescente que cayó al río Paraná en San Lorenzo
El joven de 15 años se encontraba con amigos en la costanera cuando perdió el equilibrio y cayó al agua. Prefectura Naval montó un amplio operativo de búsqueda.

Durante la tarde de este jueves se desplegó un importante operativo policial en la costanera de San Lorenzo luego de que un adolescente de 15 años cayera al río Paraná.
Según los primeros testimonios, el hecho ocurrió mientras el joven compartía una juntada con amigos, quienes decidieron subirse a una canoa de pescadores que se encontraba en el lugar. En ese momento, perdió el equilibrio y se precipitó al agua.
Pese a los esfuerzos de sus compañeros por rescatarlo, no lograron ubicarlo y lo perdieron de vista.
Al lugar arribó personal de Prefectura Naval Argentina, que montó un amplio operativo de búsqueda con embarcaciones y personal especializado. En caso de no poder dar con el joven durante la jornada, las tareas continuarán este viernes con buzos tácticos y una nueva embarcación destinada a ampliar el perímetro de búsqueda.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Balearon al hijo del «Viejo» Cantero en barrio Las Flores
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego contra «Dylan», descendencia del otrora fundador de Los Monos.

Este miércoles por la tarde, Dylan Cantero, hijo de Celestina Contreras —conocida como “La Cele”— y de Ariel “El Viejo” Cantero, fue baleado en el barrio Las Flores, una zona históricamente vinculada a la organización criminal “Los Monos”.
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego.
Uno de los disparos impactó en su pierna, por lo que fue trasladado de urgencia en un vehículo particular al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
Fuentes médicas confirmaron que Cantero fue atendido por la herida y se encuentra fuera de peligro.
La investigación quedó a cargo de las autoridades policiales, que trabajan para identificar a los autores del ataque y esclarecer las circunstancias del hecho.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.
Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Aprehensiones de dos personas
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Violenta gresca terminó con dos aprehendidos y armas secuestradas
-
Deporteshace 1 día
Muy buena participación de Sunchalenses en Buenos Aires
-
Economíahace 2 días
Más de 4 millones de niños pasan hambre en Argentina, según el Observatorio de la UCA