Contáctenos

Provincia

Pullaro afirmó que en su gestión se puso «orden en la calle, en la cárcel y en el Estado»

El mandatario santafesino hizo un balance de los seis meses de su gestión. Abordó tremas como la seguridad, el narcotráfico y la relación con el gobierno de Javier Milei.

Publicado

el

Pullaro hizo un balance de sus seis meses de gestión. Foto: NA (Archivo).

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, remarcó que en su gestión «el principal desafío fue poner orden en la calle, en la cárcel y en el Estado», aunque aclaró que «fueron seis meses muy duros, difíciles y extremadamente complejos».

«El Gobierno tuvo que demostrar a la sociedad que no le iban a torcer el brazo con las medidas de seguridad y el principal desafío fue. No era posible que cualquier pudiera hacer lo que quiera y no tener consecuencias. En la calle ese orden trajo una reacción desmedida y demencial con amenazas a mi persona y mi familia, fueron 60 amenazas de diferente índole con armas de fuego y a través de mensajes», explicó Pullaro.

Y agregó: «Hasta que en marzo pasado atentaron contra la población civil y el servicio penitenciario. Fue un momento de máxima tensión donde había muchos actores que planteaban de buena fe si no habíamos ido demasiado a fondo. Y ahí había que demostrar el carácter del Gobierno ya que se corrieron todos los límites y se fueron de control de lo que sucedía habitualmente».

En una entrevista con el portal Rosario 3, el mandatario santafesino afirmó que «las organizaciones criminales calcularon mal», porque «no preveían el respaldo de la sociedad civil, creían que el Gobierno iba a entrar en una debilidad».

«Y en lo político distintos actores se encolumnaron con el Gobierno y todos pidieron el control de cárcel. Otro factor fue el rápido esclarecimiento de los hechos, con el ofrecimiento de una recompensa que fue mucho más importante que lo que le pagaron al sicario. En ese sentido hay un concepto muy claro y un mensaje», precisó.

Pullaro también destacó otros factores como «el de la fe cristiana y el trabajo de los pastores en los territorios que está teniendo una influencia en el descenso de la violencia».

«Se trata de una cuestión de fe, más allá que soy creyente y creo que Dios está detrás de todo, es un tema más profundo. Veíamos que en los lugares vulnerables donde se cometían los delitos había una justificación de la violencia a través del mal, muchos ritos de macumba y honor a San La Muerte y cómo se encomendaban al demonio», señaló.

En ese sentido, el gobernador sostuvo que «el trabajo de los pastores a través de la palabra en los territorios ha sido fundamental y quebró una dinámica maligna y de devoción al maligno».

Respecto de los índices de desocupación y pobreza vinculados al crimen, explicó: «En el mundo cuando aumenta la pobreza aumenta el delito contra la propiedad. En Santa Fe estamos a la inversa. Los indicadores han bajado por diversos motivos y razones. No podemos ver el impacto aquí».

«El indicador de delito contra la propiedad tuvo un franco retroceso. Pasamos de 4.400 hechos a 3.200 registrados, es una baja abrupta. Es que cambiaron cosas. Hoy tenemos 7 u 8 veces más policías en la calle que en diciembre último. Un día de esta semana Rosario tuvo 190 patrulleros más 110 binomios de caminantes en calle, es decir 300 unidades operativas al servicio del 911 y (el ex gobernador, Omar) Perotti tenía 20 cuando se fue», indicó.

Por otra parte, Pullaro ve posible que el presidente Javier Milei avance en la baja de las retenciones cuando se logre el déficit fiscal.

«Si, lo veo posible porque es un gobierno centrado en eso, en el equilibrio fiscal y la macroeconomía. Cuando logre el equilibrio fiscal -y para eso depende de la capacidad de programar los vencimientos de deudas y también de la aprobación de la ley Bases- van a llevar adelante una reducción de impuestos y bajar las retenciones. Es otro modelo, basado en las finanzas», evaluó.

Además, reveló que Santa Fe mantiene charlas con el Gobierno Nacional, con el objetivo de poner en marcha algunas obras públicas.

«Tenemos una mirada crítica sobre el recorte de obras que llevaba adelante Nación. Hay un diálogo para continuar con algunas obras ya que tiene cerca de un poco de más de 300, entre pequeñas y grandes. Ellos plantean hacerse cargo de 4 ó 5 obras grandes, pero el problema sería el resto. Nosotros estaríamos en condiciones de tomar algunas y el resto debería acordarse en una mesa más general junto a los intendentes ya que hay varias que están dentro de los municipios y comunas», detalló.

Y cerró: «Estamos avanzando con mucha cautela. Hay diálogo y posiblemente lleguemos a un acuerdo. De la inmensa mayoría de las obras que ejecuta Nación, la provincia no se puede hacer cargo».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Escándalo en Santa Fe: denuncian el robo de más de 50 ampollas de fentanilo de un hospital público

El faltante se detectó en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El director confirmó que no es de la marca HLB Pharma investigada a nivel nacional.

Publicado

el

Foto: Escándalo en Santa Fe: denuncian el robo de más de 50 ampollas de fentanilo de un hospital público

El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó una denuncia ante la Justicia por la desaparición de más de 50 ampollas de fentanilo de la sala de terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El caso cobra especial relevancia por el contexto nacional de las muertes vinculadas al opiáceo.

Según supo Noticias Argentinas, el director del hospital, doctor Francisco Sánchez Guerra, confirmó el hecho en diálogo con LT3 Rosario. «Presentamos la denuncia por faltante (…) de un medicamento que es muy sensible», afirmó el director, y aseguró que el caso ya está en manos del Ministerio Público de la Acusación.

No es de la marca HLB Pharma

Una de las principales preocupaciones era determinar si el fentanilo desaparecido pertenecía al laboratorio investigado por las muertes a nivel nacional, lo cual fue descartado de plano por las autoridades del hospital.

La cantidad: El doctor Sánchez Guerra evitó dar una cifra exacta mientras se realiza el recuento final, pero confirmó: «estamos hablando de más de 50» ampollas desaparecidas.
El origen del medicamento: Se aclaró explícitamente que el fentanilo faltante no pertenece al laboratorio HLB Pharma, implicado en las muertes por contaminación.

Trazabilidad: El director del hospital aseguró que se realizó la trazabilidad y que los lotes de la marca investigada a nivel nacional «fueron sacados de todos los servicios del hospital ya a principios del mes de mayo, junio».

El hospital se encuentra realizando un «verdadero recuento» para ser muy precisos con la información que se entregará a la Justicia, que ahora deberá llevar adelante la etapa investigativa para determinar qué sucedió con el sensible medicamento.

Seguí Leyendo

Provincia

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas de boletos de colectivos interurbano

El gobierno santafesino publicó el decreto que autoriza el incremento. Desde el Ejecutivo justificaron la suba en «la ratificación de la quita de subsidios» por parte de la Nación y «la variación en los costos de explotación»

Publicado

el

Foto: Archivo

El gobierno de Santa Fe autorizó un incremento del 28% en el costo del boleto de colectivos interurbano de pasajeros. Al estar ya publicado el decreto en el Boletín Oficial, el mismo ya comenzó a regir en algunas empresas, mientras que en otras el incremento estará vigente en los primeros días de esta semana.

En el caso del sistema SUBE, la actualización de la tarifa requiere validación técnica y demora aproximadamente 15 días.

La novedad se conoció a partir de la publicación del Decreto N° 1.792/2025, con fecha de este jueves, y que lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y del ministro de Economía, Pablo Olivares.

Motivos y aumento

Desde el Ejecutivo justificaron la suba del 28% del boleto interurbano a partir de «la ratificación de la quita de subsidios de orden nacional, así como la variación en los costos de explotación (…) lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario».

Este incremento del 28% en las tarifas del transporte interurbano se trata del segundo aumento en lo que va del 2025. La primera suba se registró durante los primeros días de enero pasado.

Rodolfo Wagner, presidente de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), expresando su disconformidad con el porcentaje de incremento del boleto. «Creemos que debería ser mayor el aumento y que haya un sistema que no demore tanto la recomposición tarifaria. Lo ideal sería hacerla cada dos o tres meses para que el impacto tampoco sea tan brusco para el pasajero», opinó.

Según los cálculos de los empresarios de transporte, en esta oportunidad, «el aumento debería haber sido de al menos un 35% para compensar el atraso que ya había del 15% en enero de este año», dijo Wagner.

También señaló que «el retraso en la aplicación de la tarifa impacta negativamente en la economía de las empresas, que han sufrido en su economía debido a la demora».

Seguí Leyendo

Provincia

Defensa del Consumidor recibió 4.700 denuncias en la provincia de Santa Fe

Los reclamos se concentran en bancos, telecomunicaciones y plataformas digitales. Rosario, es la ciudad con más denuncias.

Publicado

el

Foto: Internet

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe presentó el balance de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, que en los primeros siete meses de 2025 recibió más de 4.700 denuncias formales. Del total, unas 2.000 fueron gestionadas en forma digital y se alcanzaron 400 acuerdos conciliatorios.

Los servicios financieros concentran la mayor cantidad de reclamos, con el 18,61% de los casos. Se destacan cargos indebidos, contratos poco claros y problemas con tarjetas de crédito y préstamos. En segundo lugar aparecen las telecomunicaciones con un 9,81% de las denuncias, y las plataformas digitales y de pago con el 8,51%. En Rosario, principal centro urbano de la provincia, los usuarios reportaron dificultades similares, como débitos no autorizados, problemas de conectividad y fallas en billeteras virtuales.

El informe también revela que el sector textil, calzado y marroquinería concentra el 7,60% de los reportes, mayormente por demoras en entregas y trabas en cambios. Por su parte, los electrodomésticos reúnen el 7,33% de los reclamos, vinculados en gran medida a incumplimientos en garantías.

Ante el crecimiento de estafas digitales y ciberdelitos, la Dirección de Defensa del Consumidor realizó reuniones con el Banco Central y entidades bancarias para coordinar estrategias de prevención y capacitar al personal. “Los reclamos que recibimos, sobre todo en ciudades como Rosario, muestran la importancia de contar con un Estado cercano, que dé respuesta rápida y eficaz a los consumidores”, afirmó la directora Valeria Schvartz.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
12°C
Apparent: 10°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 64%
Viento: 5 km/h NNW
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia